Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

sábado, 27 de julio de 2024

La revista Forbes ha proclamado a Málaga como la mejor ciudad del mundo para vivir

La revista Forbes ha proclamado a Málaga como la mejor ciudad del mundo para vivir Esta publicación ha tomado como puede referencia el reciente mente publicado estudio de la comunidad dr repatriados InterNations que ha encuestado a 12.000 expatriados de 177 nacionalidades diferentes y que viven en 181 territorios. Según ese informe, aparecido en sus ediciones digitales de Estados Unidos, Francia o España. La ciudad malagueña pone de manifiesto sus virtudes en varios frentes cruciales que toman como datos significativos la calidad de vida y la satisfacción de quienes la eligieron para vivir.

Fotografías: ⒸAntonio Diestro Quijano 

Ciudad milenaria y mediterranea por su fundación fenicia.
Málaga un espectáculo de belleza en cualquier epoca del año.

Calle Larios esencia y arteria de su Centro Histórico.

Yates de lujo en el Puerto de nuestra ciudad

Según ese informe, aparecido en sus ediciones digitales de Estados Unidos, Francia o España. La ciudad malagueña pone de manifiesto sus virtudes en varios frentes cruciales que toman como datos significativos la calidad de vida y la satisfacción de quienes la eligieron Málaga para vivir.

La Feria de Agosto un aparte donde la ciudad abre su corazón.

Tenemos un pero bastante grande. El mercado laboral local representa un desafío, que sitúa a nuestra ciudad en el puesto 41. Pero a pesar de esta mala situación en el apartado laboral, el entusiasmo general de la mayoría de los encuestados, un aplastante 88 por cierto de esas personas se muestran felices viviendo con nosotros en esta bendita tierra. Con este dato Málaga supera significativamente el promedio global que es de un 72 por ciento.

Museo de Málaga repleto de la milenaria historia de la ciudad.

Mural en el Museo de Málaga de la llegada de los fenicios.

Forbes, al destacar todas estas grandes virtudes de la ciudad andaluza, enfatiza su rica historia con miles de años (Museo de Málaga), su vibrante escena artística y cultural, recordando que Picasso nace aquí, siendo uno de sus personajes más conocido en el mundo. Ademas, el estudio recalca su clima envidiable y su exquisita gastronomía.

Me gustaría añadir que es la ciudad mediterránea de los Museos  y que cuenta con un Puerto que marca otro punto y aparte en su estatus mundial al ser una de las ciudades más visitadas por los cruceros y barcos particulares.

Atraque de transatlánticos que nos visitan todo el año.
En el Muelle 1 restaurantes y los mejores yates del mundo.
Muelle 1 un paseo espectaculares para conocer el Puerto.

Recordar que ya en el año 2021 escribí un piropo a mi ciudad

A Málaga, mi ciudad

Deja que te siga viendo. 
Eres mi musa, Sol de brazos abiertos. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
qué solitario me siento.

Necesito creer en ti siempre; 
por eso... sueño
Eres la dama que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
...son sueños, pero...
 que bonito es tenerlos.

Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es eso:
algo más que un sueño.

Escucha los sonidos 
del mar niña, besando la arena de la Malagueta
con sones de malagueñas y verdiales
acompañando a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
…así eres tú Málaga… puro arte.

Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
y  deja que sueñe 
con tu belleza sublime.

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es cine
Málaga es ... su gente,
SI, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es historia,
cultura, costumbres
y sus leyendas. 
Por eso, Málaga es un lujo,
que se muestra en calles, plazas o esquinas
 llenando al atardecer el aire 
con perfume de biznagas. 

Eres como una bailarina
que cuida con cariño
cuando duermo
para que no despierte
de cada uno de mis sueños 

Pero…permíteme que te lo cante...
Se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí,
malagueña…a tu vera
                                                          y viviendo en Málaga.         (Composición © A.Diestro)

Siempre, desde muy pequeño me lo inculcaron mis padres y mantengo un idilio de amor con mi ciudad, tanto es así que en uno de los documentales dedicados a la ciudad, “Málaga es un paraíso a medida”, donde sus gentes escriben a diario su historia para mostrarla al mundo entero. Es como un libro abierto; porque Málaga quiere decir en español: una forma de vivir y entender la vida, abriendo los brazos a los que nos eligen para vivir”. Ahora recordemos a esa malagueña que ilumina las noches del Mediterráneo y que es tan nuestra: La Farola en el Puerto de Málaga.

          

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, han presentado esta mañana el décimo de Lotería Nacional del jueves 11 de julio, dedicado al 150º aniversario (1874-2024) de la creación de la Junta del Puerto de Málaga, antecesora de la actual Autoridad Portuaria.



En 2021 Malaga fue elegida "La ciudad más alegre y sonriente del Mundo"

Aunque muchas veces está completamente desatendida y me cuesta mucho entender el porqué (la envidia es mala consejera). Es la locomotora del tren andaluz y ha sido nombrada “La ciudad sonriente del Mundo”, otro galardón a la ciudad más bonita de España  y del mundo. Ah! incluso su nombre lo tienen otras ciudades en seis países del mundo.

domingo, 21 de julio de 2024

Exposición permanente de Alfredo Palmero en Málaga en Fundación Bassa: Su vida, su pasión, su arte

Alfredo Palmero de Gregorio

El 12 de marzo de 1901 nace Alfredo Palmero en Almodovar del Campo. Su padre muere cuando el tenía 9 años y se traslada con su madre a casa de sus abuelos y ya desde pequeño va a dar muestras de una decidida vocación por la pintura.

                                              Foto ©Antonio Diestro Quijano

Con 9 años de edad pintaba caballos a lápiz y un vecino llamado Rafael Montforte le enseña la la pintura a la acuarela. Con 11-12 años ya realizó su primer lienzo que se conserva en la ermita de Santa Brígida, dedicado a San Juan Bautista. Además pinta paisajes, y escenas cotidianas muy de moda en la época, que vende a los adinerados de Almodovar.                                             

                                       Foto ©Antonio Diestro Quijano

La familia quería que Alfredo estudiase una carrera pero se negó y su abuelo Julián y su tío Jose lo llevaron a Madrid para que pusiera desarrollar su pasión por la pintura. Visitó las tiendas más importantes de la capital de grabados y marcos en Fuencarral de Alberto Iturrioz, quien predijo que sería uno de los mejores pintores de su tiempo.

                                         Foto ©Antonio Diestro Quijano

La familia Bou compraba los cuadros de Alfredo por 500 ptas que estaban bien pagados, sobre todo si tomamos por referencia las 1.000 ptas que pagaban a pintores consagrados como julio Romero de Torres, Soroya, Pradilla… y otros.

                                          Foto ©Antonio Diestro Quijano

Con estos ingresos Alfredo comenzó a alardear y gallear por Madrid. Era fácil localizarle porque acudía al Sagrado Café del Pombo, donde ramón Gómez de la Serna crea un gran ambiente de espíritu liberal alrededor suyo,

Tertulia en la Sagrada Cripta del Pombo en Madrid 

Prepara las oposiciones para ingresar en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, teniendo como profesores aJulio Romero de Torres y Joaquín Soroya. En 1919 adopta la doctrina de su maestro Luis Menéndez Pidal, pintando interiores de iglesias con viejos y niños, el Sermón y misticismo aldeano.

                                              Foto ©Antonio Diestro Quijano

Marchó joven a Paris reinaba en los años 20 un ambiente de vanguardia alejado de las enseñanzas de sus ilustres profesores de San Fernando y sus maestros Luis Menéndez Pidal...El Fauvismo, Cubismo, Expresionismo le impactan, aunque Alfredo se aferra a Velázquez como tabla de salvación. Pero tanto le impactó esas influencias que abrían las puertas a tanto academicismo. Durante esta época de Paris fue a conocer otras tendencias pictóricas en Europa. Visitó Friburgo, Berlín, La Selva Negra, Stuttgart y Berna. A su vuelta dedicó muchas horas a pintar.

                                             Foto ©Antonio Diestro Quijano

E 1927 pasó unas oposiciones para visitar Italia. Al año siguiente se fur con su gran amigo escultor de Ciudad Real Felipe Coronado. Visita Venecia, Milán, Florencia, Roma y con solo 27 años ha conocido todas las tendencias de Italia. Grandes como Tintoretto, Tiziano, Rafael, Miguel Ángel, los Bellinis o Caravaggio.

                                               Foto ©Antonio Diestro Quijano

Forma parte de una saga o generación de artistas que, en el primer tercio del siglo XX, hicieron de La Mancha uno de los principales focos artísticos de la época. Las principales influencia en su obra fueron Velázquez, Goya, Manet, Degas, Picasso y Renoir.


                             Foto ©Antonio Diestro Quijano

                                             Foto ©Antonio Diestro Quijano

Pintor de inspiración impresionista su temprana vocación y afición serán los impulsores de su traslado a Madrid con solo 14 años donde comenzaría su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidiría con Gregorio Prieto, Joaquín Valverde, Juan Esplandiú entre otros.


                                            Foto ©Antonio Diestro Quijano

                               Foto ©Antonio Diestro Quijano

                              Foto ©Antonio Diestro Quijano

Destacamos una entrevista que realizó al diario El Defensor en marzo de 1920 donde nos da unas pinceladas sobre algunos aspectos de su personalidad artística: mi carácter que es variable y que hoy evoluciona al querer abarcar mucha técnica, me hace pasar entra la gente del pueblo, por un niño de esos estúpidos y se me tilda de tonto; son casos de incomprensión que tenemos que aguantar en esta sociedad caduca; mi temperamento en sí creo ser muy cercano a Velázquez.

                              Foto ©Antonio Diestro Quijano

                               Foto ©Antonio Diestro Quijano

Su estancia en la capital entre 1915 y 1920 le permitirá imbuirse en el ambiente bohemio de la misma asistiendo a las tertulias de conocidos cafés como El Parnasillo o La Fontana de Oro llegando a ser contertulio de importantes personalidades de la época como Unamuno, García Lorca o Manuel de Falla.
                               Foto ©Antonio Diestro Quijano

En ese mismo año expuso por primera vez en el Casino de Ciudad Real, y posteriormente viajó a París —donde entró en contacto con las principales corrientes artísticas de la época como el dadaísmo y personajes como Apollinaire—, e Italia (1928), acompañado de su buen amigo, el escultor Felipe García Coronado. De esta etapa destacamos una pintura marcada por la riqueza cromática, luminosidad, y de gran agudeza perspectiva como las obras del Folies Bergere, Montmartre, Montparnasse…

También es conocida su faceta como docente impartiendo clases el Instituto de Enseñanza Media de Ciudad Real. Desde este centro docente fue trasladado a Burgos, para pasar posteriormente a Toledo y finalmente a Barcelona. Para Alfredo el espíritu del arte pasaba por depurar la esencia de la raza, en el campo, al aire libre según lo requieren los preceptos modernistas. En la década de 1960 fundó en su localidad de origen, Almodóvar del Campo, el Museo Palmero, lugar escogido por la familia para conservar el legado del artista. Años más tarde, en 1970 y en Barcelona, fundó el Museo e Instituto Palmero de Arte, ubicado en una antigua masía del siglo XV.

La proyección tanto nacional como internacional de Alfredo Palmero es indudable, con exposiciones realizadas en el hotel Carlton de Bilbao, en el salón Cano de Madrid, en las galerías Grifé & Escoda, Augusta y Barcino, de Barcelona, así como en Valencia, Santander, La Coruña, Zaragoza, Bruselas, Nueva York, París, Londres, Ámsterdam, Múnich, Lisboa, Osaka, México, Venezuela, Argentina…  En 1983 hizo pública la “Colección Cervantina” en su propio Museo y en los Museos Metropolitan de Palm Beach y de Bogotá. Miembro de honor del Instituto de Estudios Manchegos, falleció en Barcelona el 5 de marzo de 1991. Sin duda, el Museo Palmero es uno de los principales reclamos turísticos de Almodóvar del Campo, tanto para amantes y especialistas del arte como público en general interesado en iniciarse en el conocimiento de uno de los artistas con mayor proyección de nuestra tierra, contemporáneo de grandes pintores y pintoras, y cuya obra es esencial para comprender las principales corrientes de la época y el contexto en el que se mueve nuestro artista.

viernes, 12 de julio de 2024

EL SECTOR HOSTELERO DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA ROMPE EN JUNIO EL RÉCORD HISTÓRICO DE EMPLEO

Información de Alvaro Granados

La aportación de la industria turística a la creación de puestos de trabajo lleva ya 18 meses consecutivos batiendo marcas y representa en estos momentos el 31,3% del total andaluz, con una distancia sobre la segunda provincia, Sevilla, de más de 44.000 dados de alta.

La hostelería de la provincia de Málaga ha roto en el recién acabado mes de junio el récord histórico de contratación con 108.390 personas dadas de alta, según datos del Gobierno de España recogidos por la Confederación Empresarial Hostelería de España, a la que pertenece la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos). La anterior marca data de agosto de 2023, con 106.820 puestos de trabajo, lo que permite prever que se alcance el hito de 115.000 contratos el próximo agosto.

                                                                © Antonio Diestro

Esta marca se logra en un contexto de incrementos en todas las provincias de Andalucía, que han sumado en junio un total de 345.423 trabajadores, lo que significa una subida interanual de un 4,1%. Destaca el protagonismo de la provincia de Málaga, que supone el 31,3% del total de la generación de empleo del conjunto de la comunidad autónoma. La segunda provincia con más empleos en la hostelería es Sevilla, con 63.776 dados de alta, a una distancia de más de 44.000 contratos. 

                                                         © Antonio Diestro

Son ya 18 meses consecutivos los que lleva la provincia de Málaga batiendo sus propios récords interanuales de generación de empleo, desde enero de 2023, en una serie que coincide con la recuperación tras la pandemia y que tiene a la contratación como su principal hito, muy por encima de otras variables fundamentales en el sector como la facturación o la rentabilidad empresarial.

El presidente de Mahos y de la Federación Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, ha celebrado estas cifras, “que ponen de manifiesto la buena salud de un sector que es la base de la industria turística, pues representa aproximadamente el 70% del empleo total generado”. En su opinión, la aportación de la hostelería a la riqueza de Málaga y Andalucía “está fuera de toda duda” y merece “una reivindicación clara de su importancia y una defensa sin fisuras por parte de administraciones y representantes públicos ante determinadas actitudes rayanas en la turismofobia”.

                                                         © Antonio Diestro

Facturación y rentabilidad

En lo que respecta a la facturación de los negocios, el último dato oficial disponible habla en el conjunto de Andalucía de un incremento del 5,9% interanual para el plazo enero-abril. Se trata de un porcentaje que está en la parte media nacional, donde se han registrado incrementos de dos dígitos en Baleares y Canarias (19,2% y 14,9%, respectivamente) y muy similares en Madrid (5,8%).

Cabe destacar que la rentabilidad empresarial sigue siendo el concepto a recuperar en su totalidad, puesto que el incremento de los precios de las materias primas y la energía –sobre todo en 2023–, así como de los costes laborales derivados de la vigente reforma laboral, retrasan el retorno a umbrales de rentabilidad prepandemia.

Por último, en el último estudio de Indicadores de Satisfacción Turística en Andalucía, realizado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, se destaca que la oferta gastronómica (y por tanto la hostelería) es el factor mejor valorado por la demanda turística, ya que el 89,5% de los encuestados ve cumplidas sus expectativas.

miércoles, 26 de junio de 2024

Junio un mes de cultura, alegría y deporte lleno de emociones

 DANZA Y EMOCIONES

Es una obra en un acto con siete escenas que nos han mostrado el trabajo de todo un años con los alumnos de la Escuela Municipal de Danza de San Pedro de Alcántara. 


Paola Diestro, Carolina Márquez y Verónica Torres han puesto su amor a la Danza, toda su sensibilidad, dedicación a su profesión, capacidad de transmitir sus enseñanzas a todos los cursos que se encuentran bajo su tutela. Felicidades por el espectáculo.

Precioso ver evolucionar en el escenario del Teatro ciudad de Marbella, desde los más pequeños a los mayores para recibir ese aplauso que recogen los aristas al mostrar con esfuerzo, sacrificio y lo aprendido en cada clase. Existe un refrán taurino que viene muy bien a ahora de reconocer que mostraron en el escenario el trabajo de aprender y dice así “El sufrimiento y el duro trabajo forman parte de la gloria”. 

Siete piezas bajo los títulos de Caos, Miedo, Alegría,Tristeza, Ira, Calma, Amor. En cada una de ellas nos llevaron de la mano asentir Las Emociones y sobre todo el trabajo de la Danza en los alumnos del Conservatorio. Gracias, muy bello y sentido en lo más profundo del alma.

LA FIESTA MALAGUISTA POR EL ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN

El Málaga CF asciende a Segunda y regresa al fútbol profesional. Parecía un sueño, yo que desde los 16 años ya estaba en Preferente Sombra para cada partido en La Rosaleda. Es tanta mi devoción por el Club de nuestra capital que el padrino de mi hija fue jugador profesional del equipo en tiempos de Marcel Domingo. Además en mis tiempos jóvenes El CD Málaga era “El Ascensor”, siempre bajando y subiendo de categoría. Pero eso es historia y que ha traído el Málaga CF tras su partido en Tarragona ha sido toda una eclosión de ese malagueñismo que tanto tiempo lleva en silencio. Málaga es la tercera ciudad española en crecimiento y la primera en empatía no puede, no debe de estar fuera del fútbol profesional nuca más.Ya he vivido muchas como las de hoy con nuestro entonces CD Málaga.

Ambiente festivo en la capital de la Costa del Sol para celebrar el regreso del equipo de Martiricos al fútbol profesional. Los de Pellicer lograron el objetivo de la temporada tras empatar en el último minuto del partido ante el Nastic de Tarragona. Un agónico empate que le sirvió para ganar la eliminatoria y poder disputar la segunda categoría del fútbol español.

 GP de España de F1


Un año más, el himno español ha sido objetivo de polémicas en el GP de España de Fórmula 1. Durante los prolegómenos al apagado del semáforo, Fernando Alonso y Carlos Sainz, únicos pilotos españoles de la parrilla, acudieron a la recta de meta para escuchar los acordes del himno de España y 'Els Segadors', himno de Cataluña.

Un momento que no es plato de buen gusto ni para Fernando ni para Carlos Sainz, pero en Montmeló se interpretan ambos acordes. Alonso, que otros años ha mostrado su rechazo al mencionado acto se quitó las gafas en señal de respeto cuando sonaba el himno nacional y se las volvió a colocar en su rostro al escuchar los primeros acordes del catalán. La cadena pública de Cataluña guardó silencio con su himno, algo que no hizo con el español. La cadena de televisión autonómica catalana, TV3, ha ido más allá en su cobertura. Durante la interpretación del himno español, los comentaristas han seguido hablando sobre la carrera y las posiciones de los pilotos, sin hacer una pausa para respetar el himno nacional. Sin embargo, cuando ha llegado el momento de ‘Els Segadors’, el narrador ha destacado que guardarían silencio para permitir que el himno regional se escuchara en todo su esplendor. La situación refleja las tensiones entre la identidad nacional y regional en España, poniendo a los pilotos en una posición incómoda durante un evento deportivo internacional. El himno de cualquier país o región del mundo debe respetarse por educación, no como el locutor de TV3 que mostró su poca educación y poco respeto al intentar tapar con sus comentario el himno español cuando terminó,  pidió silencio y respeto para el catalán. Sin comentarios.

jueves, 2 de mayo de 2024

Siempre llevo en mi corazón al Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores

Tengo que agradecer a la dirección y juntas directivas con las que trabajé que me permitieron conocer en el tiempo, amar y descifrar mucho de los recovecos de la danza en sus manifestaciones artísticas para reconocer a la belleza del baile y memorizando  muchas técnicas de las puestas en escenas artísticas que en este centro malagueño enseñan a sus alumnos con profesionalidad y maestría. Tanto era el trabajo que veía y grababa en mis archivos, que se nos ocurrió desarrollar una historia sobre la emigración en Andalucía. Fue un lujo para mí trabajar y dirigir a aquellos alumnos. Sobre todo porque llegamos a la final del apartado "Videocreación" con nuestro trabajo llamado La Emigración en la 15 edición del Festival de Cine de Málaga.

Ahora solo recordar algunos momentos de mi paso por el Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores de Málaga. Que incluso su nombre suena a Cultura y a mi ciudad: Málaga

Desde los más pequeños...
@Antonio Diestro

@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro

@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro
@Antonio Diestro

Termino con los mayores porque muchos tomaron el camino de ser profesionales. Gracias por darme la oportunidad de aprender a amar la Danza en todas sus manifestaciones durante todos estos años juntos. Muchas Gracias.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Un Dia Internacional de la Danza regado con la lluvia.

El pasado 29 de abril fue un día que amaneció gris con síntomas, según los expertos de lluvia durante todo el día. Algo raro en el Costa del Sol pero así fue, tanto llovió que los actos preparados por el Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores para ese día se suspendieron. Es un día muy especial cada año para lo alumnos del conservatorio ya que junto a sus profesores prepara unos actos y bailes para mostrarlos en publico en el Puerto de Málaga.

Personalmente he vivido varios y es emocionante con el cariño y la profesionalidad que se muestran los alumnos de todas las disciplinas para que bailando en directo puedan disfrutar bajo ese cielo azul malagueño les cerrara la posibilidad de mostrar las virtudes de la Danza que se aprende en ese recinto llenos de arte y profesionalidad que los profesores imparten a lo largo de todo el año.

Un dia muy especial para el Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores de Málaga. Una celebración que ha quedado a merced de la poca lluvia que suele regalaros el cielo malagueño. Profesores y alumnos habían preparado como siempre a conciencia un repertorio para mostrarlo al público en las instalaciones del magnífico Puerto de Málaga pero la lluvia de ese día ha impedido que este evento cultural se pudiera poner en marcha.

 

"Un recuerdo no alcanza para hacer historia. Y la historia de un teatro, como la de cada uno, es también la historia de los demás, de cómo un arte como la danza migró y creció en diferentes latitudes.

Las paredes del Royal Ballet atesoran las fotografías que narran el viaje recorrido, la historia reclama sus protagonistas y la danza en Argentina resplandece con cada uno de esos nombres.

Con frecuencia, las instituciones se sumergen en un silencioso anonimato, sin rostros ni apellidos, evitando enfrentarse al eco del pasado.

Son las organizaciones impulsadas y respaldadas por el ITI-UNESCO, como lo es el Consejo Argentino de la Danza, las que frecuentemente hacen de muralla que detiene al olvido.

Estoy junto a ustedes en el compromiso de rescatar y revitalizar la historia de maestros, artistas y coreógrafos que han enriquecido el mundo de la danza, merecedores de ser escuchados por las generaciones venideras. Que sepamos todos que no somos espectadores, sino herederos de una tradición forjada con arte, dignidad y sacrificio, nutriendo nuestro camino con vocación y amor por la belleza. Si bien el futuro y el presente acaparan nuestra atención, sin el sólido cimiento del pasado, sin la fertilidad de nuestra tierra, el árbol de la danza no puede florecer. Las raíces son tradición y a la vez... nutriente."

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

                                                                                     

Mi mensaje para el pequeño bailarín, para quien aún se está formando y para quien inicia su carrera profesional.

Querido/a bailarín/a:

Cuando bailes muestra el color de tu Alma. No interesa el color de los calcetines o el diseño sofisticado de unas botas ni de un traje. Lo que importa no es mostrar una ejecución en la que se rice el rizo tratando de ser original y diferente.

Lo que importa, lo que te hace realmente diferente, es eso que Tú y solo Tú eres capaz de transmitir con tu Alma cuando bailas con el corazón.

Sé honesto con esta profesión y contigo mismo. NO TODO VALE. No quieras hacerte notar sin más o rebuscando donde no sabes aún buscar. 

Trabaja, estudia. Sé paciente para subir peldaños poco a poco, sin prisas… Las prisas no son buenas, todo llegará. 

No te impacientes por crear si aún no tienes nada que decir.

Da un sentido a todo lo que hagas, a todo lo que expreses.

En esta profesión nunca dejarás de aprender, disfruta de tu aprendizaje. Durante todo el proceso estarás cultivando y engrandeciendo tu alma.

No marques en una clase ni en un ensayo. Baila siempre como si fuera la primera o la última vez, esta profesión es muy corta como para andar perdiendo el tiempo.

No te permitas acudir a tu clase diaria con apatía o desmotivación. Trata de dejar preocupaciones personales atrás. Usa el vestuario o el camerino para empezar a concentrarte. No dejes que cotilleos o tonterías te distraigan. Vas a trabajar, no lo olvides. Baila y disfruta. Celebra cada día el “Día Internacional de la Danza” ya sea en tu lugar de ensayo o en el escenario.

Ten siempre presente que antes que tú y que yo, y que nosotros, estuvieron grandes maestros, intérpretes y coreógrafos que llevaron nuestro Arte por todos los Teatros del Mundo, trata de nutrirte de todos ellos.

Respeta a tus Maestros y a los intérpretes.

No subestimes nunca a tus maestros. Tampoco a tus compañeros si fueran más lentos que tú cogiendo pasos o tuvieran menos velocidad de pies. 

Bailar no es hacer pasos o ser un virtuoso con los pies. Bailar no es aprender rápidamente variaciones que otros montan y que ejecutas sin sentir o sin saber por qué. Aprender a Bailar no es seguir vídeos en las redes para memorizar una coreografía y reproducirla. No se aprende a bailar a través de cursos online. Lo que se aprende en internet (salvo en contadas ocasiones) son pasos, que no te confundan. Puedes documentarte y estudiar pero no te dejes llevar por todo lo que se muestra en las redes sociales.

El bailarín se forma, se desarrolla y crece artísticamente en el Estudio y en el Teatro. El Arte de la Danza, la Esencia de la Danza se transmite y se recibe cuerpo a cuerpo, alma con alma en esos dos lugares sagrados: el estudio de Danza y el Teatro, no lo olvides. Necesitarás siempre a un maestro en el estudio que sude contigo, que te corrija, que te dirija, que te haga sentir aquello que no eres aún capaz de sacar fuera. 

Necesitarás a un maestro presencial, a muchos maestros, para que no te acomodes, para que no te vicies, para que no recurras siempre a lo fácil o a lo que mejor se te da, para que no hagas de tus virtudes un recurso facilón y cómodo.

Necesitarás siempre a un maestro, una dirección artística que se coloque detrás de ti, junto a ti, delante de ti; que te recoloque el brazo, la pelvis, el pie; que te provoque, que te exija hacer lo que te incomoda, lo que te cuesta o te resulta más difícil. 

Necesitarás a un maestro, un coreógrafo, una dirección artística que te haga buscar en tu interior, que te guíe, que te corrija, que te ayude a sentir, a sacar todo tu potencial y a veces hasta que provoque tu enfado y te toque las narices.

Sé humilde, no inseguro. No te ofendas por una corrección ni te derrumbes. Ya sabes que cuando te caes de una pirueta toca intentarlo de nuevo una y mil veces, encontrar tu eje y mejorar el giro. De eso va esto: de trabajar siempre para encontrar nuestro eje, nuestro rumbo, nuestro camino.

Valórate a ti mismo y siéntete orgulloso de tus progresos pero reconoce también tus limitaciones y trabaja disfrutando, siempre disfrutando, poniéndote como objetivo mejorar no demostrar.

No te incorpores a diferentes Compañías sólo para rellenar tu currículum. Nútrete de cada maestro, de cada coreógrafo y de cada compañero.

Recibe y entrega.

Lo interesante es crecer en lo personal y en lo artístico, no agrandar tu historia profesional en un papel con un largo listado de compañías de danza en las que has estado. Sin que te des cuenta, eso llegará.

Cuando te incorpores a una nueva compañía, bebe de ella, sé una esponja, baila con y para los demás intérpretes, conecta con ellos y con su energía.

Siéntate de vez en cuando en el patio de butacas para ver a tus compañeros. Una cosa es lo que percibes de los demás en un estudio y otra muy distinta es lo que cada uno transmite desde el escenario. 

Si tienes ocasión e interés en situarte desde el patio de butacas seguramente habrá alguien que te va a sorprender, así como otros que no darán en escena lo que tú presuponías.

Observa también la reacción de las limpiadoras o limpiadores, acomodadores y personal del teatro, ellos han visto mucha Danza y probablemente sea un público mucho más exigente de lo que imaginas. Si dejan lo que están haciendo para ver el ensayo será buena señal. No es fácil captar la atención de personas que llevan toda una vida en el teatro viendo pasar los más grandes espectáculos.

Observa todo lo que sucede dentro y fuera del escenario. Aprenderás que la función no termina cuando tú acabas de bailar, ni siquiera cuando se cierra el telón. Aprenderás mucho si te quedas entre cajas observando a los que siguen en escena, sus respiraciones, sus silencios y esos momentos mágicos de cada espectáculo que son irrepetibles pero que tú ya habrás vivido. Seguirás alimentándote de ello incluso cuando ya estés tomando un refresco en el bar. 

Dar y recibir, así es este Arte. 

La Danza es Arte. Ábrete a la Danza y no te quedes en los pasos. Lo que tú sientes podrás transmitirlo al público pero si sólo haces pasos ofrecerás ejecución sin más. 

La Danza necesita de Artistas, no de virtuosismo ni de circo. No te dejes llevar por lo que hace la mayoría. Reflexiona siempre.

Hoy día parece que muchos bailan para los profesionales, para mostrar o demostrar capacidades y cualidades técnicas. Reflexiona también sobre ello.

La técnica importa. Trabajar muchos pasos y variaciones de diferentes maestros es muy necesario. Pero lo que realmente importa es encontrar sobre el escenario a nuevos Artistas: esos que consiguen sorprender y entusiasmar también al personal del teatro; esos que nos regalan magia y que nos ponen el vello de punta; los que nos levantan con un ole del patio de butacas o nos hacen llorar de emoción. Sé uno de ellos, no uno más.

Recuerda las reglas, la disciplina. Sé respetuoso con nuestra Danza, con el público y con ese templo que es el Teatro.

Como dijo el gran Manolo Sanlúcar "La guitarra no es generosa, es exigente. Pero a la vez es justa. Si la estudias profundamente y le dedicas tu atención, no te lo da todo, te da lo que te corresponde. Si la abandonas no te da nada". 

En la Danza pasa lo mismo. 

Con algo de nostalgia pensando en el Día Internacional de la Danza… pero sobre todo con mucho Amor y Respeto a mi profesión, recibe un fuerte abrazo. 

Antonio Márquez.  Feliz Día Internacional de la Danza 2024.