Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

miércoles, 27 de julio de 2016

Vuelta al mundo en globo aerostático y récord

Siempre me gustó la aventura y a lo largo de mi vida he sentido como la adrenalina llenaba ese espacio por el que muchas veces se llega a la meta. Es el caso del aventurero ruso Fedor Konyukhov logra dar la vuelta al mundo en globo en solitario y sin paradas en sólo 11 días. Como siento predilección por los TT llamados "pick-up", el Hilux de Toyota participó  como soporte en todas las actividades previas al vuelo y al final para recoger al protagonista del récord en el punto de aterrizaje.

Fedor Konyukhov logró el pasado día 23 de julio escribir de nuevo su nombre entre los más grandes aventureros al batir el récord mundial de circunnavegar el planeta sin paradas en un globo aerostático, en apenas 11 días, dos menos que los que empleó el anterior recordman, el aeronauta estadounidense Steve Fosset. Para lograr su objetivo, Konyukhov contó con la inestimable ayuda de Toyota con un Hilux, que fue vehículo oficial de seguimiento de la expedición.

Toyota Motor Rusia fue el equipo de apoyo en tierra del aventurero ruso de 65 años
Hace más de un año, el legendario "pick-up" de Toyota acompañó al aventurero ruso en todos los preparativos de la expedición ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). Prestó asistencia en la fase de entrenamiento en Rusia y posteriormente, el pasado mes de junio, tomó parte de los preparativos previos al vuelo, participando en la entrega oficial de un nuevo globo aerostático de Cameron Balloons a Fedor Konyukhov en Bristol (Reino Unido). El pasado 12 de julio, el nuevo Hilux desempeñó un papel indispensable en el comienzo de la expedición. En el lugar de lanzamiento, cerca de Northam (Australia). Además, el "pick-up" de Toyota fue uno de los primeros en llegar al punto de aterrizaje, con el equipo de Fedor Konyukhov a bordo.  El globo de Fedor Konyukhov estuvo en el aire durante 11 días, recorriendo una distancia de 34.950 km, cruzando los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, acercándose a la Antártida y volando por encima de Australia, Sudamérica y África. El aventurero ruso voló a alturas de hasta 10.600 m, con una temperatura mínima de  -55º C.

Fedor Konyukhov viajo durante 11 días y recorrió 34.950 kilómetros
Exultante con el nuevo récord mundial, el hijo de Fedor Konyukhov, Oscar Konyukhov, que dirigía el equipo de asistencia en tierra, detalló: "¡Estoy tremendamente orgulloso de mi padre! Cuesta asimilar el alcance de lo que ha conseguido. Completar en el primer intento un vuelo alrededor del mundo en globo aerostático, sin paradas y en un tiempo récord, se da una vez entre un millón. ¡Y él lo ha logrado!". Por su parte, la Directora de Marketing de Toyota Motor Russia, Tatiana Khalyavskaya, señaló: "Todo el equipo de Toyota quiere trasladar sus más sinceras felicitaciones a Fedor Konyukhov y a todos los participantes del proyecto ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). El ejemplo de este expedicionario de 65 años, que ha desafiado a la naturaleza y las circunstancias, demuestra que no hay nada imposible para el ser humano. Sobre todo contando con el apoyo de amigos de verdad y de un vehículo en el que se puede confiar en las situaciones más extremas".

domingo, 17 de julio de 2016

La creatividad de los genios : Araujo y Meliveo o Meliveo y Araujo

Son más de tres décadas las que lleva en Málaga, ha pasado más tiempo de su vida aquí que al otro lado del charco, de donde vino, pero Thomé Araujo mantiene sus nervios a flor de piel y el acento portugués de su Brasil natal. Sigue en forma o mejor que antes, al menos eso parece. Mi admirado Antonio Meliveo me llamó para ver si aún conservaba unas fotos que acompañaron a estos dos genios en el discurrir de un gran proyecto llamado RAMA. Era en el pasado siglo, el comienzo de la década de los 90´s. Pero como todo el que guarda encuentra. Aquí están esas fotos de una obra que marcó un antes y un después en la danza moderna en España.

Fue una apuesta novedosa que marcó un época. ©Antonio Diestro

Antonio Meliveo. Genio y figura, malagueño y artista universal

Cuatro obras de Victor Meliveo. No se puede decir más y mejor en menos tiempo. En esta primera dirección se utiliza el trabajo fotográfico que realice para RAMA en el año 1996.





Una obra de arte de otro genio malagueño dedicado al cine y la cultura de nuestra tierra. Genial.

En su estudio de sonido Antonio me explicó que retomaban esa obra como referencia a  la creatividad de Thomé Araujo, donde la danza siempre va un paso por delante. Creo que ya para mi, como fotógrafo y cineasta, fue en su día algo más que movimiento; porque junto a la música creada por el compositor y productor malagueño, la obra entronca con la filosofía de la vida. Es, sin duda, una forma de entender este mundo que cambia a una velocidad de vértigo sin detenerse para ver los resultados. Es el punto de inflexión de la danza moderna o contemporáneo como medio de expresión en nuestro país.Tras RAMA (Danza/Música), el camino estaba marcado.

Modernidad y verdiales nos adentran en verdades e historia. ©Antonio Diestro
Thomé Araujo recupera su compañía, la histórica Málaga Danza Teatro, que ya mostró su sapiencia en un esfuerzo como pionera para introducir la danza contemporánea en Andalucía en los años 80´s. Constancia, sacrificio, muchas horas de ensayo en la nave primitiva y varios planteles de magníficos bailarin@s obtienen el reconocimiento nacional a la creatividad de este genio de la danza.

Una mirada a lo nuestro a las tradiciones que pueden diluirse en el tiempo. ©Antonio Diestro
Con Araujo y su siempre compañero en la dirección Joseph Mitjans, Málaga Danza Teatro regresa al escenario con nuevos montajes. Escrito con letras de oro en nuestra historia quedan obras con las que la compañía dejó una profunda huella que permanecerá como referentes obligadas de la danza. Recuerdo títulos tan señalados como ‘Rama’, ‘Tatuaje’, ‘Perla irregular’, o  'Razón Zero´, etc...

Un espectáculo único y rompedor. ©Antonio Diestro
No creo sea ningún regreso al pasado, comentó Thomé Araujo, personaje que siempre ha estado al día en el difícil y complicado mundo de la danza. “Nunca me he alejado de la danza como profesor y coreógrafo. Creo que es el momento de sacar material que he dado forma y que me apetece mostrarlo. de nuevo" Como lo conozco bien, se que no tiene ninguna meta de que este gesto lleve implícito compromisos, fama o dinero. Thomé es integro en ese aspecto es la danza que lleva en el alma la que le impulsa a su creatividad como un resorte. “Con lo que tengo ya es suficiente. Trabajo por amor, no por necesidad”.

RAMA marco un antes y un después como icono de la danza. ©Antonio Diestro
Con Antonio Meliveo recordamos, después del tiempo transcurrido,  la cantidad de horas, los ensayos, aprovechando estos últimos para realizar fotografías, de negativos a papel fotográfico y diapositivas, con lo que debíamos esperar a que llegaran del laboratorio. Luego selección y elección de las mejores. La impresionante música, que guardo con cariño en un CD titulado también como la obra, “RAMA”, sintetiza en las notas escritas en el pentagrama por el músico malagueño, el proceso que en el desarrollo de la danza propone Thomé Araujo. Una obra de arte contemporánea que ha quedado para los anales de la historia de la danza en este país.

RAMA es tradiciones, baile, danza, música en definitiva: Cultura. ©Antonio Diestro
Una visión impresionista de la espina dorsal dorsal de nuestras costumbres como iconos impresos en nuestro ADN. Cuatro bailarinas parten de cada uno de estos iconos pero se dejan llevar por el modernismo de las fusiones culturales, la sociedad de consumo, la información y la globalización capitalista. A través de la danza y la música "RAMA" nos presenta un estado de transformación tan rápido que no nos damos cuenta que abandonamos nuestras tradiciones y nuestras costumbres en el vertiginoso discurrir de nuestra vida a diario. En el grupo con el que trabajé estaban las bailarinas Vanessa López, Elena Postigo, Patricia Rodriguez y Belén Trujillo. Además de la colaboración  de Mari Fortes como profesora de la Escuela de la Tauromaquia de Málaga y Elisa Bárbara como maestra de baile.

Inolvidables imágenes en La Malagueta. ©Antonio Diestro
Hablando de todo un poco y dentro de los límites de tiempo que teníamos en esa tarde de visita a los estudios de Antonio, compartimos un momento inolvidable. Me mostró un cortometraje que como amante de la imagen y el cine, disfruté de verlo con un nudo en la garganta y lo felicité porque es uno de esos artistas que a su lado el tiempo nunca pasa. Trabajo, mucho trabajo… por eso es un genio… Gracias Antonio. Espero volver a disfrutar junto a ambos maestros Antonio y Tomé o Thomé y Antonio.

Más de treinta años en Málaga. Gracias Thomé. ©Antonio Diestro
La vida es sueño y el cine, como medio de expresión nos permite contar historias y soñar. Historias que a todos nos gustaría vivir. Soñar es vivir en otra dimensión. Sin olvidar, que los sueños,...sueños son. Por eso, sueña como si fueras a vivir siempre. Y vive como si fueras a morir hoy. A Tomé Araujo y Antonio Meliveo creadores de sueños que hoy son realidad.

jueves, 14 de julio de 2016

Libertad y Filosofía con nombre de Mujer: A Maria Zambrano

Me dirigí a la Sociedad Económica de Amigos del País, porque Pablo Guerrero me comentó que terminaba esta muestra que pretende en el también Año Cervantino, dar testimonio de agradecimiento a una mujer que se adelantó a su tiempo y propuso unas premisas filosóficas que siempre estarán vigentes como conclusión de un silogismo verdadero. Solo pasar bajo la puerta del edificio, la reacción del cuerpo y de la mente se transforma en cultura, tradición y cátedra de conocimiento.

Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Centro de cultura
Cultura a raudales, páginas de conocimiento, tradiciones y muestras del trabajo de ilustres personajes que se entregaron a búsqueda del conocimiento, la pintura, la literatura, la historia, lo nuestro… en definitiva, el ser humano en su devenir por el tránsito de nuestro marcado destino. Personajes que han dejando una huella que nos permita sortear nuestro camino con un mínimo de conocimiento regalado si es que deseamos adquirirlo. Eso y mucho más se desprende de la fachada, el interior y de las personas que allí trabajan. Es la casa denominada Sociedad de Económica de Amigos del País en nuestra ciudad.
Fuente desde donde la cultura abre su cauce para los malagueños y visitantes

Por ello y sentado en la primera de las dos salas, intento acercarme a la mujer y a su magisterio que  me llena. En la segunda sala el ser humano y su legado, toda una enciclopedia de una vida intensa por su investigación filosófica en el tratado de la libertad. Pensadora, humanista, ensayista, poeta, filósofa y sobre todo mujer con mayúsculas. María Zambrano en su gran recorrido por todo el mundo proclamó su compromiso con la libertad y la transformación del ser humano a través del conocimiento y la cultura. Coincidiendo en el tiempo con una Generación de talentos de principios del siglo XX que buscaban soluciones a muchos males sociales, políticos, sociales, filosóficos y literarios.

Con su padre Blas Zambrano

Con su madre Araceli Alarcón
María Zambrano nace en 1904 en la preciosa comarca de la Anarquía, concretamente en Vélez Málaga y este año 2016 se cumple el 25 aniversario de su muerte en Madrid. Una vida repleta y llena, pero muy dura y que también, como escribe José Mª Ruíz Povedano, Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga, María tomó al exilio como patria regresando a su tierra para regalarnos sus reflexiones sobre la racionalidad del hombre y de la historia.

María en el Paraninfo de La Habana en 1.943
La exposición que surge bajo los auspicios de el Ayuntamiento de Vélez Málaga, la Fundación María Zambrano y la Sociedad de Amigos del País, toma el nombre de “Ejemplo y Lección. María Zambrano. 25 Años de su Muerte”. 

Reunión con algunos de sus amigos en su recorrido por España
Paseando por las salas y rincones del centenario edificio, en mi reflexiones, contemplando la exposición, nos permite un acercamiento a su vida sin ningún esfuerzo. Recorrer su camino, aunque esta documentada con fotografías y resulta fácil la aproximación, es como todas las familias desde que se nace hasta su madurez. Ahí esta el crisol de una pensadora que en cada esfuerzo poético,.  filosófico o reflexivo nos transmitía la necesidad del ser humano por aferrarse a la libertad como punto de partida y entendimiento pero a través de la cultura.

Llegada a nuestro país
Parecía que en algún momento escucharía su tono de voz tan personal y característico, resonando entre las paredes y dando lectura a algunas de esas premisas que sus silogismos filosóficos definieron y que tan vigente están veinticinco años después de su fallecimiento.

Equilibrio, reflexión y tranquilidad, gesto característico de María Zambrano
María Zambrano es una de las mejores pensadoras del siglo XX ha sido Premio Principe de Asturias en 1.981, Premio Cervantes en 1.988, Hija Predilecta de Andalucía en 1985 y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga, 1987.

Reunión en la Fundación con la presencia de María Zambrano
Antonio Garrido, Director-Gerente de la Fundación María Zambrano; “…con independencia de escuelas y tendencias el pensamiento de María es perenne por su base humanista, por su profundo sentido espiritual , místico incluso y por su raíz literaria, por su fundamento en la función autónoma de la palabra que constituye una filosofía única, la nuestra, la de Cervantes, Galdós, el malagueño Emilio Prados, san Juan de la Cruz y la pléyade de genios que conforman la cultura hispana.”

Me sumo a esta reflexión que impone la historia y el pensamiento de genios que nos han regalado sus esfuerzo y cultura. Como también me sumo a la capacidad de diálogo, sin estar entrecomillado por el tiempo, con muchas generaciones y cambios históricos que nuestros genios han planteado. Capaz de apostar por una Europa, que hoy se rompe en silencio  poco a poca ante su crisis de valores y de ética: pero María apostó por ella. Tenia el poderte la clarividencia como demuestra la vigencia del pensamiento y la filosofía de María Zambrano 25 años después de su muerte. Gracias María por tu legado que a buen seguro nos acercará un poco más a saber quienes somos; porque estamos aquí y a donde vamos. Gracias también a todos los que colaboran por que este regalo de inteligencia y reflexión continue vigente entre la cultura malagueña, andaluza y española.

Al salir del edificio y tras reciclar lo visto te sientes orgulloso en la Plaza de la Constitución de Málaga de ser español
“La cultura es como la savia de las planta para lucir su belleza en plenitud con su eclosión anual, ha de llegar a todos los tejidos y rincones. De esta forma su metamorfosis contribuye al equilibrio natural al que pertenece. La cultura tiene que ocupar las mentes de todas las capas y estratos sociales para que un país también luzca pleno en su desarrollo social, sus premisas deben estar basadas en el conocimiento y la cultura”. Antonio Diestro Quijano. "A Málaga y su Gente".

Agradecimiento por su colaboración

jueves, 30 de junio de 2016

Somos muy inocentes... o nos dejamos engañar para seguir soñando

He querido esperar a que pase el tiempo y mirar qué perspectiva nos queda a los ciudadanos de a pié para poder tener la esperanza de que la situación actual en TODOS los niveles de convivencia puede mejorar. Tras proponernos una Europa Unida, panacea de todos nuestros males endémicos de una España en letargo, nos vendieron que Europa es el futuro y un auténtico lujo para españolitos que permanecimos  expectantes ante la “revolución” del 68´s; un beneficio que nos coloca en la senda de la duda y algo que aún después de varios lustros está por ver: Si Europa unida tiene futuro. Ya tendremos tiempo para efectuar una reflexión más seria, profunda y con los datos de la propia UE para saber el porqué se va deteriorando ese matrimonio de conveniencia o nos sitúa justo en el comienzo del fin.  Un gobierno a nivel Europeo de “verdad” que rompa con los estereotipos actuales con una nueva etapa donde sea más factible la utopia de la unión y cueste mucho menos intentarlo y el destinatario sea el ciudadano. Decía lo de mediocridad y, no ha mucho que utilizábamos este mismo vocablo para destacar algunos aspectos que a nuestro entender los responsables de nuestra sociedad vulneran de nuevo; sus metas no son la de los ciudadanos que gobiernan. No quisiera tomar por referencia a lo que nos proponen una y otra vez con su sabida y reiterativa verborrea, con nuevas elecciones, que al final nos devuelven más de lo mismo. El pueblo está harto, hasta las trancas...  de tanta demagogia, de tanta mentira y de tanto gasto inútil, amén de la galopante corrupción de estos últimos años, que más parece un reino bananero que un país europeo. Se nos pide de nuevo otorgarles guantes blancos para seguir con “más de lo mismo”.  

Un apunte acuarela en homenaje a Miguel de Cervantes. ©Antonio Diestro
Pero, lo nuestro hoy es la celebración de un año cervantino, para vivirlo, para cuidar detalles lingüísticos y conformar diálogos, conversaciones o mensajes en nuestro idioma; el castellano. Una de las lenguas más ricas del mundo para expresar la globalidad de nuestras necesidades y con mejores recursos expresivos que otras lenguas. Existe una normativa que deja muy clara el concepto que debe recibir el usuario cuando ve, lee o escucha la publicidad. No entraremos en este río revuelto de los intereses económicos, porque si la Administración multa a una medio o grupo, siempre la multa esta por debajo de la recaudación... y... a seguir con el mismo sistema. Quien prepara la ley prepara la trampa.

A lo que me refiero es a la crisis de cerebros en la concepción de la publicidad y sobre todo en su mensaje final. ESPAÑA EN ESTE APARTADO ES UN PAÍS DE COPIA Y PEGA. Toda corriente desarrollada en cualquier punto de la tierra por otras personas y para otra sociedad, se copia y se muestra como genialidad específica. Muchas países, entre ellos, EEUU nos advierte de nuestra picaresca de siempre. Pero en sus anuncios, en su mercado, no puede existir engaño, el mensaje subliminal o la mentira; porque existe un férreo control sobre el fraude. Sin embargo en España, una letra chica que pasa a toda leche delante nuestra y que es imposible leer nos esconde la mitad de lo que no debemos saber. Claro si el anuncio en total no debe sobrepasar los 30 segundos. Pero se cumple con parte de la ley.

En el mismo lado de esa balanza en contra del espectador, lector u oyente se encuentra una locución, una cuña de radio o un mensaje con imagen que utiliza sesgos o retóricas fuera de tono, insinuantes o incluso de mala educación. No me asusta nada porque a mi edad pocas cosas te sobresaltan, ni siquiera la muerte de la que espero me trate con educación y respeto; como yo me acerco a ella. Decía esto, porque da igual la hora de emisión en cualquier medio, no importa que estén los niños o adolescentes. No importa nada solo que cale el mensaje, nuestra sociedad lo permite todo y todo se lo traga por la rapidez en que se nos lleva por la vida. Globalización una máquina preparada para triturar con su maquiavélica estructura al débil: vender es el fin pero no importan los medios ni sus consecuencias.

A "La Guitanilla" de Cervantes. ©Antonio Diestro
En el año cervantino, admirado y admirable Cervantes, me da mucha pena que a nosotros tus descendientes nos roben palabras que expresan mucho mejor nuestra idiosincracia que cualquier anglicismo, sajonismos y otros recursos que se importan sin ningún rigor. Un ejemplo a modo de letanía, ya que mucha publicidad se olvida que tenemos aún gente en los aldeas, pueblos o ciudades que no saben otro idioma más que el materno: el castellano. A mi me producen pena y son cátedra de su mal gusto y concepto, de un modernismo fatal y ñoño, movido por unos descerebrados que proponen a ver quien es más gilipollas y que nos pierden en nuestra comunicación diaria dando origen a errores gramaticales gigantescos que por querer ser innovadores arrastran a una falacia peligrosa y dañina para este pueblo. 

*.- Dice la RAE (Real Academia de la Lengua  Española) para designar la lengua común de España y de muchas naciones, que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas.

El castellano es un idioma para comunicarnos que según el Instituto Cervantes  se calcula que hoy lo hablan alrededor de 559 millones de personas y nuestro país, cuna del castellano es el primero que tropieza colocando puertas en el campo. Estamos ante una crisis de profesionales de la comunicación publicitaria, dominados por el color de su medio,  incapaces de utilizar bien nuestro idioma con una creatividad que ha florecido a lo largo de los siglos por su ingenio. Sin embargo,  prefieren dar paso a modernidades, modismos y mezclas lingüísticas profanas que no tienen ningún sentido y es tan fácil como COPIAR Y PEGAR.. Ejemplos por doquier, documentales de Andalucia, Canal Sur TV, música inglesa para acompañar al locutor andaluz; sintonías de radio para programas a nivel nacional pero la música inglesa, emisoras de primer nivel de oyentes y que decir de como terminan algunos mensajes que envían, (estos cretinos y quienes lo aprueban) al cerebro a cualquier hora del día y en cualquier forma de expresión publicitaria:

…Power to you,
...Power of Dream,
Das Auto,
Way of Live,…
Today, Tomorrow, Toyota,…
Los mensajes de coches, encierran mucho que hablar.

Pero dejemos esto y nos vamos a una cadena ESPAÑOLA
de TV donde INSIDE en BE MAD de Mediaset un lema para
Inglaterra o más cerca, Gibraltar:
Eurocopa Inside en Be Mad,
Hablamos de nuestra selección la de España,...
No comentamos de lo mal que han estado
profesionalmente hablando en los micrófonos
sus presentadores.
Las limitaciones y los enchufes siguen...
Todo esto en la TDT española para España y el canal
tiene el programa en inglés y el perro en inglés
“Pais” que diría Forjes

Innovation that excites,...
Esto es de nuevo para otro coche

Para quitarse el bello íntimo le dicen a una joven preciosa:
Veet Sensitive Precision, ...

o una Empresa Andaluza de
I+D que elige el nombre andaluz de: 
Seven Solution,...

El león francés del automóvil cierra el anuncio en inglés:
Motion and Emotion,..

Los del rombo también utilizan el inglés para su producto
Passion for Live,...

Si apuestas en España y quieres cobrar al momento puedes hacer: 
Cash Out,...

Este francés al menos utiliza su idioma galo
Creative Tecnologie,...

 Más de coches:
Simple Claver,...

y un famoso aperitivo italiano termina con un:
Play and Time

Que pena  y todo esto con el notable aprobado
de estamentos que han de tener por obligación el control
sobre la "NO prostitución de nuestro idioma"

En mi época, había un anuncio (TV Blanco y negro) donde veíamos 
a un super deportivo a toda velocidad por las carreteras y cornisas de los
accesos al Principado de Mónaco. Paraba frente a un 
restaurante de carretera y el camarero atento, abría la puesta y
descendía una elegante señora muy mayor con aspecto 
de marsellesa, con muchas arrugas 
y señalando a los ojos del camarero decía en perfecto castellano:
“Mozo deme un Ricard” (Sencillamente genial)

El Toro de Osborne
Tío Pepe 
Terry me va Ud si que sabe,
Chupa Chup,...

y toda una enciclopedia de saber con muy pocos medios y recursos muy escasos. Cerebro y picaresca.

Esto es solo una pequeña muestra o ejemplo escrito o de anuncios en TV, porque si nos referimos a la nueva oleada de presentadores y jóvenes en prácticas (como les pagan muy poco) que con un micro en la mano, destrozan el castellano, y se llora de pena por el uso que se le está dando. ¿Es que no se puede expresar en nuestra lengua materna estos modernismo que nos invaden en inglés?


Por favor, YA ESTÁ BIEN. La Real Academia Española (RAE) le ha declarado la guerra a los temidos anglicismos y ha ideado una campaña para combatirlos porque, según denuncia, empobrecen la lengua castellana e inducen al olvido de algunos de sus términos.



La publicidad es uno de los ámbitos en el que radica la problemática. Por ello, el primer paso para proclamar el mal uso de estas palabras fue la realización de un vídeo compuesto por dos anuncios. El primero de ellos promocionaba un perfume con olor a ‘swine’, mientras el segundo publicitaba unas gafas de sol ‘blind effect’. En ambos casos se ofrecía la posibilidad de adquirir el producto de forma gratuita, pero quienes los pidieron recibieron un artículo muy distinto al que esperaban.

No solo en la publicidad se abusa del inglés, cada vez más en las redes sociales, en ámbitos tecnológicos y profesionales se utilizan términos en inglés en lugar de los correctos en español. ¿es una invasión? ¿hay forma de pararlo?.

La Real Academia de la Lengua (RAE) y la Academia de la Publicidad han puesto en marcha una campaña que alerta del abuso del inglés, de forma innecesaria, en la publicidad. Esta es la campaña.

Magnifica apuesta de de la RAE para ver y eliminar este problema de raíz
En este enlace puedes ver algo interesante y que nos debe llevar a reflexionar:

https://youtu.be/JBEomboXmTw

José María Merino, novelista, coordinador de la jornada de debate “¿Se habla español en la publicidad?”, y académico de la RAE. “En este momento tanto la AP como la RAE estamos preocupados por esta invasión inútil. ¡Ojo!, el inglés es una gran lengua de cultura y de comunicación, pero nos vemos invadidos por cantidad de vocablos que no tiene ningún sentido que entren dentro de nuestro flujo léxico cotidiano”, reclama. “Esa preocupación nos llevó a montar estas jornadas para reflexionar sobre ello”.

A la izquierda publicidad Turismo de Gerona. A la derecha foto "The Guardian"
La publicidad debe de persuadir con verdad y poder de liderazgo. El persuasor o creador venderá un producto o servicio que genuinamente cree que añadirá valor al negocio o vida de su cliente. Pero un manipulador, por otro lado, enfoca únicamente el mensaje en sí mismo. No sirve a la otra persona, sino que se enfoca en sus propios fines lucrativos sin interés en el beneficio que pueda aportar al usuario. Esa es la clave para diferenciar la persuasión y la manipulación. La persuasión es el poder del líder y esta premisa en publicidad se ha olvidado y perdido en los últimos años. 

Anuncio donde se utilizan técnicas sofisticadas y a la derecha la realidad
No estoy en otro país, es España, es mi nación, donde nací y me siento orgulloso. Es mi país, es mi tierra, es mi gente y no me gusta que se pierdan los papeles por un modernismo equivocado que no va a ningún sitio. Defendamos lo nuestro, aunque a veces nos perdone el castellano por su utilización con nuestra singular interpretación en andaluz. Cada vez quedan menos verdad en esta sociedad impuesta al pueblo por una clase política que permite cualquier desmadre porque está inmersa en una mediocridad galopante olvidándose de sus responsabilidades con sus ciudadanos.

A Miguel de Cervantes y toda su obra completa en su 400 aniversario de su fallecimiento. Gracias por dar grandeza universal a nuestro idioma.

* -. la palabra "castellano" se puede utilizar como "español" cuando se refiere al idioma que utilizamos para comunicarnos.

miércoles, 22 de junio de 2016

La Malagueta abre sus puertas al verano

 "La Malagueta Suena", integración musical para la ciudad. ©Antonio Diestro
La Diputación Provincial de Málaga y Coso de Badajoz S.L., la empresa adjudicataria de la plaza de toros de Málaga, presenta la programación musical de la temporada 2016 bajo el eslogan ‘La Malagueta suena’.

La Diputación mostró su apoyo a las actividades en "La Malagueta". ©Antonio Diestro
El diputado de Cultura y Educación, Víctor Manuel González García, ha presentado el pasado martes el calendario musical junto con Juan Carlos Estrada, gerente de la empresa adjudicataria en Málaga. González ha resaltado la importancia de la plaza, donde hay que celebrar “los mejores espectáculos musicales”. A su vez, ha llamado la atención a la presentación del espectáculo ‘Cuerpo y Bravura’ al que ha calificado como una oferta “única en el mundo”. En este espectáculo, que se celebrará el próximo 3 de septiembre, sorprenderá por el exquisito tratamiento de la música, la tauromaquia y la pirotecnia con una escenografía espectacular. Este gran espectáculo audiovisual tiene la tutela y la dirección de un artista Manuel Bautista.

Un año diferente y diverso, expuso Juan C.Estrada. ©Antonio Diestro
Juan Carlos Estrada, retomaba una premisa que en el pasado llenó el recinto malagueño en sus noches de verano en las que brillaban espectáculos como Holiday on Ice, Noches de Boxeo, El Circo y en años más cercanos actuaciones musicales de los mejores grupos del panorama nacional e internacional e incluso pruebas deportivas. Un acierto para la diversidad que encierra un edificio que desprende cultura por cualquiera de sus rincones. Estrada, ha querido destacar su compromiso como adjudicatarios de la plaza de toros de Málaga ya que “va mucho más allá de cumplir con los preceptos de un contrato. Queríamos que fuese un año diverso, donde todo el mundo pueda encontrar en La Malagueta algún  espectáculo que le pueda atraer”, ha dicho.

Abanico de actuaciones para todos los gustos en la Plaza de Toros. ©Antonio Diestro
La Diputación y Coso de Badajoz nos llevan de la mano a conocer las propuestas de artistas de la talla de Sara Baras, que como malagueña de adopción presenta su espectáculo 'Voces' el 23 de julio dentro del ciclo de música 'La Malagueta suena', que durará hasta septiembre, y donde flamenco, música latina, pop y rock se darán cita en esta programación.

El concierto 'It's Only Rock and Roll' será el 15 de Julio y rendirá homenaje a The Rolling Stones, U2 y Dire Strait, y en el espectáculo 'Cuerpo y Bravura', que será el 3 de septiembre, música, escenografía, toros y pirotecnia se darán la mano bajo la dirección artística de Manuel Bautista, según comunicado de la Diputación.

'Festival Holy Colors' se celebrará el 17 de septiembre se abre un abanico que recorre desde el flamenco a lo latino a través de artistas tan conocidos como Carlos Jean.

La programación musical se cerrará 24 de septiembre con un tributo a los años 80 con 'Pink 80 Pop' que girará en torno a Celtas Cortos, Modestia Aparte, La Guardia y Danza Invisible.

"La Opinión"
Cultura española con "Cuerpo y Bravura"

El novillero Manuel Bautista ha creado uno de los espectáculos audiovisuales más interesantes del panorama actual. Una obra que ha sido capaz de recoger casi todas las escenas que ha vivido en el mundo taurino.
Un festival audiovisual para nuestros sentidos 
Un espectáculo que reúne a la música, la poesía, la fotografía, la historia, la danza, el teatro con sus actuaciones, el toreo y la hípica. Estas premisas se aderezan con efectos especiales y fuegos artificiales. Es un gran montaje jamás puesto en escena, incluso se lidiará un novillo; pero sin lidia ni muerte del animal.
Un recorrido sobre las vivencias e historia de un artista de la tauromaquia
De la soledad en el hotel al ruedo con los miedos y la verdad del toro

El flamenco y la tauromaquia han escrito obras antológicas del hombre
a lo largo de su existencia como camino de vida.
Se torea un novillo que vuelve chiqueros al final cuando se cierra el telón.
*Fotogramas de promoción cedidos por el director

El espectaculo que dirige Manuel Bautista cuenta con la participación de más de un centenar de personas. Destacar la participación en la obra de la Banda de Cornetas y Tambores de La estrella de Málaga.

lunes, 13 de junio de 2016

La Fundación Goethe y el Museum Jorge Rando presentaron en Málaga al Gewandhaus-Quartett

Entre las actividades previstas para finales de mayo por la Fundación Goethe y el Museum Jorge Rando, tenemos que destacar la llegada a nuestra ciudad del afamado cuarteto musical, que cuenta con más de 200 años de historia, el Gewandhaus-Quartett. A la hora previstas y con el recinto del museo malagueño repleto aparecieron los componentes del cuarteto en el jardín del museo. Deleitaron con su técnica, interpretación y alma en cada nota que brillaba en la tarde noche primaveral de Málaga,

Impresionante y magnífica actuación del Gewandhaus-Quartett en el Museum Jorge Rando
en Málaga. ©Antonio Diestro
El cuarteto alemán representa un hito en la historia de la música occidental. El grupo lo componen tradicionalmente los concertinos, la viola y el violonchelista de la Leizpziger Gewandhausorchester que son los portadores y difusores de la herencia musical recibida desde su creación.

Entre los casi 100 estrenos del conjunto representados frecuentemente con la asistencia o incluso la colaboración del compositor se pueden contar obras de Felix Mendelssohn-Bartholdy, Robert Schumann, Antonin Dvorák, Max Bruch y Max Reger. Se fundó en 1808 y está considerado como uno de los de mayor prestigio internacional, dentro de su especialidad, debido a su larga, sólida y extraordinaria trayectoria.

Frank Michael Erben, virtuosismo puro del primer violín. ©Antonio Diestro
En un principio, el cuarteto estaba formado por los concertinos, la viola y el violonchelo de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, pero en 1993 decidieron centrarse en la música de cámara que es la que en estas fechas nos ha visitado.

Conrad Suske, segundo violín del cuarteto alemán. ©Antonio Diestro
El grupo ha recorrido con sus instrumentos más de 40 países alrededor del mundo. Los festivales y los ciclos temáticos, dentro y fuera de Alemania, suelen ser sus actividades habituales. También han mostrado colaboraciones de altísimo nivel con artistas de la talla del pianista Alfred Brendel, la violonchelista Sol Gabetta o la soprano Juliane Banse, entre muchas otras colaboraciones.

Espectacular la actuación de Iván Bezpalop con su viola. ©Antonio Diestro
Su actuación en el Museum Jorge Rando fue espectacular al introducirnos en un mundo diferente por su virtuosismo y carácter en la actuación. A pesar algunas vicisitudes, su actividad ha permanecido incólume e indestructible. En 1808 surge el cuarteto de la Gewandhaus, el más antiguo de Europa, constituido por los violinistas Frank-Michael Erben y Conrad Suske; el violista Anton Jivaev y el chelista Leonard Frey-Maibach en su primera composición en la actualidad. Aunque en la conformación que nos visitó se contó con la presencia de Iván Bezpalov  en la viola y al contrabajo Jürnjakob Timm. El resultado colectivo fue reflejo del perfecto entendimiento y exquisita cultura sonora que emanaba de su actuación, lo que confirma que los más jóvenes  se han impregnado naturalmente de la esencia y la tradición de los mayores. Sus notas e interpretaciones aún suenan por las salas del Museum acompañando a las exposición del artista malagueño Jorge Rando.

Técnica, sutileza, estructura y belleza musical, sencillamente impresionante,
Jürnjakob Timm con el violonchelo. ©Antonio Diestro
Su discográfica se compone de casi 90 discos grabados, cuyo repertorio abarca obras de compositores que van desde W. A. Mozart a J. Cage, de R. Haubenstock-Ramati a L. van Beethoven o las integrales de J. Brahms, F. Mendelssohn o W. A. Mozart. A lo largo de toda esta trayectoria musical, han recibido galardones como el Diapasón d’Or, el Premio CD-Compact, el Indie Award o el Premio Echo Klassik en cuatro ocasiones. Desde 1992, el cuarteto graba con el sello discográfico Musikproduktion Dabringhaus und Grimm (MDG).

Disfrutar de verlos en directo, para saborear su exquisita técnica, musicalidad e interpretación ha sido un lujo que debemos agradecer a la Fundación Goethe, en especial a Claudia Remus por su generosidad y dinamismo; también al museo malagueño Jorge Rando.

sábado, 11 de junio de 2016

Rojo y Blanco por el Verde y Púrpura de Málaga

No ha pasado mucho tiempo desde que recapacitamos en una mesa redonda sobre "La Mediocridad" que impera en muchos de los aspectos relevantes de nuestro país. Un ejemplo es que aún estamos sin gobierno, esto a nivel político, que no es poco, ya que es un país incluyendo Cataluña que es muy difícil estar de acuerdo. Un estatus social donde prima más un carnet o militancia que el buen trabajo o preparación del individuo.Así nos luce el pelo.

Pero donde duele de verdad, esa mediocridad a la que nos referimos hoy,  es en la baja calidad de enseñanza que tienen nuestros niños y nuestros adolescentes. Es de las más bajas de Europa por resultados. La calidad de la enseñanza, amén del esfuerzo que tienen que efectuar los educadores y padres, que nos consta muy mucho. Donde parte el error y se equivocan nuestros dirigentes es en el programa. Recuerdo que en mi época se buscaba una excelencia en un bachiller sin sentido con dos revalidas y un preuniversitario que fracasaron estrepitosamente. Posteriormente llaga un nuevo responsable que trae bajo el brazo otro sistema u otro cambio radical, que dice estar más de acuerdo con la propuesta de Europa. La verdad que se vuelve a empezar de nuevo con lo que los enfoques vuelven a cambiar. Será que como somos tantos no interesa que el nivel universitario aumente; digo yo en mis reflexiones. La calidad de la enseñanza es la responsable de que los niños de hoy en el futuro  sean responsables de una sociedad con las premisas muy claras en cuanto a conocimientos y responsabilidades. En doctores debe tener el país para saber que camino se ha de tomar. Seguirá siendo "mediocre" si quienes toman decisiones no están a la altura de nuestros tiempos.

Un ejemplo muy sencillo que ha ocurrido en la ciudad de la cultura, en Málaga, en un sencillo y simple concurso: Cartel de la Feria 2016. Desde que se abre la convocatoria la participación es muy buena como siempre y las obras expuestas en su mayoría tienen calidad e interpretaciones diversas. Reunir un jurado con la obligación de tener que elegir un cartel. Además de la responsabilidad que ello implica, resulta que su decisión por motivos diversos y como en la mayoría de los casos, eligen una obra en la que los ciudadanos no están de acuerdo o sencillamente no les gusta. Por eso mantengo que algo no funciona o falla en el sistema. Es el caso de la obra ganadora.

Otro cartel de Feria con polémica
Parece el cartel de la feria de cualquier pueblo de nuestra geografía, no dice nada de la Capital Cultural y Turística del Sur de Europa, es más; como catalana no tiene idea de que esos colores se asocian de entrada,  como me comentaron en la calle mucha gente, con los colores de Sevilla. No creo en la rivalidad porque no puede existir. Málaga es Málaga y punto.

Así de bonitos son nuestros colores. Bandera impuesta por los Reyes
Católicos tras la toma de la ciudad dotándola del tradicional verde
que recordaba a la lejana León y el color púrpura, que no morado,
 expuesto por la gran relación del mismo con esta ciudad con el escudo
de la misma en el centro.
Carma Pons la diseñadora dijo "Descubrí que no es solo la feria de los malagueños, sino de mucha gente que viene de fuera". Pues ya lo descubriste tarde, porque desde el principio de los tiempos la Feria de Málaga está ABIERTA a todo el que nos visita en esa época desde SIEMPRE.

Málaga. Una ciudad abierta. Una ciudad de cine y una ciudad llena de cultura.
© Antonio Diestro
“A "Málaga, la que sueño”

"Deja que siga soñando. 
 eres mi musa,
eres mi equilibrio caminando. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
que solitario me siento.
Necesito creer en ti,
por eso... sueño.”

"Eres dama andaluza que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
solo son sueños, pero...
 que bonito es tenerlos.
"Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es solo eso:
sueños para vivir.”

"Acaricia La Alcazaba 
con un requiebro de su falda
al ilustre Teatro Romano
Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila con tus jardines
engalanados 
y  deja que sueñe 
para vivir a tu lado

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es ... su gente,
SI, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su gente, 
por eso, Málaga es un lujo
que inunda de cultura 
el Mare Nostrum.

Pero malagueña, …
se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando a tu vera 
y viviendo en Málaga."

Así es su gente, guapa,  alegre y sencilla. ©Antonio Diestro


Más de cien obras se han dado cita en el concurso y el jurado repleto de personas conocedoras y relacionadas con el arte eligen este cartel por su simplicidad. Con los iconos que esta ciudad tiene en todos sus niveles, con su historia a las espaldas que tanto ha costado situar en el tiempo, con sus leyendas y con sus rincones repletos de personajes. El azul del Mediterráneo de fondo y esos farolillos rojos y blancos identifican muy poco a nuestra Málaga.

Esto es lo que circula por las redes. Es claro y diáfano.
Málaga merece siempre, no ahora, algo más
Nos parece respetable su elección, aunque no lo compartimos; porque Málaga es algo más grande y bonito que lo que nos propone desde Cataluña Carma Pons y valida nuestro jurado. Debe ser que en la distancia las cosas se miran de otra manera. Que tendrá el Cartel de la Feria que siempre siembra polémica por su elección.