Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Expresionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresionismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

La Luz y el Color del "Maestro" Jorge Rando

He tenido el placer y la satisfacción de compartir con mi amigo Jorge Rando unas jornadas de acercamiento para conocer si cabe aún más, la filosofía, el proceso creativo y la impronta de su genio creativo, su pintura, es decir su concepto expresionista.

Gracias por permitir mi entrada el tu Santa Santorum. © Antonio Diestro
En pleno proceso creativo de preparación de su nueva propuesta pictórica, Jorge nos habla de “La Luz y el Color”. Son dos de los factores más importantes en el proceso de creación de un pintor y un fotógrafo. En mi acercamiento al expresionismo para aprender sus fundamentos, génesis y desarrollo; Jorge me acerca casi de la mano a la luz y el color que forma parte de su esencia. Además, utilizando en esta fase de creatividad  capas múltiples combinadas para conocer la propuesta de la pintura del artista malagueño.
El expresionismo malagueño. © Antonio Diestro
Para mi, como fotógrafo y cineasta, comparto con el "maestro" Rando la importancia de la luz y las matizaciones del color. Por ello, sin intentar crear cátedra en mi trabajo, me costo mucho tiempo e inversiones de altura, tener que reciclar lo esencia de lo aprendido en la foto tradicional y entender la nueva etapa de la digitalización a todos los niveles en fotografía y cine.
Proceso creativo de los conceptos del artista malagueño. © Antonio Diestro
Jorge Rando abre, en mi humilde opinión y como apasionado del arte, un nueva puerta para los que buscamos el dominio del color y la luz, o la luz y el color. Gracias "maestro".

El silencio se completa con la luz y el color. © Antonio Diestro
Intento en mis trabajos fotográficos y cinematográficos seguir un proceso creativo, en este caso, acercando la idea del pintor con sus conceptos y técnica depuradísima. Leer su luz y color me permiten acercarme a su obra y seguir aprendiendo. En este esfuerzo conjunto intento crear una comunicación entre las fotos, la pintura y el pintor.

El Maestro también advierte. © Antonio Diestro
Esta oportunidad, única para mi, he querido entrar de puntillas y sin molestar mucho en su mundo y recibir las lecciones del pintor malagueño sobre la luz y el color. Cuestión que a diario se muestra en el Museo que lleva su nombre, con actividad y visita a cada exposición gratuita. Un esfuerzo que merece la pena recordar. Recordemos que en su Manifiesto, el artista malagueño, nos abre su alma y las preocupaciones que tiene en los tiempos que corren y que atenazan el arte.

Dejando a un lado las clases magistrales que gratuitamente he recibido de mi amigo Jorge Rando en estos días previos a la Semana Santa, también he podido disfrutar de la Muestra de Danza Española que bajo el título de las “MIL Y UNA ANDALUCÍA” han preparado para deleite del público malagueño, todo un equipo de profesores y técnicos. Aprovechando un ensayo  atendí a la solicitud de grabar y "Cámara y Acción". La Sala Gades es otro de los grandes centros donde se muestra ”arte” con mayúsculas que se trabaja en el Conservatorio Profesional de Danza “Pepa Flores” de Málaga. Mi colaboración ha sido para diseñar el cartel, grabar y montar los videos de esa juventud malagueña que apuesta por lo nuestro. Además, colaborar gratuitamente siempre, al intentar pasar al un lienzo la magistral obra de Pablo Picasso “Las señoritas de Avignon” para la coreografía de Elisa Bárbara en homenaje al pintor y malagueño universal. Gracias por contar conmigo.

Por eso mantengo un silogismo trucado y afirmo del porqué en su nombre, MÁLAGA, lleva las tres “A”. Si, sencillamente; porque ella de por si es puro arte y un deleite para los sentidos, es arte en tradiciones, costumbres y leyendas; la tercera "A" es por su idiosincracia, creatividad y ser profundamente mediterránea. Sencillamente mi ciudad es ARTE

lunes, 12 de diciembre de 2016

La llamada de la Cultura: II Parte

PROCLAMA
Queremos que el arte, que siempre ha acompañado al hombre desde su génesis, sea un sostén en la evolución de la humanidad.
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos con nuestro arte mostrar todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor para que todos participemos, no solo condenando, sino también combatiendo activamente todas las injusticias y horrores que se cometen en el mundo. No nos podemos quedar al margen de todos los problemas que nos rodean; al contrario, tenemos que ayudar a resolverlos. El arte no se puede ni se debe aislar. El arte no es para las minorías. El arte es universal.

Queremos luchar contra los dictados del mercado y seguir la pauta de la creación libre. Que cada artista elija sus caminos para expresarse con su lenguaje. No consintamos ni que la gente más diversa ni el mercado del arte nos dirijan y nos digan lo que tenemos que “hacer”. Que esos críticos y creadores de opinión que se creen vacas sagradas, se alejen del arte y den paso a críticos y creadores de opinión, que actúen con honradez, sabiduría y por amor al arte. Que ayuden a que el arte sea independiente y tenga valor por sí mismo y no por los añadidos.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos ser inflexibles en el fondo y flexibles en las formas. La libertad en el lenguaje artístico es primordial en nuestro trabajo. Tracemos nuestro camino y busquemos pero no rebusquemos; ayudémonos de la espiritualidad en nuestro quehacer para lograr la verdadera creación y así podamos llamarlas obras de arte.

Queremos no romper con el expresionismo del siglo XX ni con ninguno de los movimientos artísticos que nos han precedido. Sí queremos impulsar el renacimiento de un nuevo concepto de la expresión para este nuevo siglo XXI; y que nuestros trabajos ayuden a convertir el apocalipsis que vivimos en esperanza presente y futura.

Queremos que el trabajo que salga de nuestras manos de artista no sea el resultado de rebuscar el más difícil todavía, lo que nadie haya hecho hasta ahora o la provocación, sino que el resultado sea el de un trabajo bien hecho, consecuente con la sabiduría, la libertad y la entrega que son imprescindibles en la creación. Apelamos a los museos para que estos salgan y la gente entre. En la actualidad y con la época que nos ha tocado vivir deseamos que los museos se convenzan de que ya no tienen legitimidad por sí mismos, sino que la legitimidad se la da la sociedad. ¡Que las manifestaciones artísticas lleguen a todo el mundo!
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos tener nuestros talleres abiertos para que todos los artistas que lo deseen participen de este nuevo concepto del expresionismo que impulsamos y propagamos.
Queremos desnudarnos y descargarnos de todos los academicismos, aunque los tengamos asumidos, para presentarnos puros y sin cargas ante el proceso de la creación. En la pureza está la libertad.

Queremos despojar a la pintura de cualquier atadura. Que cada pintor utilice la línea y el color que le pida el cuadro, sin necesidad de ningún código que le dicte normas. La esperanza se puede pintar en verde y también en negro. No existe ningún significado específico de los colores ni deben existir reglas para su utilización.

Queremos liberar la línea dentro de la composición artística y reivindicar de una forma contundente su entidad propia dentro de la creación; liberar la línea incluso, de la mano que maneja el pincel. Nos referimos aquí a la línea que junto con la mancha del color componen el cuadro.

Queremos situar el dibujo en el lugar que le debería corresponder y que siempre hemos defendido, dado que su espontaneidad está muy cerca de lo espiritual en el artista.

Alcalde de la ciudad y artista firman el manifiesto. Foto © Antonio Diestro
Queremos ser los VORREITER, caminar siempre por delante, en vanguardia; no queremos volver atrás ni añoramos el pasado, pero sí queremos recuperar lo que se haya perdido por el camino debido a las prisas por llegar el primero, aun a costa de prescindir de aspectos necesarios en el largo proceso de la creación. No queremos que el arte se convierta en un producto más de usar y tirar de esta sociedad de consumo salvaje. ¡Defendamos el ARTE entre todos!

Todo se mueve por amor; la pintura sin amor es solo color sin alma. La conjunción del amor con la libertad es imprescindible para que el artista pueda lograr atrapar el concepto filosófico de la obra a realizar, y que ese proceso interior del pensamiento lo lleve a la teología de la creación. Esa eterna búsqueda es la que sembrará el camino de las verdaderas obras de arte.
Inundemos el mundo de pintura, escultura, música, poesía…, inundemos de arte todas nuestras ciudades; y que la cultura y los valores del ser humano prevalezcan sobre todo lo demás.

Quiero pintar la vida.
Jorge 

La llamada de la Cultura: I Parte

"La Opinión"
Sin llegar a los extremos, que no son buenos porque no dan ninguna opción, solicitar la unión de quienes compartimos desde nuestros años mozos inquietudes por la cultura, el arte, la formación y el conocimiento, nos sumamos, sin ninguna duda a un quimera humanista que se torna realidad para muchos seres humanos que además no tienen opción; porque esta sociedad se ha vuelto insensible a estos problemas y otros problemas que se nos puede caer la cara de vergüenza. Los que tienen la responsabilidad de gobernar son los primeros que deben velar por sus súbditos, sobre todo marcar las reglas que proteja desde la educación a la salud pasando por el resto de carencias de nuestro país. Una paradoja que se me ocurre en estos momentos es "que en más de cuarenta años de democracia, conseguimos que nuestros representantes, que poco gestionan sus señorías, tengan un sueldo de 7.000 € y unas dietas de 1.800 € al mes y el sueldo base legislado del trabajador español no suba de los 750 €". El desequilibrio y el problema está ahí y la gente comienza a estar cansada de esta diferencia agónica para la sociedad que les paga.
Es una democracia equivocada y mentirosa que sirve a sus conveniencias.   Los que a lo largo de la vida intentamos sacar la cabeza (la mayor parte de los trabajadores y pueblo español) o al menos tener el reconocimiento que quienes disfrutan de nuestra creación como trabajo cultural, se les pone freno con la "burrocracia", la demagogia y la dictadura democrática. Hoy cualquiera vale para remendar un roto o un descosido, solo siéntese delante del TV un ratito, porque estar un rato es insoportable y observe, solo observe ... quedará boquiabierto de las felonías que se dicen y las mentiras que se cuentan a cualquier hora. Una guerra por la audiencia que nada le importa con tal de llegar a su fin... Carencia absoluta de cultura, creatividad, todo se copia, se plagia o se desprecia sencillamente. La cultura esta pasada de moda para estos gestores de poca monta que son serviles peones, en su mayoría, del partido político ak que han entregado fidelidad. Cuando esto se lo tienen que dar al ciudadano.
Para decir la verdad, en mi vida me he encontrado desde "sobacos ilustrados", aprovechados del momento, políticos de gallinero en su mayoría (votar lo que quiera el partido). También obras mostradas, cobrando la entrada al público, sin los permisos pertinentes de autor, esto último en nuestra ciudad y en el primer teatro de Málaga. Por ello, no dudamos en absoluto colocar nuestra firma en un manifiesto a favor del artista como creador de cultura, pero de ese que pelea a diario por desayunar, comer, y si se puede cenar. No digo ya, de pagar un piso, un apartamento o tener alquilada una casa, que además es su lugar de trabajo o estudio y de rincón familiar. Juntos pero no revueltos dice el refranero español, luchemos por estas desigualdades sociales en esta democracia europea sin la incursión de quienes ponen muros a la educación y la cultura. Sencillamente, el conocimiento nos dará la libertad.

En la sala inferior del Museum Jorge Rando, el artista malagueño, nos introduce en un manifiesto que nos propone lo siguiente
Antes de leer el Manifiesto Jorge Rando agradeció
la presencia masiva en la Sala del Museum.
Foto © Antonio Diestro


"Testamento Contemporáneo de las Artes"

Apocalipsis… Cuando oímos la palabra apocalipsis, de inmediato nos viene a la memoria el mensaje bíblico. Hoy estamos viviendo por doquier un apocalipsis. Los acontecimientos que en la actualidad están ocurriendo en todo el mundo… guerras, persecuciones, atentados terroristas, hambrunas, la esclavitud de la prostitución, la destrucción… nos hacen rememorar la revelación del último libro de la Biblia.
Jorge Rando, desde el Museum, quiere hacer público este Manifiesto como "Testamento Contemporáneo de las Artes" e invitando a todos los artistas a participar con nosotros, a proporcionar esperanza a todos los que sufren las tremendas violaciones de los derechos humanos; y lo hacemos desde el arte, con un nuevo concepto de la expresión con la intención de ayudar a esta sociedad a priorizar los valores humanistas y espirituales ante el materialismo salvaje que nos arrastra y desboca a nuestra juventud.

Foto © Antonio Diestro
Deseamos que este movimiento que nace desde el arte en Málaga sea un movimiento de participación de los artistas de todas las ramas: pintura, escultura, arquitectura, poesía, música, literatura, cine, teatro y también filosofía y comunicación…, sin olvidarnos de la sociedad en general, a la que invitamos a luchar codo con codo junto a nosotros por ese futuro mejor.
Podemos y debemos frenar esta marcha o huida no sabemos adónde. Los artistas, y todos los que nos apoyan, estamos obligados con nuestro arte y con la fuerza espiritual que tiene la creación a luchar por conseguir la verdadera felicidad de los hombres, protegiendo a nuestra madre naturaleza y a seguir evolucionando sin desterrar los principios humanistas, imprescindibles para el desarrollo de la humanidad.

Foto © Antonio Diestro
La sociedad actual va muy deprisa, por lo que estamos convencidos de que el arte tiene que empujar y a la vez frenar algunos aspectos de esta evolución frenética y estos cambios que se están produciendo en la actualidad, en la naturaleza y en las políticas sociales en los diferentes países. El arte y los artistas debemos tener siempre presente que somos una parte muy importante de la sociedad, y eso implica que no podemos quedarnos al margen de la lucha por los derechos de todos los hombres, sino que por el contrario tenemos que participar activamente con nuestro arte para ayudar a conseguir la libertad, la justicia y la convivencia pacífica de todos los seres humanos.
El arte también se ha dejado arrastrar por esa marea apocalíptica de corrupción y engaño. Se ha dejado arrastrar por ese materialismo desenfrenado en el que el dios-dinero es el que reina en el mundo actual.
Se ha dejado arrastrar por esos falsos valores que convierten el arte en un producto de mercado. Se ha dejado, en fin, arrastrar por esa adicción que se extiende por toda la humanidad, a la búsqueda de la felicidad basada solo en lo material, olvidando los valores espirituales que son los que deben prevalecer para lograr la verdadera felicidad, imposible de conseguir sin libertad.

Foto © Antonio Diestro
Los artistas no debemos dejar pasar más tiempo sin rebelarnos contra esta epidemia que está devorando el arte verdadero para sustituirlo por algo que llaman arte, en que todo está permitido, en el que predomina la agresividad y la vulgaridad, y en el que se autodeterminan artistas los que no nacieron para ello pero sí quieren dominar el mundo del arte dirigido, en muchos casos, por indeseables que solo buscan lucrarse del arte. ¡El maldito mercado del Arte!


Foto © Antonio Diestro
Los verdaderos artistas, todos los amantes del arte, tenemos que enfrentarnos a todo esto con nuestro trabajo, con entera libertad, buscando la verdad en el arte. Tenemos que exigir a los que propagan el arte y a los creadores de opinión que estén preparados y alerta para no dejarse engañar por un arte falso, que no les vendan humo o espejismo, que analicen con criterio propio el arte bueno y verdadero…, en fin, que no les den gato por liebre, porque se corre el peligro de que se transmita y extienda una idea equivocada de lo que puede ser arte.

El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre,  se sumó al acto en el Museum.
Foto © Antonio Diestro
A principios del siglo XX la corriente expresionista se despojó totalmente de los corsés en el arte. Nosotros desde el concepto de nuevo expresionismo no queremos romper con el pasado, sino abrir nuevos caminos basándonos siempre en la libertad del pensamiento y en la espiritualidad del Arte.