Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

domingo, 9 de septiembre de 2018

Guante Blanco: con licencia para todo

Había una vez un país en el que sus mandatarios ejercitaban un estatus de hipocresía para con sus súbditos, que sumaban a su ingenuidad, la recalcitrante y cara monarquía, un parlamento corrupto y su congreso incluido, donde viven como estrellas millonarias los políticos,  que son a fin de cuentas quienes encontraron el Estado del bienestar que pronosticaba el Sr. González, socialista que aún hoy no perdona el sueldo vitalicio. Cada vez que nos metemos en un nuevo ciclo, cada partido vuelve a prometer una democracia limpia y honesta. Sin embargo, luego donde dijeron "digo donde dicen Diego". Todo sigue igual para el desgraciado ciudadano, más prebendas son para los partidos, los políticos y por supuesto para los que mandan en la sombra. A pesar de algunas lagunas dictatoriales en su historia, este país jamás había sentido una ilusión tan grande, a pesar de las suspicacias de quienes creaban aquella “democracia”, gesto que tanto ilusionó y que desde entonces, NO ha evolucionado NADA, ni siquiera para respetar el derecho de los gobernados. El tiempo, que es el único juez insobornable que da y quita razones y que coloca las cosas en su sitio; vuelve a dar el veredicto a la razón que esgrime la historia de nuestro paupérrimo país: corrupción, mangancia y prebendas, jueces amancebados, guantes blancos para seguir en "Más de lo Mismo". Todo es válido para una élite que se ha creado en democracia: los políticos.  Personajes que cada día quieren más porque en la sombra les exigen más.

Siempre inmerso en cambios nefastos, el poder heredado en manos de validos o favoritos de otras épocas, que perjudicaron siempre al pueblo sencillo y llano, esto está en la historia, la de verdad no la inventada. Dirigentes,  que solo se preocupan de ellos mismos y las élites sociales que los mantienen para gastar todo en fastos y fiestas, aunque no fueran de guardar, con el respeto y la aprobación de la santa madre iglesia.  Que para decir verdad siempre a lo largo de su historia escondió medias verdades y mentiras, para su desconocimiento general. Además, estando al servicio del poder establecido sin que le preocupara perjudicar solemnemente al pueblo sencillo y llano.

Un mal ejemplo

Esto está escrito en Parla, esta es la respuesta
En nuestro país se practica casi todo a escondidas y a espaldas de los gobernados. Por eso, estos dirigentes de guante blanco,  firman con letras chicas, para desconocimiento general, sentencias que claman al cielo como el caso de las Radiales en Madrid y si el negocio no funciona, el propio Estado les indemniza con muchos millones que sacan del bolsillo de pueblo. La mayor parte del dinero sale del ciudadano, pero no importa cuanto se debe sangrar porque a ese nivel de estatus político no existe ni la razón, ni el corazón, ni la vergüenza… solo existe dinero. Ah, y acuerdos políticos contra natura.


Nuestro pueblo ha estado siempre al margen de los dirigentes, elegidos o impuestos, porque cuando existía un conflicto con otro país o incluso en nuestra propia geografía, en los enfrentamiento o guerras, quien tenía que luchar es el pueblo llano, es el que debe morir defendiendo lo indefendible, y era para remediar en la guerra los errores cometidos por esa casta infumable de políticos que ha tenido este país a lo largo de TODA su historia. Si no, les recuerdo que fuimos Los Ultimos de Filipinas, en Cuba, Sahara, … etc; pero no tuvimos bemoles de quitarnos los males enraizados en suelo patrio, pero tienen una línea histórica común  estos  parásitos que nos gobiernan: empobrecer cada día más nuestra sociedad, mientras ellos se van enriqueciendo a nuestra costa (solo mirar sus sueldos y prebendas) vamos a ver quien tiene cojones de quitárselas. Pero eso no es lo malo, lo peor es ese endeudamiento, que estos filibusteros de guante blanco tienen con el verdadero poder, el que está en la sombra y su continuo vasallaje en forma de lisonjas, permisos y deudas escamoteadas, todo esto vierte su ruina directamente en hombros de nuestra empobrecida sociedad. Solo con mirar al rededor para ver a qué nivel están los servicios que nos prestan al ciudadano: deficiente educación, sanidad, sueldos de miseria, jubilación estancada pero sus sueldos suben cada año, etc. 


Como este individuo introduce las acreditaciones de sus compañeros que no están presentes EN SU TRABAJO para que no les quiten la parte que corresponde por no asistir a los plenos

Los grupos de poder con las grandes fortunas, “lobbies” económicos, Sicav y donaciones millonarias que se esconden o están en las cuentas B de partidos para ejercer su control o alejamiento de controles fiscales. Esto es una realidad que está al día. En España tenemos rey pero no gobierna, tenemos gobierno y autonomías, diputaciones y escondrijos donde la verdad está muy lejos del ciudadano. Estos pendejos de politiquillos, que además de cuidarse de ganar mucho dinero, saben que están teledirigidos y que jamás perjudicarán a estos colectivos escondidos en la sombra, que son quienes les mantienen en ese estatus privilegiado, tras el "guante blanco" de unas elecciones para justificar una democracia, que nace enferma y sigue muriendo poco a poco, que salga quien salga elegido, sabemos lo que ocurrirá. Nada, nada que perjudique a los poderes fácticos y a loshechos me remito en la corta edad de nuestra democracia. Prevendas, hurtos, apropiaciones indebidas, contratos privilegiados, dineros a los bancos… en definitiva corrupción galopante. Pero claro eso  no importa, porque lo seguimos pagando nosotros. Que cara más dura, nadie que entra en ese juego de la política  y ve que paraíso se abre entre sus manos quiere cambiar la historia de esta rancia y podrida "monarquía democrática".


Saben los que es una sicav: Las sicav son sociedades, a menudo vistas como herramientas legales de las grandes fortunas, para eludir impuestos, que llegan a las 100 personas necesarias, gracias a individuos que sólo aportan su nombre a la sociedad (conocidos como socios de paja o mariachis). A menudo éstos están muy relacionados con el inversor que aporta la mayor parte del capital (lazos de subordinación, familiares...). Desde este punto de vista, la sicav dejaría de funcionar como instrumento colectivo para convertirse en una forma de gestión de un patrimonio individual. Este escondite, molesta a una parte de los inspectores de Hacienda. Pero tampoco parece salir a la luz. Es más fácil mirar a otro lado que poder perder el puesto de trabajo.



Es también criticado el escaso poder que tiene la Agencia Tributaria para investigar posibles fraudes, supeditado siempre al consentimiento de la CNMV. La normativa que así lo dicta, una enmienda presentada por CiU y apoyada por todos los grupos parlamentarios excepto IU, fue aprobada el 30 de julio de 2005, un periodo en el que Hacienda estuvo especialmente activa en la investigación de irregularidades en estas sociedades. La nueva ley fue criticada tanto por Hacienda como por IU, quienes consideraban que concedía, en la práctica, «inmunidad fiscal con carácter retroactivo» a las sicav. La normativa sobre las sicav de noviembre de 2010 suprime la ventaja fiscal que les permitía reducir su capital sin tener que pagar a Hacienda y con carácter retroactivo al 24 de septiembre de 2010 lo que ha impedido sacar el dinero para meterlo en otro tipo de instrumento financiero.

La Sanidad es de las peores. Médicos, enfermer@s y ciudadanos juntos
La salud en Andalucía y la TV, fijemos la mirada en Canal Sur (tres cadenas y radios a gogo) con programas para sus amiguetes, que dicho sea de paso cobran una fortuna y nunca denuncian lo que pasa en esa casa de todos los andaluces, que tanto proclaman. Donde sus gestores eternizan su estancia y la de sus estrellas. El día que sepamos lo que este conglomerado de empresas debe, nos daremos cuenta que los ERE y otras “cositas” son juegos de niños.

Respeto, educación: NO, una muestra de su carga laboral
Con que cara pueden presentarse esta pandilla, a la que ya más de una vez ha llamado la atención Europa, sobre todo por su abuso de poder y mano rota en el dispendio de millones de euros. A todos les da igual sean del partido que sean y no hablemos de los sindicatos. Lo de estos últimos ya no tiene color. Ser político otorga unas prebendas, que ni en sueños se podían pensar. Ahora eso si, nadie quiere renunciar a todo los privilegios que representa ser político. Un pueblo donde faltan hospitales, donde faltan colegios, donde los sueldos a médicos y profesores son miserables y donde la presión fiscal es propia de un reino feudal de siglos pasados y donde un político tiene derecho de pernada económica de por vida, mientras los jubilados pasan fatigas para llegar a fin de mes. Les vuelvo a traer lo que paga un diputado por comer en el Restaurante del Congreso, que además tiene pagado el desplazamiento (Tren, avión o para los más listos kilometraje, que alojándose en Madrid pasan mensualmente los kilómetros de donde está censado para ganar más), Teléfono, un iPhone último modelo y si es necesario el taxi a diario. Coño, no paga un euro de su bolsillo. Todo esto para luego ver lo desierto que muchas veces dejan sus señorías los escaños, porque cierto que existen personas que en una legislatura solo asistió a unos plenos,  viajando por el mundo con todos los gastos pagados en representación nuestro parlamento y cobró todos y cada uno de los días de la legislatura y ni siquiera estuvo realizando su trabajo, eso si las dietas, esas todas. No perdonó ninguna, dicho por su señoría.
No les da vergüenza y pagan con nuestro dinero ya que cobran dietas
 Cómo no les van a llamar la atención si un gobierno español tiene tres veces más consejeros, coches y prebendas que los alemanes. Cuando Alemanía tiene el doble de habitantes que nosostros. Cara dura, eso es más, ellos siguen pasándose por el forro de sus caprichos todo lo que no sea favorecerse a así mismos, a la banca, grupos de poder y demás benefactores que enriquecen sus bolsillos y partidos. Pero nosotros por decreto a pagar. Nuestro país tiene el sueldo base de los más bajos de la UE como es posible que el teléfono, la luz, y la cesta de la compra sea más cara que en Alemania, Francia, etc.. De esta forma es como rinden el vasallaje sus señorías.

En Internet podemos ver el ingenio del pueblo
Este es el invento de un español “la máquina de crear chorizos”. La de antes y la de ahora. Algunos de nuestros dirigentes a voz llena predicaban “el Estado del bienestar” pero nunca decían para quien. Ya vemos “brotes verdes en el horizonte” decía otro, pero solo para ellos. Para despedir esta reflexión un repaso a las redes sociales, que por verdades están al rojo vivo. Un pueblo que se está cansando de tanto embuste, engaño, mentiras, de gentuza que mete mano en la caja y personajillos, que listos son, porque nunca les pasa nada. Verdad Sr.Urdangarin ?

Aún más, les recomiendo la lectura de las reflexiones de un maestro del periodismo que pone en sus reflexiones. Es difícil no conocer a un genio y monstruo de la comunicación como ha sido, es y será el escritor y periodista Francisco Rubiales. Con principios y valores, que nos nos lleva a la reflexión y la necesidad que tiene el periodismo para retomar sus mandamientos. Los perfiles nos ayudan a entender los orígenes de las conductas, de las que tanto se habla en los medios en la actualidad. Con un título sumamente agresivo, Francisco Rubiales, presenta su nuevo libro, un reflejo de la sociedad actual, de esa manipulación política de medios y llama la atención  ya que está en peligro muy grave la libertad de expresión donde se recorta cada día más en favor de los mismos. 'Hienas y buitres' es un reflejo, un espejo de la perversión y suciedad de una relación tóxica y dependencia entre periodismo y poder. Es innegable la trascendencia del poder mediático y cuya desaparición crea patologías. Uno se cree un rey en el trono de un mundo irreal y lucha a muerte para no ser destronado, tenga valor o no, sea ético o no.

Todos quieren ganar más en este desmadre de los políticos. La policía también
A todos los que queremos la vuelta de valores a la sociedad, deberíamos empaparnos de esta guía para que no nazca la apatía en la lucha por un mundo mejor, con respeto a todos los derechos y libertades del ser humano, sea hombre o mujer y, además, un modo de enfrentarse a las injusticias que dominan la vida actual, caracterizada por el abuso de poder, por el sectarismo y fanatismo.

Periodismo y política es amor y odio, éxito y fracaso. Son las hienas y buitres que tienen en común la limpieza e ingestión de huesos aunque no se soporten pero tienen que unirse para coexistir. Matrimonio de conveniencia, de cara a la galería.

Así de claro se denuncia en las Redes Sociales
Los medios ejercen un control mental al tener un alto poder de convicción llegando, a través de la manipulación, a trocar lo más oscuro en lo más nítido. Persuasión, infravalorización o valoración ficticia que conduce al poder y triunfo político. También está el verdadero amor, el medio libre que respeta y quiere cambiar el mundo, con respeto a si mismo y a su ética. Habla de la obsesión de los gobiernos por el control político y, muchas veces, a costa de la sacratísima libertad de las redacciones, comprándolos.
Esto está en las Redes Sociales
El divorcio entre periodistas y verdad es tan duro como el de los políticos con la ética, sin olvidar el síndrome de Procusto, que yo añado, que es obstaculizar al que vale, por complejo y por miedo a que ocupe su status, dado que carece de aptitudes. Añadido el amiguismo y bienestar de los suyos quedando relegado el bienestar común al último escalón.

El prólogo es del novelista Daniel Ruiz, premio Tusquets de novela y publicado por Editorial Tecnos del grupo Anaya. Pero ante todo, lleva impresa la magia y duende de un maestro, el maestro Francisco Rubiales.

viernes, 3 de agosto de 2018

ESENCIA: El espectáculo Flamenco Árabe en el Auditorio Finca El Portón

ESENCIA es un grupo donde está presente una fusión entre arte, alma y elcorazón, todo ello para dar vida a un espectáculo "Flamenco Árabe" que funde cultura y tolerancia. En realidad, nos comenta Ceci Chabrillón, "...en Esencia somos una reunión de artistas de muchas nacionalidades con el objetivo de buscar un punto de unión entre oriente y occidente.
Cartel de la propuesta artística de ESENCIA. © A.Diestro
Estas premisas están presente a lo largo de la obra creando una alquimia que cautiva, sobre todo, porque nos lleva de la mano a su origen y esencia: el amor. En el escenario se puede contemplar todas estas variaciones donde prevalece, la música, el cante, la poesía y arte a raudales con la siguiente propuesta:
ESENCIA en el Auditorio Finca El Portón el 8 de septiembre
Un trabajo que ha reunido a muchos artistas en su concepción y desarrollo. Nos referimos en este caso a los compositores Eneko Vadillo y Omar Benlamlih, maestros que llevan al pentagrama momentos muy interesantes, llenos de argumentos musicales que el espectador disfrutará con la espectacular interpretación de los músicos que componen la orquesta de ESENCIA.

La orquesta de ESENCIA en pleno ensayo en Torremolinos. © A.Diestro
Perfecta alquimia entre la danza de Ceci Chabrillón y la orquesta. © A.Diestro
Al cante las voces templadas con estilo y bellas modulaciones de Omar Belamlih, la versatilidad de Aura y el caudal andaluz de Lola La Cartujana. Arropan a este trio de voces una orquesta compuesta por músicos de la talla de Youssef El Mezguildi, Omar Benlamlid, la guitarra de Carlos Zárate, Guido Fanccendini, Ariel, los violines espectaculares de Sofía Tkach y Nazar Danysh, la viola de Oliver Payne y el violonchelo de Raul Molero. El sonido de estos maestros ponen en escena la actuación de Ceci Chabrillón que desde su aparición sobre el escenario se entrega en cuerpo y alma a su personaje capaz de diversificar cada momento de la obra.

ESENCIA nos penetra en el alma y proponer la cultura como base. © A.Diestro
La magia esta en la alquimia de todos sus componentes. © A.Diestro
El espectáculo nos traslada poco a poco, entre la música. la danza, el canto y la poesía a un mundo en el que la unión de las culturas y la solidaridad están presentes cada momento del espectáculo.

Sensibilidad, voz y esencia en Aura. © A.Diestro
Arte: La Cartujana y Carlos Zárate. © A.Diestro
Ceci Chabrillón, nos explica que para desarrollar este complejo entramado que es ESENCIA, se parte de los elementos básicos: aire, fuego, tierra y viento. en definitiva es nuestro mundo pero con un mejor entendimiento y entrega. FELICIDADES.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Un genio para el 70 aniversario Porsche

Por diversos motivos, la fotografía, el mundo del motor, la danza y todo un genio del arte fotográfico: PeterLindberg. Esa mezcla de arte me encante y la pauta de mi trabajo y este auténtico genio de la creatividad fotográfica ha sido invitado por la marca alemana Porsche para plasmar con su arte los 70 aniversarios que cumple la marca alemana. Peter Lindbergh nació con el sonido de las bombas de la II Guerra Mundial. Creció en plena postguerra en la granja de su tío, situada en una pequeña localidad llamada Duisburg. Le gustaba jugar al balonmano y pasaba los veranos en las playas holandesas junto al resto de su familia.

Uno de los grandes de la fotografía creativa y artística: Peter Lindbergh
A los 15 años decidió abandonar la escuela y ponerse a trabajar como escaparatista en una tienda. Tras pasar por el servicio militar, sus intenciones cambiaron y se matriculó en un escuela de arte en Berlín. Aquello duró poco y hastiado de la rutina hizo su petate y se puso en marcha para recorrer España, Francia y Marruecos. De vuelta a Alemania, volvió a matricularse en la escuela de arte y logró montar su primera exposición en 1969. Casi por accidente cogió por primera vez una cámara y sin premeditación se convirtió en un omnipresente de las revistas alemanas. Con su traslado a París llegaron la fama y el reconocimiento mundial.

Sus modelos posan  para la Revista Vogue Italia. ©Peter Lindbergh
Sin lugar a dudas, la fotografía de moda no sería lo mismo sin este polaco con vocación de pintor que comenzó a hacer fotos a finales de los setenta. De su objetivo han salido campañas para Calvin Klein, Giorgio Armani, Donna Karan o Jil Sander y portadas tan célebres como la de Vogue UK en la que aparecen retratadas por primera vez todas las supermodelos de los años noventa. Además participó en la creación del Calendario Pirelli.
Top model Linda Evangelista. © Peter Lindbergh
Él fue, por ejemplo, el que convenció a Linda Evangelista para que se cortara la melena –lo cual le reportó no pocos beneficios–. Ha retratado a los rostros más mediáticos del final del siglo XX y comienzos del XXI y entre ellos hay varios españoles, como la top Esther Cañadas –que se puede considerar una de sus grandes musas–, los bailarines Blanca Li y Joaquín Cortés o al actor Antonio Banderas. Además, es un gran amigo de Juan Gatti, al que le dedicó el libro Peter Lindbergh (Schirmer/Mosel).
Es una colaboración especial con la marca alemana Porsche. © Peter Lindbergh
La fotografía de moda moderna tiene su sello indiscutible. © Peter Lindbergh
La fotografía de moda no sería lo mismo sin Peter Lindbergh. El artista, que ha retratado en blanco y negro a varias generaciones de top model y actrices de todo el mundo, celebra el 70 aniversario de Porsche con una colaboración especial en la que el icónico 911 y el prototipo Mission E son protagonistas de sus fotografías.

Sublime sutileza en la utilización de blanco y negro. © Peter Lindbergh
Toda una impronta de su genialidad que plasma en sus trabajos.© Peter Lindbergh
Lindbergh realizó la sesión de fotos con el mítico 911 y el futuro Taycan (el prototipo Mission E, que se convertirá en el primer modelo completamente eléctrico de la marca), en una playa en Ault, en el norte de Francia. La serie de imágenes forma parte del Porsche Talent Project, una iniciativa lanzada por el fabricante de automóviles el año pasado con el objetivo de dar a artistas jóvenes la oportunidad de colaborar con otros más reconocidos. Gracias a ello, Skander Khlif, un joven artista de Munich, siguió a Lindbergh en el rodaje y tuvo la oportunidad de producir sus propias imágenes bajo la guía del fotógrafo de las estrellas.

La Danza, el Ballet se funde con la gran historia de Porsche. ©Peter Lindbergh
Arte puro de 70 años de historia con la precisión de la Danza. ©Peter Lindbergh
Con el arte y la cultura
"Para mí, Porsche siempre ha expresado algo único, algo personal", ha dicho Lindbergh de la marca. Por su parte, Bastian Schramm, Director de Marketing de Porsche Alemania, ha explicado que "estamos encantados de que Peter Lindbergh haya participado en el proyecto. Sus imágenes ofrecen una interpretación única de una historia, y sus métodos son completamente inspiradores. Verlo trabajar con el joven fotógrafo reafirma nuestro compromiso de ofrecer a los aspirantes a artistas una experiencia única que los ayudará a progresar en sus carreras".

Con el B/N se plasma toda la belleza y la pulcritud de lo sublime. ©Peter Lindbergh
La iniciativa Porsche Talent Project ya dio a varios jóvenes en 2017 la oportunidad de trabajar con la marca berlinesa de ropa 'lala Berlin'. Este proyecto es solo el último capítulo de Porche en su apuesta por la cultura y el arte. La marca apoya, entre otros, a la Ópera de Leipzig, el Festival de Ludwigsburg, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig o el Ballet de Stuttgart.

¡ FELICIDADES PORSCHE !

martes, 10 de julio de 2018

La ONU alerta de que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo

El Mediterráneo es un mar cerrado y con muchos países extrayendo el fruto de su ancestral edad. Desde que los fenicios colonizaran el Mare Nostrum la pesca fue una de las principales actividades alimenticias de los pueblos ribereños y claro, tras siglos de explotación, ahora se encuentra en un periodo crítico.
El arte de "El Copo" en nuestro rompeolas de la Malagueta en el pasado siglo XX
Nuestro trocito de costa, la costa malagueña, a lo largo de su historia no ha sido un buen ejemplo de explotación pesquera. la superexplotación ha sido la responsable de que muchas especies este en la lista de especies en trance de desaparición o declaradas protegidas para seguir con planes de recuperación. A primeros de mes leía esta sorprendente denuncia en Ecoticias y me parecía lo suficientemente grave como para pasarla por alto. La noticia llamaba la atención sobre el abuso indiscriminado de la sobrepesca. 

Pescadores malagueños sacando del mar la jábega tras la faena de "El Copo"
Con un tercio de las poblaciones mundiales de peces en estado de sobrepesca, aumentan las señales de alarma sobre la seguridad alimentaria. Un tercio de las poblaciones de peces del mundo se capturan de forma insostenible y se hallan en estado de sobrepesca, según el informe SOFIA sobre el estado de la pesca y la acuicultura de la ONU. Oceana llama la atención sobre la preocupante situación del Mediterráneo y el Mar Negro, que -según el estudio publicado hoy- alcanzan los mayores niveles de sobrepesca del mundo.
En las playas de El Palo asando unos espetos tras la sacado de El Copo

El informe SOFIA 2018 de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) confirma que la presión pesquera es cada vez más insostenible en el mundo y ya hay un 33,1% de stocks en estado de sobrepesca, una cantidad que aumenta cada año y plantea graves problemas al ecosistema marino y la seguridad alimentaria de millones de personas.

Precioso amanecer en nuestras playas donde el mar se queda sin sus frutos
“El nuevo informe de la FAO es desalentador: demuestra que el mundo tiene mucho camino por recorrer hacia la gestión sostenible de los océanos. El número de pesquerías con sobrepesca ha aumentado en los últimos años. Y las capturas globales continúan descendiendo pese a que las técnicas extractivas son cada vez más sofisticadas y agresivas. Este nuevo informe solo es un punto más en una línea de tendencia inquietante. La sobrepesca y el uso de artes destructivas, la degradación de los hábitats, la contaminación y la visión a corto plazo han reducido la cantidad de pescado salvaje. Y estos mismos problemas siguen amenazando la salud del océano y de las especies que viven en él”, afirma Andrew Sharpless, consejero delegado de Oceana.

La sobrepesca de los recursos del mar puede contribuir a la desaparición de especies
Uno de los datos más preocupantes del informe es el alcance de la crisis de sobrepesca del Mediterráneo y el Mar Negro. “Se confirma: el mar Mediterráneo es el que sufre más sobrepesca en el mundo. El 62,2% de sus stocks se halla en una situación insostenible y corren un severo riesgo de agotamiento. Nadie desea que un mar tan cercano a muchos de nosotros deje de proporcionar alimento y empleo a quienes dependen de él.

Trabajos ancestrales que deben tener un control para no esquilmar el mar
Es un escándalo que debería desencadenar acciones políticas inmediatas”, señala Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana Europa. “El Mediterráneo necesita acciones urgentes y decididas, como restringir el arrastre de fondo, preservar zonas de cría y hábitats sensibles, y establecer límites de capturas anuales según las recomendaciones científicas”.

jueves, 14 de junio de 2018

Cuando el equilibrio tiene la fuerza de la razón y el conocimiento: “Dieta Mencu” de Berta Hurtado

Siempre supe lo que me gusta, pero cuando escucho es cuando aprendo y observando a personajes como Berta Hurtado, me recuerdo otra persona a la que admiraba por su manera de acercarse a sus semejantes, conocimiento y don de gentes. Me refiero a Carl Sagan, sabio y conocedor de nuestras limitaciones como individuos sumidos en el cosmos. El fue quien me puso la piel de gallina; desde entonces no dejo de intentar escuchar para aprender de las personas que tienen algo que decir y además saben decirlo.
Todo un tratado para el conocimiento de uno mismo
Les diré el porque de esta reflexión, cuando se lanzó la nave Voyager que recorrería el espacio nunca visto, enviando información a los científicos, el maestro Carl Sagan cuando aún la nave viajera no había salido de nuestro sistema, pidió a los científicos si podían volver un instante la nave para fotografiar una parte de nuestro sistema en el que se apreciaba un “punto azul” muy pequeño y dijo “Ese punto tan pequeño que vemos desde el espacio es nuestra casa. Por ello debemos darnos cuenta de lo pequeños que somos y de la obligación que tenemos de cuidarla porque en ella vivimos.  Que pequeños somos en un espacio infinito”.

Presentación en la Librería Luces con Manuel Durán, Berta Hurtado y Feo. Ordoñez
Es posible, que me digan que no tiene un nexo de unión, pero lo tiene, esta gallega de nacimiento, criada en Cabra, luego andaluza de vivencias y mujer con mayúsculas ante todo. Es además  hija, hermana y amiga porque en su amplio conocimiento, en su enciclopedia del saber y en su experiencia como naturópata, dietista, hipnóloga y nutricionista es uno de los seres humanos que he conocido capaces de abrir tus puertas para conocerte a ti mismo.

Manuel Durán nos acercó al semblante de Berta de forma sencilla y con admiración
 Este libro nos propone un viaje para aproximar nuestro cuerpo y nuestra alma a un equilibrio que nos permita conocernos mejor y sentirnos partícipes de la vida que surge a nuestro alrededor con la pauta de saber cómo lo que debemos hacer. Como en el viaje de la Voyager, nos propone viajar a través de 11 puertas que nos permitan al final si estamos preparados saber quienes somos. Un viaje de introspección que nos lleva a romper muchos mitos y obstáculos que encontramos en el camino y superarlos con el conocimiento de la razón.

Francisco Ordoñez, como editor, analizó el inmenso trabajo de la obra
Berta Hurtado analiza la necesidad que tiene la sociedad moderna de tomar consciencia de nuestro Yo y entregar los conocimientos obtenidos para desarrollar potencia de nuestro interior y la energía oculta. Todo ello enfocado metódicamente y estudiado minuciosamente para recuperar la energía positiva y entablar una relación entre cuerpo, mente y espíritu. Como afirmó en la presentación del libro.
Berta nos acercó a la estructura su obra de forma sencilla
En el desarrollo a lo largo del libro  en su planteamiento, el lector abrirá las puertas y los planteamientos necesarios para reflexionar sobre el estado actual en el momento de su lectura y corregir si es necesario divergencias de conceptos y comportamientos equivocados por falta de atención o simple desconocimiento. Se trata de una continua reflexión sobre el yo y la respuesta de qué camino debo tomar para conocerme mejor. Además de estar escrito de una forma sencilla, amena y nada epistolario. Debo añadir que Berta Hurtado es un ser humano con múltiples facetas que destaca por su gran generosidad, conocimientos de alto nivel y sobre todo sencillez.

La autora de "Dieta Mencu" finalizó respondiendo a muchas preguntas 
Manu Durán puso de manifiesto su admiración sobre la escritora realizando un recorrido cariñoso por el semblante tranquilo y equilibrado de la vasta experiencia profesional que sigue estando en continuo desarrollo en la escritora. Por su parte Francisco Ordoñez Olalla de Jakara Editores afirmo que Berta es una trabajadora nata y que fueron muchas las reuniones e incluso discusiones sobre algunos aspectos de la obra que al final Berta, mujer de pilares muy firmes, sería quien marca la pauta. Tanto leyó y releyó el libro, que tenemos a un editor y al que suscribe dispuestos  para abrir las puertas de un conocimiento que es muy interesante para enfrentarse a la sociedad que nos rodea donde se rompen moldes sin remordimientos en detrimento la mayor parte de las veces del más débil y es por falta de ayuda o conocimiento. Justo ahí, entra de lleno una obra que te dará la fuerza y el conocimiento para romper muchas barreras además de mirarte al espejo un día y sonreír, porque ya conoces quien está frente a ti.

domingo, 3 de junio de 2018

Granada y mi amigo Paco

Qué suerte que tengo Boabdill cada vez que visito Granada, me siento feliz parece que entro en casa y en el Corpus, fecha sagrada, es más abierta pero igual de bonita que siempre. Y como es tiempo para disfrutar, que mejor que estrechar entre mis brazos a Paco Martinez Perea, es algo que sale de dentro, de lo más profundo, para compartir amistad y además aprender de este insigne andaluz, que con su sencillez sienta cátedra con sus pinceles heredados y es capaz de pintar para deleite de sus lectores en su Ideal o en su conferencias páginas inolvidables. Qué lujo es poder llamarte AMIGO-hermano. Gracias Paco.
Paco Martínez Perea, periodista y amigo. © A.Diestro
Sabes que en esta visita relámpago, todo estaba centrado en la tauromaquia; porque tenía ganas de ver en la Monumental de Frascuelo al joven torero Joaquin Galdós, que ha ido creciendo en sapiencia taurina, conocimiento del toro, experiencia y arte, porque valor tiene a raudales.
Joaquin Galdós en Granada. © A.Diestro
Como bien reflejas en tu cosío diario del Ideal de tu tierra, páginas donde se aprende tauromaquia y se disfruta de tu prosa granaina, Joaquín fue protagonista de un corto dedicado a la juventud que sabe muy bien lo que quieren en la vida. 
Ana Ramos con David Pérez de Lara y un alumno de la Escuela. © A.Diestro
Él y Ana Ramos y otros jóvenes me dieron la oportunidad de poder llevar esa llamada de atención que la juventud nuestra muestra muchas veces y pasa desapercibida porque prestamos poca atención a sus problemas. Además, pude mostrar sutilmente la otra gran pasión de mi vida por la tauromaquia y sus personajes como cineasta que cuenta nuestras historia, tradiciones y cultura.

"La Pepa" amenizó con su música la caseta del Ideal de Granada. © A.Diestro
Tras disfrutar de una magnífica mañana, con ejercicio incluido, y degustar junto a personas, amigos  y personajes de la gastronomía granadina, Pedraza, Oleum, etc… entre otros. Que bien nos vino esas  cerveceras tan frequitas con sus respectivas “tapitas de Grana” y servidas por esas bellezas de Granada luciendo a modo de paseíllo su atuendo andaluz. Una vez más GRACIAS por tu amistad, que mañana más bonita… lo fue tanto que me sentí como si fuera “El Centro de la Fiesta”. Todo ello acompañado por la joven orquesta “La Pepa”, que amenizaron la caseta con sus pasacalles y pasodobles.
A tu lado me siento importante amigo. Muchas Gracias
También llevas razón cuando pides que el miércoles de estas fecha se fiesta, porque.como en otras ciudades hermanas, se necesita la participación de todos, niños, jóvenes y mayores. En definitiva de todos los granadinos. Tiempo al tiempo y si el Corpus es grande, imagínate si  se amplía al miércoles. Paco razones no te faltan…

Los alguacilillos de la Monumental de Granada. © A.Diestro
Que paseo y que descubrimiento al ver la Monumental de Granada es un auténtico lujo arquitectónico equilibrado por un restaurante donde se respira sabor a la tierra por su carta gastronómica e historia de la tauromaquia granadina en cada uno de sus rincones. Ya sentados en la grada del “coliseum” granadino esperamos a que el presidente diera su permiso para empezar con la primera de la Feria del Corpus. Precioso paseillo con dos alguacilillos que lucieron al unísono su extraordinarias monturas.

Lección magistral de literatura taurina en las páginas del Ideal de Granada. 
En el cartel toros de Castillejos de Huelva para Juan Bautista, que como recuerdas Paco en tu reflexión, está sobrado y se le ve con una renovada ilusión. El segundo de la terna fue Älvaro Lorenzo que abrió la Puerta Grande en Madrid y era su tarjeta para llegar a la arena del coso granadino. Tras verlo nos pareció, como a ti, por su buenas formas  y si todo marcha como debe de ir en candidato a figura. Solo quedaba analizar la actuación de mi amigo el peruano malagueño Joaquin Galdós, torero que tiene valor, sabe pisar terrenos comprometidos y lidiar con conocimientos a dos reses muy distintas. Salió a hombros y me alegré mucho por el y su familia. Además es también mi amigo y una gran persona. Solo me resta darte las gracias una vez más, sobre todo porque a tu lado siempre se aprende desde la humildad a ser grande y eso lo heredaste de un genio.

miércoles, 16 de mayo de 2018

¿Qué papel deben tener las eléctricas en el desarrollo de infraestructuras para el coche eléctrico?

Como en este país las cuestiones importantes en el momento que caen en manos de los políticos, dejan de serlo. ¿Porqué? Amigo porque ninguna cuestión importante que mueva millones de euros puede perjudicar, o que no les permita manejarla a los grandes grupos que manejan los hilos en este país todavía llamado España. Nadie perjudicará defendiendo al ciudadano con ninguna ley que pueda perjudicar a cualquiera de ese grupo de poder. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que se debe limitar el papel de las distribuidoras de electricidad en el desarrollo de las infraestructuras de recarga para los vehículos eléctricos a circunstancias "muy específicas y excepcionales", para que su coste no se cargue sólo sobre los consumidores eléctricos. 


En un informe sobre el real decreto que modifica la normativa que regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética, la CNMC defiende que, si bien la propuesta del Ministerio de Energía no entra sobre el papel que debe tener el distribuidor de electricidad en el sector de la recarga, el desarrollo de las infraestructuras debería realizarse "en un contexto de competencia”.


El regulador señala que, en el trámite de audiencia en el que han participado Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, EDP España, REE, Unesa, Aedive, Hispacoop, así como distintos Gobiernos regionales, varias empresas distribuidoras han plateado la posibilidad de responsabilizarse del desarrollo de las redes para atender el suministro de estas nuevas infraestructuras de recarga, especialmente en suelo no urbano o para servicios de recarga de gran tamaño en suelo urbano, "de tal forma que el coste del despliegue de estas infraestructuras no suponga un coste para el gestor de carga ni una barrera al desarrollo del vehículo eléctrico”.


Además, la CNMC indica que algunas distribuidoras han planteado la necesidad de permitir el desarrollo de estas infraestructuras, no solo las redes sino también los propios postes de recarga, en la vía pública como activos regulados de distribución, lo que supondría incluir los costes dentro de sus inversiones, siendo encargadas de su ejecución y mantenimiento con cargo a la retribución regulada.


A este respecto, el organismo presidido por José María Marín Quemada se niega a esta pretensión de las distribuidoras eléctricas, ya que considera que el desarrollo de las infraestructuras de recarga deberá englobarse dentro de la estrategia nacional de impulso al vehículo eléctrico y del uso de energías alternativas en el ámbito del transporte, "en el que se involucre a todos los sectores afectados y se desarrolle de manera eficiente el reparto de costes entre todos los implicados y no sólo con la única contribución del sistema eléctrico”. Asimismo, señala que la normativa europea del 'Paquete de Invierno' "únicamente" prevé que las distribuidoras desarrollen los puntos de recarga en unas determinadas condiciones muy particulares, como, por ejemplo, cuando otras empresas no hayan manifestado su interés en un procedimiento de licitación. Además, destaca que el 'Paquete de Invierno' considera que la participación de las distribuidoras eléctricas en esta actividad debe "suprimirse progresivamente", entendiendo que debería ser tan solo de "'último recurso’".

Son muchas las marcas que tienen sus eléctricos listos para comercializarlos
SE DEBE SIMPLIFICAR LOS REQUISITOS PARA EL GESTOR DE CARGAS.
En su informe, la CNMC considera que la propuesta de real decreto supone una simplificación de los requisitos de la figura del gestor de cargas, lo que podrá permitir un mayor despliegue de las infraestructuras necesarias para permitir el desarrollo de vehículo eléctrico, aunque cree que la Ley 24/2013 establece una serie de limitaciones relativas a la obligación de constituirse en sociedad mercantil, y a la posibilidad de permitir únicamente al gestor de cargas revender electricidad, que siguen limitando el establecimiento de puntos de recarga.

Se deben de dar todo tipo de facilidades para que sean utilizadas por los usuarios
El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital remitió a la CNMC el real decreto por el que se simplifican los requisitos para la figura del gestor de carga y se regula su actividad para la realización de servicios de recarga de vehículos eléctricos. El objetivo de esta normativa es eliminar obstáculos para facilitar el despliegue ágil y ordenado de la infraestructura de recarga, de forma que se contribuya a impulsar la expansión de los puntos de carga vinculados a actividades diferentes como el sector servicios y el hostelero, cuya principal finalidad no es la prestación de la recarga.
Un sistema como el actual de gasolineras sería el principio de un profundo estudio
Me parece que los centros de recarga deben ser como las gasolineras en la actualidad y permitir gestiones que faciliten el cambio irremisible de la dependencia del petróleo a la dependencia eléctrica, lo único bueno es el respeto por el medio ambiente y aire mas saludable. Pero creo que por diferentes intereses y deudas que pagar nos pasará como cuando este país estaba  entre los mejores del mundo en protección del medio ambiente y todos miraban con admiración que fuéramos tan verdes en nuestro modo de vida. Llego la legislación y lo mandó todo al carajo... y de un ejemplo que dimos al mundo nos fuimos por obra y gracia de nuestros políticos, esos que deben velar por nosotros, a desaparecer de esa misma lista que no a mucho tiempo nos ponía de ejemplo de país responsable. 


Al final, nos costará todo mucho más caro, tendremos más problemas como sociedad de consumo y llegar a fin de mes será un lucha, que a buen seguro dará para un programa de supervivientes de verdad y no la basura que nos ofrecen cada vez que ponemos el televisor en marcha, Seguro que ellos, los políticos, ganaran más cada mes y seguirán de espaldas a nuestra triste y penosa realidad. Sus escándalos, sus vergonzosos sueldos por trabajar poquito (disciplina de partido) y demás zarandajas con prebendas que les permiten vivir de puta madre; mientras jubilados, médicos, abogados, ingenieros, docentes; es decir los españoles y todas esas estructura que dependen de estos profesionales están en precario. Porqué, No se tiene el dinero para abrir, remozar, arreglar, etc... Pero ellos cada año se suben el sueldo. Más cara dura que cemento armado...y así se escribe la historia de nuestras reciente y joven democracia. Con estos tipos que se llevan a casa lo que no está escrito y permiten que los jubilados las pasen putas mientras ellos no se gastan un duro porque todo lo tienen pagado y muy bien por cierto. Esos dos ejemplos de grabaciones ponen en entredicho a la clase política y  de sinvergüenzas a los que después de gobernar siguen con sueldo, secretaria, chofer, coche y cobrando. Monarquía Bananera. Ojalá llegue un día en que el político pague el vino que se tomó.