Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

martes, 21 de enero de 2014

El Balance de Blanco

El balance de blancos es la respuesta de la foto digital a los diferentes, e imprevisibles, colores que muestra la propia luz.En realidad al efectuar este control, lo que verdaderamente conseguimos es un control efectivo en el tono general de una fotografía.

Reportaje en el Mercado de Cádiz. Luz natural (derecha) con balance de blancos
La luz que incide sobre los objetos, y ya comentamos algo sobre este aspecto, tiene un color azulado si el cielo está despejado, rojizos en la puesta de sol y por la mañana al amanecer o tintados, según la superficie que incida la luz, Problemas que se solucionan con el balance de blancos en la fotografía digital. 

Gaviotas con fondo de cielo en Paseo Marítimo de Málaga. La luz tiende al azul
Debemos conocer nuestra cámara al dedillo. Por muy sencilla que nuestra cámara digital, nos permitirá tomar una foto en diversas situaciones de luz. Estarán señaladas por diversos iconos o dibujos en los ajustes que la cámara proporciona al usuario: luz Solar, cielo nublado,  sombra, flash, tungsteno y fluorescente

Chano Domínguez con Tito en Cadiz. Tendencia al dominante rojo
Hoy la mayoría de las  cámaras digitales ofrecen ajustes más precisos y flexible. La cámara analiza todos los datos que le llegan y efectúa su interpretación personal: Es el ajuste automático. Esta solución funciona en la mayoría de los casos pero en otros, puede darnos una mala interpretación de a lectura. 

miércoles, 8 de enero de 2014

Luces Disponibles para Fotografía

Podemos encontrar diferentes tipos de luz a la hora de fotografiar como fuentes que nos suministran iluminación: luz artificial de casas, oficinas, calles iluminadas o espacios públicos con iluminación. La luz artificial según  nos manifiestan "maestros" fotógrafos es el pariente pobre.
Sin embargo, la luz diurna es la fuente de iluminación por excelencia. Su compañera pobre, la luz artificial, puede manejarse con cámara y objetivos, para realizar formidables trabajos y suele ser una buena dirección para la creatividad.
El restos de las luces que podemos encontrarnos se encuadran en "luz disponible", "luz ambiental", algunos fotógrafos añaden más pero, estas últimas, suelen presentar algunos problemas de interpretación aunque son verdaderos retos que nos retan continuamente. 

Entrada de luz iluminando incluso el humo
de la chimenea
La fotografía digital en la actualidad permite trabajas sin tener que efectuar valoraciones y adquisiciones caros como antes cuando se disparaban las fotos con película. Este apartado ya está está en su mayor parte resuelto. Trabajar en la actualidad con cualquier tipo de luz disponible es un auténtico placer. En un solo "Click" vemos la toma de inmediato en las pantallas LCD nos permiten evaluar la foto y poder efectuar las correcciones necesarias. La cámara digital  incluye controles y opciones que nos brindan la posibilidad de eliminar cualquier problema que nos pueda plantear tomar una foto con la luz disponible.

Iluminación por la ventana lateral derecha
Trabajar con luz diurna en interiores no es difícil siempre que prestemos la debida atención al espacio que permite que la luz entre a la estancia. Esta entrada puede ser a través de un cristal, cristalera de color o simplemente un hueco por donde entra la luz.

El sol es la principal fuente de luz. Amanece en el Estrecho, al fondo África

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Un trabajo con bailarines

Siempre me ha gustado la expresión corporal, ya al principio del blog pusimos algunos ejemplos. La Danza, tanto clásica como española y el flamenco, permiten buscar expresiones, situaciones  o sentimientos profundos difíciles de expresar en una foto. Sin embargo, el conocimiento de la fotografía, el video o cada una de las técnicas, nos facilitan muy mucho nuestro trabajo. 


Esta es Esther, vitalidad, trabajo diario y amor a la danza. Es sutil, elegante y trabajadora incansable. Algo parecido le pasa a su compañera Lidia. Sin embargo y a pesar de la facilidad que tiene la observo que con algo más de trabajo será muy interesante ver a esta niña en un par de años.


Me da mucha satisfacción poner a disposición de estos jóvenes mis conocimientos fotográficos para que puedan mostrar su esfuerzo y trabajo a los demás. 

Ahora, les llevo a conocer a una de mis debilidades. La conocí desde chiquita y su progreso, plasticidad, elegancia y técnica mejora mucho cada año que pasa. Dentro de su juventud, me encanta su simpatía; como bailarina su expresión y como persona su disposición para trabajar: No se rinde nunca. Se trata de Gloria Ramos, a la que su depurada técnica me ha permitido realizar alguna foto de la que me siento muy orgulloso.

Disfruten de la Danza
                          
                                Bailarina malagueña Gloria Ramos. Foto: Detalle Zapatilla


jueves, 21 de noviembre de 2013

De la Luz al Balance de Blancos

Con anterioridad hablamos de la importancia de interpretar la luz y recordar el tamaño para comprender su intensidad; y lo cerca que esté de la escena que pretendemos fotografiar. Como consejo, pienso que es muy interesante que la luz esté colocada a un lado del elemento o persona que pretendemos fotografiar.
Puesta de sol espectacular en mi ciudad, Málaga. Buscando el equilibrio
Por ejemplo; si queremos obtener un retrato exterior con la luz de medio día, el resultado será muy malo porque los ojos estarán inmersos en una zona obscura. Sin embargo más allá de la calidad y la dirección de la luz, tenemos otro factor determinante :el color.
Controlar todos los factores que intervienen en el proceso creativo es muy importante 

Esta característica exclusiva en la luz se llama temperatura de color y se mide en grados Kelvin. Si la temperatura de color es baja los tonos serán rojizos y si la temperatura es alta los tonos serán azulados.
Luz del sol poco antes de mediodía  ilumina la portada de la Feria de Málaga 2013.
Fachada del que fuera Hotel Miramar y Palacio de Justicia. En la actualidad el edificio
está prácticamente abandonado.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La importancia del HISTOGRAMA

Aprender esta parte de la información es fundamental para interpretar como mínimo la exposición de nuestra imagen. Para acercarnos sin miedo al planteamiento de información que nos propone un histograma, debemos tener claro que el histograma, en cierto modo, es un mapa de la imagen.
Para aclarar es mejor poner un ejemplo con la Leica que en primer lugar informa de la fotografía tomada en el respaldo Modul R Digital

Fotografía tomada que automáticamente sale en el respaldo

Si nosotros queremos saber el histograma de esa fotografía. Debemos indicar a la cámara que nos lo muestre. En el caso de la Leica con respaldo Digital, muestra la foto y el histograma

La Leica con respaldo Digital nos muestra la foto y el histograma para su interpretación

Dos fotos totalmente diferentes, las que muestro a continuación,nos permiten seleccionar su histograma y de esta forma poder interpretar todos los datos que nos suministra.

martes, 29 de octubre de 2013

Más sobre la luz

En lo que a medición se refiere, la fotografía digital ha sido capaz de ofrecer una calidad y exactitud sin precedentes, El proceso digital se inicia en las fotocélulas del sensor de imagen de la cámara. La luz que incide en esas célula quedan registradas a modo de descargas eléctricas en proporción a la intensidad de la luz.
Un ejemplo, sobre todo como anécdota la que le ocurrió al fotógrafo suizo Rolf Maeder, que actualmente vive en Sedona (EEUU), al acercarse al Cañón para fotografiar una puesta de sol. Las imágenes de la puesta del sol fueron según el propio Rolf decepcionantes, pero se dio cuenta de que se estaba formando una gran tormenta y esperó pacientemente consiguiendo una serie de fotos magníficas de las que mostramos una de ellas.

Magnífica instantánea recogida por la cámara del fotógrafo suizo © Rolf Maeder
El componente final que se genera con millones de unidades, acaba dando la imagen digital. Para conseguir ese patrón equilibrado, la cámara y el objetivo deben graduar la cantidad de luz que incide en el sensor, el equilibrio del color y la sincronización (caso de trabajar con flash ).


Premiada en la Colección PN Montes
de Málaga. © Antonio Diestro

viernes, 25 de octubre de 2013

El arte de saber diafragmar

Aunque desde mucho tiempo atrás existen formas de medir la luz (otra cosa muy distinta es iluminar) para colocar el diafragma y tomar una foto es una maniobra de cálculo por parte del fotógrafo; no olvidemos nunca que tanto antes como ahora estamos trabajando de maquinas. 
Sin embargo, la perfección alcanzada por los materiales y la electrónica actual nos permiten abrir nuevas soluciones a la hora de analizar la luz para poder efectuar una buena fotografía.

Aspecto de un objetivo Leica
Pero antes de nada me gustaría acercarme a la definición de diafragma para tener muy claro cual es su importante misión dentro del conjunto de sistemas que se pone en marcha dentro de la cámara al encenderla. Por ello, decimos que el diafragma suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que regula el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.