Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

martes, 23 de febrero de 2016

MÁLAGA: La cultura universal del Expresionismo (I)

Que suerte tengo al vivir en este trocito de tierra cercana al paraíso. Un paraíso que desarrolla su gente cada día y da lustre y esplendor a la cultura para mostrarnos al mundo. Algo que comentamos en fechas pasadas: cultura con mayúsculas; pero como los galenos y sus mis historias como enfermo me traen a maltraer, cuando no es una cosa es otra y al "coche viejo" ya se sabe, parche y a correr o al desguace para finiquitar sus días. En fin, llega el tiempo de la reflexión que me permite disfrutar de una visita a la obra del artista alemán Ernst Barlach en el Museum Jorge Rando. Que maravilla encontrarte con un pensador, escritos, pintor y escultor...etc con estas dimensiones de universalidad.
Málaga respira cultura en cada rincón que puede mostrar al mundo con orgullo 
Es tan grande y he podido acercarme tanto, que trabajo en el guión para rendir homenaje a modo de documental como agradecimiento por su estancia en Málaga. Está todo en marcha, solo el tiempo y alguna que otra entrada en el "taller de los humanos" pueden retrasar su montaje definitivo. Es un lujo contemplar la obra de este Expresionista, lo pongo en mayúsculas porque le pertenece como parte del movimiento que pasa a la historia por abrir nuevos caminos en todas las facetas del arte en Alemania. Pero conozcamos un poco esta propuesta de cultura universal como premisa para la búsqueda de un nuevo camino.
El Museum Jorge Rando muestra por primera vez un recorrido completo por
 la obra de este artista universal del Expresionismo: Ernst Barlach
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios de siglo XX. que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine,  fotografía, teatro, danza, etc. 
Henri Matisse precursor del movimiento expresionista
Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del “fauvismo francés”. El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
"Denuedo durmiendo" pintura realizada por Henri Matisse
Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XX, los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista, la “expresión”  frente a la duplicación de la realidad, la “impresión”. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. 
Mathias Grünewald
Pieter Brueghel “El Viejo”
Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Al menos así lo entendemos porque a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores, auténticos maestros como Mathias Grünewald, Pieter Brueghel “El Viejo”, El Greco  o Francisco de Goya. Un dato o llamada de atención importante es que algunos historiadores, para distinguirlo, escriben “expresionismo” en minúsculas, como término genérico y “Expresionismo” en mayúsculas para el movimiento alemán.
"El Greco" La Sagrada Familia
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de intentar cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos como lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior del individuo. 
Entendido como una genuina expresión del alma alemana, tiene un carácter existencialista, con un anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo. Estas premisas le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele etiquetar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa.
Francisco de Goya. Saturno devorando a su hijo
El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. 

Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall, Soutine, Permeke) y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari). En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos de la primera generación expresionista.
Con estos antecedentes ya podemos entrar en el recinto cultural Museum Jorge Rando , sala del estar del Arte y acercarnos al pensamiento y a la obra desarrollada por Ernst Barlach.

martes, 9 de febrero de 2016

La cultura es el camino

Debo reflexionar en la salida de la meta de mi vida para comprobar si el destino me deja el tiempo suficiente para transmitir la importancia de la cultura como fuente de enseñanza y educación del individuo. Me gusta compartir inquietudes, a pesar de todas las zancadillas e incomprensión que encontramos en nuestro discurrir diario luchando por esa bandera: la cultura; pero debemos seguir viendo el lado positivo e intentar crear para poder compartir e incrementar, aunque solo sea con un grano de arena el saber popular. Además, siempre con la meta puesta en elevar el nivel cultural en este país como fuente de enseñanza. País, donde la mediocridad está instalada a unos niveles tan altos, que ya da lo mismo casi todo porque llueve sobre mojado. Rascas un poco, no en el Rasca de la ONCE, y observando alrededor no te sorprenderás; porque sabes lo que tenemos a poco que frotes: MEDIOCRIDAD.

Es la hora de los mediocres en un país mediocre, donde muchos de los dirigentes en sus diversos estamentos (al menos una amplia mayoría), creen que los ciudadanos son gilipollas a los que se le puede manipular. A los que les hablan en tono paternalista y aparecen solo para pedir el voto que legalice sus acciones. Lo malo, es que ni por un instante piensan en que nos tienen hasta las narices... y nos trae al pairo lo que proponen: Siempre nos dan más de lo mismo. Cuando piensa en uno en política…qué se le viene a la mente en este país: corrupción. En este apartado, ya sabemos que no se puede arreglar nada o al menos no conviene cambiar nada en nuestra Carta Magna, porque después de tantos años de constitución, el que llega al poder no la modifica o no la quiere poner al día porque sabe la bicoca que maneja dejándola como está. ¡Qué pena!.
Orgulloso de ser malagueño
y trabajar a favor de nuestra cultura, tradiciones
y espacios. Felicidades
En fin, manos mal, en otro orden de cosas, que en los apartados culturales Málaga, nuestra gente la de a pié, reinó en la entrega de los Goya. ¿Tenemos o no tenemos arte en esta bendita tierra? Pues claro que tenemos y mucho arte. Desde aquí gritamos que la creatividad acompañe al sentido común y forme parte de las premisas para concluir el razonamiento de un silogismo denominado política y todo sea en favor de los ciudadanos. Felicidades a los premiados por su dedicación, entrega, apuesta económica y pasión por la CULTURA. El cine siempre al que he defendido siempre desde que comencé al principio de la década de los setenta en el siglo pasado y sigo trabajando lo defendía porque es un camino de cultura. Esto es rotundo y sin fisuras: El cine es CULTURA.
DVD creado para el Taller celebrado en el CPD Pepa Flores
bajo la dirección artística y coreográfica de Olga Magaña
Existe en Málaga, ciudad moderna y que muestra el esfuerzo por ser una comunidad cultural en su oferta, un edificio en la calle Cerrojo que para muchos pasa desapercibido y que además de llevar el nombre de una ilustre malagueña. Se trata de muestra "Pepa Flores" ese encanto de mujer con una personalidad arrolladora como el edificio al me refiero porque encierra entre sus paredes mucha magia.
Es sencillamente la magia de la docencia, donde cultura y educación se dan cita para preparar a bailarines y bailarinas del futuro. Más que menos, con medios muy escasos, pero con una ilusión tremenda consiguen llegar a los alumn@s a fuerza de creatividad, voluntad inquebrantable y mucha imaginación amén de profesionalidad: Es el Conservatorio profesional de Danza de Málaga "Pepa Flores", aunque aún, los trámites burocráticos retrasen este nombramiento a favor de nuestra malagueña universal. Pero brilla con luz propia a la vanguardia de la cultura malagueña.

Humilde entrada pero grande en cultura. Es magisterio de la danza. Sus páginas están escritas
con docencia y arte en la interpretación a diario. Conservatorio Profesional de Danza "Pepa Flores"
Una foto recuerda a nuestra malagueña universal. El nombramiento y la Placa,
en el limbo, el Centro lleva años esperándolo para confirmar su nombramiento.
Por eso en esta reflexión, sobre todo a la espera de recorrer ese tramo de tiempo incierto que nos llevará al quirófano, me ayuda en esta espera traer a una artista Olga Magaña, que por su trabajo  en la vanguardia del la Danza Española y el Baile Flamenco tiene un lugar destacado. Su espectáculo es una gran llamada a reflexionar sobre las prisas a que nos somete un mal concepto de la globalización impuesta para sacar partido y mucho dinero a una sociedad, me atrevería a decir necesitada, esta práctica  la explotan sin remordimientos de ningún tipo y acepta la glotonería devoradora de los tutores o dueños de la humanidad. Su espectáculo es profundo, rítmico y con una actuación impresionante de todo el elenco de su compañía.
Temperamento, creatividad, conocimiento... en definitiva ARTE
Taller de Olga Magaña repleto de alumnos. En dos horas monto una escena magistral
“Toma que Time” es aire fresco de una creadora y soñadora con la que pude trabajar en “La Emigración”, cinta con la que llegamos a la final en el apartado Video Creación en el Festival de Cine de Málaga.

Podéis ver el Video en Youtube: Conservatorio Profesional de Danza de Málaga... y luego buscar en
"Toma que Time" Video Clips de Antonio Diestro
o
http://youtu.be/LWARY1tt9i4

Ahí estaba el conejo blanco que buscamos. Una anécdota en una bella historia 
Hemos tenido la oportunidad de grabar en el C.P.D. “Pepa Flores” de nuestra capital un taller dirigido a los alumnos del centro malagueño, Olga con su equipo Maria Isabel González, Marta Cañizares y Beatriz Fernández en el que, tanto la creación coreográfica como la dirección escénica de la creadora  brilla en todos los apartados creativos y enseña una pequeña muestra de su arte en el Taller efectuado en el C.P.D. El Kanka, malagueño también, pone la música y letra que nos introduce en “Toma que Time”. Unos fotogramas, los puestos anteriormente, donde se muestran la complicidad del binomio creadora y alumnos o cultura con esencia y alegría; además del arte que atesora Olga como creadora de sueños.

martes, 2 de febrero de 2016

Positivo,… quiero a mi gente (II Parte)

He recibido el cariño, el ánimo y el abrazo de tanta buena gente que el otro día me emocioné, esto llega con la edad, porque en público recordaba el esfuerzo de mi padre a diario para llevarme cada día a respirar el aire puro de este maravilloso espacio natural que tenemos en Málaga: Los Montes. Fue una recomendación de mi pediatra en los años cincuenta me trataba de una afección pulmonar. Durante tres años subí casi a diario y el efecto fue tan positivo, que mi asma se curó por completo…Gracias una vez más papá, seguí tus consejos de agradecer siempre a quien tiende una mano.

Me siento feliz escribiendo historias en contacto con la  Naturaleza
Portada del DVD  "trailer" presentado en Málaga el pasado 28 de enero
Decía que en un entrañable acto, el de la entrega de premios fotográficos del Parque Natural Montes de Málaga, donde además estaban representados muchos estamentos oficiales, junto a los directivos de la Junta Rectora del Parque, representantes de la Junta de Andalucía, alcaldes de diversos municipios, Amigos de los Montes de Málaga y sobre todo, amantes de Los Montes y de la Naturaleza en general. Para celebrar un año más la fiesta de estar junto con nuestro amor y cariño a ese trocito de tierra tan cercano. 
Rocío Ledesma derrocha cariño a Los Montes

Maria Luis Gómez es la "Verdad de Los Montes"
Cita en un local tradicional de la Cultura Malagueña, la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País repleta en su aforo, con una carga positiva que llenaba todo el recinto y a la que uno sin dudar se agarra con fuerza para seguir o al menos intentar crear bajo el manto de la cultura suelos que viven en la mente; todo ello sin pretender cátedra de cultura o educación; porque sigo siendo aprendiz de todo y maestro en nada. 
Cuando el polen vuela genera nueva vida

Felicidades pareja. Nueva vida y además es Acuario como yo.  Gracias Alicia
En éste acto, he podido mostrar el trabajo efectuado desde hace más de siete años en el parque de mis amores: montañas de ensueño y mucha vida: animales, plantas, personas, situaciones y hasta jugando a futurólogo, intentar averiguar que será de nuestros Montes en unos años.

He tenido la suerte de poder realizar, tanto en foto como en cine, casi todos
 los sueños que tenía desde que era una niño e imaginaba con mis historias en la Malagueta
La naturaleza es lo suficientemente inteligente para tomar sus decisiones (Evolución) y buscar a través del tiempo su propio destino, que esperemos coincida con la de quienes nos gobiernan. Lo cierto que el tiempo único juez insobornable que da y quita razones el tiene la respuesta. Que el trabajo que efectúen repercuta en el bienestar de sus habitantes permitiendo mantener esa belleza de flora y fauna junto a tradiciones y leyendas escritas en cada palmo de su tierra. dejando de lado intereses partidistas y políticas erróneas para que aparezcan esqueletos de lagares y abandonos de lo que en otro tiempo fue vida, trabajo y cultura malagueña. 

Mi hijo, una de las grandes respuestas que me ha dado la vida. Extraordinario
padre, compañero y profesional que además de su trabajo en Nigeria, busca una
sonrisa entre los más olvidados de África. Eres muy grande.
Es el grito de los que amamos a esta ciudad y todo lo que emana de ella como fuente de cultura, tradición e incluso leyenda. Que impulso más positivo otorga el silogismo de la búsqueda de nuestra identidad e historia para sustentar las columnas del futuro basado en nuestras tradiciones y personas. No debemos olvidar que TODOS A DIARIO CON NUESTRO TRABAJO HACEMOS MÁLAGA. Porque el concepto de Málaga no es patrimonio de unos pocos. Yo también soy de Málaga
Lidiando muchos toros. Madre extraordinaria y
grande, muy grande como compañera de viaje. Gracias Eli.
Gracias Ana Belén Ramos, Gracias Maria Luisa, Gracias Rocío, Gracias Diego, Gracias Maria del Mar, Gracias Alicia por tu nueva condición de madre y tener tu primer hijo y Acuario; y como no puede ser de otra manera, Gracias Elisa siempre fuiste grande por todo, gracias hijo por tu labor de profesional, ahora en África mostrando además la mejor faceta del ser humano, la de ayudar…eres… mi hijo y te adoro. Gracias Paola, nietos, familia, compañeros y amigos… necesitaría otra vida  para glosar los nombres en este canto del cisne a la amistad, y he de terminar recordando que no es más inteligente el más tiene, sino el que menos necesita y los Montes, como yo, solo necesitan el cariño y el amor de sus gentes. 

Gracias Maria del Mar ha sido un placer colaborar contigo por tu arte y amistad
También a ti Anita, por tu compromiso estando fuera de Málaga.
Creo que el cine pierde a una bella actriz, pero la danza gana una fantástica bailarina.
Es un lujo vivir en estos tiempos con tantas muestras de cariño y amistad. Es mi mejor tesoro. Para tomar el viaje debemos mirar cómo vinimos...sin nada y nada nos llevaremos. Es simplemente un sueño aunque sea efímero. Nada más y nada menos que toda una vida. 

Gracias por tener la paciencia de compartir renglones de mi vida
Nada más y nada menos que toda una vida. Gracias por todo, en especial a los más 180.000 visitas en este canto por la libertad, la educación y la cultura.


lunes, 1 de febrero de 2016

Positivo, ...siempre positivo (I Parte)

La incertidumbre es como una losa que aplasta los sueños y resta importancia vital a la creatividad que busca respuesta sin premisa y solo termina en la mera especulación. Ella solo va destruyendo poco a poco el juego de la vida y coloca como prioridad consumir tiempo para tener respuestas. Cierto es que a medida que pasa este último, debes ejercer de juez y priorizar los temas para no dejar cabos sueltos o planteamientos que gustaría terminar. 
El 27 de enero  de 2016 , mi cumpleaños, tomé
el camino correcto: directo al quirófano.
La incertidumbre me puso en el trance de especular y abrir un nuevo camino para poder replantearme las prioridades de la vida y sobre todo: esperar. Cada minuto era una hora, cada hora una semana, cada semana un mes y así sucesivamente, una dinámica negativa donde especular con la mente era necesario pero equivocado y no pensar en ello, era lo justo pero imposible.

Mi ciudad, ahora que lo pienso, cuántos sueños he cumplido en ella ¡Que Felicidad!
La noche que desembocaba en mi cumpleaños, iba dando paso poco a poco a las luces del día 27 de enero, quizás una de las más largas de mi vida, donde el ejercicio de la memoria era obligatorio al verme envuelto ya en un ciclo vital donde se reflexiona y aparece de forma brutal el sentimiento de amor a todo lo que te rodea. Algo, un gran nudo se sube a la garganta y el caudal sale poco a poco por el lagrimal. Incertidumbre que da paso a querer abrazarlo todo y pedir disculpas si alguien se pudo sentir ofendido a lo largo de mi ya dilatada vida por acción u omisión. 

Desde 1970, siempre he trabajado por el cine  y la fotografía
Calle Larios, rodaje de una escena con Anne, Manoli y Jose M Pou
La ajetreada vida de juventud con el trabajo, los viajes, los coches, gracias al periodismo y a mi formación como fotógrafo y cineasta, ha desembocado en este punto donde esperas, en esa mañana fría de tu aniversario en este recién estrenado 2016, que el urólogo tras la biopsia diga las palabras mágicas que te gustaría oír en una húmeda estancia llamada consulta y con la frialdad de la experiencia ante los ojos atónitos de alguien que desea saber cómo puede cambiar su vida en un instante:

"Positivo",…quizás sea la única vez que quieres escuchar todo lo contrario.

Muchos años recorriendo los circuitos de F1 y Motos
Pero así es la vida, quiero y debo asimilar que he de ser positivo y desde ahora en adelante acercarme más a todo, leer los sueños y compartirlos. He de seguir mientras se pueda con mi labor de periodismo, fotógrafo y cineasta; porque entre otras cosas, no se cómo puedo devolver a la vida el preciado don que me ha otorgado de llegar tan lejos y vivir tanto. Solo se me ocurre devolverlo trabajando en eso que tanto he disfrutado a lo largo de tantos años: foto, cine y periodismo.

Entrevistando magníficos deportistas
Como tengo tanta gente buena a mi alrededor, su energía y bondad me dan la fuerza necesaria para acompañarles más tiempo, al menos esa es mi positiva intención. Solo tomando una actitud positiva puedes enfrentarte a muchos de los males que aquejan a esta sociedad donde el individuo se convierte en fríos números y el corazón está cada vez más lejos de la cabeza, que es donde debe prevalecer la razón y el sentido común pero con alma.

Aprendiendo de maestros de la comunicación
Master en Dirección y Montaje de Cine en la U.M.A.  con Jordi y Brian Yuzna.
También Antonio Medievo, Juanma Bajo-Ulloa, Pablo Berenguer y JesúsFranco.

Muchos años probando los mejores automóviles del mundo para mi trabajo
en diversas empresas periodística, radiofónicas o de TV para el mundo del Motor
Enviado especial a Alemania, en la Puerta Brandeburgo
La vida me ha dado tanto, que incluso con un problema serio de salud, seria injusto quejarse. He viajado casi por todo el mundo por mi profesión de contador de cosas y además, he fotografiado y filmado vivencias del mundo y su gente, hasta ahora si he vivido el sueño de mi vida. Pero lo más bonito es que espero seguir creando ( Foto, Cine, Pintura o escribir por si alguien lee los sueños e historias de hombre que ama la vida) que es lo que más me gusta. Además, tengo que dar a tanta buena y sana gente las gracias que creo no terminaría nunca en esta vida; pero en la II Parte recordaremos algunos momentos  que me enseñaron, ilusionaron y quizás me siguen formando como ser humano. Me gustaría seguir contando sueños un tiempo más, porque parece que ahora todo va un poco más deprisa, para recalcar que la cultura, la educación y el respeto será la llave que motive a los hombres del mañana; nuestros hijos y nietos.

jueves, 21 de enero de 2016

Un enero repleto de sueños, proyectos e incertidumbres

Es lo primero que deseo con toda mi alma, dar las gracias al urólogo Francisco Díaz y su enfermera por la delicadeza en el trato, por su cariño y sobre todo por su gran personalidad y profesionalidad a la altura de los mejores del mundo. 

Gracias de corazón por todo, gentileza y amor a su profesión. Sembrar una sonrisa en cuestiones tan delicadas solo se puede conseguir siendo un magnífico profesional y llenando cada día la consulta de cariño a los pacientes. Nuestros médicos están a la altura de cualquier maestro de nuestra historia pero trabajando en silencio y sin descanso.Es un lujo tenerlos en esta ciudad.

Hoy me han llamado para decirme que el próximo 25 a las 9:00 h debo ir al Hospital a ver al doctor para que me informe sobre la biopsia. Esta llamada me ha puesto en guardia por su contundencia y rapidez, no se que decir pero... en tan solo tres días me comunicarán el resultado. En fin, la vida es así y por el momento a seguir pensando en la propuesta artística para este año, que eso si que me gusta porque en miente no tengo de momento ningún problema.
Un año de trabajo para este guión cinematográfico en
el que tengo depositados muchos sueños
Dicho esto y, empleo recomposición de lo afectado, tengo varias cosas que poner en marcha el calendario para la grabación de uno de mis sueños más deseados, el documental sobre la historia de la Plaza de Toros de Málaga “La fábrica de los Sueños”. De esta forma, el diputado delegado Victor Manuel González, tendrá la documentación completa para dar la autorización para el comienzo del rodaje.

Una vez finalizados los formalismos estaremos en disposición de comenzar los “casting” necesarios para otorgar los personajes a los elegidos y perfilar bailarines/as para los diversos musicales. Importante será sin duda la elección de las colaboraciones para la parte histórica y preparar con los compositores la parte musical. En fin, que en este apartado solo acaba de comenzar el año y con muchas ganas de poner todo en marcha.

Dibujo que he realizado para el prospecto de la obra "Don Quijote" que realizará
el Conservatorio Profesional de Danza "Pepa Flores" en Málaga
Diseñado queda la interpretación de Don Quijote y Sancho para el CPD ”Pepa Flores” para el montaje de la obra "El Quijote", ballet que ya están preparando profesores y alumnos del Conservatorio Profesional de nuestra ciudad. En breve veremos evolucionar a los futuros bailarines en esta maravilla de espectáculo que ofrecerán en la Sala Gades alumnos del CDP..

Es la portada del DVD "trailer" sobre el trabajo en el Parque Natural
Montes de Málaga que se presenta el próximo 28 en la
Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga
Además, en colaboración con Diego Vera, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Montes de Málaga; Rocío Ledesma, Presidenta de la Asociación de Amigos del P.Nartural Montes de Málaga; Maria Luisa Gómez Moreno, académica de la Historia de Andalucía y responsables de Parque como Rafael Haro; se efectuará en la Sociedad de Amigos de País la entrega de los premios de fotografía; así como la proyección de "trailer", a mi me gusta llamarlo "avance de imágenes" cinematográficas de lo que en su día será la segunda parte del Documental PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA. Trabajo que comencé en 2006 y que está en pleno trabajo de grabación de colaboraciones y montaje final. 
Espectacular vuelo de águilas grabado en la parte norte del P.N.Montes de Málaga
Una obra que abarca una muestra amplia de la flora y fauna de este maravilloso espacio natural, que completamos con una propuesta histórica de la fusión indisoluble que existe entre Los Montes y sus habitantes, el rio Guadalmedina y la capital de la Costa del Sol.

La flora y su diversidad  es una auténtica maravilla en toda la superficie 

Ahora con la propuesta de nueva denominación su frontera como me comentaba Diego Vera es más amplia, con más especies (Flora y Fauna) en su nueva dimensión y sobre todo dotando al Parque Natural Montes de Málaga de una nueva nomenclatura que incluya su mantenimiento y conservación. No olvidemos que este espacio es patrimonio de todos.

martes, 12 de enero de 2016

La vuelta al "colé"... de la vida

Era una época, la de jovencito, sin preocupaciones de ningún tipo,  solo estudiar, en la que disfrutaba de volver al colegio para compartir con mis compañeros esos anhelos y sueños de chaval que habían quedado atrás pasadas las fechas de Navidad y Reyes en casa con todos juntos:  ¡ Qué tiempos !…  cómo cambia la vida, sobre todo, la perspectiva en la que se ve el mundo a esta edad, donde sus pequeñas minucias a las que intentan arrastrarnos personajes intrascendentes, con problemas de todo tipo, incluso de propia identidad, y sobre todo; llenos de nada.

Comida en Garaje Norte en 1964 con empleados
Por eso digo que esta "vuelta al colé de la vida", es el retorno a la ciudad, al trabajo y sobre todo a compartir vivencias soñando que quizás mañana será mejor para todos y que nuestros hijos, criados en la educación y el respeto, dejen un mundo mejor a las generaciones que por ley tomarán el relevo. 

Con mi hijo Toni que llegó de Nigeria, Eva, nietos y consuegros en la Cena de
Navidad de este año 2015
Toni con su madre y al fondo mi nieto Jorge con los regalos de Navidad

Eva con mi nieto Carlos y mi consuegra María
Nosotros quedamos ahí… como la voz de la experiencia que lee su vida en el desierto de una sociedad exigente, cruel y egoista. Con el cerebro repleto de historias, sueños y experiencia gritando desesperadamente lo que años, muchos años, la vida me ha enseñado. Un grito a la libertad con respeto y cariño a valores que la sociedad da por perdidos en la actualidad como es la educación, cultura, conocimientos y respeto para compartir buscando una convivencia y un nivel social mejor para todos.
Escuchar, quizás sirva a la juventud como anticipo para no cometer los errores que yo cometí. Sin pretensiones, ni doctrinas en mis análisis: porque sencillamente es mi vida. Reflexiones que no están viciadas por tendencias malintencionadas carcomidas por la mala educación y la falsedad de sentimientos con mascara de tragicomedia como he comprobado. Simplemente es leer en alto mi vida para seguir buscando mi destino. Es un acto que me permite seguir soñando con un mundo más equilibrado, mejor y más justo. Un mundo donde se equilibre más el valor esencial de la persona (educación, cultura, respeto,…etc.) y donde no cotice al alza el ego, lo superfluo, lo material y donde el fin justifica los medios. ¡Que pena de valores!

Digo vuelta al colé, porque antes, en mis tiempos mozos, nos enseñaban “Educación y Mundología”, “Saber Estar y Conducta”, junto al magisterio con cátedra que el profesorado mostraba con su posición de educador, la prolongación o complemento educativo era la familia como base de una estructura social. Estos valores que están prácticamente olvidados, incluso por adultos con problemas sicológicos, me producen tristeza al ver la evolución y el perjuicio que pueden causar a nuestra juventud. Sobre todo, por utilizar la falacia como premisa de un silogismo cuya conclusión, como decía antes, es "repletos de la nada".

Retrato de Ana Belén Ramos trabajo para la ABT de N.York (USA)
Retrato de la bailarina malagueña en un descanso de la grabación de video
Actuación de Ana en la grabación efectuado a primeros de 2016
Que triste ejemplo se da a la juventud en el momento que un adulto no sabe comportarse y pierde los papeles sin motivo aparente, que espectáculo más deprimente. Es por lo que el “cole” de la vida,  a estas alturas de mi recorrido, en periodo de armonización,  mi yo confirma que una sonrisa junto al agradecimiento a todos los que me formaron cada día de mi vida como persona en el respeto, la educación y el cariño estoy obligado a dar las gracias de corazón. Líbreme nadie de pensar que soy un ejemplo o pretendo dar lecciones, nada más lejos de la realidad, pero que mi torpeza contada sirva al menos para advertir sencillamente que podemos estar equivocados y no darnos cuenta. La vida es el mejor libro para aprender y recapacitar si queremos mejorar como personas.
Valeria Jones en plena grabación del video para audiciones grabado en Málaga
Personalidad, arte e incluso legado para su Málaga natal, Jorge Rando: Pintor
"Ana quiere ser Flamenca ..." una obra de Nacho Marocco para la iniciación en el flamenco
No puedo entender la nebulosa de seres que no crecen y predican con la mascara de la bondad su falsa democracia basada en la dictadura. Nuestro sabio refranero sentencia muchos comportamientos inexplicables: “No existe más ciego que el que no quiere ver”. También recordar que el sabio libro lapida al inepto, como es mi caso, para recordarle que “lo olvidado NI agradecido NI pagado”.
La bailaora malagueña Maria del Mar López en pleno esfuerzo
Con el mantón en Los Montes de Málaga
Escultura de porcelana en sus movimientos flamencos
He tardado un poco más tiempo en escribir por mi preocupación personal sobre la salud, vuelvo antes de pasar por el Hospital, y me llevo las lecciones de amistad, de cariño, de sentimiento y de agradecimiento por que muchos me han permitido seguir aprendiendo colaborando y ayudando en la medida de mis fuerzas.  Amigos, personajes, artistas internacionales y jóvenes que comienzan a ver su camino, me han regalado la belleza de la participación en sus sueños. Una lección magistral, otro "curso" más de mi vida en el como buscador de arte deja mi alma en plenitud. Como ejemplo este 2015 me ha dejado buena muestra de haber cumplido alguno de esos sueños. Gracias Jorge Rando, Nacho Marocco,  Valeria Jones, Ana Belén Ramos, Maria del Mar López, los Scouts, Paco Martinez, Oscar Plaza, Fernando Cámara, Joaquín Galdós ...los amigos de la Tauromaquia, etc; pero sobre todo buena parte de mi familia. Gracias

Todo un lujo que la Naturaleza agradece a la bailaora malagueña
Una licencia para la creatividad 
Si todo va bien y como dice mi nieto pequeño; "que la fuerza te acompañe" volveré a escribir mis sensaciones y experiencias para que el viento mediterráneo y la vida las lleven como un mensaje reflexivo de quien no tiene doctrina y solo encuentra el refugio en el equilibrio natural de las cosas: cultura, educación y respeto. En definitiva la belleza de vivir siendo libre.