Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

martes, 28 de febrero de 2023

FELICIDADES EN EL DÍA DE ANDALUCÍA

 Recuerdo una de las noches que subía para grabar en los Montes de Málaga y sentado junto al cartel que pone la cota más elevada 990 metros de altitud, justo allí, contemplaba ese cielo impresionante, limpio de impurezas y repleto de estrellas que con su brillo iluminan para que podamos saber dónde estamos en esa noche cerrada. De repente, la mirada se centro en ocho estrellas y se me ocurrió que podía ser el brillo más acentuado de las ocho capitales de provincia de nuestra Andalucía en un 28 de febrero. Pensando se me ocurrió este dibujo para recordar el momento, con una dama contemplando la belleza de ese maravilloso cielo en homenaje a la mujer andaluza. FELICIDADES en este día de nuestra Comunidad.

© Antonio Diestro

Hoy 28 de febrero es mi día y el de todos los andaluces bien nacidos, pero sin una coma ni un punto y aparte. No se puede reivindicar ni querer ser propietario de algo que es de todos los que formamos una comunidad y un país donde nacemos, crecemos, nos educamos y trabajamos para la creación de riqueza en la búsqueda constante de mejorar nuestro nivel de vida y al final, nos podemos ir con la frente muy alta y con la conciencia tranquila porque cumplimos con nuestra responsabilidad de ciudadanos. Cosa que muchos políticos  tienen que taparse la cara.

© Antonio Diestro

A Málaga, mi ciudad

Deja que te siga viendo. 
Eres mi musa, mi equilibrio abierto. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
qué solitario me siento.

Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es eso:
algo más que un sueño.

Escucha los sonidos 
del mar niña, besando la arena 
de la Malaguetacon sones 
de malagueñas y verdiales
acompañando a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
…así eres tú Málaga… puro arte.

© Antonio Diestro
Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
y  deja que sueñe 
con tu belleza sublime.

© Antonio Diestro
Eres como una bailarina
que cuida con cariño
cuando duermo
para que no despierte
de cada uno de mis sueños 

Pero…permíteme que te lo cante...
Se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí,
malagueña…a tu vera
y viviendo en Málaga.

© Antonio Diestro
En mi etapa de madurez y enfilando mi recta final, me dejo caer en tus brazos para mecer los sueños de este hijo tuyo parido en La Malagueta el siglo pasado, cuando faltaba de todo y nos conformábamos con na; pero sabes que te amé, te amo y te querré siempre.

© Antonio Diestro
Me ilusiona seguir aquí, ver nuestra tierra, nuestro cielo azul y nuestro mar. Mirar desde mi balcón como  en otoño cambias ese azul malagueño inmaculado por el  rojo y amarillo de mi bandera. Te agradezco ser parte de tu historia, no por lo que soy; maestro de nada, solo por ser un enamorado de ti sin que tú lo sepas. El amor es así, muy cruel aveces. 

© Antonio Diestro
Me encanta caminar por tus calles y plazas, eso me hace sentirme vivo. También fecundarte y agarrar mis raíces aquí. Me gusta respirar tu aire cada mañana cuando me levanto, 
porque es un privilegio la vida a tu lado y luego  al atardecer llenas mi alma al mirar desde mi balcón tu cielo pintado cada día con el privilegiado azul malagueño que nos regalas en todos los otoños. Pero debo recordar que no estamos aquí por accidente ni casualidad. Mis padres enamorados de esta ciudad a finales de 1940 así lo quisieron, debemos tener todos un propósito, porque sin duda fuimos escogidos como tus hijos para que tú Málaga, seas, además de milenaria, cada día más grande y mejor.


UNOS ACORDES DE MI AMIGO COMPOSITOR Y EXTRAORDINARIO 
PIANISTA JOSÉ LUIS CHICANO
PARA LA CIUDAD MILENARIA MÁS BONITA DEL MEDITERRÁNEO
"MÁLAGA LA BELLA"


Gracias y felicidades en este dia 28 de febrero de 

lunes, 6 de febrero de 2023

DOS BUENAS OPCIONES PARA DESPLAZARSE CÓMODAMENTE EN MÁLAGA

Con la calidad de nuestro clima, las horas de sol anuales y nuestra forma de entender la vida, es sin dudarlo ni un instante Málaga una forma de entender la vida. Ahora son las marcas de automóviles quienes nos ofrecen una forma diferente para desplazarnos en la ciudad, Se trata de la japonesa Honda quien nos ofrece un modelo que además de bonito y práctico es eléctrico. Honda Motor Co., Ltd. ha anunciado la segunda iniciativa empresarial que surge a partir de IGNITION, el nuevo programa de creación de empresas de Honda como es el caso de Striemo. Desde esta empresa se ha trabajado en el desarrollo de un producto de micromovilidad eléctrica unipersonal de tres ruedas, llamado también «Striemo», que incorpora un original mecanismo de asistencia al equilibrio que permite una conducción estable con menos probabilidades de caída en todo su rango de velocidades. Está previsto que Striemo se comercializó en Japón el pasado año y que llegará a  Europa en  este año2023.

Propuesta eléctrica de Honda: Striemo

Striemo permite una conducción estable con menos probabilidades de caída en todo su rango de velocidades, ya que incorpora una estructura que facilita al usuario mantener el equilibrio de manera natural. Esta estructura exclusiva se consiguió por medio de un diseño preciso donde el centro de gravedad se calcula dentro de un orden de una décima de milímetro y un original mecanismo de asistencia al equilibrio desarrollado para Striemo.


Ahora que se habla mucho de la movilidad imdividual Honda Motor Co., Ltd. anunció la segunda iniciativa empresarial que surge a partir de IGNITION, el nuevo programa de creación de empresas de Honda como es el caso de Striemo. Striemo permite una conducción estable con menos probabilidades de caída en todo su rango de velocidades, ya que incorpora una estructura que facilita al usuario mantener el equilibrio de manera natural. 
El Striemo se pliega con facilidad y ocupa poco espacio

Desde esta empresa se ha trabajado en el desarrollo de un producto de micromovilidad eléctrica unipersonal de tres ruedas, llamado también «Striemo», que incorpora un original mecanismo de asistencia al equilibrio que permite una conducción estable con menos probabilidades de caída en todo su rango de velocidades. Está previsto que Striemo se comercializó en Japón el pasado año y que llegará a  Europa en  este año2023.

Un video para conocerlo



Audi electric kick scooter by Egret

La movilidad multimodal en las grandes ciudades es ya una realidad, y los patinetes eléctricos o e-scooters cobran cada vez mayor protagonismo. Por este motivo, para responder a las necesidades de los usuarios que buscan una alternativa de micro movilidad sostenible y premium para sus desplazamientos, Audi lanza al mercado la segunda generación de su patinete eléctrico, el Audi electric kick scooter powered by Egret. Englobado dentro del área de Accesorios Originales Audi, el nuevo e-scooter está desarrollado en colaboración con Egret, y ofrece una solución de movilidad eléctrica vanguardista y de calidad, con unas características que representan a la perfección el progreso, la sostenibilidad, el diseño y la tecnología, valores que definen a los vehículos de la marca de los cuatro aros.


El potente motor eléctrico, con 500 w de potencia nominal y un par máximo de 27 Nm, establece nuevas referencias en esta categoría por su capacidad de aceleración, y permite afrontar con garantías pendientes con un gran desnivel, proporcionando una agilidad y un agrado de conducción sobresalientes. También desarrollan un papel clave en este sentido los frenos hidráulicos con discos de 120 mm en las ruedas delantera y trasera, que utilizan neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire, contribuyendo a la seguridad y al confort.


Los usuarios pueden utilizar el patinete para cubrir sus recorridos en las ciudades, por ejemplo desde un lugar de estacionamiento o desde el punto de carga para su vehículo eléctrico hasta su destino final, a una velocidad máxima de hasta 25 km/h (limitada según normativa) en función del programa de conducción elegido -Eco, Tour o Sport- , y utilizar el nuevo mecanismo de plegado que facilita su transporte, o el práctico sistema de bloqueo integrado para estacionar el patinete de forma segura.


El Audi electric kick scooter powered by Egret está disponible como parte del catálogo de Accesorios Originales Audi, y puede adquirirse a través de Audi Store y en la Red Oficial Audi por un precio de 2.075 euros, incluyendo tres años de garantía. El usuario puede recoger el patinete en la Red de Servicios Oficiales de Posventa Audi, o elegir la entrega a domicilio. 

miércoles, 11 de enero de 2023

Dando cuerda al reloj del pasado para llegar al futuro. Un país con mucho arte.

Es curioso que con casi tres cuartos de siglo me sigue apasionando la creatividad utilizando los pinceles para pintar, la cámara de fotos y de video para dar forma a la creatividad y escribir para luego realizar sobre guiones los sueños escritos en el tiempo. A veces me interrogan porqué sigo contado cosas y sentencian con un "sal vete de viaje..." y como he tenido la suerte de disfrutar más de cincuenta años de mi profesión periodística en la especialidad del MOTOR, viajar no es algo que me quite el sueño. Lo escribo con mayúsculas porque esa bendita profesión de informar en prensa, radio y TV, me ha permitido dar la vuelta al mundo varias veces invitado a las presentaciones de los nuevos modelos de cada marca de coches... Una tras otra la presentación discurría en un país nos permitía conocer otras culturas, personas y tradiciones. Sencillamente asimilar y aprender que nunca se termina y visitar lugares que de otra forma me sería imposible visitarlos y con cada presentación cada marca nos subía el listón en el siguiente modelo. Nosotros lo llamamos la época dorada de las presentaciones de los coches a la prensa especializada. Un tiempo pasado que no volverá, simplemente por muchas circunstancias que no vienen al caso. Por eso cuando afirman que con la edad que tengo porqué me meto... etc, suelo contestar con las palabras de un grande de la literatura como Saramago.

 Que cuantos años tengo?
Que cuantos años tengo ?... que importa eso...
tengo la edad que quiero y siento,
la edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso
hacer lo que deseo sin miedo al fracaso 
a lo desconocido;
porque tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos...
...
Qué importa cuantos años tengo
o cuantos espero
si con los años que tengo
aprendí a querer lo necesario
y a tomar solo lo bueno...

Por dar una larga cambiada como se suele decir en tauromaquia a esa reflexión anterior, cambiemos de tercio. Hablando de técnica, impronta, conocimientos y corazón, Conchita Jimenez una gran mujer que aprendió mucho en nuestra Málaga y que ella no olvida al gran maestro Antonio de Burgos Oms. En nuestra visita a su estudio, donde crea en sus cuadros con la maestría de un genio, nos recordó el cariño y su devoción por nuestra ciudad y su Semana Santa.

Conchita en su estudio en Madrid con luz natural retocando un cuadro.

Oleo de la calle S.Agustin y la catedral

Gracias Conchita, gracias Virginia por recibirnos y permitirnos disfrutar de su frescura en los trazos y de la belleza de sus obras que nos introducen en un realismo meticuloso y delicado por sus detalles. Ha sido una lección que aprendemos de los grandes genios que tenemos en la pintura actual española.

Prisca Bourquin, Marcelo Santos y Rosa Mª Diestro

Por ello, hablando de genios, recibimos estas navidades una fotografía de mi hermana Rosa, la pequeña de la casa, bonita como una "rosa de pitimini" que nos envió Marcelo Santos de Oliveira, cuando era su compañero en el Statheater de Ausgsburgo en Alemania. Era su vocación la de bailarina de ballet que además acompañaba con una figura extraordinaria y tuve el privilegio de poder fotografiarla dede sus comienzos. Que Dios la tenga en su gloria por su grandeza de ser humano, su bondad, esfuerzo en la vida en la que repartió siempre simpatía, cariño y belleza. Gracias hermana siempre en mi corazón.

Ballet: Rosa Mª Diestro. ©Antonio Diestro.

En otra ocasión y con motivo de un ensayo pude tomar unas cuantas fotografías de mi hermana en el calentamiento obligado antes de salir a escena.

Belleza, estilo y amor al Ballet. ©Antonio Diestro.

Elisa Bárbara gran profesora en el CPD Pepa Flores

Paola Diestro bailarina. Hoy profesora de Ballet en S.Pedro de Alcántara.

Sin duda, lo mejor que la vida me ha dado a lo largo de todos estos años: LA FAMILIA



GRACIAS A TODOS POR AYUDARME A SER MEJOR CADA DIA

jueves, 1 de diciembre de 2022

Los Concesionarios de Caetano Retail en Málaga los primeros en Certificación en Calidad Ambiental

NOTICIAS MÁLAGA

Las empresas del Caetano Retail en Málaga, compuestas por Caetano Benet (Concesionario oficial Mercedes-Benz y Smart), Caetano Móvil Sur (Concesionario oficial KIA) y Caetano Motors Málaga (Concesionario oficial Peugeot) han recibido el certificado de Calidad Ambiental, convirtiéndose en los primeros concesionarios de la provincia en obtenerlo.

Este certificado es recibido de la mano del Centro Asesor Ambiental del Ayuntamiento de Málaga, entrando a formar parte de la red de establecimientos sostenibles, demostrando de esta manera, el compromiso de Caetano Retail en Málaga con el Medio Ambiente.

El certificado ha sido entregado por Luis Medina, Director General de Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, acompañado por Alberto Jiménez Madrid, Director general de PROAMB, consultora en Medio Ambiente.

RECORDAR QUE CAETANO BENET PRESENTÓ EN MALAGA TAN SOLO UNAS FECHAS EL NUEVO MERCEDES GLC 2023

A principios del verano, la firma de la estrella presentó el nuevo Mercedes GLC, la segunda generación del SUV alemán de tamaño medio. Su predecesor se ofrecía con dos opciones de carrocería y el sucesor no será menos, ya que está en plena fase de desarrollo el nuevo Mercedes GLC Coupé 2023, un modelo que está previsto que vea la luz a principios del año que viene.

La segunda generación del Mercedes GLC se presentó en 2022. El SUV de tamaño medio de Mercedes ha resultado ser un auténtico éxito comercial, a lo que la compañía ha respondido con una renovación completa que afectan tanto a nivel de diseño e interior, como en los apartados de motores, tecnología y sistemas de seguridad.La electrificación cobra gran protagonismo en la gama de motorizaciones del GLC, estando presente en todos y cada uno de los propulsores disponibles en la oferta, así como en las tres versiones híbridas enchufables que estrena. También es más grande que antes, tiene más maletero y se actualiza a nivel tecnológico para adaptar todas y cada una de las novedades de Mercedes a su porfolio.

A nivel diseño exterior, el Mercedes GLC 2023 debuta con un frontal protagonizado por una gran parrilla disponible en varios patrones y unos faros de LED más delgados a cada lado unidos por una sección pequeña. El parachoques también es diferente en función del nivel de acabado, con un estilo SUV más clásico y detalles cromados o con entradas de aire más grandes y un formato más deportivo.Desde los laterales alcanzamos a ver los marcados pasos de rueda, que pueden ser de material plástico o en color carrocería, los estribos laterales, la línea de ventanas ascendente, las barras longitudinales del techo o los retrovisores exteriores, que ahora están montados sobre la puerta. También hay diferentes diseños de llanta, que van desde las 18 a las 20 pulgadas.

El interior del Mercedes GLC es completamente nuevo. Se ha inspirado en el habitáculo del Mercedes Clase C, por lo que comparte los diferentes diseños de volantes multifunción, el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y la disposición de la pantalla táctil central de 11,9 pulgadas del sistema multimedia MBUX de Mercedes. Encima hay tres salidas de ventilación y, debajo, dos guanteras portaobjetos y un apoyabrazos.El habitáculo del GLC está disponible en diferentes tapicerías de cuero y combinaciones de color, y el cliente puede elegir entre una larga lista de molduras para el salpicadero y los paneles de las puertas. En lo que respecta al maletero del Mercedes GLC, éste presenta una capacidad volumétrica de 620 litros, lo que supone también un incremento de 70 litros en el volumen de carga con respecto a la primera generación.

Rl apartado de motorizaciones del Mercedes GLC y descubrimos que está disponible desde su lanzamiento con tres propulsores diésel y de gasolina, todos ellos unidades de 2.0 litros sobrealimentadas con cuatro cilindros y tecnología Mild Hybrid de 48 Velocidades También es común la caja de cambios automática de nueve velocidades y el sistema de tracción total 4Matic, elementos que son de serie en toda la gama. Concretamente, la oferta mecánica incluye al GLC 200 4Matic de 204 CV y 320 Nm de par y el GLC 300 4Matic de 258 CV y 400 Nm de par. Estos son los motores de gasolina del GLC, mientras que la opción diésel se limita únicamente al GLC 220 d, con 197 CV y 440 Nm de par. Es de esperar que la oferta de motores de combustión interna se amplie a medida que avance la comercialización de la segunda generación del GLC.

ADEMAS MERCEDES POR SEPTIMO AÑO CONSECUTIVO SE MANTIENE COMO LA ÚNICA MARCA EUROPEA Y LA UNICA MARCA DE LUJO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL EN EL TOP 10 DE LAS 100 "BEST GLOBAL BRANDS"


Mercedes-Benz ha aumentado el valor de su emblemática marca en un 10% en el último año, según la encuesta "Best Global Brands 2022" de Interbrand. Esto subraya el éxito de la transición de la empresa hacia un futuro eléctrico e impulsado por el software. 

Mercedes-Benz inició la realineación de la marca en 2021 con la escisión de Daimler Truck y la actualización de su estrategia. El objetivo es centrarse aún más en el segmento de lujo y aprovechar constantemente las oportunidades de crecimiento y rentabilidad. Mercedes-Benz tiene como objetivo construir los coches más deseados del mundo y ocupar la posición de liderazgo en la propulsión eléctrica y el software para vehículos. 


Para lograr un posicionamiento de marca estructuralmente más elevado, se reajustará la cartera de modelos, como anunció la empresa en mayo de 2022. La decisión estratégica de llegar a ser totalmente eléctricos en todos los segmentos para 2030 -siempre que las condiciones del mercado lo permitan- y la ambición de ser neutros en cuanto a emisiones de CO2 para 2039 refuerzan aún más la relación entre el lujo y la sostenibilidad.

domingo, 20 de noviembre de 2022

La UNED celebró en Málaga sus 50 años con un concierto en el Auditorio Edgar Neville

Antes de dejaros una gran efemérides en el tiempo para nuestra Málaga que siempre ha estado a la vanguardia en muchos campos de la cultura como es el caso hoy de dar las gracias a todas aquellas personas, que fueron los justos pero muy trabajadores, para conseguir que podamos celebrar los 50 años de UNED en Málaga. Quiero agradecer a Alvaro Granados a través de su agencia de marketing y comunicación, la información que os acerco hoy.           


Datos que me permiten agradecer a todos los que visitan el trabajo realizado

Como decía quiero dejaros unos datos sobre mi trabajo para YouTube y dar las gracias a todos aquellos que lo visitan y los que me permiten la realización de esos trabajos con su información. Estos son los números que me acercan a todos los suscriptores y amigos que me visitan para ver imagenes, videos y artículos tanto de actualidad, como reportajes o noticias del mundo del motor. 

La UNED Málaga celebra su 50 años de UNED aniversario con un concierto flamenco con la actuación de Estrella Morente, Rosario La Tremendita y Cristian Almodóvar. Fue el pasado 17 de noviembre de  UNED Málaga cuando se celebró un concierto flamenco, dentro de la jornada ‘Largo Suspirar de Oro’, como parte de la programación de actividades que viene realizando para conmemorar esta efemérides.

Celebrado en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga y ha contado con la presencia de Dª. Natacha Rivas Campos (vicepresidenta Segunda de la Excma. Diputación de Málaga), de Dª. Beatriz Badorrey Martín (vicerrectora de Formación Permanente, Desempeño profesional y Desarrollo Social de la UNED), así como del director de la institución, D. Luis Grau Fernández.


La jornada denominada “Largo Suspirar de Oro”, se inició por la mañana con la conferencia del catedrático emérito de la UNED, Francisco Gutiérrez Carbajo, que impartió una ponencia sobre literatura y flamenco, ‘La copa flamenca: una modalidad popular’. Se ha completado con un concierto flamenco que ha contado con la actuación de las cantaoras Estrella Morente, Rosario La Tremendita y con el bailaor Cristian Almodóvar.   

 


D. Luis Grau Fernández, director del centro de Málaga ha dado la bienvenida en primer lugar a las autoridades y agradecido especialmente, su apoyo no solo en la celebración de estos 50 años que se cumplen en este 2022, sino, y de manera particular, el apoyo que tanto Fundación Unicaja, Ayuntamiento de Málaga y especialmente -ha dicho- , a la Diputación de Málaga por el apoyo y el cariño que muestran de manera continuada a la institución.


“En este medio siglo, la UNED ha pasado de 3 despachos y una oferta académica compuesta por 2 licenciaturas impartidas con cintas de vídeo y de casete, a convertirse en la mayor universidad de España con 62 sedes, y el mayor campus universitario de Europa. Un hito, -ha explicado Grau, que ha sido posible sólo gracias al trabajo de nuestros profesores y de todo el personal de UNED, a las instituciones que la apoyan, pero de manera muy especial a los estudiantes que a lo largo de este tiempo han confiado su formación a la UNED”.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga y presidenta del Consorcio para el Centro Asociado María Zambrano, Natacha Rivas, ha destacado, en el acto conmemorativo del 50 aniversario de la UNED celebrado en el auditorio Edgar Neville de la institución provincial, que “no hay palabras para agradecer la labor que realiza la UNED en la provincia”. “Celebramos el medio siglo de vida de la universidad pública más grande de España, tanto en número de estudiantes como en oferta académica, así como el mayor campus de Europa, y que cuenta, por supuesto, con una sede en Málaga que es un referente en la educación en nuestro país”, ha dicho.

La vicepresidenta segunda ha manifestado además que “no hay palabras para agradecer la labor que realiza la UNED en la provincia, facilitando que aquellos que viven en zonas lejos de las capitales, donde se encuentran las facultades, puedan acceder a estudios superiores sin tener que desplazarse, lo que es también, sin duda, una forma de fijar a la población en sus municipios”.

“UNED Málaga tiene 4800 alumnos, 3800 de los cuales son de la provincia, y 1000 de ellos, de Málaga capital. Lo que muestra cómo es capaz de llevar la educación superior a todos los rincones de Málaga, sea cual sea su edad y su circunstancia personal”, ha concluido Rivas. 

Para finalizar, la vicerrectora de Formación Permanente, Desempeño profesional y Desarrollo Social de la UNED, Dª. Beatriz Badorrey Martín ha puesto en valor el flamenco como expresión artística y la relación que ha mantenido la UNED con este arte, intensificada a partir de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, por parte de la UNESCO.

“La UNED siempre ha tenido sus puertas abiertas a la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones artísticas. Y el Flamenco, especialmente a partir de 2010, ha sido una de ellas.”Badorrey ha explicado el proceso que llevó al flamenco a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias al apoyo de instituciones como la Junta de Andalucía especialmente, y de Extremadura o Murcia, pero sobre todo, gracias al apoyo de más de 30.000 personas que apoyaron su candidatura.“Las administraciones e instituciones debemos por tanto protegerlo, estudiarlo y difundirlo. Y es por eso, por lo que nos encontramos esta tarde aquí.”

La jornada forma parte de las actividades y eventos que UNED Málaga lleva realizando a lo largo de estos meses, para conmemorar los 50 años de UNED. Esta programación puede consultarse en la web https://uned50.es/ 

UNED 50 Años 

En 2022 se cumplen 50 años de aquel 1972 que vio nacer a la UNED. Un concepto novedoso de Universidad, capaz de acercar la educación superior a núcleos de población donde ésta no llegaba. Una apuesta que cristalizó a través de sucesivos años, y que contribuyó a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género. La consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, posteriormente replicado por otras instituciones; ha ido de la mano de la transición de una España en blanco y negro a otra en color.

lunes, 10 de octubre de 2022

Málaga da la bienvenida a las mejores réplicas de veleros del mundo que marcaron un hito en su tiempo

En el puerto de Málaga siempre atracaron grandes veleros

Uno que nos visito fue el Sea Cloud. © A.Diestro
Otro gran velero el buque escuela argentino Libertad. © A.Diestro

El Libertad preparándose para soltar velas.  © A.Diestro

Es un espectáculo ver en nuestro puerto malagueño una estampa que parece sacada de otros tiempo junto a nuestra bicentenaria Farola que como embajadora se inclinó a su paso como señal de respeto para fondear en el Muelle 1 y 2. para compartir "cachitos" de historia de otros tiempos. Sencillamente imponente en cuanto a diseño, medidas y adaptación a nuestros tiempos. Podemos afirmar que es una espectacular réplica de los barcos españoles del siglo XVII. 

Velero Alexander Humbolt en el puerto de Málaga. © A.Diestro

En época más cercanas los grandes en el puerto de Málaga. © A.Diestro

Nuestro puerto ha sido durante muchos siglos por grandes veleros que ha surcado los grandes océanos y mares de todo el mundo. Pero antes de nada debemos agradecer la puesta en marcha de este gran proyecto a la Fundación Nao Victoria y a muchas, personas, empresas y organismos oficiales que dieron luz verde a tan grandioso proyecto. La Nao Victoria, El pailebote Pascual Flores 1917 y el galeón Andalucía. Es nuestra forma de ser a la que le viene muy bien ese gran dicho europeo sobre nosotros y nuestro país "Son tan grandes los españoles, que a pesar de querer destruir su país durante siglos, aún no lo han conseguido". Pero en esta visita han llegado acompañados de la réplica sueca del siglo XVIII, que es una maravilla. Se trata del "Gotheborg".

El Gotheborg

Este velero de madera es el más grande del mundo. Esta réplica esta basada en el barco que se hundió frente a las costas de Gotemburgo el 12 de septiembre de 1745 y en el percance pudieron salvarse toda la tripulación. La construcción de la réplica se inició en 1995 y se terminó en 2005La mayor parte del tiempo se dedicó a la investigación de cómo construir la réplica y en 2008 el Gotheborg completo su primera singladura por el Mar Báltico.

El velero sueco Gotheborg atracado en el muelle 1.© A.Diestro

La construcción y el diseño histórico de la nave fue hecha por Joakim Severinsson. Los planos de la nave fue aprobado por la sociedad de clasificación internacional Det Norske Veritas en noviembre de 1995. Todo lo que quedaba de las Eriksbergs muelle eran dos tercios de la litera edificio número seis, la gran grúa de pórtico y el dique seco. Alrededor de este, se creó un nuevo astillero para la construcción del "Gotheborg" y comenzó a crecer la sala de un nuevo buque que fue construido sobre la literas en instalaciones más modernas, como un restaurante, oficinas y salas de conferencias. 

Entre proa y popa junto a la Farola el Gotheborg. © A.Diestro

Elegante mascaron de proa del velero Gotheborg. © A.Diestro

La decoración de popa con los colores de la bandera sueca.© A.Diestro

Diez toneladas de cuerdas de cáñamo fueron utilizados para la manipulación de la embarcación, junto con unos 1.000 bloques y 1.964 m2 (21.140 pies cuadrados) de la vela de lino. Todo esto se produjo usando técnicas del siglo 18. El primer juicio bajo la vela comenzó el 18 de abril de 2005. El proyecto ha costado hasta ahora unos 250 millones de coronas suecas (casi $ 40 millones de dólares), un 40% de los fondos públicos y el resto de los patrocinadores.

La "Nao Victoria"

La Nao Victoria es la réplica del navío que en 1519- 1522 realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la Primera Vuelta al Mundo, al mando de los capitanes Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El Cano. Una expedición que por primera vez en la historia conseguía circunnavegar el planeta y conocer toda su dimensión. Curiosamente en el Museo de Santa María de la Victoria de Málaga hay una réplica de la Nao Victoria en plata.

La Nao Victoria navegando para llegar al puerto de Málaga.

Erróneamente se dice que la primera vuelta al mundo empezó en Sevilla, cuando partió de Sanlúcar de Barrameda un 20 de septiembre de 1519 y llegó al punto de partida solo una Nao, la Nao Victoria el 6 de septiembre de 1522. Magallanes se encomendó a la Virgen de la Victoria para realizar la primera vuelta al mundo, y pidió bautizar a una de las cinco Naos con el nombre de Victoria, petición que realizó en Triana.

La Nao Victoria en el puerto. © A.Diestro
Los frailes Mínimos de San Francisco de Paula entraron en España por la historia de la Virgen de la Victoria de Málaga durante lo ocurrido en la guerra de la reconquista con los Reyes Católicos, entonces se creó el convento matriz en lo que es hoy en día la Basílica, Parroquia y Real Santuario de Santa María de la Victoria de Málaga, y a través de éste convento matriz los frailes Mínimos abrieron más conventos por toda España. Todos ellos con la advocación de Santa María de la Victoria, pues así lo estipularon los Reyes Católicos, podían abrir conventos los frailes Mínimos, pero todos ellos dedicados a la Patrona de Málaga.

La Nao Victoria junto a sus compañeros de viaje en Málaga. © A.Diestro

Así pues cuando Magallanes pidió llevar el nombre de la Victoria en una de las Naos, el convento de Triana tuvo que pedir permiso al convento Matriz, el de Málaga, el de la Patrona de verdad, para que Magallanes llevara el nombre de la Patrona de Málaga en una sus Naos, así pues Magallanes se encomendó a la Patrona de Málaga pero desde Triana, pues la de Triana era «la sucursal» de la Victoria original.

El pailebote "Francisco Flores 1917"

Muchos de los grandes barcos construidos en la época fueron hechos por calafates torrevejenses como Antonio Marí, alias “el temporal”, autor entre otros, del célebre pailebote “Pascual Flores” en 1917. Durante los primeros años de vida, el pailebote se dedicó a la exportación de frutas, sal y carga general, tanto en puertos y fondeaderos mediterráneos, como en la costa norte y oeste de África. A lo largo de los años la embarcación fue cambiando de dueños y sufrió importantes modificaciones en la estructura, terminando sus días en Inglaterra.

El pailebote Francisco Flores 1917 en plena navegación.

Con el propósito de honrar la memoria de aquella floreciente navegación a vela, el Ayuntamiento de Torrevieja compró en 1999 el «Pascual Flores», que se encontraba en muy mal estado en el puerto de Milford. El objetivo era convertirlo en un símbolo de la marinería torrevejense y en el buque insignia de la ciudad.

La belleza espectacular del Pascual Flores 1917© A.Diestro 

Elegancia y belleza en la popa del Pascual Flores. © A.Diestro

El Pailebote “Pascual Flores” es una buque original y diferente a las embarcaciones que navegan por nuestras aguas hoy en día. Gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Torrevieja y la Fundación Nao Victoria, la embarcación hará escala en puertos de todo el mundo y estará presente en los principales festivales marítimos europeos. A lo largo del presente año, el pailebote comenzará una gira tanto por aguas españolas como extranjeras, para la promoción turística y cultural torrevejense y la divulgación de la historia de los pailebotes en relación al transporte de la sal. Este museo flotante, además de sus giras programadas, visitará anualmente el puerto de Torrevieja.

El "Galeón Andalucía"

El Galeón Andalucía, según costa en la información suministrada por la Fundación Nao Victoria, fue costeado por varias empresas privadas y por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, que aportó una cantidad muy importante de dinero al proyecto. Fue íntegramente construido en un astillero de la localidad de Punta Umbría, en los Varaderos Palmás, botado allí para ser trasladado en 2010 al Muelle de Levante del Puerto de Huelva. En esta ciudad fue amueblado con los diseños elaborados en Valverde del Camino siguiendo documentación histórica del Marqués de la Victoria; fue visitado por diferentes instituciones locales como la Real Sociedad Colombina Onubense y realizó distintas pruebas de navegación en alta mar.

El Galeón Andalucía en otra de sus visitas a Málaga. © A.Diestro

Llegó el 24 de julio a Shanhai donde permaneció cinco meses, realizando entre tanto diversas travesías por la zona. A partir de entonces el galeón ha sido utilizado por la Fundación Nao Victoria para diversos cometidos y eventos, así como de investigación y formación. En su web pueden estar al tanto de dónde se encuentra tanto el Andalucía como la Victoria y la Santa María y, si es posible, pueden acercarse a verlas. Mi agradecimiento personal a Pedro Giménez por las facilidades que nos otorgó para realizar nuestro trabajo sobre un documental del navío español y a Alex Andrada por su inestimable colaboración.

En una visita anterior a Málaga del Galeón Andalucía. © A.Diestro

Pueden Informarse a fondo sobre el Galeón Andalucia en el reportaje publicado en este Blog el lunes 17 de febrero de 2020 con el título "Una réplica de nuestra historia marinera universal".

Agradecimiento especial a la Fundación NAO VICTORIA por su colaboración