Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

jueves, 20 de mayo de 2021

La Mejor ciudad del Mundo por la sonrisa de los malagueños... y algo a remediar

Siempre, desde muy pequeño, mantuve un idilio de amor con mi ciudad, tanto es así que en uno de los documentales dedicados a la ciudad, “Málaga es un paraíso”, donde sus gentes escriben a diario su historia para mostrarla al mundo; es como un libro abierto; porque Málaga quiere decir en español: una forma de vivir y entender la vida”. Aunque muchas veces está completamente desatendida y me cuesta mucho entender el porqué (ls envidia es mala consejera). Es la locomotora del tren andaluz y ha sido nombrada “La ciudad sonriente mas alegre del Mundo”, otro galardón a la ciudad más bonita de España  y del mundo. Ah! incluso su nombre lo tienen otras ciudades en seis países a nivel mundial.

Milenaria en culturas mediterráneas y grande hoy por su gente.

Pero,… siempre un pero que emborrona, mancha y desprestigia el trabajo, el esfuerzo y sobre todo el cariño que tiene mucha gente a esta dama milenaria, con acentos romanos, notas de amante musulmana y ejemplo de convivencia y cultura a nivel mundial como española, esta es mi ciudad. Y lo manifiesto porque después de consultar a médicos, veterinarios, expertos en patología infecciosa, y sociólogos, me parece que es un pecado mortal que se debe corregir por quién corresponda. Me refiero a este tramo de nuestro río Guadalmedina, que en principio debía ser un privilegio tenerlo tan cerca para disfrutar cuando por su cauce circula el agua tras la lluvias para regocijo de aves de todo tipo, insectos y otros animalejos que pululan alrededor del agua, barro y vegetación, que además suele crecer a expensas del líquido elemento, sea de lluvia o por abrir las compuertas de la Presa del Limonero.

Las primeras en llegar a los humerales de este tramo las Garzas

Por eso, tras unos muchos meses de sequía, este pasado invierno nos obsequió con ese agua necesaria para que la tierra satisfaga su sed.  Además, contando de vez en cuando con la ayuda de otro poco cuando se abren las compuertas del Limonero, por temor a un tormenta o simplemente desalojar agua por exceso. He observado durante años con todo el asombro del mundo , que este tramo del río que no se limpia desde hace dos o quizás tres años y por desgracia es el lugar elegido por muchos ciudadanos para que sus mascotas defequen y depositen sus necesidades fisiológicas sin ningún tipo de miramiento. La razón es muy sencilla nadie recoge los escrementos de sus perros.Todo ello lo acredito con estas fotografías de observación.

Niño jugando a la pelota y perros depositando sus necesidades.

Desde el amanecer hasta justo cuando se pone el sol por la tarde, el cauce del río Guadalmedina en el tramo frente al edificio de la Policia Municipal, se convierte en  la calle Larios de las mascotas de muchos ciudadanos y ahora que estamos en primavera fuera del estado de “alarma” el transito crece increíblemente sin que nadie ponga coto a esa situación. 

Cada día depositan sus necesidades entre 25 y 30 animalitos.

Cuando llega la primavera y el veranos este tramo es un ir y venir de mascotas depositando su necesidades fisiológicas. Pero con unas sencillas cuentas, porque las matemáticas no engañan; al menos eso me dijeron en el colegio cuando yo estudiaba, nos sorprenderemos de este análisis que les pongo para que lo conozcan y los responsables recapaciten. He bautizado ese trocito del Gauadalnedina “El Mini Parque Natural del Rio”. 

Muchos animales comparten los humedales

De entrada me encantan los animales, soy documentalista y trabajo en la fotografía y el cine de Naturaleza, con obras premiadas en diversos Festivales, tanto nacionales como extranjeros. Me gusta aportar soluciones para preservar el medioambiente y por supuesto respetar y hacer respetar todas nuestras costumbres, tradiciones, leyendas e historia de mi ciudad, junto a unas normas de convivencia que tengan su base en la educación y en el respeto por todos y por nuestra ciudad. Cuando ha llovido esta parte del rio como no se limpia desde, no recuerdo perores, cuatro o algo mas si que lo recuerdo porque tengo las fotos de la última limpieza. Las aguas en este tramo se estancan y crean unos humadales que aprovechan las garzas, gaviotas, lavanderas, cotorras, golondrinas, mirlos y como acredité con fotografías y videos años atras, la llegada de patos salvajes y garzas reales. 

La Garza Real es difícil verla en este tramo del rio Guadalmedina.

Por la mañana temprano es fácil verlos revolotear en el rio.

Este año ha sido magnifico porque los patos nos sorprendieron anidando en la parte mas frondosa del humedal que se crea cuando por la lluvia y el desagüe de la presa el volumen de agua es mayor. Lo cierto es que la pareja de ánades nos regalaron 11 crías que han estado con nosotros hasta que que el agua prácticamente se ha evaporado y la sed del cauce la ha bebido. 

Al cauce del rio Guadalmedina llegan cada año lo patos.

Patos y garzas compartes este pequeño espacio del Guadalmedina.

Con sus padres conociendo el espacio donde llegaron al mundo.
Esta pareja nos dio una gran alegría. Una camada de 11 patos.

Estos animales entre las molestias de visitantes y mascotas no han estado tranquilos ni un solo día `pero muchas veces su instinto y mimetismo les ha servido para sobrevivir y han podido trasladarse a otro lugar porque ya estaban listos para volar. Me han regalado días y tardes preciosas de como se han criado en esta parte del rio Guadalmedina. 
Es una alegría verlos compartir un trocito de Guadalmedina

Ahora abrimos el problema que nos ocupa con un minucioso estudio. Una media diaria 25 animalitos son paseados en ese tramo del rio por sus propietarios o personas que se dedican a recoger perros para darles la vuelta necesaria para que puedan defecar y orinar. Pero en el río no se recogen los excrementos, no se limpia y por lo tanto, me ahorro de llevar una bolsa, agacharme, meter lo defecado en la bolsita y luego buscar un contenedor donde depositarla. Esta preocupación en el río no existe. Ahí no se limpia NADA. Pero lamentablemente tampoco se prohíbe y así está de sucio. No hay nadie que pueda llamar la atención o denuncie este estado en que se encuentra este tramo?. Estos son los números aproximados

Todos los días depositan sus necesidades una media de 25 animales

25 animales  x 7 días de una semana = 175 animales

175 animales x 4 semanas = 700 animales

700 animales X 12 meses = 8.400 animales

Esta cantidad de 8.400 animales es una aproximación, pero debemos recordar que en este tramo del Guadalmedina justo donde está ubicado el cuartel de la Policía Municipal, no se limpia desde hace mucho tiempo. Con lo cual la cifra se nos va de las manos: 25.200 animales.
No existe nadie que controle este desmadre?. Porque recuerdo que también, quizás por desconocimiento, muchas familias van con sus hijos pequeños donde juegan y se tiran en la yerba del cauce sin tener el más mínimo cuidado. Garrapatas, mosquitos, renacuajos, agua sucia, mal olor y un sin fin de basura y suciedad se dan cita en este tramo del Guadalmedina porque el siguiente, aún abandonado está cubierto de hormigón.  Para darnos cuenta del abandono, solo ver que en las juntas de dilatación ha crecido hierba y arbolitos.

¡Esto también es Málaga! y los que vivimos aquí pagamos de lujo por unos servicios y una limpieza que no se corresponde con lo que tenemos por obligación al contribuir. O, permítanme una licencia, “Somos tan guarros que nos importa una mierda la salud y la imagen de nuestra ciudad“.  No lo sé, aun estoy en ello: porque me interesa saberlo.


Como reflexión, es posible que dado el momento que vivimos, donde ni la moral, ni la educación, son las premisas obligadas de ciudadanos que compartimos una ciudad de categoría tenemos unas obligaciones como personas que que deben ser parte primordial en la convivencia diaria.

Que pena, cuanto egoísmo, política bananera donde la mentira es moneda cambio    y donde no se respetan las normas básicas de nuestro pueblo, con un derroche de miles de millones que nos llevan a la ruina de la que tardaremos mucho en recuperarnos. El ciudadano se siente abandonado en este mentidero democrático llamado España (de momento). Donde la educación, la salud y el nivel de vida de los ciudadanos importa muy poco o nada. Triunfa el imperio del miedo, secuestrados, con impuestos de los países nórdicos y servicios bananeros. Cada vez más empobrecidos y ellos, me refiero a los que nos mandan, más poderosos y más ricos. Les dejo con este tema que corre por todas las redes sociales ahora que nos van a freír a impuestos.

No pensemos que son idiotas, son mas listos de lo que podamos pensar o es que en todos estos años de la mal llamada democracia "sus señorías" han pensado en el ciudadano antes que en su bolsillo?. Estamos de listillos ya ....... Será posible que ningún estamento de la Nación levante la voz para poder frenar esta sangría. Por limpiar, limpian  €spaña, lo ha manifestado el profesor GAY de LIEBANA: “Debemos eliminar la industria política. Esta gigantesca industria montada por los politicos y sus partidos les ha generado un consumo hoy de 25.000 millones de euros al año”. Como decía cuando percibía el sueldo..." Con esta cantidad com me puedo permitir el lujo de tener politicos en bruselas (Gobierno Europeo), otro gobierno en Mdrid aunque no funcione, otro gobierno en Sevilla y una Diputación y la Alcaldía de Málaga". Coño es un lujo que no me puedo permitir. Con todo y con eso nos roban. Y yo pobre ciudadano me quejo que no limpian el rio, pobre infeliz, con lo que nos trae esa falta de limpieza en verano el rio ya ha comenzado a dar su respuesta anual que sufrimos cada año con la eclosión de insectos de todo tipo, larvas y moscas. Menos mal que entre las golondrinas y las palomas alguno cae; limpiar el río...eso es pacata minuta No tenemos en la caja del Estado ni un euro pero ya sabemos a dónde va parte de ese dineral. Ojo que en Francia ya han empezado a dar la vuelta a la tortilla de la “globalización” y es un buen ejemplo. Qué pena de gran país que tenemos y la poca vergüenza que hay que tener para destrozarlo.

jueves, 13 de mayo de 2021

Un repaso por las redes para ver algunos apuntes o que sedicentemente por ahí y otros que nos permiten tener siempre una sonrisa

Llevamos mucho tiempo diciendo que todo esto del coronavirus es un gran experimento social. No negamos la existencia del virus, ni mucho menos, pero si creemos que, a partir del virus, se están aprovechando de nosotros, para investigar, para ver como nos van amaestrando poco a poco, como si fuéramos un rebaño… Y en este artículo te traemos el ejemplo de como nos mienten y nos manipulan los grandes medios de comunicación, en esta ocasión con el uso de las mascarillas. (EL DIESTRO)

Aquí no existe la mascarilla pero RECAPACITA Y ESCUCHA


DE AQUELOS....ESTOS LODOS


Además de gastar muchos millones en este roto para la economía española, jamás a los inmigrantes se les ha practicado ningún control sanitario. Es decir ...TODOS PARA DENTRO

Mira En Lo Que Se Gasta El ‘Ministerio Del Astronauta’ El Dinero De Nuestros Impuestos. Un titular del digital ’20 minutos’

El fracaso de Ingenio, el satélite perdido por un "error humano”. El cohete Vega se estrella contra la Tierra destruyendo el mejor satélite 'espía' español junto a otro en el mismo viaje francés.

El proyecto ha rondado los 200 millones de euros incluyendo el coste del satélite. Una "anomalía" tras el despegue desvía la trayectoria del cohete que transporta el satélite español Ingenio. Las redes se ceban con el fiasco en el lanzamiento del cohete que llevaba al espacio al satélite español Ingenio

¿Cómo se produjo el fallo?
La misión se pudo malogró por errores de integración del cohete, un problema "con el sistema de activación de boquillas AVUM de la cuarta etapa del cohete Vega como causa más probable de la pérdida de control del lanzador", dice la investigación preliminar. La responsabilidad del lanzamiento ha recaído sobre Arianespace, el operador comercial de transporte espacial, que ha expresado "profundas disculpas" al cliente y al fabricante del satélite. La empresa francesa apuntó además que la pérdida del satélite se debió a una serie de "errores humanos" y no a un fallo de diseño.

Qué bueno es recordar a nuestros grandes genios de la literatura como fuera Miguel de Cervantes, vigentes con sus grandes frases lapidarias. Recordemos una de ellas:

Otra reflexión que seguro que tiene una gran carga de profundidad para estos momentos George Orwell, sentenció con una reflexión que hoy, lamentablemente, es una terrible realidad.

“Un pueblo que elige a
corruptos, impostores, ladrones
y traidores, no es una víctima. 
son complices”

Sigamos buscando grandes perlas de ilustres mentecatos

Pobre gato, alguna travesura tuvo que realizar


O este destino escrito que parece que es el párrafo final que nos espera



Da pena mirarla por su nulidad en la oposición y ahora a defender a su gran "amigo". Sin embargo a otras mujeres se les reconoce su trabajo. Al menos eso queda demostrado


Pero ya existe un dogma que el pueblo español debe conocer porque es una solución a nuestros problemas presentes y venideros.


Para terminar y antes de que nos metan directamente a la miseria que este país no conoció en toda su historia; recordar lo mucho y grande que es mi España, mi tierra Andalucía  y sobre todo mi ciudad y su gente.
Nadie nos puede quitar nuestra forma de ser

Además no lo tomamos todo con un gran sentido del humor

miércoles, 28 de abril de 2021

Hoy es el Dia Internacional de la Danza. FELICIDADES

MENSAJE EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 

Todo comienza con el movimiento, un instinto que todos tenemos, y la danza es un movimiento refinado para comunicarse.

Por mucho que una técnica impecable sea importante e impresionante, la esencia es lo que el bailarín expresa dentro de ese movimiento.

Como bailarines, estamos en constante movimiento, aspirando a crear esos momentos inolvidables.

Durante todo el año y trabajan porque "aman la Danza"

Independientemente del género de danza, es lo que todo bailarín se esfuerza por conseguir.

Momentos que jamás se olvidan: subir a un escenario

Es duro el esfuerzo pero hoy el cambio ha sido brutal.

Así que cuando de repente, ya no se nos permite actuar, con los teatros cerrados y los festivales cancelados, nuestros mundos se paralizan.

No hay contacto físico.

No hay espectáculos.

Sin público.

Que cantidad de cultura se desperdicia en un teatro vacío

Nunca en la historia reciente la comunidad de la danza ha sido desafiada colectivamente para mantenerse motivada, para hallar su razón de ser.

Sin embargo, es precisamente ahora cuando nos han quitado algo valioso cuando realmente apreciamos lo vital que es lo que hacemos y lo mucho que la danza significa para la sociedad en general.

A menudo, se alaba la destreza física de los bailarines, cuando, en realidad, nos sostiene aún más nuestra fuerza mental.

Creo que esta combinación única de agilidad física y psicológica nos ayudará a superarnos, a reinventarnos para seguir bailando e inspirando.

El autor del manifiesto del Día Internacional de la Danza en la época de la pandemia es el Bailarín Principal del Stuttgart Ballet, Friedemann Vogel.

ENLACES YOUTUBE

PROMOCIÓN CPD PEPA FLORES: https://youtu.be/Pl1RgrvbvYU

MUESTRA ENSEÑANZAS BÁSICAS: https://youtu.be/0GKzPT3QdFc

MUESTRA BAILE FLAMENCO: https://youtu.be/MgqdrEl1FkM

MUESTRA DANZA CLÁSICA: https://youtu.be/165naZkmN7A

MUESTRA DANZA CONTEMPORÁNEA: https://youtu.be/a9Lcm-ALm6Y

MUESTRA DANZA ESPAÑOLA: https://youtu.be/9gi8H1Jyy7M

RECORRIDO FOTOGRÁFICO DE LAS 4 ESPECIALIDADES: https://youtu.be/vXievFPuQ04


Solo unas fotos en blanco y negro para reconocer el gran esfuerzo de profesores y alumnos que tienen como meta el arte y la cultura. Para completarlo necesitamos que los teatros abran sus puertas.








De todas formas, trabajar, trabajar y trabajar... Pero,  tendremos nuestro futuro asegurado después de tanto esfuerzo? . Seguro que SI, lo merecéis.

martes, 23 de marzo de 2021

"La Danza y el Baile a través de mi cámara". Crear, desarrollar y terminar un bonito trabajo.

 Me gusta planificar, desarrollar y proceder en el trabajo paso a paso o para entenderlo mejor como dicen hoy la mayoría de entrenadores "partido a partido". Comenzamos las grabaciones en el CPD "Pepa Flores" donde me solicitaron para desarrollar un estudio sobre una promoción que posteriormente pasaría por muchos centros para ir explicando la labor docente que se desarrolla en este centro dependiente de la Junta de Andalucía. El trabajo que desarrollan el plantel de profesores y profesoras, músicos y trabajadores de tapié es una labor esencial para el desarrollo educativo y de formación de nuestros jóvenes que tienen un reto gigantesco por las actuales circunstancias sociales, políticas, económicas a las que tenemos que unir esa pandemia bautizada como Covid-19 que parece no terminar nunca.. Pero serán una ciudadanía preparada y madura seguro que cuando les llegue el turno de responsabilidad mejoraran la sociedad para una más sana convivencia abandonando el egoísmo y la mentira que se ha instalado en nuestro país.

Carlos Luque de 1º Curso 1º Ciclo sirvió de presentador del CPD.
El equipo directivo siempre me ha facilitado el trabajo.

En realidad preparamos un guión partiendo de la base en el CPD: las Enseñanzas Elementales. Por ello,  Elisa Bárbara, Jefa de Estudios, con un criterio que la avala de muchos años de experiencia ha facilitado con arte y maestría la grabación de los diversos cursos que se han incluido en el documental y en los diversos videos de promoción que muestran el gran nivel del alumnado que en la actualidad fluyen a diario a estudiar en una de las cinco especialidades que se imparten en el CPD "Pepa Flores".

Ruben Guerrero amigo de Carlos esta ya en 2º Curso del 2º Ciclo.

Para grabar una pequeña historia bajo en título "Me gusta y quiero bailar" se eligió a dos personajes de las enseñanzas elementales: Carlos Luque Gómez y Ruben Guerrero Cabrera que nos brindaron una magnifica actuación delante de las cámaras. Prueba del trabajo diario realizado mostramos algunas fotos extraídas de la grabación de video HD de las Enseñanzas Elementales.



Técnicamente grabamos con tres cámaras para facilitar el trabajo a la hora plantearnos el montaje. Dos cámaras Sony y una GoPro han sido en la parte técnica las protagonistas de este delicado trabajo. A continuación en una sesión vespertina grabamos gracias a la actitud y preparación el Baile Flamenco.

BAILE FLAMENCO

El flamenco es un arte originario de Andalucía que aúna varios elementos como son el baile, el cante y la guitarra. Fruto del mestizaje cultural gitano, árabe, cristiano y judío, el flamenco es, hoy en día, un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO  desde 2010.




La estructura de la pieza, los movimientos y la intensidad de la interpretación depende del tipo de baile flamenco que se realice. Aunque más que hablar de ‘tipo de bailes’, lo más correcto es hacer referencia a palos flamencos, de los que hay más de 50 diferentes, una muestra de la riqueza y variedad que posee este arte de raíces andaluzas. Entre la variedad de bailes flamencos, los más populares y conocidos son los siguientes:  Soleá, Bulerías, Alegrías, Seguiriyas, Tangos, Farrucas…..

DANZA CLÁSICA

Ahora nos vamos a adentrar con una de las especialidades más difíciles que se imparten en el C.P.D. "Pepa Flores". El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos están basados en el control total y absoluto del cuerpo, se recomienda empezar desde temprana edad debido a su grado de dificultad. Esta especialidad requiere no solo esfuerzo, actitud, compromiso, sino que también, debe ser considerada como un estilo de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.


El primer aspecto a considerar es la coordinación entre los movimientos de los bailarines y la música. El cuerpo del bailarín se entiende como una unidad que debe crear armonía dentro del espacio escénico. Desde un punto de vista artístico, la danza clásica es considerada la técnica que sirve de fundamento de todas las danzas que existen. La mayoría de movimientos son nombrados en francés y algunos de los más conocidos son el plié, battement, arabesque, assemblé, en arrière, en avant o balancé...

DANZA CONTEMPORÁNEA

Hoy en día la danza contemporánea es una mezcla de estilos, que partiendo de la técnica base de ballet clásico se centra esencialmente en la libertad de movimientos y expresión corporal. El perfil del bailarín de danza contemporánea, combina un buen dominio técnico con un importante hincapié en la versatilidad e improvisación. El trabajo se centra de forma especial en el suelo y el trabajo de la gravedad y el peso, normalmente se baila con los pies descalzos.




El entrenamiento especializado se suele basar en técnicas de ballet clásico, técnicas propias de la danza moderna enfocadas a la exploración de movimientos y la relación con el suelo, así como técnicas de consciencia corporal. A modo de ejemplo y ahondando en las múltiples técnicas y corrientes existentes se pueden destacar las siguientes: Técnica Graham, Cunningham, Limón, Release...

DANZA ESPAÑOLA
Es normal que al hablar de danza española, nos surge la duda de si se trata de un estilo de baile o de varios estilos diferenciados entre sí. Tienes que saber, que la danza española comprende una serie de estilos o disciplinas, principalmente la Escuela Bolera, la Danza Estilizada, el Folklore y el Flamenco. La danza española son por tanto un conjunto de estilos que se formaron paralelamente al ballet clásico en España, especialmente en la región de Andalucía. 










La escuela bolera: También denominada “escuela de palillos”, por la utilización de castañuelas. Su origen está en Andalucía, donde se desarrolló a partir de danzas folklóricas a las que se quiso dar un aire más técnico, en las academias de entonces. Su base es el Ballet clásico y bailes como Panaderos, Oles, Boleros, Fandangos, Seguidillas, El Vito, La Cachucha, etc. Pero todos pueden agruparse en dos estilos: uno incluye una gran parte de saltos difíciles, giros y trenzados; el otro se centra en la gracia y la picardía al realizar pasos a ras del suelo.

La danza estilizada: Es la libre composición de pasos y coreografías basada en los bailes populares, el flamenco y la escuela bolera. Este tipo de danza consiste en convertir lo popular en una idea y trasladarlo al lenguaje de la danza. Los pasos y movimientos se ponen a disposición de una estructura narrativa, ya sea contando una historia o desarrollando cualquier tema abstracto.

El folklore: Las danzas folklóricas, son un reflejo de los sentimientos de la gente que puebla los países; en ellas se plasma lo profano y lo religioso. La gente se reúne en las plazas con motivo de cualquier acontecimiento, y expresa sus emociones, tristezas, alegrías, a través de ritmos, movimientos y pasos propios de cada zona. En España, son las Jotas, las Seguidillas y los Fandangos.