Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Museos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

La Mejor ciudad del Mundo por la sonrisa de los malagueños... y algo a remediar

Siempre, desde muy pequeño, mantuve un idilio de amor con mi ciudad, tanto es así que en uno de los documentales dedicados a la ciudad, “Málaga es un paraíso”, donde sus gentes escriben a diario su historia para mostrarla al mundo; es como un libro abierto; porque Málaga quiere decir en español: una forma de vivir y entender la vida”. Aunque muchas veces está completamente desatendida y me cuesta mucho entender el porqué (ls envidia es mala consejera). Es la locomotora del tren andaluz y ha sido nombrada “La ciudad sonriente mas alegre del Mundo”, otro galardón a la ciudad más bonita de España  y del mundo. Ah! incluso su nombre lo tienen otras ciudades en seis países a nivel mundial.

Milenaria en culturas mediterráneas y grande hoy por su gente.

Pero,… siempre un pero que emborrona, mancha y desprestigia el trabajo, el esfuerzo y sobre todo el cariño que tiene mucha gente a esta dama milenaria, con acentos romanos, notas de amante musulmana y ejemplo de convivencia y cultura a nivel mundial como española, esta es mi ciudad. Y lo manifiesto porque después de consultar a médicos, veterinarios, expertos en patología infecciosa, y sociólogos, me parece que es un pecado mortal que se debe corregir por quién corresponda. Me refiero a este tramo de nuestro río Guadalmedina, que en principio debía ser un privilegio tenerlo tan cerca para disfrutar cuando por su cauce circula el agua tras la lluvias para regocijo de aves de todo tipo, insectos y otros animalejos que pululan alrededor del agua, barro y vegetación, que además suele crecer a expensas del líquido elemento, sea de lluvia o por abrir las compuertas de la Presa del Limonero.

Las primeras en llegar a los humerales de este tramo las Garzas

Por eso, tras unos muchos meses de sequía, este pasado invierno nos obsequió con ese agua necesaria para que la tierra satisfaga su sed.  Además, contando de vez en cuando con la ayuda de otro poco cuando se abren las compuertas del Limonero, por temor a un tormenta o simplemente desalojar agua por exceso. He observado durante años con todo el asombro del mundo , que este tramo del río que no se limpia desde hace dos o quizás tres años y por desgracia es el lugar elegido por muchos ciudadanos para que sus mascotas defequen y depositen sus necesidades fisiológicas sin ningún tipo de miramiento. La razón es muy sencilla nadie recoge los escrementos de sus perros.Todo ello lo acredito con estas fotografías de observación.

Niño jugando a la pelota y perros depositando sus necesidades.

Desde el amanecer hasta justo cuando se pone el sol por la tarde, el cauce del río Guadalmedina en el tramo frente al edificio de la Policia Municipal, se convierte en  la calle Larios de las mascotas de muchos ciudadanos y ahora que estamos en primavera fuera del estado de “alarma” el transito crece increíblemente sin que nadie ponga coto a esa situación. 

Cada día depositan sus necesidades entre 25 y 30 animalitos.

Cuando llega la primavera y el veranos este tramo es un ir y venir de mascotas depositando su necesidades fisiológicas. Pero con unas sencillas cuentas, porque las matemáticas no engañan; al menos eso me dijeron en el colegio cuando yo estudiaba, nos sorprenderemos de este análisis que les pongo para que lo conozcan y los responsables recapaciten. He bautizado ese trocito del Gauadalnedina “El Mini Parque Natural del Rio”. 

Muchos animales comparten los humedales

De entrada me encantan los animales, soy documentalista y trabajo en la fotografía y el cine de Naturaleza, con obras premiadas en diversos Festivales, tanto nacionales como extranjeros. Me gusta aportar soluciones para preservar el medioambiente y por supuesto respetar y hacer respetar todas nuestras costumbres, tradiciones, leyendas e historia de mi ciudad, junto a unas normas de convivencia que tengan su base en la educación y en el respeto por todos y por nuestra ciudad. Cuando ha llovido esta parte del rio como no se limpia desde, no recuerdo perores, cuatro o algo mas si que lo recuerdo porque tengo las fotos de la última limpieza. Las aguas en este tramo se estancan y crean unos humadales que aprovechan las garzas, gaviotas, lavanderas, cotorras, golondrinas, mirlos y como acredité con fotografías y videos años atras, la llegada de patos salvajes y garzas reales. 

La Garza Real es difícil verla en este tramo del rio Guadalmedina.

Por la mañana temprano es fácil verlos revolotear en el rio.

Este año ha sido magnifico porque los patos nos sorprendieron anidando en la parte mas frondosa del humedal que se crea cuando por la lluvia y el desagüe de la presa el volumen de agua es mayor. Lo cierto es que la pareja de ánades nos regalaron 11 crías que han estado con nosotros hasta que que el agua prácticamente se ha evaporado y la sed del cauce la ha bebido. 

Al cauce del rio Guadalmedina llegan cada año lo patos.

Patos y garzas compartes este pequeño espacio del Guadalmedina.

Con sus padres conociendo el espacio donde llegaron al mundo.
Esta pareja nos dio una gran alegría. Una camada de 11 patos.

Estos animales entre las molestias de visitantes y mascotas no han estado tranquilos ni un solo día `pero muchas veces su instinto y mimetismo les ha servido para sobrevivir y han podido trasladarse a otro lugar porque ya estaban listos para volar. Me han regalado días y tardes preciosas de como se han criado en esta parte del rio Guadalmedina. 
Es una alegría verlos compartir un trocito de Guadalmedina

Ahora abrimos el problema que nos ocupa con un minucioso estudio. Una media diaria 25 animalitos son paseados en ese tramo del rio por sus propietarios o personas que se dedican a recoger perros para darles la vuelta necesaria para que puedan defecar y orinar. Pero en el río no se recogen los excrementos, no se limpia y por lo tanto, me ahorro de llevar una bolsa, agacharme, meter lo defecado en la bolsita y luego buscar un contenedor donde depositarla. Esta preocupación en el río no existe. Ahí no se limpia NADA. Pero lamentablemente tampoco se prohíbe y así está de sucio. No hay nadie que pueda llamar la atención o denuncie este estado en que se encuentra este tramo?. Estos son los números aproximados

Todos los días depositan sus necesidades una media de 25 animales

25 animales  x 7 días de una semana = 175 animales

175 animales x 4 semanas = 700 animales

700 animales X 12 meses = 8.400 animales

Esta cantidad de 8.400 animales es una aproximación, pero debemos recordar que en este tramo del Guadalmedina justo donde está ubicado el cuartel de la Policía Municipal, no se limpia desde hace mucho tiempo. Con lo cual la cifra se nos va de las manos: 25.200 animales.
No existe nadie que controle este desmadre?. Porque recuerdo que también, quizás por desconocimiento, muchas familias van con sus hijos pequeños donde juegan y se tiran en la yerba del cauce sin tener el más mínimo cuidado. Garrapatas, mosquitos, renacuajos, agua sucia, mal olor y un sin fin de basura y suciedad se dan cita en este tramo del Guadalmedina porque el siguiente, aún abandonado está cubierto de hormigón.  Para darnos cuenta del abandono, solo ver que en las juntas de dilatación ha crecido hierba y arbolitos.

¡Esto también es Málaga! y los que vivimos aquí pagamos de lujo por unos servicios y una limpieza que no se corresponde con lo que tenemos por obligación al contribuir. O, permítanme una licencia, “Somos tan guarros que nos importa una mierda la salud y la imagen de nuestra ciudad“.  No lo sé, aun estoy en ello: porque me interesa saberlo.


Como reflexión, es posible que dado el momento que vivimos, donde ni la moral, ni la educación, son las premisas obligadas de ciudadanos que compartimos una ciudad de categoría tenemos unas obligaciones como personas que que deben ser parte primordial en la convivencia diaria.

Que pena, cuanto egoísmo, política bananera donde la mentira es moneda cambio    y donde no se respetan las normas básicas de nuestro pueblo, con un derroche de miles de millones que nos llevan a la ruina de la que tardaremos mucho en recuperarnos. El ciudadano se siente abandonado en este mentidero democrático llamado España (de momento). Donde la educación, la salud y el nivel de vida de los ciudadanos importa muy poco o nada. Triunfa el imperio del miedo, secuestrados, con impuestos de los países nórdicos y servicios bananeros. Cada vez más empobrecidos y ellos, me refiero a los que nos mandan, más poderosos y más ricos. Les dejo con este tema que corre por todas las redes sociales ahora que nos van a freír a impuestos.

No pensemos que son idiotas, son mas listos de lo que podamos pensar o es que en todos estos años de la mal llamada democracia "sus señorías" han pensado en el ciudadano antes que en su bolsillo?. Estamos de listillos ya ....... Será posible que ningún estamento de la Nación levante la voz para poder frenar esta sangría. Por limpiar, limpian  €spaña, lo ha manifestado el profesor GAY de LIEBANA: “Debemos eliminar la industria política. Esta gigantesca industria montada por los politicos y sus partidos les ha generado un consumo hoy de 25.000 millones de euros al año”. Como decía cuando percibía el sueldo..." Con esta cantidad com me puedo permitir el lujo de tener politicos en bruselas (Gobierno Europeo), otro gobierno en Mdrid aunque no funcione, otro gobierno en Sevilla y una Diputación y la Alcaldía de Málaga". Coño es un lujo que no me puedo permitir. Con todo y con eso nos roban. Y yo pobre ciudadano me quejo que no limpian el rio, pobre infeliz, con lo que nos trae esa falta de limpieza en verano el rio ya ha comenzado a dar su respuesta anual que sufrimos cada año con la eclosión de insectos de todo tipo, larvas y moscas. Menos mal que entre las golondrinas y las palomas alguno cae; limpiar el río...eso es pacata minuta No tenemos en la caja del Estado ni un euro pero ya sabemos a dónde va parte de ese dineral. Ojo que en Francia ya han empezado a dar la vuelta a la tortilla de la “globalización” y es un buen ejemplo. Qué pena de gran país que tenemos y la poca vergüenza que hay que tener para destrozarlo.

viernes, 26 de mayo de 2017

ARTE: Pintura + Danza Contemporánea

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta el próximo 17 de marzo Jia Aili, título de la muestra comisariada por Fernando Francés formada por 28 pinturas. Jia Aili es uno de los pintores emergentes chinos más destacado que refleja en sus obras los cambios dramáticos producidos en la sociedad china contemporánea. El artista yuxtapone características contemporáneas con un estilo tradicional figurativo. Sus obras, inundadas de paisajes apocalípticos con una paleta de negros, grises y azules, provocan un profundo sentimiento de sobrecogimiento y evocan una profusa admiración a lo sublime. Personas ahogadas por la soledad perdidas entre diferentes avances tecnológicos, guerras y bombardeos que devastan ciudades, invitarán al espectador a reflexionar sobre el papel del ser humano en el planeta.
Fernando Francés, Director del CAC, Fco de la Torre, alcalde Málaga, el pintor
Jia Aili y la concejala de cultura, Gemma del Corral
“La pintura es para mi la mejor manera de expresar lo que siento, creo que el arte existía desde el comienzo de los seres humanos. Me interesa la pintura para expresar mis propios pensamientos y experiencias y el arte que me rodea”, explica Jia Aili (1979, Dandong, Liaoning, China). El artista invita a reflexionar sobre la realidad vivida en China en los últimos años. Utiliza en su gran mayoría lienzos de gran tamaño, pues para él no hay mejor formato para mostrar la realidad que un espejo de dimensiones colosales.
Una poderosa manera de enviar un mensaje a la humanidad. © Antonio Diestro
Detalle de la otra obra del pintor chino Jia Aili. © Antonio Diestro
Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, “a pesar de la situación de pesimismo y estancamiento social que se produce gracias a las nuevas tecnologías, con las que, a pesar de estar conectados con todo el mundo a una velocidad impensable, muchos individuos se sienten totalmente aislados y solos. Jia Aili crea obras de gran tamaño que logran que los espectadores empaticen totalmente con la belleza que transmite. Trabajos que acarician lo sublime, entendido este como un grado más alto que lo bello y equivalente a una belleza de tal fuerza y magnitud, que no hay realmente una forma idónea de ser expresada. Aporta un sentimiento de sorpresa y de perturbación que revela un choque violento entre una fuerza que intenta manifestarse y una forma que no alcanza casi a contenerla. En la obra de Jia Aili se contempla el infinito, que no puede representarse de modo sensible más que mediante el arte, a través de la excelsitud de lo sublime”.

El ser humano cede ante la poderosa tecnología. © Antonio Diestro
Ahora residente en Pekín, Jia Aili, pertenece a la generación que ha crecido durante la modernización económica de su país preocupada por las consecuencias del progre- so y por la pérdida de las antiguas tradiciones y valores. Una genera- ción de artistas que debido a la política del hijo único y a la soledad y la introspección resultantes, se han centrado en personajes solita- rios y aislados que parecen ser retratos de ellos mismos.

Es también un punto de partida para la esperanza. © Antonio Diestro
Su pintura destaca formalmente por la economía y la repetición, con cierta tendencia a lo monocromo, predominando los tonos azules y grisáceos, todo ello enfatizado por las dimensiones gene- ralmente monumentales de sus piezas. Aili posee una innegable influencia de la pintura occidental –romanticismo, simbolismo o surrealismo–, y de las técnicas de artistas clásicos como Miguel Ángel o Caravaggio, pero también se detectan múltiples influen- cias y apropiaciones que remiten a muy distintas tradiciones, como el realismo socialista.
Su obra nos introduce en una seria reflexión sobre nosotros. © Antonio Diestro
La soledad es un tema omnipresente en todas su obra. En sus enigmáticas pinturas representa paisajes post-apocalípticos, en los que el ser humano, como figura solitaria y misteriosa, suele presentarse vulnerable y consciente del peligro. Jia Aili se nos muestra como un cronista comprometido con los síntomas socia- les contemporáneos, ya que alude a acontecimientos concretos que podemos reconocer –la primera bomba atómica en China, el lanzamiento del primer satélite artificial chino en 1970 o el desastre de Fukushima– pero al tiempo proyecta una reflexión sobre la con- dición humana. Sus obras más recientes poseen un aspecto más optimista, la búsqueda de la esperanza. Jia Aili, un romántico contemporáneo, crea obras de gran tamaño que logran que los espectadores empaticen con la belleza que transmite. Trabajos que acarician lo sublime.

Alumnos de Danza Contemporánea del CPD Pepa Flores. © Antonio Diestro

Dos formas del arte se encuentran paseando por la creatividad. © Antonio Diestro
El CPD "Pepa Flores" de nuestra ciudad, colaborador del CAC ha preparado una sesión de Danza Contemporánea para homenajear al pintor chino. Los alumnos dirigidos por el profesorado de la especialidad de Contemporáneo han preparado un programa de nueve interpretaciones que fueron de la satisfacción del público que lleno el aforo de Centro de Arte Contemporáneo.  El arte se da la mano en un paseo por la creatividad para realizar cultura.

Pintura y Danza dos fuentes del Arte para disfrutar Málaga. © Antonio Diestro
Agradecimiento al CAC por su información y al CPD "Pepa Flores" (Profesores y Alumnos) por las facilidades para grabar su actuación en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga

jueves, 30 de marzo de 2017

Fukio Ensamble en el Museo Jorge Rando

El Museum Jorge Rando en colaboración con la Fundación Goethe en España presentó en exclusiva el concierto de Fukio Ensemble, el pasado jueves 23 de marzo con una afluencia masiva de público y una ausencia incomprensible de muchos medios de comunicación. Tras el éxito de sus conciertos en Barcelona y Madrid, el cuarteto de saxofones Fukio Ensemble deleitaron a la audiencia en Málaga con un sutil y elegido programa orientado hacia la música de cámara, con el que cosecharon un nuevo triunfo como intérpretes y virtuosos de este instrumento en su recorrido por nuestro país.


Fukio Ensamble preparando una de sus piezas en el Museo Jorge Rando
Los miembros del Fukio Ensemble fundado en Mallorca en 2007 son Joaquín Sáez Belmonte, Saxo Soprano, Xavier Larsson Paéz, Saxo Alto, Xabier Casal Ares, Baritone Sax y José Manuel Bañuls Marcos, Saxo Tenor.

Joaquín Sáez. Saxo Soprano
El programa mantuvo la siguiente cadencia interpretativa, tan solo rota por los aplausos y vítores del publico asistente.

- Antonin Dvořák (1841-1904)… Cuarteto de cuerda en Fa mayor n.12 Op.96

  "El Americano“ (1893) transcrito por Fukio Ensemble.

Xavier Larsson. Saxo Alto
- Gaetano Donizetti (1797-1848)… “Una furtiva lágrima” de “L’elisir d’amore” (1832)         transcrito por Fukio Ensemble.

- Dimitri Schostakovich (1906-1975) … Cuarteto n.8 op.110/ 2 mov.- Allegro Molto
- Eugene Bozza (1905-1991) …Andante et Scherzo (1938).

Xavier Casal. Saxo Barítono
- Guillermo Lago (*1960) … Ciudades (2011) Addis Ababa-Sarajevo-Tokyo

- Robin Hoffmann (*1970) …… Der blutige Schaffner (1996)

José Marías Bañuls. Saxo Tenor
Extraordinario concierto de Fukio Ensemble organizado en colaboración con la Fundación Goethe. Considerado como uno de los cuartetos de mayor proyección internacional. En el Museo Jorge Rando han desglosado un programa dedicado a la exploración de la música de cámara para saxofón, que es muy poco habitual en nuestra geografía. Sus acordes y notas han viajado en la tarde noche del pasado jueves con los trazos, la luz y el color de los “Horizontes Verticales” exposición del maestro expresionista malagueño. El Museum Jorge Rando, es, sin duda, lugar de encuentro del Arte con mayúsculas en nuestra ciudad. 
Solo de Jose Mª Bañuls en una interpretación espectacular de los cuatro músicos
Yo me atrevo a valorar como una magnífica y espectacular actuación de estos jóvenes auspiciados por la Fundación Goethe. El virtuosismo forma parte del arte en su más amplio concepto y esta formación lo lleva a su máxima expresión musical. Cada nota, cada timbre cada pausa o cada “ruido de compás” exige la mas alta concentración y la mejor disposición del alma para sentir la música y transmitirla a la audiencia. Joaquin, Xavier, Xabier, y José Manuel recorren en su programa diversos conceptos musicales y nos permiten compartir su virtuisismo conceptual colocando al saxofón a niveles muy elevados musicalmente hablando.

Gracias por vuestra música, con acento español en cada uno de sus miembros.
Todavía resuenan en las paredes del Museum arpegios, acordes, notas, escalas y pinceladas musicales que nos acompañaron la tarde del jueves pasado a una actuación que cautivó por su recorrido, adaptación musical y elegancia en la puesta en escena. Pinceladas que permanecerán para siempre en el corazón de quienes tuvieron, como yo, la suerte vivir ese momento sublime. Gracias por vuestra música y gracias por el regalo final. La "Danza nº1" de Manuel de Falla inolvidable por su adaptación e interpretación con tanto sentimiento que arrancó el ¡ Olé ! y el ¡ Bravo! del repleto Museo.

lunes, 6 de junio de 2016

Feliz Aniversario con Ciclistas, animales y otras cosas

El segundo aniversario del Museum Jorge Rando destaca por la relevancia nacional e internacional que ha adquirido la institución tanto desde su posicionamiento como el único museo expresionista en España como por la relevancia de su colección. 

El artista malagueño Jorge Rando.
Retrato. © Antonio Diestro
El trabajo del Departamento de Historia del Arte del Museum en el estudio y difusión de la obra de Jorge Rando o la traducción y elaboración de artículos del escultor alemán Ernst Barlach, que suponen la primera información profesional en lengua española de una de las principales figuras de la escultura moderna, junto a la ampliación de la Biblioteca con obras relacionadas con el movimiento expresionista destacan la misión del Museum no solo como centro expositivo y cultural sino como generador de conocimientos. 
La Piedad de E.Barlach. © Antonio Diestro
Desde la humildad de nuestro trabajo fotográfico, cinematográfico y periodístico, también contribuimos en la difusión del legado artístico del ilustre alemán aportando la gestación, el guión, la dirección, la realización y el montaje del documental “Apuntes”. Documento que nos muestra a Ernst Barlach a través de las obras completas mostradas en el Museum Jorge Rando en Málaga.
DVD dedicado a Ernst Barlach.© Antonio Diestro


El Museum Jorge Rando mostró las obras más importante del artista alemán.
©Antonio Diestro
Destacar que en su compromiso por difundir el movimiento expresionista la Fundación Jorge Rando publicará el primer catálogo de Ernst Barlach en español, un libro en lengua inglesa, española y alemana sobre la obra de Barlach y Rando y la publicación y edición del disco ‘Bisbiseo atonal’ del musicólogo malagueño Juan Manuel Parra. 
En este segundo año el Museum ha perfeccionado y ampliado su misión educativa y los programas para la inclusión y expresión artística de grupos en riesgo de exclusión social.  Finalmente, y como comienzo de la próxima temporada del Museum se presenta el día 16 de junio en el Instituto Cervantes de Hamburgo el proyecto Ernst Barlach-Jorge Rando: Expresionismo ayer y hoy.

Varias de las obras mostradas en una de las salas del Museum con la firma del
escultor, diseñador, escritor y ceramista. ©Antonio Diestro
El objetivo de ser La Sala de Estar del Arte se ha consolidado este año con una presencia y visión internacional gracias a la colaboración con prestigiosas entidades culturales como la Fundación Goethe, el Departamento de cultura del Estado Federal de Hamburgo, el Instituto Cervantes de Hamburgo, Ernst Barlach Gesellschaft Hamburg, la Universidad de las Artes de Berlín (UDK) o la UNESCO convirtiendo el Museum en enlace entre la cultura española y alemana, un puente que atraviesa Europa a través del lenguaje universal del Arte. 

Retrato del pintor malagueño Jorge Rando en una de las salas rodeado de sus obras:
Ciclistas, Animales y Otras Cosas. © Antonio Diestro
Bajo el sugerente título de “Ciclistas, Animales y Otras cosas” el Museum Jorge Rando ofrece una visión e interpretación que realiza el pintor malagueño, con obras inéditas,  con un recorrido por paisajes y el mundo animal bajo un prisma humanista y humanizada.

La presentación en el Museum ha contado con la presencia del pintor malagueño Jorge Rando y la directora del Museum, Vanesa Díez, que se han felicitado por cumplir años en estas fechas. Concretamente es el segundo aniversario de la institución que trabaja en labúsqueda  y propagación de la cultura en general y del expresionismo en particular.

DVD que recorre la muestra de Jorge Rando en el museo.
© Antonio Diestro
Jorge Rando ha presentado los planes de ampliación para el Museum  y la posible adquisición de de nuevas propiedades con objeto de ampliar fisicamente las instalaciones actuales del Museum . Además, el pintor malagueño ha dedicado un espacio a los planes que comenzarán a ser una realidad el próximo año 2017 con una exposición itinerante que recorrerá los paises hispanos en Latinoamérica. Una muestra que llevará el título de “Ernst Barlach, Jprge Rando: el expresionismo de ayer y de hoy. Esta muestra esta organizada por ña Barlach Gessellschaft de Hamburgo.

Jorge Rando retrato: Un amigo. © Antonio Diestro
La exposición de los trabajos realizados por Rando está distribuida en las cuatro salas del Museum acogiendo más de 120 obras al que pertenecen óleos de gran formato, dibujos , acuarelas y esculturas. 
La pintura del artista malagueño es una recreación de la Naturaleza. Luz y color dan vida a composiciones hermosas con una gran expresividad pictórica.

La nueva escultura contemplada por el artista malagueño. © Antonio Diestro
En sus obras la imagen aparece con frecuencia semi borrada por manchas que cuestionan la información inicial y le otorgan nuevos significados, llegando a superar las fronteras entre la abstracción y la figuración, hasta el punto de que la abstracción ya no equivale a una negación de la realidad sino a la búsqueda de su esencia. La mezcla de paisaje y ciclistas nos permite visionar un recorrido suspendido en el espacio. Como especifican en el museo su directora, Vanesa Díez, “mancha y línea son el lenguaje del movimiento”.

El dominio del trazo, el color y los sentimientos. © Antonio Diestro
El ciclo Animales nos hace partícipes de un mundo animal ‘humanizado’. Recuerdos del pintor sobre caballos que ríen, palomas que alzan el vuelo o perros solitarios, famélicos, de cuellos extremadamente largos de tanto buscar a su dueño. Animales domésticos ‘liberados’ en entornos salvajes, libres de verjas, vallas y correas. El pintor distorsiona las formas en un camino entre la figuración del animal y la abstracción de la naturaleza a través de sus Paisajes en el espacio y Horizontes Verticales. En la muestra también aparecen una serie de Figuras y Retratos, representaciones humanas con diferentes estados de ánimos y fundos que acompañan ese estado anímico.
Expresionismo en su máxima expresión pictórica: Jorge Rando. © Antonio Diestro
En esta exposición, remarca la directora Vanesa Díez, destacan dos conjuntos escultóricos. La vigorosidad de unos cuerpos que contrastan con una actitud de derrota, rostros contra la pared, cuando tras arriesgarlo todo ya no queda nada, cuando se ha perdidola única razón de su lucha, la de la esperanza. O esas infancias perdidas, condenadas a una existencia de exhibición y sumisión a la bestialidad. Son representación de millones de vidas, de existencias olvidadas, de realidades que como seres humanos nos avergüenzan.

Rando, continuó Vanesa Díez,  añora en cada obra un mundo percibido como testimonio del ser en el que la realidad y la verdad del arte se encuentren y nos recuerda, que podemos y debemos aspirar a citarnos con la expresión que nos remita a la profundidad generosa de la naturaleza, como vía para hallar una verdad humana de la cual parecemos huir meticulosamente y con creciente desasosiego.

la versatilidad pictórica y el compromiso filosófico tienen una cita con el color y el tratamiento que otorga el pintor malagueño a su obra para dar forma a sus sentimientos y mensajes comprometidos con nuestro mundo. Es una magnífica exposición repleta de interpretaciones que reflejan los sentimientos de un gran ser humano.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN
TÍTULO: Ciclistas, Animales y otras Cosas
FECHAS: 6 de junio de 2016 al 30 de octubre de 2016
SEDE: Museum Jorge Rando
INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE
Museum Jorge Rando: C/Cruz del Molinillo, 12-14

viernes, 22 de abril de 2016

Entre libros y la Tierra

Hoy es su día, el Dia Mundial de la Tierra, un día en la vida de nuestro planeta que como madre espera que sus hijos, al menos que no se porten mal con ella. Nos aguantó hasta ahora casi sin protestar, pero ya es hora de que sus hijos  no la maltraten; porque se ha ganado todo el respeto por eso... por ser madre. Mucho debemos leer y confiar en quienes escriben o saben sobre ella porque también les debemos mucho, al menos yo, a los libros en los que aprendo.
Una jornada para reflexionar si como hijos estamos actuando bien con la Madre
Hoy es el Día de la Tierra, por lo que es un buen momento para recordar que cada segundo que pasa marca otro paso hacia el profundo despertar que necesitamos los seres humanos, para asumir que somos hijos de una tierra viva que solo podrá prosperar si dejamos de hacerle daño y hacérnoslo a nosotros mismos. 

Esta azul y tan bonita de lejos, pero cuando te acercas que mayor y enferma está.
El primer Día de la Tierra se celebró en 1970 y reunió a más de 20 millones de personas en las calles, parques y auditorios de EEUU, en una manifestación en la que el público apoyó masivamente que cesara el daño que los humanos estaban infringiendo a la Naturaleza. Más de mil millones de personas en 192 países participan en la actualidad del Día de la Tierra. La publicación en 1962 de “Primavera silenciosa” de Rachel Carson plantó la semilla. Antes de su libro, "Medio Ambiente" era un término que muy rara vez aparecía en los medios. Al convertirse en un éxito de ventas, este libro llamó la atención de todo el mundo y les hizo ver los efectos devastadores que los desechos tóxicos tenían en la salud humana y animal.

La pionera en llamar la atención sobre el "Medio Ambiente"
En 1970, grupos ambientales como el Consejo de Defensa de Recursos Naturales y el Instituto de Recursos Mundiales estaban trabajando con los principales líderes políticos para redactar la primera legislación ambiental. La participación masiva en el primer Día de la Tierra demostró una fuerte demanda pública para la acción política. 
El segundo punto de inflexión fue en 1972; dos eventos aparentemente no relacionados hicieron que el movimiento alcanzara un nivel más profundo. La tripulación de la nave espacial Apolo 17 fotografió el planeta desde el espacio. Esa imagen de la Tierra, una joya que brilla finita suspendida en la inmensidad del espacio oscuro, se convirtió en una de las más icónicas de la historia.

Es nuestra casa debemos poner empeño en cuidarla
El Día Internacional de la Madre Tierra fue establecido en 2009, por la Asamblea General de la ONU en virtud de una resolución presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia y contó con la aprobación de más de 50 estados miembros. En ella se reconoce que "la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar" y que "es necesario promover la armonía con la naturaleza y la tierra". El término “Madre Tierra” se utiliza porque refleja la interdependencia que existe entre entre los seres humanos, el resto de especies vivas y el planeta azul que todos habitamos". Se decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra.

Y esta es nuestra pequeña parcela en la que debemos encontrar soluciones a
todos nuestros problemas
Sólo hemos comenzado a hacer frente a las implicaciones que conllevará el aprender a vivir en el respeto y el cuidado de la Tierra con el fin de que ésta fructifique y alcance otra vez su punto de equilibrio, tan necesario para los seres que la habitamos y que desde hace muchas décadas parecemos empeñados en romper. Las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de abuso flagrante del poder corporativo a expensas de las personas y de la Tierra han provocado una reacción masiva entre quienes se niegan a claudicar ante ellos y demandan que se comience de una vez a cuidar el único punto azul del universo en el que por ahora somos capaces de vivir.

Cuidemos el entorno que nos rodea aunque solo sea por supervivencia,
Como hijo la debe respeto ya que como simples usuarios debemos conservarla el mayor tiempo posible. Muchas de las propuestas que escribo son sencillamente recordatorios de los cercano, de lo que nos mueve a diario, de nuestro entorno por eso cojo muchas veces el lápiz y escribo sobre las bellezas de mi tierra sin olvidar que han sido otorgadas por la Madre Tierra.

A veces relaja mucho escribir o dibujar, sobre todo cuando se reflexiona
sobre nuestros actos  
Leer, forma parte de la experiencia y que mejor compañero que un buen libro

Leer, otro gran día para elegir un libro como compañero de viaje en la vida. La cultura nos otra más libertad para atrevernos incluso a emborronar una ojo dibujando, pintando o escribiendo. Si nuestras historias son importantes demos pensar que la Madre también lo es.

Una ciudad de Cine: Málaga

Tengo la suerte de haber nacido aquí en la tierra del Sol, las mujeres bonitas... y el Cine. Porque tener el Festival del Cine Español es un auténtico lujo para todos los que somos o vivimos en Málaga. Es cultura y junto a otras maravillosas ofertas creadas, la ciudad permite a lo largo del año disfrutar con manifestaciones culturales como el Festival de Cine.
Soñar no cuesta dinero, escribir un guión tampoco y el cine nos permite soñar para tomar el pulso a nuestra sociedad. Málaga es un libro abierto de cultura y esencias vitales que practicamos a diario los malagueños. Me siento muy orgulloso de llevar, además de mis apellidos, el atributo de malagueño.

Es el centro de mi vida. Es una ciudad apasionante donde he disfrutado mucho.
Nací en La Malagueta. ©Antonio Diestro
Días atrás comentaba en estas páginas mis pequeñas historias que ligaron mi vida con el cine y la fotografía.  De joven y por pura afición formé parte de foros y asociaciones de foto y cine;  aquí en Málaga. Ademas, colaboramos en varias películas que se rodaron en nuestra ciudad como simples extras, porque nos acercamos a la creación de historias.  Recuerdo la primera vez,  con una guapísima Lee Remick que compartía el protagonismo con Lawrence Harvey, magnífico actor británico que se alojaban en el Hotel Miramar y aparcaban los coches de todo el equipo en el Garaje Norte, que era propiedad de mi padre.

Otra película fue "Guapa, Intrépida y Espía" con la actriz americana Raquel Wells y el actor Toni Franciosa.  En esta ocasión hicimos de periodistas en un campeonato de saltos con paracaídas, donde la actriz era campeona de acrobacia aérea y salimos corriendo, en la escena, para preguntarle las incidencias del salto. Eso fue todo pero apasionante sólo por estar ahí. Evidentemente quien saltaba era un doble. Pero nos dejó varias escenas que se rodaron en el centro y en el blog con fecha 14 de marzo están las fotos que acreditan su paso por esta ciudad.

En los setenta del siglo pasado ya rodaba en 16 milímetros en Calle Larios
Ya a comienzos de los años setenta del siglo pasado, cuando circulaban aún los coches por calle Larios, rodé en 16 milímetros una película de espionaje; desde entonces no he parado de trabajar, rodar, fotografiar y buscar la esencia de Málaga en mis trabajos. Somos muchos, por suerte, los que trabajamos en un anonimato precioso que tiene como línea de su vida a Málaga y su gente.

Un contratiempo de salud no me ha dejado terminar
el trabajo para esta edición. Seguiremos insistiendo.
©Antonio Diestro
Lo bello y entrañable es ver un nuevo Festival del Cine en mi ciudad, una edición donde nuestra muestra es referencia, donde cada año el cine quiere estar en ella.  Hoy comienza el Festival de Cine de Málaga con el estreno de "Toro", la segunda película de Kike Maillo con un elenco de estrellas como Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán que conforman un triángulo de mafiosos en la Costa del Sol. Es que Málaga es un lujo... sencillamente es de cine.

Documental dedicado a Los Montes de Málaga. Casi una década rodando
para dar a conocer la flora, la fauna y su gente. ©Antonio Diestro
Parte del equipo con el que rodamos "La Emigración" finalista en la
sección de "Video Creaciones"
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol; y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, han realizado ayer el recorrido inaugural de la exposición '15 años rodando en Málaga', ubicada en la calle Larios.

Premio otorgado en Granada al corto "Entre Luces y Sueños"
Málaga es un escenario privilegiado que atrae, emociona, sorprende y se reinventa en la presencia y la memoria. Y la Málaga Film Office es su principal valedora ante el mundo del cine y el audiovisual, que, desde hace 15 años, la muestra a productores, localizadores y técnicos que llegan a nuestra ciudad para conocerla y, quizás, rodar en ella. 

Montaje fotográfico para el Festival de "Malagueñas". ©Antonio Diestro
A los realizadores malagueños, como tenemos la dicha y la gran fortuna de vivir aquí, lo que nos toca es aportar el grano de arena que podamos para que crezca en el tiempo y las futuras generaciones puedan sentirse orgullosos de ser malagueños. Recordemos que ser profeta en mi tierra es, parafraseando al cine, "Mision Imposible". Gracias Antonio

Preparando una escena en La Alcazaba. ©Antonio Diestro
De todas formas ¡ Viva el Festival ! y ¡Viva el Cine!

A veces la escribo porque la siento tan adentro que me gusta decirla al oído: 


A Málaga, mi ciudad

"Deja que siga soñando. 
Eres mi musa,
eres mi equilibrio vital. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
que solitario me siento.
Necesito creer en ti,
por eso... sueño”

"Eres musa que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
...son sueños, pero...
 que bonito es tenerlos”

"Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es solo eso:
sueños”

"Escucha los sonidos 
del agua niña, con sones 
de malagueñas y verdiales
que acompañan a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
y tiene Sabor a Málaga"

"Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
engalanados 
y  deja que sueñe 
con la estirpe de tu gente"

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es cine
Málaga es ... su gente,
SI, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su gente, 
por eso, es un lujo,
es cultura y
 llena el aire con sabor a Málaga 

Pero…permíteme que lo cante...
se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí,
a tu vera
y viviendo en Málaga".