Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Diestro Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Diestro Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2017

Se celebró el día de Red Natura 2000

Como Fotógrafo y Cineasta amante de la naturaleza escribo estas líneas para que poco a poco podamos concienciar a más personas en torno a la protección por el medioambiente.  Por eso los amigos de la Naturaleza celebramos con alegría este señalado día. El respeto por todo aquello que nos rodea forma parte de una forma de vivir que estoy seguro sembrará la semilla necesaria para erradicar intereses perjudiciales que no contemplen el respeto como arte para la convivencia entre todos los seres vivos que poblamos nuestra Tierra. Os acompaño algunas de las fotos que ha recibido en estos años premios por su llamada en particular del respeto a nuestra Tierra Madre.

Atardecer en el Parque Natural Montes de Málaga. © Antonio Diestro
La pasada semana, los habitantes de toda Europa conmemoran el día de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Como forma de celebrar esta fecha se organizarán diversos eventos de difusión, para explicar qué es Natura 2000 y qué se hace para conservar estos paraísos protegidos.

Desembocadura del Rio Guadalhorce en Málaga. © Antonio Diestro
¿Qué es la Red Natura 2000? 
Natura 2000 es una red de sitios de cría, alimentación y reposo de especies únicas y amenazadas y de algunos tipos de hábitats naturales exclusivos, que están protegidos por derecho propio. Se extiende a través de los 28 países de la UE, por tierra y mar. El objetivo de la creación de la red fue garantizar la supervivencia a largo plazo, de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa, enumerados tanto en la Directiva sobre aves, como en la Directiva sobre los hábitats.

Sierra de Alfarnate en la provincia de Málaga. © Antonio Diestro
El Visor Natura 2000 en una herramienta en línea que presenta todos los sitios Natura 2000, proporciona información clave sobre especies y hábitats (biodiversidad) para los que cada sitio ha sido designado, datos sobre el tamaño estimado de sus poblaciones y su estado de conservación. Natura 2000 no es un sistema de reservas naturales del cual se excluyan las actividades humanas, puesto que, aunque las reservas naturales comprendidas están estrictamente protegidas, la mayor parte de las tierras sigue siendo de propiedad privada.

Moras salvajes, alimentan de animales en el P.N. Montes de Málaga. © Antonio Diestro
El enfoque de la conservación y empleo sostenible de las zonas Natura 2000 es mucho más amplio, centrado principalmente en las personas que trabajan con la naturaleza en lugar de hacerlo en contra. Sin embargo, los Estados miembros deben velar por que los sitios se gestionen de manera sostenible, tanto ecológica como económicamente. 

Puesta de sol en la parte de Jotrón del P.N. Montes de Málaga. © Antonio Diestro
¿Por qué se festeja este día? El día Europeo Natura 2000 trata de sensibilizar a los ciudadanos del continente acerca de las riquezas naturales de la red Natura 2000 e informarles sobre el trabajo de conservación que se lleva a cabo en todas las áreas que pertenecen a dicha Red. La fecha es muy importante para los administradores de Natura 2000, porque también es la indicada para que la Comisión Europea anuncie a los ganadores del Premio Natura 2000 en una ceremonia especial que se celebra en Bruselas.

Natura 2000 nos recuerda que debemos proteger a diario La Naturaleza
El objetivo principal del proyecto es difundir las ventajas de la red Natura 2000, tanto en España como en el resto de Europa, con el fin de a crear una fuerte relación entre la red Natura 2000 y el público en general, lo que facilitará una aplicación más eficaz y fluida de las Directivas sobre Hábitats y Aves y garantizará una mejor comprensión y protección de la biodiversidad en su conjunto.

sábado, 6 de mayo de 2017

"Sueño de Una Noche de Verano"

Como casi siempre me gusta asistir al trabajo intenso de un ensayo, como preparación de un estreno es un lujo para periodistas, fotógrafos y cineastas que con su forma de ver las cosas en este mundo opinan, dan fe del trabajo de profesores y alumnos o reflejan en una fotografía o video un instante inolvidable para el conjunto de esfuerzos entre maestros y aprendices. Por eso y mucho más es un auténtico placer tener esa oportunidad ver a futuros artistas en el escenario.
Cartel que diseñado para el programa de la obra. © Antonio Diestro
Toda carencia es superable cuando se trata de reflejar un trabajo de danza clásica en un escenario como la Sala Gases, donde, espacio y luces no se pueden explotar ya por concepto de sala y carencias primordiales en la iluminación del escenario. Llevo grabando allí años y lamentablemente… todo sigue igual… Luces rojas y azules tipo Pasapoga en Madrid, junto iluminaciones de calle de baja calidad , mal situadas y peor utilizadas aumentan muy mucho la dificultad de dar fe de algo tan bonito, tan elegante y sutil tan bien montado como esta preciosa obra preparada por el profesorado y alumnos de Danza Clásica del Conservatorio Profesional de Danza “Pepa Flores” de Málaga. 
© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Por cierto, que aunque existe el nombramiento del Conservatorio como reconocimiento a la malagueña ilustre ya hace unos años, la Junta y su departamento no ha enviado la placa acreditativa. Las cosas de palacio y política van muy despacio… y tanto…

© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Como persona de la cultura y el arte de mi pueblo, el trabajo de las/los malagueños son iniciativas por mi ciudad y me me dispuse a grabar esta preciosa obra donde la impronta, la gracia y el ballet están presente siempre con una disposición de los alumnos magnífica para reflejar el esfuerzo creativo de su profesorado. Por ello, en mi afán de mejorar también mi propio trabajo, una vez instalado el material necesario (trípodes, conexiones de sonido, cámara, etc) para la grabación se me ocurrió preguntar que como estaba la obra de luz: “Pues mal, porque la obra se desarrolla en un bosque”. Insistí que como era un ensayo si podían subir un poco la intensidad lumínica para que quedara constancia de su trabajo coreográfico. “No, eso no es posible” a lo que respondí que mi trabajo (gratuito, por supuesto) consiste en sacar a la luz el esfuerzo de la enseñanza de profesores y la asimilación en forma de representación por parte de los alumnos. Eso no importaba…Iluminando en el ordenador les traigo un testimonio de un gran trabajo del CPD para mostrar las enseñanzas que reciben los alumnos de Danza Clásica. Me costa, que al público, días posteriores,  se incremento la potencia de la luz en el primer pase y volvieron a subir la luz en el segundo… ¿porqué?. Porque,... no se podía ver bien la obra. Ya lo dije.
Ejemplo de falta de luz ¡ Que Pena! © Antonio Diestro
Yo aprendí muchas cosas en el Conservatorio y estoy orgullo y agradecido… pero como fotógrafo y cineasta no he podido calar entre técnicos y profesores a la hora de iluminar, que además es mi trabajo. En este apartado estoy un poco frustrado porque no he sabido trasladar a los profesores en estos años de colaboración algo que trabajo a diario: LA LUZ. Una buena iluminación realza cualquier trabajo, aunque sea en un escenario con las carencia de la Sala Gases.

© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Tras muchos años de experiencia en grabaciones en la Sala Gases se pueda trabajar con un mínimo de luces para video pero la colaboración entre los dos apartados, si no existe, el video está condenado al fracaso. Pero lamentablemente he observado que la rutina y la indiferencia a mis solicitudes como fotógrafo y cineasta han caído en saco roto. Tras dos años de ausencia, este año observo que las luces son las mismas que al principio. Es decir yo aprendí algo de las obras que allí se representan, Ballet, Flamenco, Danza Española, etc pero sus responsables siguen a oscuras en la puesta en escena de sus obras. Parece como si tuvieran miedo a mostrar el trabajo con algo más de luz. No se trata de corregir o saber más que nadie, simplemente es saber lo que verán posteriormente  en el video: muchos espacios en negro con música pero sin luz. De formas muchas gracias porque sigo aprendiendo. Una de sus coreografías llegó a la final del Festival de Cine de Málaga en 2014: "La Emigración" Se todo en exteriores y con luz

Cuando se abre el botón y se da luz se ve. Por eso es tan importante la iluminación. © Antonio Diestro
FICHA TÉCNICA

Producción
CPD Pepa Flores

Organiza
Departamento de extensión cultural y promoción artística
 Departamento de Danza Clásica

Codirección
Mª del Mar Lucena y Rosa Mª Sempere

Coreografías
Trinidad Alarcón; Ana Mª Castillo; Ana Victoria García; Mª del Mar Lucena; Auxiliadora Marín; Cristina Pérez; Rosa Sempere; Montserrat Toledo; Belén Trujillo
Ayudante: Marina Pasquau
 Edición programa: Elisa Bárbara

Bailarines
 Alumnado de las E.Prof. de Danza Clásica
Niña: Ana Ruiz García

Arreglos musicales
Mª del Mar Lucena y Diego Suárez

Luces
Mª del Mar Lucena y Rosa Mª Sempere

Atrezzo y vestuario
Cristina Pérez

Diseño portada Programa
Antonio Diestro

Colabora: Teatro Cánovas

Grabación Video, Edición, Montaje y Luz Digital:
Antonio Diestro

viernes, 21 de abril de 2017

"Las Mil y Una Andalucía"

La Obra en fotos de © Antonio Diestro
Qué pocas veces se valoran los esfuerzos de Centros, profesores y técnicos que, además de adorar su trabajo, preparan a diario a muchos andaluces que eligen la danza, en este caso “española”, para complementar su educación como jóvenes andaluces para el futuro.

El Video del ensayo se puede visionario en la siguiente dirección de Youtube:


© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Esta obra de Las Mil y Una Andalucía nos permite viajar en el tiempo  para llevarnos de la mano recordando la época de los árabes, el descubrimiento, la primera Constitución “La Pepa”, guerra, la emigración, etc…recordando nuestra influencia como andaluces en la historia. Una forma elegante, montada con un gusto exquisito y donde participan los alumnos de Danza Española del Centro malagueño. 
© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Es una forma de conocer Andalucía. Pero conocerla de una manera diferente, desde sus bases educacionales y culturales en el tiempo para llegar hasta nuestros días. El esfuerzo de los profesores del Conservatorio Profesional de Danza “Pepa Flores de Málaga” es extraordinario buscando en nuestra historia, sus personajes, montando y coreografiando esta obra para mostrarla en el Teatro Gades.
© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Como hice algunos años atrás he vuelto a colaborar de forma desinteresada, grabando y fotografiando a las, que posiblemente, mañana sean referencia en la historia de este pueblo por su arte.

© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Tan solo recordar que
La Producción es del CPD Pepa Flores
Organiza: Departamento de Extensión Cultural y Promoción Artística.
Departamento de Danza Española

© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Guión: Carmen Pozo
Proyección: Elisa Bárbara
Narradora: Lucía Lobato
Cantaora: Nuria Martín
Coros: Laura González
Guitarra: Nacho Marroco
Piano: José Luis Chicano
 Diseño Portada Programa: Antonio Diestro
Colabora: Teatro Cánovas
Agradecimiento al AMPA

© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
© Antonio Diestro
Grabación Video, Montaje y Fotografía Fija: Antonio Diestro

viernes, 4 de noviembre de 2016

VII Certamen Doctor Juan Pedro Luna

Todo un lujo llegar a finales de octubre con un tiempo de manga corta y abanicos. Es aún tiempo taurino y en La Malagueta, la hora de los más jóvenes, tiempo de "tapeo" para degustar el afamado rabo de toro de lidia, hamburguesas de toro de lidia, y un sinfín de degustaciones que ponen de manifiesto que el toro de lidia, tras entregar su vida sigue generando puestos de trabajo. Como les decía cartel de lujo en la cita vespertina con un maestro de la tauromaquia como Diego Urdiales que nos deleito con sus comentarios y posterior actuación con un novilla de la ganadería de Zalduendo.

La Escuela Taurina mostró su poderío
Nosotros aportamos nuestro trabajo grabando en ambos festejos un video que cedemos a la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga y a la Empresa de la Plaza de Toros como todos los años y festejos. Unas fotos del maestro en el albero de la Malagueta en su Clase Magistral correspondiente al VII Certamen Juan Pedro Luna.

Qué bonito es mi barrio con La Malagueta como testigo mudo de su historia
La doma ecuestre en su más pura esencia ejecutada por el alguacilillo de la Plaza de Toros de Málaga



El Maestro Diego Urdiales nos deleitó con su arte en el capote y con la muleta. Además de aconsejar y corregir algunos defectos de los alumnos. Gracias Maestro





Gracias Maestro Urdiales por estar con los niños y jóvenes de La Escuela
Trabajo y mucho por cierto a lo largo de todo el año en la Escuela Taurina de la Diputación provincial de Málaga. Así nos confirmaba Oscar Plaza, máximo responsable de la Escuela Taurina y de este evento que suele cerrar el año en La Malagueta. Digo cerrar, cara al público, porque en el día a día se sigue trabajando para aleccionar los jóvenes aspirantes a torero. En el cartel reza todo un día para recordar, desde las 12 de la mañana hasta pasadas las 19:00 h los amantes del arte taurino disfrutamos y salimos repletos de la fuerza que en esta ciudad tiene la tauromaquia.

miércoles, 27 de julio de 2016

Vuelta al mundo en globo aerostático y récord

Siempre me gustó la aventura y a lo largo de mi vida he sentido como la adrenalina llenaba ese espacio por el que muchas veces se llega a la meta. Es el caso del aventurero ruso Fedor Konyukhov logra dar la vuelta al mundo en globo en solitario y sin paradas en sólo 11 días. Como siento predilección por los TT llamados "pick-up", el Hilux de Toyota participó  como soporte en todas las actividades previas al vuelo y al final para recoger al protagonista del récord en el punto de aterrizaje.

Fedor Konyukhov logró el pasado día 23 de julio escribir de nuevo su nombre entre los más grandes aventureros al batir el récord mundial de circunnavegar el planeta sin paradas en un globo aerostático, en apenas 11 días, dos menos que los que empleó el anterior recordman, el aeronauta estadounidense Steve Fosset. Para lograr su objetivo, Konyukhov contó con la inestimable ayuda de Toyota con un Hilux, que fue vehículo oficial de seguimiento de la expedición.

Toyota Motor Rusia fue el equipo de apoyo en tierra del aventurero ruso de 65 años
Hace más de un año, el legendario "pick-up" de Toyota acompañó al aventurero ruso en todos los preparativos de la expedición ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). Prestó asistencia en la fase de entrenamiento en Rusia y posteriormente, el pasado mes de junio, tomó parte de los preparativos previos al vuelo, participando en la entrega oficial de un nuevo globo aerostático de Cameron Balloons a Fedor Konyukhov en Bristol (Reino Unido). El pasado 12 de julio, el nuevo Hilux desempeñó un papel indispensable en el comienzo de la expedición. En el lugar de lanzamiento, cerca de Northam (Australia). Además, el "pick-up" de Toyota fue uno de los primeros en llegar al punto de aterrizaje, con el equipo de Fedor Konyukhov a bordo.  El globo de Fedor Konyukhov estuvo en el aire durante 11 días, recorriendo una distancia de 34.950 km, cruzando los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, acercándose a la Antártida y volando por encima de Australia, Sudamérica y África. El aventurero ruso voló a alturas de hasta 10.600 m, con una temperatura mínima de  -55º C.

Fedor Konyukhov viajo durante 11 días y recorrió 34.950 kilómetros
Exultante con el nuevo récord mundial, el hijo de Fedor Konyukhov, Oscar Konyukhov, que dirigía el equipo de asistencia en tierra, detalló: "¡Estoy tremendamente orgulloso de mi padre! Cuesta asimilar el alcance de lo que ha conseguido. Completar en el primer intento un vuelo alrededor del mundo en globo aerostático, sin paradas y en un tiempo récord, se da una vez entre un millón. ¡Y él lo ha logrado!". Por su parte, la Directora de Marketing de Toyota Motor Russia, Tatiana Khalyavskaya, señaló: "Todo el equipo de Toyota quiere trasladar sus más sinceras felicitaciones a Fedor Konyukhov y a todos los participantes del proyecto ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). El ejemplo de este expedicionario de 65 años, que ha desafiado a la naturaleza y las circunstancias, demuestra que no hay nada imposible para el ser humano. Sobre todo contando con el apoyo de amigos de verdad y de un vehículo en el que se puede confiar en las situaciones más extremas".

viernes, 22 de abril de 2016

Una ciudad de Cine: Málaga

Tengo la suerte de haber nacido aquí en la tierra del Sol, las mujeres bonitas... y el Cine. Porque tener el Festival del Cine Español es un auténtico lujo para todos los que somos o vivimos en Málaga. Es cultura y junto a otras maravillosas ofertas creadas, la ciudad permite a lo largo del año disfrutar con manifestaciones culturales como el Festival de Cine.
Soñar no cuesta dinero, escribir un guión tampoco y el cine nos permite soñar para tomar el pulso a nuestra sociedad. Málaga es un libro abierto de cultura y esencias vitales que practicamos a diario los malagueños. Me siento muy orgulloso de llevar, además de mis apellidos, el atributo de malagueño.

Es el centro de mi vida. Es una ciudad apasionante donde he disfrutado mucho.
Nací en La Malagueta. ©Antonio Diestro
Días atrás comentaba en estas páginas mis pequeñas historias que ligaron mi vida con el cine y la fotografía.  De joven y por pura afición formé parte de foros y asociaciones de foto y cine;  aquí en Málaga. Ademas, colaboramos en varias películas que se rodaron en nuestra ciudad como simples extras, porque nos acercamos a la creación de historias.  Recuerdo la primera vez,  con una guapísima Lee Remick que compartía el protagonismo con Lawrence Harvey, magnífico actor británico que se alojaban en el Hotel Miramar y aparcaban los coches de todo el equipo en el Garaje Norte, que era propiedad de mi padre.

Otra película fue "Guapa, Intrépida y Espía" con la actriz americana Raquel Wells y el actor Toni Franciosa.  En esta ocasión hicimos de periodistas en un campeonato de saltos con paracaídas, donde la actriz era campeona de acrobacia aérea y salimos corriendo, en la escena, para preguntarle las incidencias del salto. Eso fue todo pero apasionante sólo por estar ahí. Evidentemente quien saltaba era un doble. Pero nos dejó varias escenas que se rodaron en el centro y en el blog con fecha 14 de marzo están las fotos que acreditan su paso por esta ciudad.

En los setenta del siglo pasado ya rodaba en 16 milímetros en Calle Larios
Ya a comienzos de los años setenta del siglo pasado, cuando circulaban aún los coches por calle Larios, rodé en 16 milímetros una película de espionaje; desde entonces no he parado de trabajar, rodar, fotografiar y buscar la esencia de Málaga en mis trabajos. Somos muchos, por suerte, los que trabajamos en un anonimato precioso que tiene como línea de su vida a Málaga y su gente.

Un contratiempo de salud no me ha dejado terminar
el trabajo para esta edición. Seguiremos insistiendo.
©Antonio Diestro
Lo bello y entrañable es ver un nuevo Festival del Cine en mi ciudad, una edición donde nuestra muestra es referencia, donde cada año el cine quiere estar en ella.  Hoy comienza el Festival de Cine de Málaga con el estreno de "Toro", la segunda película de Kike Maillo con un elenco de estrellas como Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán que conforman un triángulo de mafiosos en la Costa del Sol. Es que Málaga es un lujo... sencillamente es de cine.

Documental dedicado a Los Montes de Málaga. Casi una década rodando
para dar a conocer la flora, la fauna y su gente. ©Antonio Diestro
Parte del equipo con el que rodamos "La Emigración" finalista en la
sección de "Video Creaciones"
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol; y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, han realizado ayer el recorrido inaugural de la exposición '15 años rodando en Málaga', ubicada en la calle Larios.

Premio otorgado en Granada al corto "Entre Luces y Sueños"
Málaga es un escenario privilegiado que atrae, emociona, sorprende y se reinventa en la presencia y la memoria. Y la Málaga Film Office es su principal valedora ante el mundo del cine y el audiovisual, que, desde hace 15 años, la muestra a productores, localizadores y técnicos que llegan a nuestra ciudad para conocerla y, quizás, rodar en ella. 

Montaje fotográfico para el Festival de "Malagueñas". ©Antonio Diestro
A los realizadores malagueños, como tenemos la dicha y la gran fortuna de vivir aquí, lo que nos toca es aportar el grano de arena que podamos para que crezca en el tiempo y las futuras generaciones puedan sentirse orgullosos de ser malagueños. Recordemos que ser profeta en mi tierra es, parafraseando al cine, "Mision Imposible". Gracias Antonio

Preparando una escena en La Alcazaba. ©Antonio Diestro
De todas formas ¡ Viva el Festival ! y ¡Viva el Cine!

A veces la escribo porque la siento tan adentro que me gusta decirla al oído: 


A Málaga, mi ciudad

"Deja que siga soñando. 
Eres mi musa,
eres mi equilibrio vital. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
que solitario me siento.
Necesito creer en ti,
por eso... sueño”

"Eres musa que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
...son sueños, pero...
 que bonito es tenerlos”

"Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es solo eso:
sueños”

"Escucha los sonidos 
del agua niña, con sones 
de malagueñas y verdiales
que acompañan a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
y tiene Sabor a Málaga"

"Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
engalanados 
y  deja que sueñe 
con la estirpe de tu gente"

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es cine
Málaga es ... su gente,
SI, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su gente, 
por eso, es un lujo,
es cultura y
 llena el aire con sabor a Málaga 

Pero…permíteme que lo cante...
se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí,
a tu vera
y viviendo en Málaga".


martes, 9 de febrero de 2016

La cultura es el camino

Debo reflexionar en la salida de la meta de mi vida para comprobar si el destino me deja el tiempo suficiente para transmitir la importancia de la cultura como fuente de enseñanza y educación del individuo. Me gusta compartir inquietudes, a pesar de todas las zancadillas e incomprensión que encontramos en nuestro discurrir diario luchando por esa bandera: la cultura; pero debemos seguir viendo el lado positivo e intentar crear para poder compartir e incrementar, aunque solo sea con un grano de arena el saber popular. Además, siempre con la meta puesta en elevar el nivel cultural en este país como fuente de enseñanza. País, donde la mediocridad está instalada a unos niveles tan altos, que ya da lo mismo casi todo porque llueve sobre mojado. Rascas un poco, no en el Rasca de la ONCE, y observando alrededor no te sorprenderás; porque sabes lo que tenemos a poco que frotes: MEDIOCRIDAD.

Es la hora de los mediocres en un país mediocre, donde muchos de los dirigentes en sus diversos estamentos (al menos una amplia mayoría), creen que los ciudadanos son gilipollas a los que se le puede manipular. A los que les hablan en tono paternalista y aparecen solo para pedir el voto que legalice sus acciones. Lo malo, es que ni por un instante piensan en que nos tienen hasta las narices... y nos trae al pairo lo que proponen: Siempre nos dan más de lo mismo. Cuando piensa en uno en política…qué se le viene a la mente en este país: corrupción. En este apartado, ya sabemos que no se puede arreglar nada o al menos no conviene cambiar nada en nuestra Carta Magna, porque después de tantos años de constitución, el que llega al poder no la modifica o no la quiere poner al día porque sabe la bicoca que maneja dejándola como está. ¡Qué pena!.
Orgulloso de ser malagueño
y trabajar a favor de nuestra cultura, tradiciones
y espacios. Felicidades
En fin, manos mal, en otro orden de cosas, que en los apartados culturales Málaga, nuestra gente la de a pié, reinó en la entrega de los Goya. ¿Tenemos o no tenemos arte en esta bendita tierra? Pues claro que tenemos y mucho arte. Desde aquí gritamos que la creatividad acompañe al sentido común y forme parte de las premisas para concluir el razonamiento de un silogismo denominado política y todo sea en favor de los ciudadanos. Felicidades a los premiados por su dedicación, entrega, apuesta económica y pasión por la CULTURA. El cine siempre al que he defendido siempre desde que comencé al principio de la década de los setenta en el siglo pasado y sigo trabajando lo defendía porque es un camino de cultura. Esto es rotundo y sin fisuras: El cine es CULTURA.
DVD creado para el Taller celebrado en el CPD Pepa Flores
bajo la dirección artística y coreográfica de Olga Magaña
Existe en Málaga, ciudad moderna y que muestra el esfuerzo por ser una comunidad cultural en su oferta, un edificio en la calle Cerrojo que para muchos pasa desapercibido y que además de llevar el nombre de una ilustre malagueña. Se trata de muestra "Pepa Flores" ese encanto de mujer con una personalidad arrolladora como el edificio al me refiero porque encierra entre sus paredes mucha magia.
Es sencillamente la magia de la docencia, donde cultura y educación se dan cita para preparar a bailarines y bailarinas del futuro. Más que menos, con medios muy escasos, pero con una ilusión tremenda consiguen llegar a los alumn@s a fuerza de creatividad, voluntad inquebrantable y mucha imaginación amén de profesionalidad: Es el Conservatorio profesional de Danza de Málaga "Pepa Flores", aunque aún, los trámites burocráticos retrasen este nombramiento a favor de nuestra malagueña universal. Pero brilla con luz propia a la vanguardia de la cultura malagueña.

Humilde entrada pero grande en cultura. Es magisterio de la danza. Sus páginas están escritas
con docencia y arte en la interpretación a diario. Conservatorio Profesional de Danza "Pepa Flores"
Una foto recuerda a nuestra malagueña universal. El nombramiento y la Placa,
en el limbo, el Centro lleva años esperándolo para confirmar su nombramiento.
Por eso en esta reflexión, sobre todo a la espera de recorrer ese tramo de tiempo incierto que nos llevará al quirófano, me ayuda en esta espera traer a una artista Olga Magaña, que por su trabajo  en la vanguardia del la Danza Española y el Baile Flamenco tiene un lugar destacado. Su espectáculo es una gran llamada a reflexionar sobre las prisas a que nos somete un mal concepto de la globalización impuesta para sacar partido y mucho dinero a una sociedad, me atrevería a decir necesitada, esta práctica  la explotan sin remordimientos de ningún tipo y acepta la glotonería devoradora de los tutores o dueños de la humanidad. Su espectáculo es profundo, rítmico y con una actuación impresionante de todo el elenco de su compañía.
Temperamento, creatividad, conocimiento... en definitiva ARTE
Taller de Olga Magaña repleto de alumnos. En dos horas monto una escena magistral
“Toma que Time” es aire fresco de una creadora y soñadora con la que pude trabajar en “La Emigración”, cinta con la que llegamos a la final en el apartado Video Creación en el Festival de Cine de Málaga.

Podéis ver el Video en Youtube: Conservatorio Profesional de Danza de Málaga... y luego buscar en
"Toma que Time" Video Clips de Antonio Diestro
o
http://youtu.be/LWARY1tt9i4

Ahí estaba el conejo blanco que buscamos. Una anécdota en una bella historia 
Hemos tenido la oportunidad de grabar en el C.P.D. “Pepa Flores” de nuestra capital un taller dirigido a los alumnos del centro malagueño, Olga con su equipo Maria Isabel González, Marta Cañizares y Beatriz Fernández en el que, tanto la creación coreográfica como la dirección escénica de la creadora  brilla en todos los apartados creativos y enseña una pequeña muestra de su arte en el Taller efectuado en el C.P.D. El Kanka, malagueño también, pone la música y letra que nos introduce en “Toma que Time”. Unos fotogramas, los puestos anteriormente, donde se muestran la complicidad del binomio creadora y alumnos o cultura con esencia y alegría; además del arte que atesora Olga como creadora de sueños.