Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Diestro Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Diestro Prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Danzad, Danzad malditos...para luego no tener ética, ni moral... solo DINERO

Como amante del cine recuerdo este título en una cartelera de mis años jóvenes, tras poder verla quedé decepcionado de como el dinero, la ambición y el egoísmo cuando se instaura en la sociedad como aquella americana de la Gran Depresión es muy difícil vencerlo.
11 de diciembre de 1970 / 2h 09min / Drama
“Danzad, Danzad Malditos” Dirigida por Sydney Pollack y basada en la novela ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy.
Reparto Jane Fonda, Michael Sarrazin, Susannah York
Nacionalidad EE.UU.
Cartel de la película de Pollack que gano un Oscar.
Durante la época de la Gran Depresión, en los EE.UU, se montaban espectáculos que consistían en hacer bailar a parejas de forma continuada, día y noche, con pausas mínimas. Ganaba la pareja que resistía bailando más tiempo, recibiendo un premio en metálico. Gloria (Jane Fonda) y Robert (Michael Sarrazin) se conocen en uno de esos concursos, y rápidamente deciden formar pareja pues están desesperados al no tener recursos siquiera para comer. Mientras bailan al menos reciben comida y, si ganan, podrán sobrevivir con el dinero del premio.

La novela fue escrita por el peridista H. McCoy
Horace McCoy escribió en 1935 ¿Acaso no matan a los caballos?, una historia que se desarrolla en 1935, junto a la fábrica de sueños del cine, en Santa Mónica, California, protagonizada por dos soñadores que pretenden trabajar en Hollywood de lo que sea: figurantes, actores, directores. Lo importante es sumarse a ese sueño americano que vende el gobierno desde las alturas, mientras que estos dos jóvenes no tienen un pedazo de pan que llevarse a la boca. Esta novela no está muy lejos del mundo de Kafka: docenas de parejas bailando en una pista cerrada, dirigiéndose a ninguna parte, cayendo extenuados, durmiendo durante diez escasos minutos para seguir con su lucha por la vida. No hay nada que no sea verdad, pero tampoco hay nada que no sea terrorífico. McCoy lo cuenta como un crescendo porque las fuerzas cada vez flaquean más, no sólo las físicas después de más de 36 días moviéndose absurdamente en una pista, sino también las psicológicas, porque hay un momento en que ya no se puede aguantar más, en que se piensa que después de dar tantas vueltas para nada, para acaso ser expulsado por perder una de las siniestras carreras que se celebran todos los días para regocijo del público, después de moverse y moverse hacia ningún sitio, después ¿qué?. Después… qué nos facilitarán para salir de aquí trastos meses encerrados: Más de lo mismo, como siempre: NADA.

Aunque parece que nada tiene que ver con la cinta que comentamos, las sociedades en momentos de crisis cómo es nuestra circunstancia actual, son sumisas a extrañas propuestas por el miedo y son un enjambre donde afloran todos sus males endémicos causados por la velocidad en que nos movemos devorando todo y olvidando por vivir los detalles importantes que quieren pasen desapercibidos. En estos meses de confinamiento nos damos cuenta de cómo nos inducen través de la radio, la prensa y sobre todo la TV a cambiar un estatus que nos ha costado muchos años adquirirlo. Una propuesta como la historia que muy bien dirigió Sidney Pollack basada en la novela de Horace McCoy que además ganó un Oscar al mejor actor de reparto (Gig Young), y había tenido otras ocho candidaturas: al mejor director, a la mejor actriz principal (Jane Fonda), a la mejor actriz de reparto (Susannah York), a la mejor dirección artística, al mejor guion adaptado, a la mejor música, al mejor montaje y al mejor vestuario. Hasta el día de hoy sigue teniendo el dudoso honor de ser la película con más candidaturas a los Oscars (9) sin haber sido propuesta en la categoría de Mejor Película.


El miedo, la incertidumbre, los palmeros asalariados, el carnet del partido y los sueños alienantes de iluminados con pies de barro aparecen cual Jinetes del Apocalipsis con sus propuestas absurdas, como en la película para que  “dancemos malditos” sin ton ni son. No somos apesebrados para seguir el juego que nos quieren imponer que les permita seguir con un caudillismo trasnochado que huele mal en cualquier dirección. No, este planteamiento sin futuro no nos lleva a ninguna parte…Bueno si a una clara y contundente: Dinero. Mucho Dinero. Ya se quedaron atrás los patrones tradiciones de partidos. Este reto es solo por dinero. Además, es siempre igual, el que llega al poder, cree que somos tontos, por ello se piensa que puede manejar a esta sociedad como si fuera una finca privada, vamos como si fueran otros tiempos pasados. Solo tenemos que dar un repaso a las TV y a las redes sociales para damos cuenta el estado actual de incertidumbre y de crispación social en un panorama que solo sirve para danzad y danzad al ritmo que nos marcan o mejor dicho que nos dejan.



Como defensor, primero de los Derechos Humanos y Libertades ganadas a pulso durante muchos siglos de lucha debemos tener en cuenta como en la película comentada “ A dónde Vamos”… o mejor dicho “”A dónde nos quieren llevar”. Esta es una carta abierta que Greenpeace me ha enviado y que sirve para saber quién se lleva el dinero y cómo lo reparten, lo mismo que años atrás con el PRESTAMO A LOS BANCOS, que nunca han devuelto y mientras el pueblo en general está buscando en una carrera con límite de tiempo SOBREVIVIR.

Antonio:
“En estos días ya estamos viendo sectores como el de la aviación o el del automóvil pidiendo a los gobiernos que salgan a su rescate.
El rescate de 14 grupos de aerolíneas europeas suma ya 26.000 millones de euros, y se calcula que ascenderá hasta 113.000 millones. Mientras, el rescate al sector del automóvil se prevé que utilizará un 10% del fondo de recuperación de la Unión Europea.
En nuestro país habrá que ver qué sucede con Iberia y AENA, que ya tienen encima de la mesa 2.000 millones de euros en ayudas sin condiciones en materia laboral, social y ambiental.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19, además de mucho sufrimiento por la pérdida de vidas, tendrá también grandes repercusiones a nivel económico y social. Los gobiernos tienen que decidir a qué van a destinar el dinero público: si a salvar las cuentas de resultados de las grandes empresas contaminantes o a proteger nuestra salud y la del planeta.
No podemos volver a cometer los errores de la crisis financiera de 2008, donde los gobiernos eligieron salvar a bancos e industrias contaminantes por encima de la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. No se puede volver a repetir la vergonzosa imagen de directivos de empresas eléctricas rescatadas cobrando bonos millonarios mientras la población más desfavorecida asumía la peor parte de la crisis.

Aquí, no tenemos PLAN B
Entonces no se pusieron condiciones a las enormes cantidades de dinero que recibieron en ese rescate, pero ahora podemos exigir una recuperación justa de esta crisis. Aquellas actividades que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y destruyen los recursos naturales, en especial los sectores de los combustibles fósiles, la energía nuclear, la agricultura y ganadería industrial, y los sectores del ladrillo y del hormigón, no pueden seguir recibiendo financiación pública.
Antonio, cómo nuestra sociedad decida afrontar la salida de esta crisis marcará nuestro futuro. Desde Greenpeace vamos a seguir trabajando para exigir al Gobierno una economía que funcione para todo el mundo, y también para el planeta, creando empleos dignos y sostenibles y poniendo nuestra salud por encima de los beneficios de las grandes empresas contaminantes.”

En Las Redes Sociales


Algunos Video





viernes, 3 de abril de 2020

UN REPASITO A LA ACTUALIDAD QUE DESCONOCEMOS

IKER JIMÉNEZ,  A OTRO QUE LE PONEN A PARIR Y RESULTA QUE TENÍA RAZÓN

13/03/2020 LA VANGUARDIA

Iker Jiménez, muy indignado con los que le criticaron cuando advirtió sobre el coronavirus

“Yo era ‘el del Misterio’, solo por creer que el público necesitaba información exacta de lo que podía pasar desde hace seis semanas”.


Alarma por la pandemia: así estamos ahora en España con la crisis del coronavirus. Hace unos días todo eran risas y burlas acerca de la situación en China, pero conforme van pasando las horas y se van incrementando sin control el número de casos, parece que ya no tiene tanta gracias. Lo peor es que, de seguir así, los españoles tendremos que lamentarnos y vivir una situación como la que se está viviendo en Italia de no tomar medidas y actuar con responsabilidad lo antes posible.

Uno de los que llevan avisando tiempo de lo que íbamos a vivir ha sido el periodista Iker Jiménez, que ha sido muy crítico desde sus redes sociales por cómo se ha gestionado toda esta crisis y las medidas que el Gobierno y las administraciones están tomando para acabar con el coronavirus. Sin embargo, muchos quitaron importancia a lo que decía, tachándolo de exagerado y criticando que quisiese sembrar alarma, miedos e incertidumbres entre sus seguidores. Muchos incluso alegaban que a Jiménez solo le interesaban las “paranoias” y las “pseudociencias”, y el tener una pandemia entre manos le vendría de perlas a su programa, Cuarto Milenio.


Bien, pues parece que no solo no era un exagerado ni un alarmista, sino que sus advertencias se han convertido en algo muy real. El periodista está indignado por cómo se le ha venido tratando semanas atrás.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TAL Y COMO ME LO ENVIARON
Por este artículo, han despedido a Alfonso Ussia de La Razón. Y por supuesto no lo han publicado!!!

ME QUEDO, QUE SÍ.  PERO NI ME OLVIDO NI ME CALLO 

Con ésta barbaridad de muertos, contagiados y de negros augurios, si hoy en España el gobierno fuese de derechas, la oposición habría pedido ya la dimisión de todo el Ejecutivo utilizando términos como “estáis matando gente con vuestras decisiones” o “sois y seréis los culpables”. Mientras, la izquierda más radical, estaría manifestándose en la calle al grito de “asesinos” además saltándose el estado de alarma, igual que se lo saltó el día de reflexión aquel 11-M. No sólo eso, incluso dentro de los propios hospitales eso sí, sin detrimento de su labor, veríamos manifestaciones diarias de sanitarios mostrando su rechazo al Gobierno, a su incompetencia y a su abandono en recursos. Ya no te digo las televisiones. Ahí apaga y vámonos, nunca mejor dicho. Tendríamos imágenes de tanatorios de la uno a la sexta en sesión de mañana, tarde y noche. ¿Habéis visto algún ataúd estos días en alguna tele?, ¿no?. Pues no será por muertos. Pero, este Gobierno es de izquierda, como los medios de comunicación y los sindicatos sanitarios así que todos quietitos y a rezarle a san joderse. 

Afirmo esto porque las cagadas en la gestión son impresionantes. Cuarenta y tres días haciendo y diciendo gilipolleces y sin prever material para nada. Cuarenta y tres días desde el primer diagnosticado, 31 de enero, hasta el estado de alarma, 13 de marzo. Y hoy faltan mascarillas, batas y buzos literalmente a millones sólo para sanitarios, policía y transportistas. Ya no te digo para la población. Cuarenta y tres días del tal Simón diciendo “no habrá más que unos pocos diagnosticados”, y ahí sigue el tipo, marcándonos el camino. El camino hacia los 50.000. Esa frase la dice un gobierno del PP y sería caratula de apertura en todos los telediarios, como lo fueron aquellos “pequeños hilillos” de Rajoy una vez hundido el Prestige. Siete semanas señores. Siete. Qué crimen por favor.

Sí suspenden el Mobile Wold Congress,  Sánchez dice que no, que no es por alerta sanitaria en el país. Hombre alerta la tuya no, pero alerta había de cojones. Con 14 casos ya por España, va a reunirse con el inhabilitado Torra, que es lo importante en estas situaciones. Con 27 casos, le subimos el techo de gasto a las comunidades, a Torra sobre todo. Con ya 125 casos, va y anunciamos nuestro compromiso con la “Descarbonización del Planeta”. ¡¡Claro que sí presidente, bien Gretto¡¡. Con 169 casos presentamos la Ley de Libertad Sexual. ¿Qué por qué?, pues como L`oreal, porque Irene lo vale. Con 282 positivos y ya 3 muertos, el incompetente del Presidente anima a todos a “llenar las calles el 8-M”, que eso es de enjuiciamiento criminal. Ese día, ya con 676 casos y 17 muertos, salen en Madrid a la calle 120.000 personas. Y de ahí, justo después, la noche del 9 de marzo estos ineptos se echan las manos a la cabeza y ay madre que yo no he sido. Todo lo demás no hace falta que te lo explique. Pon la tele: docenas de miles de infectados y camino de miles de muertos. Y para más Inri, pudiendo ver con tiempo por delante todo lo que ocurría en China e Italia.

Y la progresía televisiva, vamos. En su nivel esperado. El Wyoming, el Mejide, el Broncano y la Grisso des-co-jo-nan-do-se del virus y sus efectos. Tal cual. Y todo esto hasta la semana pasada con más muertos sobre la mesa que entre todos los atentados terroristas de nuestra historia. Lástima os pasen a los cuatro por banquillo alguna futura asociación de familiares de fallecidos por el Covid-19. Ojalá. Os lo merecéis. Y cómo no, la Ana Pastor, de la Sexta. Buenooooooo. Ayer la pillaron borrando tuits del 7 y 8 de marzo donde os animaba a todas a salir a la calle. Si señora. ¿Tú no fuiste Ana? Qué cosas verdad. Y sobre todo… ¿nadie vais a pedir siquiera perdón, cuadrilla de despreciables?.
  
No se lo quisieron creer en el Gobierno para así no tener que currar. No quisieron currar para así no dar sensación de preocupados y dedicarse a otras gilipolleces. Impusieron la ideología ante la salud de la gente.  Ni valen para esto que está ocurriendo ni valen mucho menos para la que se viene, que es una crisis en España que va a dejar la del 2008 en una rachita. Así que señoras y señores, a disfrutar de lo votado. Ah¡¡ Y si piensas que ahora no es momento de criticar me parece estupendo. Estás en tu derecho como yo. Pero ya sabes: a callar, a esperar que no te salga la bolita con el 19 y a aplaudir en la ventana a las ocho. Eso sí, por curiosidad, ¿con cuántos muertos creerás que es el momento de empezar a criticar?, ¿dentro de otros 43 días quizá?. 

(Bravo por la lucha en primera línea de fuego de los hospitales, bravo por el señor D. Amancio Ortega Gaona y bravo por los habitantes de este gran país que es ESPAÑA… “Dios qué buen vasallo si tuviese buen señor”).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTURO PÉREZ REVERTE

Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual y al que pueda venir lo siguiente:

*TENGAN LA VERGÜENZA* de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos.

*PONGAN COTO* a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

*HAGAN* que todos los corruptos y los de sus partidos también, devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

*INDECENTE,* es que el salario mínimo de un trabajador sea de 900 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

*INDECENTE,* es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

*INDECENTE,* es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

*INDECENTE,* es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con 7 y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

*INDECENTE,* es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del I.R.P.F.

*INDECENTE,* es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados).

*INDECENTE,* es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

*INDECENTE,* es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

*INDECENTE,* es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

*INDECENTE,* No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.

*INDECENTE,* es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

*INDECENTE,* es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.

*¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já,Já,Já.*

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.

*¡¡¡ Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos !!! ¡¡¡ REENVÍALO !!!* 

lunes, 5 de agosto de 2019

Málaga es Cultura, Tecnología, Tradiciones y en agosto ... Ciudad Universal

CULTURA
Cristina León y Luis Montilla ganadores de  la IV edición de los Premios PLUMA

El pasado 30 de julio se celebró el acto de entrega de la IV Edición de los Premios Literarios UNED Málaga (PLUMA), que un año más reconocen la creación literaria de nuestros universitarios. En el acto, presidido por el director de UNED Málaga, Luis Grau Fernández y acompañado por  los representantes de Fundación Unicaja, Lucas Martín y del jurado, Enrique Baena Peña, se ha hecho entrega del Premio Pluma de Poesía 2018, dotado de una remuneración económica de 1.000 euros y un diploma acreditativo, a la autora Cristina León por su obra “Insaciable” y del Premio Pluma de Ensayo 2018, dotado con un premio metálico de 1.500 euros y su correspondiente diploma,   a Luis Montilla  por el ensayo titulado “Construyendo el  corazón de Europa, cien años del nacimiento de Checoslovaquia”.
Luis Grau Fernández, director del Centro Asociado a la UNED en Málaga, ha resaltado la calidad de las obras literarias presentadas a concurso a la vez que ha felicitado a los ganadores y a todos los participantes. Igualmente,  ha agradecido a Unicaja su apuesta continua por el fomento de la cultura en sus múltiples  El Premio Pluma 2018 en la categoría de novela ha quedado finalmente desierto. 

Luis Grau con  Cristina León y Luis Montilla, ganadores de la IV edición 
Premio de Poesía:
Título: «Insaciable»
Autora: Cristina León Sánchez (Kris León)
Se concede dicho Premio a la sobresaliente capacidad evocadora y a la expresividad emotiva de los poemas contenidos en el libro.
“De un estilo brillante, denota un constante afán de complicidad con el lector a lo largo de toda la obra”, ha declaró el presidente del jurado. 
Premio de Ensayo:
Título: «Construyendo el corazón de Europa. Cien años del nacimiento de Checoslovaquia»
Autor: Luis Montilla Amador
Se concede dicho Premio por el conocimiento riguroso plasmado en el desarrollo de las tesis del libro, formuladas mediante un relato preciso y sugerente.
“Una obra muy entendible de la que destaca el mensaje velado del contacto secreto entre el mundo hispánico y checo. Tiene síntomas de una secreta interacción muy bien desarrollada y convertida en relato”, ha concluido Enrique Baena.
Ambas obras serán publicadas por la editorial El Toro Celeste.

TECNOLOGÍA
HYUNDAI KONA
El Hotel Club Marítimo del Puerto de Sotogrande dispondrá de seis unidades de este modelo Eléctrico. Durante el mes de agosto, ciudadanos y visitantes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de uno de estos SUV eléctricos que estarán expuesto en el Hotel Club Marítimo.
En el Puerto de Sotogrande prueba del nuevo Hyundai Kona
Con la colaboración de Puerto Sotogrande y del Hotel Club Marítimo de Sotogrande, Hyundai Motor España quiere concienciarde los beneficios que un SUV 100% eléctrico como el KONA aporta a las necesidades de movilidad demandadas por la sociedad. Además, este modelo cumple con el compromiso en materia de protección del medio ambiente que la compañía defiende.
El Hyundai KONA eléctrico está diseñado para maximizar su eficiencia 
“En Hyundai queremos que los conductores conozcan las ventajas que nuestros vehículos de bajas emisiones o cero. Todos los modelos de nuestra gama ECO, entre los que se encuentra el Hyundai KONA, contribuyen a preservar el medio ambiente”, comenta Leopoldo Satrustegui, Director General de Hyundai Motor España. Esta iniciativa pretende acabar con los mitos sobre la eficiencia y autonomía de los vehículos eléctricos. El Hyundai KONA eléctrico está diseñado para maximizar su eficiencia en la carretera y ofrecer una autonomía de hasta 449 km en uso combinado y de hasta 619 km en ciudad.

TRACICIONES Y LEYENDAS DE UNA CIUDAD MILENARIA
El mes de agosto es un mes muy especial para esta ciudad milenaria, sobre todo por su Semana Grande El cartel de este año es exponente del carácter abierto nuestra gente que en esta semana de agosto abre aún más sus brazos dando muestras de su legendaria hospitalidad. Por ello, debemos tener muy en cuenta las siete razones que nos aconsejan desde la Casona del Parque.
«Malagueños, malagueñas y amigos que nos visitan leer las recomendaciones para estas fechas tan señaladas:
La belleza malagueña y las tradiciones. Cartel ganador 2019. ©Fátima Giménez
"Durante los próximos días 15 al 24 de agosto, nuestra ciudad se convertirá en lugar de encuentro de propios y visitantes en un ambiente festivo y multicultural. Para garantizar la cívica convivencia, hago públicas las siguientes recomendaciones. Son seis disposiciones que conviene leerlas y cumplirlas para disfrutar todos de nuestra Semana Grande con un espíritu que siempre nos ha caracterizado de ciudad hospitalaria y abierta con el objeto de proyectar al mundo la mejor de las imágenes de nuestra gran ciudad". Pueden ser siete, porque con tan solo añadir la educación y el respeto, que a su vez son base de la convivencia.
La Plaza de Toros de la Malagueta es un elemento fundamental de la Feria.
La tauromaquia siempre va unida a su gran Semana de Feria del Sur de Europa donde al visitar el barrio que acoge La Malagueta que tiene su nacimiento en el siglo XIX, aunque anteriormente la ciudad estrenó varios cosos taurinos que se diluyen en el tiempo. El arquitecto municipal Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo fueron los encargados de realizar el proyecto y ejecutar las obras necesarias para dar comienzo a la actual plaza de toros. No existe documentación original del proyecto. Sin embargo, se ha descubierto que algunos planos originales se encuentran en la Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Nunca olvidaré la primera vez que mi padre y mi padrino me llevaron a ver el desencajonamiento de los Pablo Romero y el espectáculo de de la Banda del Empastre y los enanito toreros.
A la mujer malagueña, Sara Spínola (veterinaria) y los toros P.de Resinas.© A.Diestro
Málaga es el nombre de mi ciudad y me encante amarte porque desde pequeño sentí su duende y a veces me permite sentirla en lo más profundo de mi ser junto a su gente.

Acaricia La Alcazaba 
con un requiebro de su falda
al ilustre Teatro Romano
para mostrar al mundo este gran legado.

Muestra tu bella danza 
Málaga… la de amante mora 
con  perfume de jazmín 
y aromas de señora.....

Tu profundo color azul
embruja mi alma con pasión
y me haces sentir con emoción
estar cerca del paraíso de tu luz...

Arte,... puro Arte Flamenco, María Peñuela, el futuro ya es presente. © A.Diestro
Eres una musa que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se, que no solo es eso, 
soñar despierto…
… son solo sueños.

Cada rincón de Málaga es arte, es cultura ... por eso debemos sentirla para cuidarla y mostrar como somos al mundo. Ciudad abierta y ...la primera en el peligro de la libertad.
El tiempo es efímero y pasa, el arte siempre en nuestros rincones. © A.Diestro
Pero Málaga es cultura,
Málaga… es puro arte,
Málaga es ... su gente,
... sin dudarlo ni un instante.
Juan Heredia cajón, Diego Suárez piano y Tomás Garcia guitarra. © A.Diestro
Deleite, delicias en la muestra de la Terraza Nómadas con músicos de la talla del compositor y guitarrista Tomás García, al que acompañaron en esta ocasión el magnífico músico y arreglaste Diego Suárez y el genio de la percusión Juan Heredia. Hora y media en una tarde de infernal terral que sólo la música pudo trasladarnos al paraíso que supone vivir en esta ciudad.

Como decía el gran Vicente Alexandre 
"Málaga es un crisol de culturas que a lo largo del tiempo han creado la gran personalidad de su gente"
Recuerdo de niño, nací en esas calles repletas de casas de madera y calles de tierra, pero lo que disfrutaba observando la luz de la Farola desde el rebalaje de la playa, parecía una dama de traje blanco que miraba al Mare Nostrum buscando a marinos perdidos; ya de mayor tras un vendaval de poniente y de regreso de la isla de Alboran en "La Conejera", barco de la Armada Española, escribí  un recuerdo para su memoria.

A la Farola en su cumpleaños "200 años de historia”
Sol que ilumina la noche,
musa blanca de brazos abiertos
para marinos inciertos.
Dales tu mano y llévalos al puerto
para que descansen en paz
de ese infierno 
de levante que es un vendaval.
Has sido siempre refugio
buscado en mal tiempo,
por eso en el horizonte te busco
para que me des entrada 
a mi ciudad soñada.
A Rafael Flores Nieto "El Piyayo de Málaga". Montaje © A.Diestro
Me gusta recordar y despedirme con un guiño a uno de los personajes de esta ciudad: Rafael Flores Nieto. A quien en el próximo mes de septiembre comenzaremos a rodar una película a su memoria;

Cántame tus tangos, 
Rafael aunque sea muy  bajito
no si estaré aquí más rato
o me queda solo un poquito.

Para mi ciudad ©Antonio Diestro Quijano.

domingo, 14 de julio de 2019

Eres arte, cultura, belleza y una gran mujer. A mi bailarina favorita... A ti Paola

“Cuando se cerró el telón del coqueto Teatro Municipal de Marbella, tenía un nudo en mi garganta por las emociones vividas al final de la espectacular representación, cuando los alumnos se despiden, cuando los sentimientos afloran desde lo más profundo del alma y poder ver a mi hija en su plenitud como mujer y radiante por su dedicación con su amiga y compañera Virginia, compartiendo los resultados de  años dedicadas a la docencia y la creatividad a través de la Danza, como padre estaba radiante y como amante de la cultura y las artes me sentía orgulloso por su devoción a la enseñanza, igual que su madre. 

Tienes la capacidad y la creatividad, como todo el que adora su profesión y por tanto la sabiduría de poner en escena todo el arte que tienes en tu interior. Tu trabajo es el resultado del cariño que entregas cada día en clase, donde vas dando formas a los alumnos con la técnica y pulcritud académica que te caracteriza en todo lo que tocas.

Consigues que tu alma se refleje en tu trabajo dando luz a tu gran personalidad. Basta solo con mirar a los alumnos para comprender ese binomio de complicidad creado entre profesora alumn@s que tanto cuesta conseguir en esta sociedad que nos ha tocado vivir. Pero sin lugar a ninguna duda tu tienes esa extraordinaria virtud.

Me hiciste disfrutar profundamente, como siempre que estoy a tu lado, Pero, cuando de veras sentí el recorrido de una lágrima sobre mi rostro, fue al verte con tu ramo de flores y con esa eterna sonrisa pletórica de felicidad que lleno mi alma. Un beso enorme para Virginia, que es el otro cincuenta por ciento de esta demostración de perseverancia y trabajo que desarrollas en San Pedro de Alcántara. Un día muy feliz, porque no me tocó trabajar, aunque de verdad me hubiera gustado grabarlo por el buen trabajo de iluminación. Pero sobre todo porque a mi lado estaban mis nietos Guille y Sergio y tu madre que disfrutaron lo mismo que yo de tu trabajo. Eres arte, cultura, belleza y una gran mujer. Te quiere, papá”.

SUITE DOLL

Una obra con coreografía y libreto de Joseff Hassreiter al que el compositor Bayer puso música. La obra cuenta la historia de una tienda de muñecas muy especial y repleta de magia. 

Nuestra Suite está ambientada en una feria de muñecas que permite mantener el argumento original.



PERSONAJES PRINCIPALES
Daniela Espada, Itziar Fernández, Lucía González, Lucía Granado, Andreas Morales.

ELENCO

1 Curso
Daba Báez, Elim Chen, Sara Duarte, Beatriz Fernández-Macías, Triana Gamberra, Daniela Guitierrez, Claudia Jiménez, Maisha Rodriguez, Daria Rusnak, Alejandra sánchez, Cristina Tinajero, Mar Vázquez.

2 Curso
Nayara Andrade, Julia Díaz, Indira Florido, Mia Geller, Constanza Plaza, Lucía Sánchez.

3 Curso
Naiara Barranco, Alicia Gutierrez, Lucía Mellado, Cameron Weich.


DANCE IN PROGRESS

ELENCO
Lucia Almagro, Zaira Andrade, Sofía López, Carla Morito, Beatriz Parlea, Lucía Pérez, Carmen Rodríguez. Ängela Rodríguez,  Miriam Ruíz, Lucía Saavedra, Gema Torrecilla, Adriana Torres, Celia Trujillo.


COREOGRAFÍAS Y PUESTA EN ESCENA

Virginia Ciruela y Paola Diestro


VESTUARIO
CPD Pepa Flores
Escuela de Música y Danza de Marbella
Paco Olea

Agradecimiento especial a todo el personal y equipo técnico del Teatro Ciudad de Marbella.

Nota. Sin que pueda parecer un reproche, ya que se desplazan para efectuar una grabación desde la TV titular de Marbella, la próxima vez, envíen a alguien que sepa o al menos conozca los principios de un cámara y sepa encuadrar, enfocar y preparar la velocidad de grabación y medir las luces. En definitiva falta profesionalidad, así no se puede transmitir el esfuerzo de un sector ciudadano que trabaja y vive ahí, que son vecinos de estos municipios. Lamentable el resultado. 

Por cierto, se lo transmite "in situ" a Virginia y a Paola, la iluminación fue extraordinaria de lo mejor que he visto en un teatro municipal. Sobre todo, porque permitía poder grabar en video durante toda la obra para lucirse. Felicidades al responsable de esta parcela.

jueves, 31 de enero de 2019

Recordando a Rafael Flores Nieto y mis 70 años amando a mi gente y a esta bendita tierra

Como quiero tanto a mi tierra y su gente, siempre estoy en disposición, cuando mi cuerpo lo permite, de buscar una de las muchas razones que me otorga el prurito de ser malagueño para seguir enamorado de la historia, las tradiciones y las leyendas de Málaga. El otro día soñaba con poder contar en unas pinceladas cinematográficas el paso por nuestra tierra de uno de los personajes más controvertidos y que más me ha llamado la atención, sobre todo por ese halo de misterio que a lo largo de su vida lo convierten en otra leyenda malagueña.


Entre mis recuerdos, me llega una bonita historia donde Joaquin Prat y Laurita Valenzuela, profesionales como la copa de un pino, no como los de ahora, presentan a Pepa Flores en un programa semanal de entretenimiento llamado "Noches del Sábado". Me encantaba la puesta en escena de la malagueña, su arte desde sus comienzos en el cine. Era una joven artista de pies a cabeza con una gran fuerza y recursos para la interpretación y su voz. Ese tono desgarrado que recorría toda mi casa de la calle Arenal en la Malagueta, al oírla me levanté del cuarto donde estudiaba y fui corriendo a sentarme frente a la TV. Era la malagueña e inigualable Pepa Flores cantando las espinetas del Piyayo y dando fe de nuestra cuna en común y además era la dedicada a Málaga ¡Viva Málaga La Bella!.
Montaje del personaje malagueño con su guitarro en Calle Larios.© A.Diestro
Ella, Pepa Flores, ya me había cautivado desde sus primeros pasos en el celuloide, pero lo que cantaba me traslado a otro mundo desconocido por sus magníficos recursos. Con los bellos de punta de un adolescente y mirándola en la TV, despertó mis sentimientos al instante y el orgullo de ser malagueño. Fue como un rayo que cruza el alma para despertar el cuerpo. Que sensación más bonita y hoy que tanto salud como amigos y reflexiones de cariños sobre mi ciudad y su gente, que tanto me interesan, dejo volar mi alma  al compas de su voz para escribir unos apuntes que nos acerquen un poco a ese tan traído y llevado personaje de nuestra tierra. Solo con unas pinceladas que puedan darle mi cariño y respeto a un malagueño que siempre he querido dibujar en el tiempo.
Miguel Angel del Pozo un apasionado de Málaga al que admiro. © A.Diestro
Para empaparme del genio de este singular personaje malagueño he recurrido a libros, testimonios y sobre todo a los amigos de la extraordinaria, por su gran labor, Peña Juan Breva. Allí en el Museo me reencontré con un amigo de juventud, Miguel Angel del Pozo Tomé, que como yo, ama esta ciudad y disfruta cuando hablamos de ella y sus personajes, leyendas y tradiciones. Además es un gran especialista en la vida del Piyayo. Miguel Angel me contó que un día escuchó en la Feria de Málaga, cuando las casetas estaban ubicadas a ambos lados del Parque, por cierto que maravilla de Feria, escuchó unos verdiales y, a partir de ahí, su vida cambió despertando su admiración por este muestra folclore malagueño y sus muchas variante y donde leyendo e investigando fue a darse de bruces con la vida de Rafael Flores Nieto.
El Piyayo, obra de M.Garbayo. © A.Diestro
Miguel Angel del Pozo me ha ofrecido leer para sentir en mi alma las delicias de su pluma "De Charla con Rafael Flores Nieto". Es una delicatesen literaria sobre el personaje. En cada línea se descubre el mundo de Rafael, cómo son los versos del Piyayo, como era la persona y cómo vivía o simplemente como deambulaba con sus cantes y su "guitarro" por las calles y rincones donde ofrecía su arte por unas perras. Pero me afirmó que para él, el Piyayo era sobre todo un poeta y un hombre con mala suerte.
Antonio Alfaro nos introducirá en el personaje del Piyayo. © A.Diestro
Además de amigo, Miguel Angel del Pozo, aunque no le gusta que lo diga, es un magnifico investigador y amante de las "cosas" malagueñas, don y virtud, que tienen como dice alguna lengua viperina al referirse a los malagueños, "la gente" elegida de Málaga. Esa que a diario hace su historia y es , sencillamente por esto, por lo que me he propuesto dedicarle un cortometraje al gran Piyayo. Para ello me ayudarán en cuanto al papel principal Antonio Alfaro, personaje genio y figura indiscutible del actual Centro Histórico y rico en cuentos e historias y leyendas malacitanas.
Un recuerdo para la Málaga en B/N y sus notas flamencas. © A.Diestro
Museo Peña Juan Breva. © A.Diestro

En el proyecto colabora Antonio Requena con su guitarra y sapiencia musical, Soralla y Maribel Gonzalez al baile con la fuerza del sentimiento y el arte flamenco. Además, he tenido la suerte de contar con un grupo de cantaores para honrar la figura de Rafael Flores Nieto y con tanta gente buena es un placer intentar este proyecto de cine.
Son la sal y el azúcar de mi vida. Orgullo de padre, marido y abuelo.
Además, he sentido el cariño de mi familia para celebrar que ya llegaron los esperados 70. Aprendí muchas cosas a lo largo de mi vida y ella, me enseñó a no ser "maestro" de nada; pero no dejar de observar y seguir aprendiendo cada jornada para compartir lo que me enseña a diario. En realidad, simplemente soy un maletilla de la vida, con alguna que otra cornada, pero ya olvidada. Por ello me encanta recordar a mi admirado José Saramago y su magnífica lección a la madurez en... Que cuantos años tengo?
Que, cuántos años tengo ?... que importa eso
... tengo la edad que quiero y siento
la edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso
hacer lo que deseo sin miedo al fracaso 
a lo desconocido;
porque tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos...
...
Qué importa cuantos años tengo
o cuantos espero
si con los años que tengo
aprendí a querer lo necesario
y a tomar solo lo bueno

Una recomendación; disfrutarlo leyéndolo para reflexionar si se lee al completo sintiendo. No tiene desperdicio el genio de Saramago. Por eso tener la suerte de cumplirlos junto a mis seres queridos es toda una bendición de la naturaleza. Elisa, mis hijos, mi nuera, nietos, suegra y consuegros. Es una inyección preciosa que te da la vida y por ello le tengo que dar las gracias a la madre Naturaleza porque me ha permitido vivirlo y disfrutarlo. Gracias hijos, nuera, nietos, suegra, consuegros... y como no, a esa mujer que es todo fuerza y corazón, sentimiento y coraje, Si a ti Eli... gracias por todos estos años juntos porque sin tu ayuda estaría perdido. Gracias a todos porque hacéis que mi paso por esta vida sea más dulce y llevadero. Gracias de nuevo.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Antonio Hurtado González: Escritor y un gran ser humano

Cuántas incógnitas levanta o deja a su paso una guerra fratricida y cuántas guerras personales ocupan el corazón de las personas por cualquier motivo; y qué injusta es la guerra por engendrar odio, rencillas. Además de ser capaz de suprimir en la razón el camino de la verdad sin ningún fundamento y dar salida a la mentira. Lo peor es que en muchas familias se pierden identidades de seres queridos que se suprimen por temor o simplemente por respeto, quedando esa laguna en el tiempo sin poder llenar ese vacío y dejándola que se pierda en el olvido.

Pero no es el caso de mi amigo Antonio Hurtado González, frutero como a él le gusta que le llamen. Su tenacidad, como persona y tesón son dignos de alabar, dentro de una familia que en tiempos pasados era remisa a contarle cosas del abuelo; sobre todo, porque quería conocer qué fue de ellos. Era un mundo en tinieblas tras el estallido de la guerra con el silencio como respuesta a cualquier pregunta a las páginas sin historia. Quizás por eso decidió llenar en plenitud esas lagunas que tanto daño suelen hacer. De ese tesón e insistencia nació una labor inquebrantable de saber qué había sucedido en la familia que tanto misterio encerraba cualquier cuestión que rodeara a la vida y actuaciones de su abuelo y su mujer e hijos. Por ello, Antonio Hurtado González decidió que sus necesidades de ser humano tenían la obligación de mostrar para la posteridad, sobre todo para su familia y nieta, las vicisitudes de un ciudadano y su familia. Trabajar para saber cómo fue la vida de Andrés González Robles “hombre de buena conducta”.

Antonio Hurtado dedica un libro a uno de los asistentes al acto. © A.Diestro
Pero como no existe nadie mejor que un amigo, después de muchos años de conocimiento y trabajo conjunto para contar sus preocupaciones de escritor. Me  refiero a Juan Manuel Rivas Padilla, quien conoce bien a este personaje malagueño digno de nuestra admiración y respeto. Él nos mostrará una faceta escondida y repleta de humildad pero con el alma y la paciencia de un gran pensador, que pone en cada renglón de sus experiencias literarias el corazón y la sabiduría de un malagueño repleto de inquietudes.
Juan M.Rivas en la presentación. © A.Diestro
Prólogo (Resumen) de Juan Manuel Rivas Padilla en la presentación del libro: 
Andrés González Robles, de buena conducta, DESAPARECIDO
“En primer lugar, gracias a todos por venir, gracias a los familiares, amigos y compañeros que hoy han querido estar aquí en la presentación de este libro Andrés Gonzalez Robles, de buena conducta: desaparecido.  Gracias también al Corte Inglés por cedernos este espacio para poder llevar a cabo esta presentación.
A mí me ha tocado la presentación de la primera obra, y espero que no la última de un escritor novel, pese a su edad, escritor novel, al igual que este presentador, un presentador novel también, así que como ninguno de los dos somos ni tan siquiera principiantes en estas lides, les pido que nos disculpen si no seguimos los cánones establecidos. Estamos en familia, pese a todos los que somos, pero me consta que estamos en familia, y a mí me ha tocado, como he dicho anteriormente, presentar este libro y a su autor. Cuando digo me ha tocado, no quiero que piensen mal, yo no estoy aquí por obligación. Para mí es un autentico placer que Antonio Hurtado, para mí, Don Antonio, haya pensado en mí para que le acompañe en este momento tan especial para él.
Y les digo que es un autentico placer porque yo he visto la evolución de este hombre al que hoy acompaño en sus últimos 8 años, y hoy estamos viendo la culminación de un sueño, la culminación de una idea, la realización como persona de un hombre. Este libro supone para su autor mucho más que esta reunión que tenemos hoy aquí o todos los ejemplares que se puedan vender de este libro. Este libro supone para el autor completar una parte de su vida, que no conocía, de la que llegó incluso a avergonzarse, pero de la que hoy se siente especialmente orgulloso, tan orgulloso como se siente de su mujer, de sus hijas y de su nieta Lola, porque todo esto, realmente lo hace por y para su nieta y para los nietos que estén por venir.
Es un tipo de principios, humilde donde los haya, pero de principios férreos. Es una persona que piensa que no tiene nada que enseñar, pero que todo lo enseña con el movimiento, porque al final, el tiempo le suele dar la razón. Por una serie de problemas vecinales nos vimos obligados a vernos mucho, a charlar mucho, a debatir sin hora. Pero, tras cinco años de trabajo duro en la mancomunidad nos encontramos con que no tenemos problemas que solucionar, que todo estaba arreglado y ese día, su discurso conmigo, cambia, pasando del plano profesional al plano personal y es entonces, cuando me muestra, no sin vergüenza, una serie de inquietudes personales. Habíamos hablado tanto de trabajo que ese día no sabía muy bien qué estaba pasando, porque D. Antonio me estaba pidiendo a mí consejo. Y me cuenta que a él le encanta escribir, pero que no quería decirlo porque él, como siempre se define, es frutero, y a mucha honra, pero frutero y que le da vergüenza decir que quiere escribir.
No se puede describir mejor una amistad Juanma. Gracias. © A.Diestro
También noto, como siempre, que las ganas de aprender le llevan a subir escalones d dos en dos. Ha pasado de no saber utilizar Word hace tres años, a hablar hoy de lo que supone un enmaquetador o un corrector de estilo, eso sí, siempre con su libretilla en el bolsillo de la camisa, siempre apuntando nuevas ideas, siempre escribiendo versos libres.
Y resulta que un día me dice que quiere escribir un libro sobre su abuelo que desapareció durante la guerra y que quiere saber la historia de su abuelo y que va a llegar al final. Y yo me lo creo, porque ya lo conozco, y como les he dicho antes, yo le animo.

Fruto de esa valentía, fruto de esas ganas de aprender, de esas ganas de saber, un dia me dice que tiene toda la información necesaria para completar el libro
Sobre la forma del libro, discutimos mucho, hablamos mucho, siempre, desde el desconocimiento a lo que nos enfrentábamos. Pero él como siempre, da un paso más, y lleva el boceto del libro a una editorial y me dice que quiere que se lo publiquen, y que le cueste lo que le cueste quiere que se sepa, que su abuelo, un tipo catalogado por el régimen como una persona de buena conducta, era un hombre bueno a pesar de que lo condenaron. Como les he dicho antes, consecuencia de esa cabezonería, sana cabezonería, hoy estamos presentando este libro.

Pero si nos centramos en el libro que es ya la parte que toca, les diré una cosa. Este libro no trata de viejas rencillas tan de moda precisamente en estos días. No, no va de eso. Este libro es solo la curiosidad de un nieto sobre la vida de su abuelo y que ésta se transmita para sus futuras generaciones. Solo eso, no busquen otra cosa, no hay revanchas, no hay buenos ni malos, solo se ponen sobre la mesa una serie de acontecimientos que ocurrieron en Málaga entre el 36 y el 44, y que le tocó vivir como a otras muchas personas a D. Andrés González Robles, abuelo del autor.

D. Andrés Gonzáles Robles, fue sentenciado a la pena de reclusión perpetua, solo conmutable por 30 años de reclusión mayor. Obviamente fue despojado de todas sus propiedades y su familiar, mujer e hijos tuvieron que salir huyendo de su casa una noche cualquiera. Esto que yo les cuento ha pasado en Malaga, y esto es un hecho objetivo, estas si son pruebas irrefutables.

Yo no les voy a aburrir con un breve excursus sobre mucho de los principios básicos que rigen nuestro ordenamiento jurídico actual y que entonces no se contemplaron. Yo, no les voy a hablar de la presunción de inocencia, principio básico de derecho penal y que en el caso concreto de D. Andrés Gonzalez Robles se eliminó de un plumazo. Yo no les voy a decir cuántos derechos fundamentales y hoy absolutamente inviolables se violaron es este momento. No, yo no les voy a decir nada de eso, para eso, lean ustedes el libro y juzguen ustedes mismos. 

Yo solo les digo que este libro va de sentimientos, de búsqueda de la verdad. De paz, de tranquilidad, de sosiego y de calma. La calma y la paz que espero haya encontrado el autor y su familia al poder decir que su abuelo, pese a estar condenado para pasar luego a estar desaparecido, era una buena persona.

Dicho esto, le paso la palabra a quien hoy es el verdadero protagonista de este encuentro y para el que pido, con el fin de tranquilizarlo un fuerte aplauso.

Muchas gracias”
"A su familia". © A.Diestro
El aplauso general de la sala (A) Ambiente Cultural de El Corte Inglés puesta en pié puso al autor con un nudo en la garganta en su intervención.  Parco en palabras, muy raro en Antonio,  pero lleno de sencillez, emotividad y agradecimiento a todos los que posibilitaron la confección de este libro: Ediciones El Genal, Memoria Histórica Colección Mar Blanca y El Corte Inglés. Pero su corazón mostró de nuevo su gran humanidad de abuelo feliz más que nada al ver a su nieta gesticulando y cómo le llamaba con la candidez de su edad ¡“abueloooo”!. Ahí sacó el pañuelo mostrando esa enorme bondad que le ha llevado a reflexionar de muchas formas y contarlo en sus trabajos literarios.
Gracias Maestro
Como las emociones eran tan fuertes, me solicitó que por el embargo de sentimientos no pudo leer un texto dedicado a su abuelo, que dice así:

“A mi entrañable abuelo
que sin haber disfrutado 
del cariño de los suyos
por su prematura muerte,
dejo huella en sus seres queridos”

El resplandor navega hacia un paraíso de llanuras
en flores encarnadas.
El anochecer se aclara con luna llena.
La rociada caída se disipa
en los albores de las mañanas.
En su canto, las aves resuenan alarmadas.
Los fusiles truenan, el ser calla,
en los campos bañados en sangre y lágrimas,
donde los hombres pisotean los brotes de nata clara.
¡Andrés! ¿Dónde vas?
¿No te despides de tus familiares?
Los veré pasado el prado de adormideras.
Mi luz se difumina en el horizonte del futuro.
Parto pero no me ausento
de los sentimientos del alma.

Destacar el esfuerzo extraordinario que Antonio Hurtado desarrolla desde el punto en que se juró saber la verdad de su abuelo. Para finalizar dio las gracias a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, y al Juzgado Togado de Málaga que tras la correspondiente solicitud le entregaron el expediente de su abuelo. La reconstrucción de la vida de Andrés González Robles nos la muestra su nieto en este libro donde queda clara la injusticia de los jueces ante un hombre bueno en la historia de Macharaviaya y que vivió en sus tierras de labor en un lagar de Cajiz. Alguien lo denunció y fue condenado a cadena perpetua en una fantochada de juicio sin el menor rasgo de veracidad.
Antonio Hurtado González, frutero y escritor. © A.Diestro
Cuentos, historias y leyendas a las que he tenido el honor y la fortuna de compartir con el autor del libro en una charla repleta de equilibrio y amor por las letras y que me han dejado gratamente sorprendido de la capacidad y variedad de su pluma. Por ello puedo afirmar que también es un hombre bueno y frutero. Gracias Antonio.

Otras obras y su cronología:

Año 2017:”Noches de Vigilia”
Año 2016: “Ilusiones” “El Autobús” “El Despertar” “Pinceladas en el Tiempo”
Año 2015: “El Soñador” “El Paraíso”
Año 2014: “El Taxista” “El Ruiseñor” “El Gran Almacén Comercial” ”El Banco”
Año 2013: “El Tren” “El Tiovivo” “Creadores de Sueños”
Año 2012: “Cuentos de Navidad” “Aproximación a la Cultura Andaluza”

domingo, 21 de octubre de 2018

Alicia Sornosa en La Térmica de Málaga en el ciclo "VIAJERAS"

Periodista, aventurera, viajera, escritora y organizadora de experiencias, Alicia Sornosa se ha convertido en una auténtica 'todoterreno' del mundo de la aventura y la comunicación. Desde que en 2011 se convirtió en la primera mujer de habla hispana en dar la vuelta al mundo, esta madrileña no ha parado de rodar, y acumula ya más de 200.000 kilómetros por 50 países. Alicia visitó la capital De la Costa del Sol invitada en el ciclo “Viajeras” que coordina Cristina Morató en  La Térmica para compartir con aficionados y seguidores sus últimas experiencias, que pusieron a rebosar la inmensa Sala Benalmádena.

 "Viajeras" en La Térmica con la periodista aventurera Alicia Sornosa. © A.Diestro
Amante del mundo del motor, por su sangre y la de su familia, hija de todo un mito para sus compañeros como es mi caso. Se trata de mi amigo y admirado Jaime Sornosa. Un día, Alicia, soltó amarras y decidió vivir por sí sola, no solo el motor sino conocer y mostrarnos como es el entorno que nos rodea pero dando la vuelta al mundo y sola. Además portando siempre una sonrisa y ayuda humanitaria para muchas personas que lo necesitan. Porque esta joven, además de gestionar sus viajes, es capaz de generar ayuda para muchos de los entornos que visita en sus viajes.

Además de aventurera es solidaria. Archivo A.Sornosa
El primer gran viaje, que fue la vuelta al mundo. "Empecé en 2011, yo era periodista ‘freelance’, es decir independiente. En un momento dado en que el trabajo escaseaba y había que buscarse la vida de un lado a otro por cuatro perras; no era vida para mi decidí dar un giro radical a todo donde daba rienda suelta a mis sueños Me ofrecieron trabajar para una persona que iba a hacer un viaje en moto llevando la comunicación, haciendo las fotos, editando los vídeos... dije que sí y rodamos juntos los primeros cuatro meses, cuando decidí que quería experimentar el viaje por mí misma. Es cuando tomé la decisión de seguir en solitario".

"No he sentido miedo como mujer en mis viajes". Archivo A.Sornosa
Nunca he sentido el miedo, afirmó la aventurera y puedo contar muchas anécdota, pero cuando tenia problemas o una caída de la moto… o algo que necesitaba: “un cerrar y abrir los ojos de mujer y un pequeño grito pidiendo ayuda,…era suficiente". Otro de los consejos que Alicia dio a la audiencia modera que expectante esperaba sus respuesta fue: “ No he probado el agua, siempre cerveza para no pillar una infección, si he comido de todo y he dormido en sitios insólitos como en un cementerio. Pero la comida es el mayor hándicap, parece insólito, pero en España se come tan bien en cualquier sitio que, en cuanto salimos fuera, lo echamos de menos”.

Consejo de viajera . "Solo tomo cerveza, nunca agua". Archivo A.Sornosa
Una de las situaciones que cuenta es en su caminar por América del Norte  con destino al cono sur americano fue en Méjico: “ Necesitaba dinero y propuse al al director del concesionario de BMW, que era mi primera moto, dar unas charlas sobre mi experiencia en solitario del viaje como mujer. Me dijeron que no había dinero; pero se lo cambié por una revisión y puesta a punto de la moto, que dicho sea de paso era una pasta“.  Nos lo cuenta con una sonrisa, expresión que jamas se quita de su rostro.
Con su inseparable Ducati recorre un sueño para contarlo. Archivo A.Sornosa
“En 2016 salió a la venta la nueva Ducati Scrambler, la marca se puso en contacto conmigo, probé la moto, me enamoró, y desde entonces no la suelto. No es una moto veloz, pero sí dura y muy versátil, y en este tipo de viajes lo importante es vivir el recorrido, y despacio lo vives más. Además, al ser pequeña, siempre vas más ligera de equipaje” Nos cuenta con su eterna sonrisa de aventurera satisfecha.

Experta en redes sociales Alicia Sornosa nos muestra experiencia. Archivo A.Sornosa
Por ejemplo, 'Desafío África 2018', contó con un recorrido de más de 15.000 kilómetros, desde Etiopía hasta Ciudad del Cabo. Toda una aventura como relató a la audiencia. Ha sido un viaje muy bonito en el que he recaudado fondos para una ONG española que se llama 'Amigos de Silva', así que han sido cuatro meses llenos de aventuras y con un fin benéfico».

Sencillamente delicioso. © A.Diestro
Desde que la periodista madrileña alcanzará aquel hito de La Vuelta al Mundo en solitario en moto no para de seguir con argumentos solidarios recorriendo nuestro planeta. “He colaborado con varios medios escritos y de TV para sufragar gastos. Luego he escrito una novela que se llama '360 Grados', de toda la experiencia adquirida en mis viajes, también organizo aventuras en moto para grupos que quieren vivir la aventura en dos ruedas”.

El recorrido de esta joven aventurera por el mundo. Archivo A.Sornosa
Alicia, amiga desde tiempo atrás siempre mostró su compañerismo, agudeza de ingenio, pero sobre todo un resolución definitiva a la hora de tomar decisiones defendiendo independencia. Tras surcar America Norte y Sur, Europa, Rusia, China, India, Nepal y el Continente africano, sigue hoy viajando por España y por el mundo para mostrar su conocimiento y solidaridad y, como conocedora de medios en estos casos, internet y las redes sociales son el mejor sistema para conocer a fondo y contactar con esta periodista, escritora y, sobre todo, con una gran mujer viajera empedernida e independiente.