Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Danza Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza Clásica. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2020

"La Danza y el Baile a través de mi cámara". Primera Parte. Hoy 29 Octubre FELIZ Dia Internacional del Ballet

Lo he comentado en varios foros de amigos, fotógrafos, escritores, cineastas, reuniones culturales y en los colegios donde han tenido la paciencia y la amabilidad de aguantar mi propuesta para acercarse a la fotografía digital con unas leves nociones a grandes rasgos e incluso en la actualidad, en alguna publicación escrita en el magnífico trabajo sobre “Historias de Málaga” publicado por Anáfora Editorial y firmado por un hombre íntegro, magnífico escritor y gran amigo: Antonio Hurtado González. 

Mi hermana Rosa a finales de los 60´s

En esas paginas del libro dedicadas a mí pequeña historia comento también el regalo que trajo a casa la tía de mi madre, Rosario en el día de mi comunión. Una cámara Kodak y un reloj Kienzle con esfera negra y las agujas reflectantes en color verde  y esfera negra. La cámara fue para mí como una chistera de mago a la que confié muchos los sueños que se verían cumplidos cuando recibía reveladas las fotos en blanco y negro en aquella época tras pasar por el laboratorio. Aprendí a desmontarla la cámara completamente y a montarla de nuevo con los ojos tapados, no sin recibir alguna llamada de atención de mi madre. 

Con Antonio Hurtado y su libro "Historias de Málaga".

Desde esta pequeña ventana  abierta a la cultura, mi tierra y sus gentes, quiero dar las gracias a mi amigo Antonio Hurtado González por invitarme a escribir una pequeña historia en su magnífico libro repleto de prosa malagueña bordada con el corazón y con nuestro verbo de expresión del castellano del sur. En el libro “Historias de Málaga” atisbo dibujando unos apuntes de amor por mi ciudad, la Malagueta su gente y la familia, que ya me lo regalaba mi madre cuando estaba en su interior antes de nacer y llenar luego humildemente mi vida de esa luz mediterránea que desprende el alma por haber nacido en esta tierra bendita.

Elisa posa para un desarrollo en B/N sobre papel. A.Diestro

Ese "Click" de la cámara cuando disparas fue siempre un sonido familiar, al que he estado ligado desde entonces con el cine y la fotografía. Pasaron los años y el cine en su  primera dimensión (16 mm película) y la fotografía (35mm y 6X6 Negativo) me acompañaron hasta la aparición del video y los soportes digitales. Las torpezas del comienzo y algunos aciertos fueron creando esa simbiosis necesaria entre el fotógrafo y su cámara.

Uno de los grandes fotógrafos David Hamilton
Aquella comunión con la cámara marco mucho mi gran amor por la fotografía que  además tenía todos los alicientes para dar rienda suelta a mis sueños. Por ello, aprendí a mirar por el visor de mis cámaras y aprender a contar historias. Debo agradecer las muchas lecciones que recibí de grandes maestros de la fotografía en muchos Master realizados a través de los años. Unos en La Universidad Complutense de El Escorial (Madrid), en Cursos de la UMA en Málaga y otros para reciclar conocimientos y nuevas técnicas con las marcas de mis aparatos. Recordar la influencia que han ejercido siempre “Maestros” de nivel mundial como David Hamilton, Helmut Newton, Annie Leibovitz, José M.Zapico y en cine Alfred Hitchcock, Fellini, Wilder, Coppola, Spielberg, Francois Truffaut y en España Luis Buñuel, Berlanga y el gran Carlos Saura. Como operador de cámara he adorado cada plano y secuencia de Nestor Almendros como uno de los mejores director de fotografía.  En nuestra ciudad mucho le debo  a Federico Torres Cuesta propietario del "Bazar del Cineista" y amigo que me enseñó muchas cosas sobre el Super8 y el 16mm. A todos ellos y muchos más, que con sus legados han dado cuerpos este intento de artista, que aún hoy es un proyecto que sigue aprendiendo a diario. Por eso, quiero colocar en su sitio debido a la Danza en todas sus manifestaciones por la atracción que ha ejercido y sigue ejerciendo a lo largo de muchos años de mi vida, permitiéndome acercarme a ella y poco a poco entenderla y mostrar la profundidad de estas manifestaciones artísticas en su dimensión fotográfica y cinematográfica junto al arte de sus artistas o modelos.

Rodando en C. Larios en 1970. con una Canon de 16mm.

De esa admiración por profesores, maestros y alumnos nacen estos apuntes en el recuerdo “La Danza a través de mi cámara” es un sencillo homenaje a todos y cada uno de los personajes que me dieron la oportunidad de perpetuar sus actuaciones con algo tan sencillo como una fotografía. Aunque para decir la verdad, fue mi dama Elisa, la que después de algún tiempo por mis obligaciones periodísticas tener  mi cámara al servicio del motor, un día me comentó al comienzo de la década de los 80´s, cuando Los Festivales de Verano en las Cuevas de Nerja estaban en su máximo esplendor y un fin de semana nos fuimos al precioso pueblo malagueño para ver en el incomparable marco de las Cuevas en el XXII Festival de Ballet que tenía como invitado al Ballet de Alain Baldini. Todo en silencio, nervios, zozobra, ya el publico se impacientaba, iniciándose con retraso de treinta minutos la puesta en escena. Pero de repente, una voz en off comunica a la audiencia que el primer bailarín Alain Baldini, no  podía actuar porque había sufrido un percance. Solicitaron si había algún médico entre el público y dos personas se dirigieron a los camerinos. Era el Ballet de Alain Baldini. Un mal comienzo, fue esa la tarjeta de visita y menos mal que la primera bailarina Lloly Grande, con toda su personalidad bailó sin acompañante para el público que esperaba sentado en la sala. No quiero reproducir los comentarios escritos en la prensa de entonces y sobre todo El Pais que cargó contra las concesiones irregulares en aquel tiempo. Un mal comienzo para retomar mi actividad fotográfica en la Danza que posteriormente nunca más se repitió.
Cultura a raudales con Dña. Angeles Rubio Argüelles y su Teatro. 

Enrique Guitar uno de los grandes actores de teatro en España.
En mis comienzos muchas de las modelos a fotografiar eran de nuestro entorno familiar y amigos de casa. La razón era que mi madre era una gran mecenas para todo aquello que aportara cultura por el barrio como la danza o las artes escénicas; además de otras muchas manifestaciones: la pintura, la lectura o las costumbres, tradiciones, leyendas, junto al teatro y el cine. Siempre nos animaba a desarrollar nuestro instinto artístico. Tanto es así que me llevaba muchas veces después de clase al teatro que era propiedad de doña Ángeles Rubio Argüelles. Me recuerdo que el gran actor Enrique Guitar, en un soliloquio llamado “Las Manos de Eurídice” no solo me cautivó por su actuación que para mi fue espectacular, pero lo recuerdo sobre todo porque invitó a subir el escenario y compartir unos minutos de la obra con el, sentado en una silla y respondiendo a sus preguntas. Nunca olvidaré la maestría de su actuación y sobre todo el juego de sus manos junto a las expresiones de su rostro y la dificultad de esa obra de teatro.

El arte nos transforma, nos permite vivir con diferentes personajes y perpetuarles fotográficamente al extraer ese momento de vida y detenerlo para siempre. Mi hermana Rosa me dio la oportunidad de seguir aprendiendo con mi cámara y siendo ella la modelo. Como propongo en la serie veremos a Elisa y mi hija Paola que fueron un apoyo tremendo para que siguiera investigando sobre la personalidad en la fotografía de las diversas manifestaciones de la Danza y el Baile. Además de desarrollar algunos inventos en el cuarto oscuro como las probaturas en el revelado (nuevos caminos en la esencia del blanco y negro) y positivar los negativos con la ampliadora en diferentes tipos de texturas de papel.
Rosita Diestro fue una de mis primeras modelos.

 
 

    Elisa me ayudaba en todos los experimentos.
El arte y belleza posan para mi cámara.
Además de compañera siempre con una sonrisa o positivando cualquier situación, poco a poco me fue llevando de la mano hasta darme cuenta que mi cámara y yo nos habíamos enamorado de la Danza y del Baile.

Hoy 29 de Octubre es un día especial para todas las personas que componen la gran familia del Ballet. Quiero dejar un par de apuntes de un trabajo realizado para homenajear a la bailarina Olga Khokhlova con el Museo Picasso de Málaga y los alumnos de Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores de nuestra ciudad. Además de un regalo de una alumna que trabaja como bailarina ahora en el Ballet Nacional. Felicidades a todos por tener el don de la docencia y crear maravillas para que este humilde fotógrafo y cineasta disfrute del trabajo con su cámara. Además, gracias por amar el arte de la Danza en su esencia como es "EL BALLET".






Felicitar al Conservatorio Profesional Pepa Flores por su magisterio en la enseñanza de la Danza y el Baile en todas sus manifestaciones. Donde muchas veces salen excelentes alumnos que dan su gran talento a nivel mundial llevando el nombre de Málaga, nuestra ciudad allá donde estén. Gracias muchas gracias profesores y alumnos de CPD.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Cuando llega Septiembre...todo será maravilloso

Al menos eso decía la letra de una magnifica canción de los años 60´s. Y es que sin darme casi cuenta  nada más entrar en este mes, se cumplen cincuenta años de casado. Nadie le daba a nuestra unión mucho tiempo, sobre todo por las premisas que se estaban viviendo en esa época en cuanto movimientos sociales, demandas de libertad y movimientos universitarios como los acontecidos en Paris en el 68. No ha sido un camino de rosas, pero me siento orgulloso de mi gente por su gran cariño, personalidad y comprensión. Esto permite una complicidad que se alcanza con el tiempo. Gracias Elisa.
Han pasado 50 años y aún estamos aquí. El camino merece la pena Elisa.
Pero, lo que son las cosas, el otro día nos fuimos a disfrutar la efemérides familiar, porque de seguir así, en el plano político, el horizonte no puede ser más negro para los ciudadanos; porque para los políticos cada día que pasa son más sinvergüenzas y les importa un rábano la ciudadanía. Por ejemplo, la juez  Nuñez, sólo trabajo tres días antes de volver a darse de baja, pero le dio tiempo a desimputar a dos ex altos cargos socialistas en el caso ERE y corregir a su sustituto para que la Guardia Civil no investigara a un concejal. Esto no lo digo yo, lo dice el Diario ABC el 6 de Septiembre de este año.

Ya estamos artos de toda esta gente y sus prebendas a costa de los españoles
Una TV nacional denomina "Record Flamenco en Málaga": son verdiales.
Las voces de este país reclaman la democracia que se espera desde, joder van casi 50 años de despilfarro, mangancia, sobresueldos y prebendas de todo tipo para estos impresentables. Leer la carta de Risto Megide publicada en el mundo que pide a estos artistas del guante blanco: "Lárguense ya y no dejen rastro". Este verano nos quitan nuestro baile ancestral, los  verdiales y al no estar preparados ni su locutora que no se ha informado en Málaga, ni toda la redacción, confundiendo los verdiales con el flamenco y se quedan tan tranquilos. Simplemente mediocridad y falta de cultura. Esa es la basura de TV que tenemos hoy en esta España mediatizada por un más que mediocre parlamento y un congreso (las dos con minúscula porque no merecen otra cosa) que no sirven para nada. Solo para que ellos se aprovechen o paguen favores. La mediocridad es una auténtica realidad que ha crecido, y de qué forma, en nuestra democracia.
Busquemos a un solo político en ejercicio que nos de una respuesta. No
Pero como siempre ha sido un gran mes en mi familia durante toda la vida. Repasemos un poco los acontecimientos previos, en Agosto el calor, los viajes de vacaciones, La Feria de la Capital del Sur de Europa con todas sus vertientes y  repasos culturales. Es la Semana Grande de la capital andaluza.
Casa de Leticia y su marido en Londres. Gracias familia otra vez.
Video Clip que grabe a mi nieto y con su música. © A.Diestro
Mi gente tenía un viaje pendiente a Londres y a fe que Elisa, Paola, Guillermo y Sergio han pasado, como así me lo han explicado, unos magníficos diez días donde disfrutaron de la cultura y los buenos ratos en la capital británica. Bueno también se sumó a la fiesta Auxiliadora y su hijo Carlos. Mientras respire un poco, como el título aquel "Solo en Casa", libre para recrear mis platos favoritos de cocina, la Feria del Centro, la fotografía y la literatura para poder dar estructura al guión sobre la vida de Rafael Flores Nieto "El Piyayo". Obra que después de muchas correcciones y consultas para no salirme de la verdad y dejar la leyenda para otra ocasión, por fin tiene las trazas de un guión cinematográfico.
Mi nieto Jorge ya esta en la Academia Militar
Un regalo llegó a finales de julio de mi hijo Antonio, grande donde esté. Fue el reconocimiento del Colegio de Aparejadores a sus 25 años de trabajo y desarrollo de la profesión, que amaba desde pequeño. Sencillamente, es lo que quiso ser. España, Senegal, Perú, Las Palmas de Gran Canaria y retorno por fin a su querida Málaga. Felicidades hijo es un auténtico orgullo ser tu padre.
Antonio Diestro Bárbara recogiendo el fruto de 25 años de profesión
También, como en años anteriores y ante la petición de mi amigo Oscar Plaza, director de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Málaga, he disfrutado de grabar a los alumnos de diversas latitudes de España y otras latitudes en el XIV Certamen Internacional de Escuelas Taurinas celebrado del 22 al 25 del pasado mes de agosto. Circunstancia que me permitió conversar con la veterinaria taurina Sara Spínola Alarcón, bella malagueña que está sentando cátedra por su amor al toro de lidia y a su ciudad. Parámetros que posee y desarrolla a pie del ruedo tomando notas de todo lo que sucede en el albero de nuestro coso taurino. Una experiencia inolvidable por muchos motivos y recuerdos de ese mi barrio, la Plaza de Toros de La Malagueta, mis padrinos y de toda mi familia muy vinculados al entorno de ese gran barrio. Un premio añadido a los alumnos es una clase didáctica con un maestro de la tauromaquia como Mnuel Escribano y además en la Plaza de Toros de Antequera.
Cartel de leña XIV Edición del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas
La malagueña Sara Spínola veterinaria taurina  en La Malagueta. © A.Diestro
Un premio para los alumnos de la Escuela. Una clase magistral
También disfruté de la oportunidad de trabajar con María Peñuela, bailaora forjada en el academicismo del Conservatorio Profesional de Danza de Málaga. Un trabajo de presentación para llegar a estar en la élite del Baile Flamenco y Español. Expresión, braceo, figura, tratamiento académico e improvisación, la permiten elegir donde desee ir para mostrar su arte. María, para mi fue un  auténtico placer poder trabajar contigo y mostrar algo de lo mucho que puedes decir en el mundo del baile en una compañía. 
Malagueña y salerosa, María Peñuela. Arte, estilo  y mucha clase. © A.Diestro
También he producido el "trailer" para Bodas de Sangre que dirige Lorenzo Rodriguez y que después de su presentación en Málaga, inician un recorrido que empieza el próximo día 28 en Elda (Alicante). Un grupo de actores, todos de una gran altura, se introducen en el complicado y difícil universo lorquiano con unos buenos apuntes de flamenco en escena. Felicidades por vuestro esfuerzo y tratamiento.

Bodas de Sangre con dirección de Lorenzo Rodriguez el 28 en Elda.©A.Diestro
Otra gran noticia llegaba desde Lisboa, donde trabajaba una gran bailarina de ballet, que se había desplazado a Madrid para pasar una audición en el Ballet Nacional de Danza. Es Anita Ramos, malagueña y estudiante del Conservatorio Profesional de Danza de Málaga "Pepa Flores", que aunque no la veo hace un años, después cursar estudios en Madrid y en Londres, se traslada a Madrid para formar parte de el Ballet Nacional de Danza. Su arte la abre las puertas de su sueño.
Ana Ramos estudió en el CPD "Pepa Flores" de Málaga. © A.Diestro
Recuerdo que junto a Joaquin Galdós torero peruano y un gran elenco de jóvenes malagueños dimos vida a unos personajes en la película "Entre Luces y Sueños". Justo en la grabación la dije que podría ser un rostro nuevo para el celuloide y ella con la rotundidad manifestó en el rodaje: "Yo quiero ser bailarina de Ballet". Automáticamente la contesté: el Ballet gana una preciosa gran bailarina y el cine pierde a una posible estrella. Sinceramente me alegro mucho porque su esfuerzo ha sido gigantesco y se merece estar en la compañía más importante de nuestro país. Tengo ganas de verla par felicitarla personalmente y cumplir con una promesa que me regaló. Ana sabe que me alegro muchísimo y espero verla cumplir sus sueño en el Ballet Nacional de Danza. Te lo mereces Anita.
Gran bailarina de ballet que tiene un gran estilo y una gran belleza.© A.Diestro
Para completar este delicioso mes de septiembre, la marca de automóviles Skoda nos invitó a un pase privado (es la tercera vez que nos invitan desde el Grupo VW) en Málaga del CIRCO DEL SOL. Kooza parte de dos argumentos fundamentales: los clowns y los acróbatas, son las premisas para recuperar la esencia tradicional del circo y funciona de maravilla cuanto menos previsible se presenta. La danza, con el impresionante baile de los esqueletos, y la fabulosa música en directo, añaden poderosos ingredientes a esta disposición para disfrutar de la comedia que es la propia vida.

El grandioso Circo del Sol en el Cortijo de Torres malagueño. © A.Diestro
Sencillamente espectacular. © A.Diestro
Es la grandeza del circo. © A.Diestro

domingo, 14 de julio de 2019

Eres arte, cultura, belleza y una gran mujer. A mi bailarina favorita... A ti Paola

“Cuando se cerró el telón del coqueto Teatro Municipal de Marbella, tenía un nudo en mi garganta por las emociones vividas al final de la espectacular representación, cuando los alumnos se despiden, cuando los sentimientos afloran desde lo más profundo del alma y poder ver a mi hija en su plenitud como mujer y radiante por su dedicación con su amiga y compañera Virginia, compartiendo los resultados de  años dedicadas a la docencia y la creatividad a través de la Danza, como padre estaba radiante y como amante de la cultura y las artes me sentía orgulloso por su devoción a la enseñanza, igual que su madre. 

Tienes la capacidad y la creatividad, como todo el que adora su profesión y por tanto la sabiduría de poner en escena todo el arte que tienes en tu interior. Tu trabajo es el resultado del cariño que entregas cada día en clase, donde vas dando formas a los alumnos con la técnica y pulcritud académica que te caracteriza en todo lo que tocas.

Consigues que tu alma se refleje en tu trabajo dando luz a tu gran personalidad. Basta solo con mirar a los alumnos para comprender ese binomio de complicidad creado entre profesora alumn@s que tanto cuesta conseguir en esta sociedad que nos ha tocado vivir. Pero sin lugar a ninguna duda tu tienes esa extraordinaria virtud.

Me hiciste disfrutar profundamente, como siempre que estoy a tu lado, Pero, cuando de veras sentí el recorrido de una lágrima sobre mi rostro, fue al verte con tu ramo de flores y con esa eterna sonrisa pletórica de felicidad que lleno mi alma. Un beso enorme para Virginia, que es el otro cincuenta por ciento de esta demostración de perseverancia y trabajo que desarrollas en San Pedro de Alcántara. Un día muy feliz, porque no me tocó trabajar, aunque de verdad me hubiera gustado grabarlo por el buen trabajo de iluminación. Pero sobre todo porque a mi lado estaban mis nietos Guille y Sergio y tu madre que disfrutaron lo mismo que yo de tu trabajo. Eres arte, cultura, belleza y una gran mujer. Te quiere, papá”.

SUITE DOLL

Una obra con coreografía y libreto de Joseff Hassreiter al que el compositor Bayer puso música. La obra cuenta la historia de una tienda de muñecas muy especial y repleta de magia. 

Nuestra Suite está ambientada en una feria de muñecas que permite mantener el argumento original.



PERSONAJES PRINCIPALES
Daniela Espada, Itziar Fernández, Lucía González, Lucía Granado, Andreas Morales.

ELENCO

1 Curso
Daba Báez, Elim Chen, Sara Duarte, Beatriz Fernández-Macías, Triana Gamberra, Daniela Guitierrez, Claudia Jiménez, Maisha Rodriguez, Daria Rusnak, Alejandra sánchez, Cristina Tinajero, Mar Vázquez.

2 Curso
Nayara Andrade, Julia Díaz, Indira Florido, Mia Geller, Constanza Plaza, Lucía Sánchez.

3 Curso
Naiara Barranco, Alicia Gutierrez, Lucía Mellado, Cameron Weich.


DANCE IN PROGRESS

ELENCO
Lucia Almagro, Zaira Andrade, Sofía López, Carla Morito, Beatriz Parlea, Lucía Pérez, Carmen Rodríguez. Ängela Rodríguez,  Miriam Ruíz, Lucía Saavedra, Gema Torrecilla, Adriana Torres, Celia Trujillo.


COREOGRAFÍAS Y PUESTA EN ESCENA

Virginia Ciruela y Paola Diestro


VESTUARIO
CPD Pepa Flores
Escuela de Música y Danza de Marbella
Paco Olea

Agradecimiento especial a todo el personal y equipo técnico del Teatro Ciudad de Marbella.

Nota. Sin que pueda parecer un reproche, ya que se desplazan para efectuar una grabación desde la TV titular de Marbella, la próxima vez, envíen a alguien que sepa o al menos conozca los principios de un cámara y sepa encuadrar, enfocar y preparar la velocidad de grabación y medir las luces. En definitiva falta profesionalidad, así no se puede transmitir el esfuerzo de un sector ciudadano que trabaja y vive ahí, que son vecinos de estos municipios. Lamentable el resultado. 

Por cierto, se lo transmite "in situ" a Virginia y a Paola, la iluminación fue extraordinaria de lo mejor que he visto en un teatro municipal. Sobre todo, porque permitía poder grabar en video durante toda la obra para lucirse. Felicidades al responsable de esta parcela.

viernes, 17 de mayo de 2019

Olga Khokhlova, merecido homenaje como mujer, bailarina y musa del pintor malagueño

Cuanto de cierto tiene el saber popular cuando se refiere a que.,, "detrás de un gran hombre hay un genio de mujer". Reconocer que Olga Khokhlova (Jojlova) fue no solo la primera mujer del ilustre malagueño, sino que además fue su musa y compañera durante una gran parte de su vida y ejerciendo una gran influencia en el pintor. Olga Jojlova nació en una familia aristócrata en la ciudad de Nizhyn (Ucrania). Su padre era Stepán Vasilyevich Jojlov, un oficial de la armada del Ejército Imperial Ruso, y su madre, Lidia Zinchenko. En 1911, con 20 años, fue elegida por Serguéi Diáguilev para formar parte de la famosa compañía de danza Ballets Rusos. Aunque no era una de las bailarinas principales, formaba parte de la coreografía que estrenaría y triunfaría en las principales ciudades europeas a comienzos del siglo XX.  Mientras, desde 1914, el Imperio Ruso y parte de Europa habían entrado en la Primera Guerra Mundial. A finales de la guerra, la situación era aún más inestable y caótica, y la familia de Olga se veía inmersa en la revolución rusa. La artista, ante tal situación y a pesar de dejar su familia atrás, prefería quedarse en Europa, como gran parte de la compañía de danza.
Olga Ruiz Picasso de bailarina a musa del pintor
Pablo y Olga se conocieron en Italia, concretamente en Roma, cuando el pintor realizaba los decorados y el vestuario del Ballet"Parade". Contrajeron matrimonio primero por lo civil, y posteriormente bajo el rito ortodoxo en la Catedral de Alejandro Nevski de París, el 12 de julio de 1918. Olga adoptó el nombre de casada de Olga Ruiz Picasso. Se establecieron en el distrito de Rue La Boétie de París. El 4 de febrero de 1921 nacía el único hijo de Olga, Paulo Ruiz Picasso. Después del matrimonio, ante la insistencia de su marido, ella detuvo su carrera de ballet y él dejó la corriente vanguardista del cubismo a un lado para volver al retrato tradicional.
La pareja estaba felizmente casada y participaba a menudo en eventos públicos en París en la segunda década del siglo XX. A Pablo Picasso el origen aristocrático de Olga le venía muy bien para poder vender sus obras e introducirse en la alta sociedad parisina. Sin embargo, en Rusia, su familia sufría las consecuencias de la guerra y le llegaron cartas hablando de la desaparición de su padre, la muerte de un hermano, el exilio de otro, y de la mala situación económica de su madre y hermana. Pero desde 1927, la relación comenzó a deteriorarse rápidamente. Picasso, con 45 años, había entablado una relación secreta con una mujer francesa de 17 años, Marie-Thérèse Walter. En 1935, Olga supo que Pablo Picasso esperaba un hijo de su amante. Al enterarse, se llevó a Paulo y rompió toda relación, y se fue a vivir al sur de Francia.  La pareja, aunque se separó en 1935, nunca llegó a tramitar el divorcio. Olga pasó sus últimos años sola, sin poder caminar después de un infarto. El 11 de febrero de 1955, murió de cáncer en la ciudad de Cannes. Pablo Picasso no se presentó al funeral. Está enterrada en el cementerio de Grand Jas. 
Este recuerdo homenaje comenzó 21 de marzo al 3 de septiembre de 2017, se inauguró en el Museo Picasso de París la exposición "Olga Picasso", sobre la vida y la influencia de Olga Jojlova en Pablo Picasso durante el contexto social y político de principios del siglo XX. Se trató de un proyecto itinerante fruto de la colaboración de varias instituciones culturales. Posteriormente se expone durante el año 2019 en el Museo Pushkin de Moscú del 19 de noviembre al 4 de febrero, en el Museo Picasso de Málaga desde el 26 de febrero al 2 de junio y finalmente desde el 18 de junio al 22 de septiembre en el museo CaixaForum Madrid. La exposición se compone de una selección de obras, dibujos, documentos, videos familiares y fotografías

El Museo Picasso de Málaga en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza de Málaga "Pepa Flores"organizaron una muestra de ballet en el Patio Central de Museo y abierto para los visitantes. Ballet Clásico en recuerdo de la bailarina rusa y Contemporáneo en recuerdo de creador del cubismo. Responsables de estas pinceladas los maestros del C.P.D. "Pepa Flores" de Málaga: Auxiliadora Marín, Alberto Martínez, Elisa Bárbara y la colaboración de Cristina Pérez.

Solo una muestra fotográfica de esta colaboración en recuerdo de una gran mujer: Olga Picasso. 

BALLET CLÁSICO










DANZA CONTEMPORÁNEA




Además agradecer la gentileza de todo el equipo del Museo Picasso de Málaga por su inestimable colaboración. Gracias a Mª José Valverde, a Pepa Babot y a todo el equipo del Museo por su extraordinaria colaboración. Y por supuesto a los alumnos de 4 y 5 Curso de Danza Clásica del CPD "Pepa Flores" de Málaga.