Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Rando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Rando. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2019

Cuando llega Septiembre...todo será maravilloso

Al menos eso decía la letra de una magnifica canción de los años 60´s. Y es que sin darme casi cuenta  nada más entrar en este mes, se cumplen cincuenta años de casado. Nadie le daba a nuestra unión mucho tiempo, sobre todo por las premisas que se estaban viviendo en esa época en cuanto movimientos sociales, demandas de libertad y movimientos universitarios como los acontecidos en Paris en el 68. No ha sido un camino de rosas, pero me siento orgulloso de mi gente por su gran cariño, personalidad y comprensión. Esto permite una complicidad que se alcanza con el tiempo. Gracias Elisa.
Han pasado 50 años y aún estamos aquí. El camino merece la pena Elisa.
Pero, lo que son las cosas, el otro día nos fuimos a disfrutar la efemérides familiar, porque de seguir así, en el plano político, el horizonte no puede ser más negro para los ciudadanos; porque para los políticos cada día que pasa son más sinvergüenzas y les importa un rábano la ciudadanía. Por ejemplo, la juez  Nuñez, sólo trabajo tres días antes de volver a darse de baja, pero le dio tiempo a desimputar a dos ex altos cargos socialistas en el caso ERE y corregir a su sustituto para que la Guardia Civil no investigara a un concejal. Esto no lo digo yo, lo dice el Diario ABC el 6 de Septiembre de este año.

Ya estamos artos de toda esta gente y sus prebendas a costa de los españoles
Una TV nacional denomina "Record Flamenco en Málaga": son verdiales.
Las voces de este país reclaman la democracia que se espera desde, joder van casi 50 años de despilfarro, mangancia, sobresueldos y prebendas de todo tipo para estos impresentables. Leer la carta de Risto Megide publicada en el mundo que pide a estos artistas del guante blanco: "Lárguense ya y no dejen rastro". Este verano nos quitan nuestro baile ancestral, los  verdiales y al no estar preparados ni su locutora que no se ha informado en Málaga, ni toda la redacción, confundiendo los verdiales con el flamenco y se quedan tan tranquilos. Simplemente mediocridad y falta de cultura. Esa es la basura de TV que tenemos hoy en esta España mediatizada por un más que mediocre parlamento y un congreso (las dos con minúscula porque no merecen otra cosa) que no sirven para nada. Solo para que ellos se aprovechen o paguen favores. La mediocridad es una auténtica realidad que ha crecido, y de qué forma, en nuestra democracia.
Busquemos a un solo político en ejercicio que nos de una respuesta. No
Pero como siempre ha sido un gran mes en mi familia durante toda la vida. Repasemos un poco los acontecimientos previos, en Agosto el calor, los viajes de vacaciones, La Feria de la Capital del Sur de Europa con todas sus vertientes y  repasos culturales. Es la Semana Grande de la capital andaluza.
Casa de Leticia y su marido en Londres. Gracias familia otra vez.
Video Clip que grabe a mi nieto y con su música. © A.Diestro
Mi gente tenía un viaje pendiente a Londres y a fe que Elisa, Paola, Guillermo y Sergio han pasado, como así me lo han explicado, unos magníficos diez días donde disfrutaron de la cultura y los buenos ratos en la capital británica. Bueno también se sumó a la fiesta Auxiliadora y su hijo Carlos. Mientras respire un poco, como el título aquel "Solo en Casa", libre para recrear mis platos favoritos de cocina, la Feria del Centro, la fotografía y la literatura para poder dar estructura al guión sobre la vida de Rafael Flores Nieto "El Piyayo". Obra que después de muchas correcciones y consultas para no salirme de la verdad y dejar la leyenda para otra ocasión, por fin tiene las trazas de un guión cinematográfico.
Mi nieto Jorge ya esta en la Academia Militar
Un regalo llegó a finales de julio de mi hijo Antonio, grande donde esté. Fue el reconocimiento del Colegio de Aparejadores a sus 25 años de trabajo y desarrollo de la profesión, que amaba desde pequeño. Sencillamente, es lo que quiso ser. España, Senegal, Perú, Las Palmas de Gran Canaria y retorno por fin a su querida Málaga. Felicidades hijo es un auténtico orgullo ser tu padre.
Antonio Diestro Bárbara recogiendo el fruto de 25 años de profesión
También, como en años anteriores y ante la petición de mi amigo Oscar Plaza, director de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Málaga, he disfrutado de grabar a los alumnos de diversas latitudes de España y otras latitudes en el XIV Certamen Internacional de Escuelas Taurinas celebrado del 22 al 25 del pasado mes de agosto. Circunstancia que me permitió conversar con la veterinaria taurina Sara Spínola Alarcón, bella malagueña que está sentando cátedra por su amor al toro de lidia y a su ciudad. Parámetros que posee y desarrolla a pie del ruedo tomando notas de todo lo que sucede en el albero de nuestro coso taurino. Una experiencia inolvidable por muchos motivos y recuerdos de ese mi barrio, la Plaza de Toros de La Malagueta, mis padrinos y de toda mi familia muy vinculados al entorno de ese gran barrio. Un premio añadido a los alumnos es una clase didáctica con un maestro de la tauromaquia como Mnuel Escribano y además en la Plaza de Toros de Antequera.
Cartel de leña XIV Edición del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas
La malagueña Sara Spínola veterinaria taurina  en La Malagueta. © A.Diestro
Un premio para los alumnos de la Escuela. Una clase magistral
También disfruté de la oportunidad de trabajar con María Peñuela, bailaora forjada en el academicismo del Conservatorio Profesional de Danza de Málaga. Un trabajo de presentación para llegar a estar en la élite del Baile Flamenco y Español. Expresión, braceo, figura, tratamiento académico e improvisación, la permiten elegir donde desee ir para mostrar su arte. María, para mi fue un  auténtico placer poder trabajar contigo y mostrar algo de lo mucho que puedes decir en el mundo del baile en una compañía. 
Malagueña y salerosa, María Peñuela. Arte, estilo  y mucha clase. © A.Diestro
También he producido el "trailer" para Bodas de Sangre que dirige Lorenzo Rodriguez y que después de su presentación en Málaga, inician un recorrido que empieza el próximo día 28 en Elda (Alicante). Un grupo de actores, todos de una gran altura, se introducen en el complicado y difícil universo lorquiano con unos buenos apuntes de flamenco en escena. Felicidades por vuestro esfuerzo y tratamiento.

Bodas de Sangre con dirección de Lorenzo Rodriguez el 28 en Elda.©A.Diestro
Otra gran noticia llegaba desde Lisboa, donde trabajaba una gran bailarina de ballet, que se había desplazado a Madrid para pasar una audición en el Ballet Nacional de Danza. Es Anita Ramos, malagueña y estudiante del Conservatorio Profesional de Danza de Málaga "Pepa Flores", que aunque no la veo hace un años, después cursar estudios en Madrid y en Londres, se traslada a Madrid para formar parte de el Ballet Nacional de Danza. Su arte la abre las puertas de su sueño.
Ana Ramos estudió en el CPD "Pepa Flores" de Málaga. © A.Diestro
Recuerdo que junto a Joaquin Galdós torero peruano y un gran elenco de jóvenes malagueños dimos vida a unos personajes en la película "Entre Luces y Sueños". Justo en la grabación la dije que podría ser un rostro nuevo para el celuloide y ella con la rotundidad manifestó en el rodaje: "Yo quiero ser bailarina de Ballet". Automáticamente la contesté: el Ballet gana una preciosa gran bailarina y el cine pierde a una posible estrella. Sinceramente me alegro mucho porque su esfuerzo ha sido gigantesco y se merece estar en la compañía más importante de nuestro país. Tengo ganas de verla par felicitarla personalmente y cumplir con una promesa que me regaló. Ana sabe que me alegro muchísimo y espero verla cumplir sus sueño en el Ballet Nacional de Danza. Te lo mereces Anita.
Gran bailarina de ballet que tiene un gran estilo y una gran belleza.© A.Diestro
Para completar este delicioso mes de septiembre, la marca de automóviles Skoda nos invitó a un pase privado (es la tercera vez que nos invitan desde el Grupo VW) en Málaga del CIRCO DEL SOL. Kooza parte de dos argumentos fundamentales: los clowns y los acróbatas, son las premisas para recuperar la esencia tradicional del circo y funciona de maravilla cuanto menos previsible se presenta. La danza, con el impresionante baile de los esqueletos, y la fabulosa música en directo, añaden poderosos ingredientes a esta disposición para disfrutar de la comedia que es la propia vida.

El grandioso Circo del Sol en el Cortijo de Torres malagueño. © A.Diestro
Sencillamente espectacular. © A.Diestro
Es la grandeza del circo. © A.Diestro

jueves, 30 de marzo de 2017

Fukio Ensamble en el Museo Jorge Rando

El Museum Jorge Rando en colaboración con la Fundación Goethe en España presentó en exclusiva el concierto de Fukio Ensemble, el pasado jueves 23 de marzo con una afluencia masiva de público y una ausencia incomprensible de muchos medios de comunicación. Tras el éxito de sus conciertos en Barcelona y Madrid, el cuarteto de saxofones Fukio Ensemble deleitaron a la audiencia en Málaga con un sutil y elegido programa orientado hacia la música de cámara, con el que cosecharon un nuevo triunfo como intérpretes y virtuosos de este instrumento en su recorrido por nuestro país.


Fukio Ensamble preparando una de sus piezas en el Museo Jorge Rando
Los miembros del Fukio Ensemble fundado en Mallorca en 2007 son Joaquín Sáez Belmonte, Saxo Soprano, Xavier Larsson Paéz, Saxo Alto, Xabier Casal Ares, Baritone Sax y José Manuel Bañuls Marcos, Saxo Tenor.

Joaquín Sáez. Saxo Soprano
El programa mantuvo la siguiente cadencia interpretativa, tan solo rota por los aplausos y vítores del publico asistente.

- Antonin Dvořák (1841-1904)… Cuarteto de cuerda en Fa mayor n.12 Op.96

  "El Americano“ (1893) transcrito por Fukio Ensemble.

Xavier Larsson. Saxo Alto
- Gaetano Donizetti (1797-1848)… “Una furtiva lágrima” de “L’elisir d’amore” (1832)         transcrito por Fukio Ensemble.

- Dimitri Schostakovich (1906-1975) … Cuarteto n.8 op.110/ 2 mov.- Allegro Molto
- Eugene Bozza (1905-1991) …Andante et Scherzo (1938).

Xavier Casal. Saxo Barítono
- Guillermo Lago (*1960) … Ciudades (2011) Addis Ababa-Sarajevo-Tokyo

- Robin Hoffmann (*1970) …… Der blutige Schaffner (1996)

José Marías Bañuls. Saxo Tenor
Extraordinario concierto de Fukio Ensemble organizado en colaboración con la Fundación Goethe. Considerado como uno de los cuartetos de mayor proyección internacional. En el Museo Jorge Rando han desglosado un programa dedicado a la exploración de la música de cámara para saxofón, que es muy poco habitual en nuestra geografía. Sus acordes y notas han viajado en la tarde noche del pasado jueves con los trazos, la luz y el color de los “Horizontes Verticales” exposición del maestro expresionista malagueño. El Museum Jorge Rando, es, sin duda, lugar de encuentro del Arte con mayúsculas en nuestra ciudad. 
Solo de Jose Mª Bañuls en una interpretación espectacular de los cuatro músicos
Yo me atrevo a valorar como una magnífica y espectacular actuación de estos jóvenes auspiciados por la Fundación Goethe. El virtuosismo forma parte del arte en su más amplio concepto y esta formación lo lleva a su máxima expresión musical. Cada nota, cada timbre cada pausa o cada “ruido de compás” exige la mas alta concentración y la mejor disposición del alma para sentir la música y transmitirla a la audiencia. Joaquin, Xavier, Xabier, y José Manuel recorren en su programa diversos conceptos musicales y nos permiten compartir su virtuisismo conceptual colocando al saxofón a niveles muy elevados musicalmente hablando.

Gracias por vuestra música, con acento español en cada uno de sus miembros.
Todavía resuenan en las paredes del Museum arpegios, acordes, notas, escalas y pinceladas musicales que nos acompañaron la tarde del jueves pasado a una actuación que cautivó por su recorrido, adaptación musical y elegancia en la puesta en escena. Pinceladas que permanecerán para siempre en el corazón de quienes tuvieron, como yo, la suerte vivir ese momento sublime. Gracias por vuestra música y gracias por el regalo final. La "Danza nº1" de Manuel de Falla inolvidable por su adaptación e interpretación con tanto sentimiento que arrancó el ¡ Olé ! y el ¡ Bravo! del repleto Museo.

martes, 14 de febrero de 2017

Personajes para un Mundo mejor

La Opinión
Cuando se cuenta con personas como Jorge Rando o Elon Musk, la tranquilidad de espíritu vuela por mi pluma y me permite abrir aun más si cabe mi corazón a la propuesta del hombre a la búsqueda de su meta. Son dos artistas comprometidos desde  la juventud con el camino a seguir como parte integrante de nuestros destinos. Pintura y tecnología apuestan por transmitir a las futuras generaciones un mundo mejor mas llevadero, dando. Si es triste que la mediocridad y el sedentario intelectual atenace a los políticos, medios de comunicación que les cuesta, a ambos les ha costado siempre y les costará apostar por el arte. Lo entiendo, aunque no lo comparto,  porque he llevado toda mi vida inmerso en los medios y la supervivencia premisa indiscutible que pone el director de turno como pantalla para dejarse querer. Cumplir los objetivos  como sea dando la mano a quien le conviene en cada momento. Por eso, la libertad de los medios siempre está en el filo de la navaja, vamos que han de cantar si quieren publicidad. Poco o nada leo en medios de comunicación referente a estos dos extraordinarios personajes de nuestro tiempo cada uno en su camino. Rindo desde este humilde rincón, que pronto superará el medio millón de visitas, pleitesía de admiración como monarcas del país del arte y el desarrollo tecnológico universal. Gracias por vuestra aportación.

Museo Jorge Rando miembro de UNESCO 
La nota de prensa del Museo no alegra por múltiples motivos que nos llenan el alma malagueña y el vínculo de amistad a otros niveles. La Asociación UNESCO PRODIÁLOGO ha concedido al Museum Jorge Rando el estatus como miembro de pleno derecho, para apoyar la defensa de los Valores UNESCO del Diálogo, la Cultura, la Convivencia y la Paz. 

Nombramiento del Museo Jorge Rando como miembro de UNESCO
La UNESCO como organización intelectual tiene como misión construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres en base a la solidaridad moral e intelectual de la humanidad. Desde su inauguración el Museum Jorge Rando lucha por la defensa de los valores humanistas y espirituales de la sociedad a través del Arte. Con la obra de Jorge Rando como guía, cuyos grandes ciclos temáticos ahondan en la naturaleza y el alma humana, la institución malagueña ha desarrollado una gestión enfocada a retomar el arte y la cultura como herramienta de difusión del saber, que conceda al ciudadano el conocimiento como base de su propia libertad y fuente de desarrollo de su capacidad crítica.
Jorge Rando un artista comprometido con el mundo
por su universalidad. © Antonio Diestro
El Museum no solo es un espacio de exposición sino un lugar que ofrece la posibilidad de racionalizar, entender y ahondar intelectualmente en los escenarios sociales, para permitirnos comprender mejor la diversidad de un mundo en continuo cambio. El Museum Jorge Rando demuestra su labor a través de su Departamento de Educación con programas específicos para niños y adolescentes como El arte como cultura de paz, a través de coloquios y charlas, de talleres artísticos de convivencia para grupos en riesgo de exclusión social o con un Atelier en el que comparten espacio pintores de diferentes nacionalidades. Además de una programación cultural que acoge todas las disciplinas artísticas con cerca de 100 eventos al año y cuya entrada, al igual que la visita al museo, es de carácter gratuito ,convirtiendo el acceso al arte y la cultura en un derecho real. El arduo trabajo del Museum Jorge Rando le ha convertido en miembro de pleno de derecho de la UNESCO Prodiálogo para trabajar conjuntamente en la defensa de los Valores UNESCO del Diálogo, la Cultura, la Convivencia y la Paz.

Elon Musk: Un genio para el futuro
El empresario Elon Musk es un hombre con una visión extraordinaria. Es el fundador de Tesla Motors, Hyperloop, PayPal y SpaceX, todas ellas empresas extraordinarias y en industrias diferentes. Pero también es un hombre, aunque es imposible catalogarlo de “común y corriente”. Nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971. Su padre era ingeniero y su madre una nutricionista canadiense. A los 12 años inventó un videojuego espacial al que llamó Blaster, escribió su código y fue el primer producto que vendió. A los 17 años emigró al Canadá para estudiar, pero en 1992 obtuvo una beca para estudiar negocios y física en la Universidad de Pensilvania. Tras licenciarse en Economía se quedó otro año para terminar un segundo grado de licenciatura en Física.

Una vida dedicada a la investigación y desarrollos sostenibles
En 1995, Elon Musk comenzó un doctorado en Física de la energía en la Universidad de Stanford en California, pero sólo asistió dos días; abandonó para iniciar su primera empresa, Zip2 Corporation, que proporcionaba software de publicación de contenido en línea, para las organizaciones de noticias. En retrospectiva, fue una excelente decisión ya que la compañía fue adquirida posteriormente en 1999 por la división AltaVista de Compaq, que pagó $ 307 millones en efectivo y $ 34 en opciones de acciones; a los 28 años tenía 22 millones de dólares. Ese mismo año, creó una empresa de servicios financieros y pagos por correo electrónico llamada X.com invirtiendo $ 10 millones de la venta de Zip2, que en 2000 fue adquirida en parte por Confinity. Ese año se casó con su primera esposa Justine, de quien se divorció en 2008 y con la que comparte la custodia de sus cinco hijos. El nombre legal de X.com pasó a ser PayPal, en 2011. En octubre de 2012 la adquirió eBay por $ 1.500 millones en acciones. Antes de su venta, Musk, el mayor accionista de la compañía, poseía el 11,7 % de las acciones.

Aunque no fue fundador de Tesla en la actualidad maneja todas las empresas
En 2002, Musk fundó Space Exploration Technologies Corporation, o SpaceX, que desarrolla y fabrica vehículos de lanzamiento espacial con un enfoque de franco avance en la tecnología de cohetes. En 2010, SpaceX se convirtió en la primera empresa comercial en recuperar con éxito una nave espacial desde la órbita de la Tierra con su nave espacial Dragon, que, en 2012, fue el primer vehículo comercial que se conectó con éxito a la Estación Espacial Internacional y devolvió carga a la Tierra. Musk no es co fundador de Tesla, sino que ingresó en la compañía algo después de su fundación. Con la participación de Daimler y una asociación estratégica con Toyota, Tesla Motors se lanzó al mercado público en junio de 2010, recaudando $ 226 millones.
En 2013, Musk creó Hyperloop, un sistema de transporte que podría enviar gente de San Francisco a Los Ángeles en media hora, usando tubos presurizados. Se espera que presente el prototipo antes de 2020. En 2007 le otorgaron el Premio Emprendedor de la Revista Inc por su trabajo en Tesla y SpaceX y el Tesla S es considerado uno de los coches más seguros del mundo. Ha recibido la Medalla de Oro de la FAI (Fédération Aéronautique Internationale), por diseñar el primer cohete privado capaz de entrar en órbita.

lunes, 12 de diciembre de 2016

La llamada de la Cultura: I Parte

"La Opinión"
Sin llegar a los extremos, que no son buenos porque no dan ninguna opción, solicitar la unión de quienes compartimos desde nuestros años mozos inquietudes por la cultura, el arte, la formación y el conocimiento, nos sumamos, sin ninguna duda a un quimera humanista que se torna realidad para muchos seres humanos que además no tienen opción; porque esta sociedad se ha vuelto insensible a estos problemas y otros problemas que se nos puede caer la cara de vergüenza. Los que tienen la responsabilidad de gobernar son los primeros que deben velar por sus súbditos, sobre todo marcar las reglas que proteja desde la educación a la salud pasando por el resto de carencias de nuestro país. Una paradoja que se me ocurre en estos momentos es "que en más de cuarenta años de democracia, conseguimos que nuestros representantes, que poco gestionan sus señorías, tengan un sueldo de 7.000 € y unas dietas de 1.800 € al mes y el sueldo base legislado del trabajador español no suba de los 750 €". El desequilibrio y el problema está ahí y la gente comienza a estar cansada de esta diferencia agónica para la sociedad que les paga.
Es una democracia equivocada y mentirosa que sirve a sus conveniencias.   Los que a lo largo de la vida intentamos sacar la cabeza (la mayor parte de los trabajadores y pueblo español) o al menos tener el reconocimiento que quienes disfrutan de nuestra creación como trabajo cultural, se les pone freno con la "burrocracia", la demagogia y la dictadura democrática. Hoy cualquiera vale para remendar un roto o un descosido, solo siéntese delante del TV un ratito, porque estar un rato es insoportable y observe, solo observe ... quedará boquiabierto de las felonías que se dicen y las mentiras que se cuentan a cualquier hora. Una guerra por la audiencia que nada le importa con tal de llegar a su fin... Carencia absoluta de cultura, creatividad, todo se copia, se plagia o se desprecia sencillamente. La cultura esta pasada de moda para estos gestores de poca monta que son serviles peones, en su mayoría, del partido político ak que han entregado fidelidad. Cuando esto se lo tienen que dar al ciudadano.
Para decir la verdad, en mi vida me he encontrado desde "sobacos ilustrados", aprovechados del momento, políticos de gallinero en su mayoría (votar lo que quiera el partido). También obras mostradas, cobrando la entrada al público, sin los permisos pertinentes de autor, esto último en nuestra ciudad y en el primer teatro de Málaga. Por ello, no dudamos en absoluto colocar nuestra firma en un manifiesto a favor del artista como creador de cultura, pero de ese que pelea a diario por desayunar, comer, y si se puede cenar. No digo ya, de pagar un piso, un apartamento o tener alquilada una casa, que además es su lugar de trabajo o estudio y de rincón familiar. Juntos pero no revueltos dice el refranero español, luchemos por estas desigualdades sociales en esta democracia europea sin la incursión de quienes ponen muros a la educación y la cultura. Sencillamente, el conocimiento nos dará la libertad.

En la sala inferior del Museum Jorge Rando, el artista malagueño, nos introduce en un manifiesto que nos propone lo siguiente
Antes de leer el Manifiesto Jorge Rando agradeció
la presencia masiva en la Sala del Museum.
Foto © Antonio Diestro


"Testamento Contemporáneo de las Artes"

Apocalipsis… Cuando oímos la palabra apocalipsis, de inmediato nos viene a la memoria el mensaje bíblico. Hoy estamos viviendo por doquier un apocalipsis. Los acontecimientos que en la actualidad están ocurriendo en todo el mundo… guerras, persecuciones, atentados terroristas, hambrunas, la esclavitud de la prostitución, la destrucción… nos hacen rememorar la revelación del último libro de la Biblia.
Jorge Rando, desde el Museum, quiere hacer público este Manifiesto como "Testamento Contemporáneo de las Artes" e invitando a todos los artistas a participar con nosotros, a proporcionar esperanza a todos los que sufren las tremendas violaciones de los derechos humanos; y lo hacemos desde el arte, con un nuevo concepto de la expresión con la intención de ayudar a esta sociedad a priorizar los valores humanistas y espirituales ante el materialismo salvaje que nos arrastra y desboca a nuestra juventud.

Foto © Antonio Diestro
Deseamos que este movimiento que nace desde el arte en Málaga sea un movimiento de participación de los artistas de todas las ramas: pintura, escultura, arquitectura, poesía, música, literatura, cine, teatro y también filosofía y comunicación…, sin olvidarnos de la sociedad en general, a la que invitamos a luchar codo con codo junto a nosotros por ese futuro mejor.
Podemos y debemos frenar esta marcha o huida no sabemos adónde. Los artistas, y todos los que nos apoyan, estamos obligados con nuestro arte y con la fuerza espiritual que tiene la creación a luchar por conseguir la verdadera felicidad de los hombres, protegiendo a nuestra madre naturaleza y a seguir evolucionando sin desterrar los principios humanistas, imprescindibles para el desarrollo de la humanidad.

Foto © Antonio Diestro
La sociedad actual va muy deprisa, por lo que estamos convencidos de que el arte tiene que empujar y a la vez frenar algunos aspectos de esta evolución frenética y estos cambios que se están produciendo en la actualidad, en la naturaleza y en las políticas sociales en los diferentes países. El arte y los artistas debemos tener siempre presente que somos una parte muy importante de la sociedad, y eso implica que no podemos quedarnos al margen de la lucha por los derechos de todos los hombres, sino que por el contrario tenemos que participar activamente con nuestro arte para ayudar a conseguir la libertad, la justicia y la convivencia pacífica de todos los seres humanos.
El arte también se ha dejado arrastrar por esa marea apocalíptica de corrupción y engaño. Se ha dejado arrastrar por ese materialismo desenfrenado en el que el dios-dinero es el que reina en el mundo actual.
Se ha dejado arrastrar por esos falsos valores que convierten el arte en un producto de mercado. Se ha dejado, en fin, arrastrar por esa adicción que se extiende por toda la humanidad, a la búsqueda de la felicidad basada solo en lo material, olvidando los valores espirituales que son los que deben prevalecer para lograr la verdadera felicidad, imposible de conseguir sin libertad.

Foto © Antonio Diestro
Los artistas no debemos dejar pasar más tiempo sin rebelarnos contra esta epidemia que está devorando el arte verdadero para sustituirlo por algo que llaman arte, en que todo está permitido, en el que predomina la agresividad y la vulgaridad, y en el que se autodeterminan artistas los que no nacieron para ello pero sí quieren dominar el mundo del arte dirigido, en muchos casos, por indeseables que solo buscan lucrarse del arte. ¡El maldito mercado del Arte!


Foto © Antonio Diestro
Los verdaderos artistas, todos los amantes del arte, tenemos que enfrentarnos a todo esto con nuestro trabajo, con entera libertad, buscando la verdad en el arte. Tenemos que exigir a los que propagan el arte y a los creadores de opinión que estén preparados y alerta para no dejarse engañar por un arte falso, que no les vendan humo o espejismo, que analicen con criterio propio el arte bueno y verdadero…, en fin, que no les den gato por liebre, porque se corre el peligro de que se transmita y extienda una idea equivocada de lo que puede ser arte.

El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre,  se sumó al acto en el Museum.
Foto © Antonio Diestro
A principios del siglo XX la corriente expresionista se despojó totalmente de los corsés en el arte. Nosotros desde el concepto de nuevo expresionismo no queremos romper con el pasado, sino abrir nuevos caminos basándonos siempre en la libertad del pensamiento y en la espiritualidad del Arte.

lunes, 6 de junio de 2016

Feliz Aniversario con Ciclistas, animales y otras cosas

El segundo aniversario del Museum Jorge Rando destaca por la relevancia nacional e internacional que ha adquirido la institución tanto desde su posicionamiento como el único museo expresionista en España como por la relevancia de su colección. 

El artista malagueño Jorge Rando.
Retrato. © Antonio Diestro
El trabajo del Departamento de Historia del Arte del Museum en el estudio y difusión de la obra de Jorge Rando o la traducción y elaboración de artículos del escultor alemán Ernst Barlach, que suponen la primera información profesional en lengua española de una de las principales figuras de la escultura moderna, junto a la ampliación de la Biblioteca con obras relacionadas con el movimiento expresionista destacan la misión del Museum no solo como centro expositivo y cultural sino como generador de conocimientos. 
La Piedad de E.Barlach. © Antonio Diestro
Desde la humildad de nuestro trabajo fotográfico, cinematográfico y periodístico, también contribuimos en la difusión del legado artístico del ilustre alemán aportando la gestación, el guión, la dirección, la realización y el montaje del documental “Apuntes”. Documento que nos muestra a Ernst Barlach a través de las obras completas mostradas en el Museum Jorge Rando en Málaga.
DVD dedicado a Ernst Barlach.© Antonio Diestro


El Museum Jorge Rando mostró las obras más importante del artista alemán.
©Antonio Diestro
Destacar que en su compromiso por difundir el movimiento expresionista la Fundación Jorge Rando publicará el primer catálogo de Ernst Barlach en español, un libro en lengua inglesa, española y alemana sobre la obra de Barlach y Rando y la publicación y edición del disco ‘Bisbiseo atonal’ del musicólogo malagueño Juan Manuel Parra. 
En este segundo año el Museum ha perfeccionado y ampliado su misión educativa y los programas para la inclusión y expresión artística de grupos en riesgo de exclusión social.  Finalmente, y como comienzo de la próxima temporada del Museum se presenta el día 16 de junio en el Instituto Cervantes de Hamburgo el proyecto Ernst Barlach-Jorge Rando: Expresionismo ayer y hoy.

Varias de las obras mostradas en una de las salas del Museum con la firma del
escultor, diseñador, escritor y ceramista. ©Antonio Diestro
El objetivo de ser La Sala de Estar del Arte se ha consolidado este año con una presencia y visión internacional gracias a la colaboración con prestigiosas entidades culturales como la Fundación Goethe, el Departamento de cultura del Estado Federal de Hamburgo, el Instituto Cervantes de Hamburgo, Ernst Barlach Gesellschaft Hamburg, la Universidad de las Artes de Berlín (UDK) o la UNESCO convirtiendo el Museum en enlace entre la cultura española y alemana, un puente que atraviesa Europa a través del lenguaje universal del Arte. 

Retrato del pintor malagueño Jorge Rando en una de las salas rodeado de sus obras:
Ciclistas, Animales y Otras Cosas. © Antonio Diestro
Bajo el sugerente título de “Ciclistas, Animales y Otras cosas” el Museum Jorge Rando ofrece una visión e interpretación que realiza el pintor malagueño, con obras inéditas,  con un recorrido por paisajes y el mundo animal bajo un prisma humanista y humanizada.

La presentación en el Museum ha contado con la presencia del pintor malagueño Jorge Rando y la directora del Museum, Vanesa Díez, que se han felicitado por cumplir años en estas fechas. Concretamente es el segundo aniversario de la institución que trabaja en labúsqueda  y propagación de la cultura en general y del expresionismo en particular.

DVD que recorre la muestra de Jorge Rando en el museo.
© Antonio Diestro
Jorge Rando ha presentado los planes de ampliación para el Museum  y la posible adquisición de de nuevas propiedades con objeto de ampliar fisicamente las instalaciones actuales del Museum . Además, el pintor malagueño ha dedicado un espacio a los planes que comenzarán a ser una realidad el próximo año 2017 con una exposición itinerante que recorrerá los paises hispanos en Latinoamérica. Una muestra que llevará el título de “Ernst Barlach, Jprge Rando: el expresionismo de ayer y de hoy. Esta muestra esta organizada por ña Barlach Gessellschaft de Hamburgo.

Jorge Rando retrato: Un amigo. © Antonio Diestro
La exposición de los trabajos realizados por Rando está distribuida en las cuatro salas del Museum acogiendo más de 120 obras al que pertenecen óleos de gran formato, dibujos , acuarelas y esculturas. 
La pintura del artista malagueño es una recreación de la Naturaleza. Luz y color dan vida a composiciones hermosas con una gran expresividad pictórica.

La nueva escultura contemplada por el artista malagueño. © Antonio Diestro
En sus obras la imagen aparece con frecuencia semi borrada por manchas que cuestionan la información inicial y le otorgan nuevos significados, llegando a superar las fronteras entre la abstracción y la figuración, hasta el punto de que la abstracción ya no equivale a una negación de la realidad sino a la búsqueda de su esencia. La mezcla de paisaje y ciclistas nos permite visionar un recorrido suspendido en el espacio. Como especifican en el museo su directora, Vanesa Díez, “mancha y línea son el lenguaje del movimiento”.

El dominio del trazo, el color y los sentimientos. © Antonio Diestro
El ciclo Animales nos hace partícipes de un mundo animal ‘humanizado’. Recuerdos del pintor sobre caballos que ríen, palomas que alzan el vuelo o perros solitarios, famélicos, de cuellos extremadamente largos de tanto buscar a su dueño. Animales domésticos ‘liberados’ en entornos salvajes, libres de verjas, vallas y correas. El pintor distorsiona las formas en un camino entre la figuración del animal y la abstracción de la naturaleza a través de sus Paisajes en el espacio y Horizontes Verticales. En la muestra también aparecen una serie de Figuras y Retratos, representaciones humanas con diferentes estados de ánimos y fundos que acompañan ese estado anímico.
Expresionismo en su máxima expresión pictórica: Jorge Rando. © Antonio Diestro
En esta exposición, remarca la directora Vanesa Díez, destacan dos conjuntos escultóricos. La vigorosidad de unos cuerpos que contrastan con una actitud de derrota, rostros contra la pared, cuando tras arriesgarlo todo ya no queda nada, cuando se ha perdidola única razón de su lucha, la de la esperanza. O esas infancias perdidas, condenadas a una existencia de exhibición y sumisión a la bestialidad. Son representación de millones de vidas, de existencias olvidadas, de realidades que como seres humanos nos avergüenzan.

Rando, continuó Vanesa Díez,  añora en cada obra un mundo percibido como testimonio del ser en el que la realidad y la verdad del arte se encuentren y nos recuerda, que podemos y debemos aspirar a citarnos con la expresión que nos remita a la profundidad generosa de la naturaleza, como vía para hallar una verdad humana de la cual parecemos huir meticulosamente y con creciente desasosiego.

la versatilidad pictórica y el compromiso filosófico tienen una cita con el color y el tratamiento que otorga el pintor malagueño a su obra para dar forma a sus sentimientos y mensajes comprometidos con nuestro mundo. Es una magnífica exposición repleta de interpretaciones que reflejan los sentimientos de un gran ser humano.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN
TÍTULO: Ciclistas, Animales y otras Cosas
FECHAS: 6 de junio de 2016 al 30 de octubre de 2016
SEDE: Museum Jorge Rando
INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE
Museum Jorge Rando: C/Cruz del Molinillo, 12-14

martes, 23 de febrero de 2016

Ernst Barlach en Málaga (II)

Aunque en el Museum Jorge Rando existe todo tipo de documentación sobre Ernst Barlach, me permito la licencia de sugerir algunos datos que creo son de interés sobre el artista alemán. 

El Angel de Ernst Barlach da la bienvenida al visitante a un recinto
abierto a todos como la Sala de estar del Arte. ©Antonio Diestro
Ernst Barlach (Wedel, Holstein, 2 de enero de 1870, Rostock Distrito de Güstrow al 24 de  octubre de 1938). Este artista universal fue escultor, escritor, pintor  y diseñador del expresionista alemán. La vida de Barlach no fue nada fácil. Sin embargo, es uno de los representantes del arte más interesantes del siglo XX y una figura indiscutible del Expresionismo. Sus obras, tanto esculturas, como dibujos,  escrituras o grabados están presentes en colecciones importantes y museos de todo el mundo. Durante el dominio nazi sus creaciones fueron consideradas como “arte degenerado”. En este periodo más de 400 obras le fueron confiscada, desarmadas y parcialmente destruidas.

El Mendigo. ©Antonio Diestro
Era un solitario, alejado del ambiente cultural que se vivía en las ciudades. Su deseo de soledad y amor a la naturaleza acaparaban todo su esfuerzo artístico, hasta tal punto que no asistía ni siquiera a sus estrenos teatrales. Barlach es particularmente conocido por sus esculturas de madera y bronce, aunque dejó una inmensa obra gráfica impresa, dibujos y obras literarias. Su estilo artístico, tanto en lo visual, como en la obra literaria, se encuentra entre el realismo y el expresionismo.

Trabajó la madera y el bronce a lo largo de su vida. ©Antonio Diestro
Ernst Barlach fue el mayor de cuatro hijos, del doctor Georg Gottlieb Barlach († 1884) y su esposa Joan Louise Vollert. Desde su infancia Barlach demostró especial talento para el diseño gráfico.

El bronce le sedujo permitiéndole expresar su mundo interior. ©Antonio Diestro
Recorrió muchos lugares, donde la cultura le atrajo para complementar su innato proceso de creador. Paso por Hamburgo, Dresde hasta 1895. Luego se traslado a Paris, donde permaneció dos años, ocupándose principalmente del trabajo escrito.
Un auténtico maestro en el tratamiento del bronce. ©Antonio Diestro
Desde 1897 Barlach trabajó como artista independiente. En 1901 regresó a su ciudad natal, Wedel, y comenzó sus primeros intentos dramáticos al tiempo que realizaba algunos trabajos especialmente para el pequeño taller de alfarería de cerámica de Mutz. En 1905 fue a trabajar durante medio año con la agencia de Peter Behrens, un maestro en la escuela de cerámica de Höhr-Grenzhausen /Westerwald
Ernst Barlach también incorpora a parte de su obra el trabajo en cerámica. ©Antonio Diestro
En 1906 emprendió un viaje a Rusia, las impresiones de los campesinos rusos y el arte popular fueron abriendo el camino que habría de influir en sus futuras esculturas. Ese mismo año nació Nicolás, su hijo de la relación con una modelo de la cual se había separado recientemente. Luego vendrían dos años de controversia jurídica, por la custodia a cargo del padre. En 1909, Barlach se traslada a la Villa Romana de Florencia y empieza a esculpir figuras masivas.

Trabajo  en madera y Cristo diseñado en bronce . ©Antonio Diestro
Las primeras obras de Barlach ya inician un diálogo con la humanidad, las condiciones de vida y la posición en relación con la vida que la caracteriza. La experiencia de la Primera Guerra Mundial, después de alistarse en 1915, es la base de la evolución de su trabajo.

Como escultor, Barlach crea especialmente los monumentos de la Primera Guerra Mundial. Su primer memorial a las víctimas de la guerra, que representa el dolor de las madres cuyos hijos murieron, fue erigido en 1922 en Güstrow. Le siguieron en Kiel, Magdeburgo y Hamburgo. Estos fueron desplazados o destruidos en 1933. Algunos fueron reasentados en 1945, como el monumento a los caídos, en la catedral de Güstrow, Kiel y Magdeburgo.

 Sala del Museum con tdibujos sobre papel y esculturas. ©Antonio Diestro
En 1932, las acciones de los círculos nazis evitaron la ejecución de la Piedad de la ciudad de Straslund. La furiosa campaña que llama al asesinato del artista, en 1934, supone el desmantelamiento del monumento en Magdeburgo, seguido del de Kiel en 1937 y del de Hamburgo en 1938. Su monumento en Güstrow fue fundido en 1941.

Artista universal. ©Antonio Diestro
La Exposición “Ernt Barlach, figura de un futuro mejor”, recorre con más de cien obras, entre ellas el monumental Güstrower Ehrenmal (El Ángel) o el Bettler (El Mendigo). Estas obras muestran una de las etapas de su trabajo como artista capaz de convertir su obra en testimonio del mundo. Esta extraordinaria exposición que se encuentra en la actualidad en nuestra ciudad inicia un diálogo entre la obra de Barlach  y la obra del pintor malagueño Jorge Rando.

Una panorámica de las obras esenciales del artista alemán que tras el acuerdo firmado con su Museo nos ha permitido
efectuar un gran recorrido sobre su extensa obra. Se puede visitar hasta el próximo 26 de marzo. ©Antonio Diestro
Separados por cien años, sus caminos se unen en una mirada  que se dirige a la espiritualidad del hombre, es una exposición que nos invita a la reflexión y a la reflexión sobre el comportamiento humano.
Al mismo tiempo el pintor malagueño expone en el E.Barlach Museum
de Alemania una muestra de su extensa obra pictórica.
©Antonio Diestro
La exposición ha sido organizada por la Ernst Barlach Gesellschaft Hamburg en colaboración con el Museum Jorge Rando de nuestra ciudad. Esta magnífica y completa exposición del artista alemán, es la primera vez que visita  nuestro país. Estará abierta hasta el 26 del próximo mes de marzo.