Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta A.Diestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A.Diestro. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Trio que suena a gloria en Carnaval

Sesión de Jazz espectacular a cargo de Diego Suárez al piano, Francis Posé al contrabajo y Juanma Nieto a la batería en el coqueto y refinado por su apuesta Clarece Jazz Club.

Entrada al famoso rincón de Jazz malagueño
Francis Posé es sin duda uno de los mejores contrabajistas nacionales, ha trabajado con grandes del Jazz como Jorge Pardo, David Dorantes, Pedro Iturralde, Chano Domínguez, Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Ian Henry, Arne Domnerus, David Schnitter, Bob Mover entre muchos otros.

El trio compuesto por Diego Suárez, Francis Posé y Juanma Nieto en plena
actuación en el Clarece Jazz Club. © Antonio Diestro
Francis es un músico versátil, que tras más de 30 años de bagaje musical es amante de todos los estilos donde la improvisación tiene un principal papel además de experimentar en todos los campos de la música buscando un nuevo rumbo. En este concierto les acompañará al piano Diego Suárez y el batería Juanma Nieto.
Espectacular los tres, Francis Posé nos deleito con una improvisación de
"La Tarara" impresionante con su depurado estilo. © Antonio Diestro
El sábado pasado pudimos disfrutar de un concierto exquisito a cargo de Francis Posé (contrabajo) Diego Suarez (piano) y Andres Litwin (batería). Tres grandes de la música que nos trasladaron durante un buen rato a la profunda america jcon melodías inolvidables e interpretaciones sobresalientes como era de esperar si se junta tres maestros de este calibre. Fantástico, sensacional no tenemos que cruzar el charco para disfrutar de esta música que nos pone en la mano  Clarence Jazz Club.

Un apunte de su actuación que se puede ver en la red Muestra Actuación

Ya no solo son mágicas las noches de Navidad, Semana Santa o Feria de Agosto.
En Carnaval Málaga es un lujo al que se suma Clarence Jazz Club.
© Antonio Diestro
Francis Posé, contrabajista malagueño,  presentó su disco “Maria” grabado en 2014 con el soporte al piano del malagueño Diego Suárez (que además doblaba actuación en el Clarence, ya que el pasado viernes tocó con su Gypsy) y el argentino Andres Litiwn a la batería. Agradecer a la dirección de la Clarence Jazz Club toda esa buena gestión que nos permite disfrutar  de esta música y de los magníficos interpretes y compositores que tenemos en Andalucía. Nuestro más profundo agradecimiento,

martes, 14 de febrero de 2017

Personajes para un Mundo mejor

La Opinión
Cuando se cuenta con personas como Jorge Rando o Elon Musk, la tranquilidad de espíritu vuela por mi pluma y me permite abrir aun más si cabe mi corazón a la propuesta del hombre a la búsqueda de su meta. Son dos artistas comprometidos desde  la juventud con el camino a seguir como parte integrante de nuestros destinos. Pintura y tecnología apuestan por transmitir a las futuras generaciones un mundo mejor mas llevadero, dando. Si es triste que la mediocridad y el sedentario intelectual atenace a los políticos, medios de comunicación que les cuesta, a ambos les ha costado siempre y les costará apostar por el arte. Lo entiendo, aunque no lo comparto,  porque he llevado toda mi vida inmerso en los medios y la supervivencia premisa indiscutible que pone el director de turno como pantalla para dejarse querer. Cumplir los objetivos  como sea dando la mano a quien le conviene en cada momento. Por eso, la libertad de los medios siempre está en el filo de la navaja, vamos que han de cantar si quieren publicidad. Poco o nada leo en medios de comunicación referente a estos dos extraordinarios personajes de nuestro tiempo cada uno en su camino. Rindo desde este humilde rincón, que pronto superará el medio millón de visitas, pleitesía de admiración como monarcas del país del arte y el desarrollo tecnológico universal. Gracias por vuestra aportación.

Museo Jorge Rando miembro de UNESCO 
La nota de prensa del Museo no alegra por múltiples motivos que nos llenan el alma malagueña y el vínculo de amistad a otros niveles. La Asociación UNESCO PRODIÁLOGO ha concedido al Museum Jorge Rando el estatus como miembro de pleno derecho, para apoyar la defensa de los Valores UNESCO del Diálogo, la Cultura, la Convivencia y la Paz. 

Nombramiento del Museo Jorge Rando como miembro de UNESCO
La UNESCO como organización intelectual tiene como misión construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres en base a la solidaridad moral e intelectual de la humanidad. Desde su inauguración el Museum Jorge Rando lucha por la defensa de los valores humanistas y espirituales de la sociedad a través del Arte. Con la obra de Jorge Rando como guía, cuyos grandes ciclos temáticos ahondan en la naturaleza y el alma humana, la institución malagueña ha desarrollado una gestión enfocada a retomar el arte y la cultura como herramienta de difusión del saber, que conceda al ciudadano el conocimiento como base de su propia libertad y fuente de desarrollo de su capacidad crítica.
Jorge Rando un artista comprometido con el mundo
por su universalidad. © Antonio Diestro
El Museum no solo es un espacio de exposición sino un lugar que ofrece la posibilidad de racionalizar, entender y ahondar intelectualmente en los escenarios sociales, para permitirnos comprender mejor la diversidad de un mundo en continuo cambio. El Museum Jorge Rando demuestra su labor a través de su Departamento de Educación con programas específicos para niños y adolescentes como El arte como cultura de paz, a través de coloquios y charlas, de talleres artísticos de convivencia para grupos en riesgo de exclusión social o con un Atelier en el que comparten espacio pintores de diferentes nacionalidades. Además de una programación cultural que acoge todas las disciplinas artísticas con cerca de 100 eventos al año y cuya entrada, al igual que la visita al museo, es de carácter gratuito ,convirtiendo el acceso al arte y la cultura en un derecho real. El arduo trabajo del Museum Jorge Rando le ha convertido en miembro de pleno de derecho de la UNESCO Prodiálogo para trabajar conjuntamente en la defensa de los Valores UNESCO del Diálogo, la Cultura, la Convivencia y la Paz.

Elon Musk: Un genio para el futuro
El empresario Elon Musk es un hombre con una visión extraordinaria. Es el fundador de Tesla Motors, Hyperloop, PayPal y SpaceX, todas ellas empresas extraordinarias y en industrias diferentes. Pero también es un hombre, aunque es imposible catalogarlo de “común y corriente”. Nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971. Su padre era ingeniero y su madre una nutricionista canadiense. A los 12 años inventó un videojuego espacial al que llamó Blaster, escribió su código y fue el primer producto que vendió. A los 17 años emigró al Canadá para estudiar, pero en 1992 obtuvo una beca para estudiar negocios y física en la Universidad de Pensilvania. Tras licenciarse en Economía se quedó otro año para terminar un segundo grado de licenciatura en Física.

Una vida dedicada a la investigación y desarrollos sostenibles
En 1995, Elon Musk comenzó un doctorado en Física de la energía en la Universidad de Stanford en California, pero sólo asistió dos días; abandonó para iniciar su primera empresa, Zip2 Corporation, que proporcionaba software de publicación de contenido en línea, para las organizaciones de noticias. En retrospectiva, fue una excelente decisión ya que la compañía fue adquirida posteriormente en 1999 por la división AltaVista de Compaq, que pagó $ 307 millones en efectivo y $ 34 en opciones de acciones; a los 28 años tenía 22 millones de dólares. Ese mismo año, creó una empresa de servicios financieros y pagos por correo electrónico llamada X.com invirtiendo $ 10 millones de la venta de Zip2, que en 2000 fue adquirida en parte por Confinity. Ese año se casó con su primera esposa Justine, de quien se divorció en 2008 y con la que comparte la custodia de sus cinco hijos. El nombre legal de X.com pasó a ser PayPal, en 2011. En octubre de 2012 la adquirió eBay por $ 1.500 millones en acciones. Antes de su venta, Musk, el mayor accionista de la compañía, poseía el 11,7 % de las acciones.

Aunque no fue fundador de Tesla en la actualidad maneja todas las empresas
En 2002, Musk fundó Space Exploration Technologies Corporation, o SpaceX, que desarrolla y fabrica vehículos de lanzamiento espacial con un enfoque de franco avance en la tecnología de cohetes. En 2010, SpaceX se convirtió en la primera empresa comercial en recuperar con éxito una nave espacial desde la órbita de la Tierra con su nave espacial Dragon, que, en 2012, fue el primer vehículo comercial que se conectó con éxito a la Estación Espacial Internacional y devolvió carga a la Tierra. Musk no es co fundador de Tesla, sino que ingresó en la compañía algo después de su fundación. Con la participación de Daimler y una asociación estratégica con Toyota, Tesla Motors se lanzó al mercado público en junio de 2010, recaudando $ 226 millones.
En 2013, Musk creó Hyperloop, un sistema de transporte que podría enviar gente de San Francisco a Los Ángeles en media hora, usando tubos presurizados. Se espera que presente el prototipo antes de 2020. En 2007 le otorgaron el Premio Emprendedor de la Revista Inc por su trabajo en Tesla y SpaceX y el Tesla S es considerado uno de los coches más seguros del mundo. Ha recibido la Medalla de Oro de la FAI (Fédération Aéronautique Internationale), por diseñar el primer cohete privado capaz de entrar en órbita.

sábado, 28 de enero de 2017

Y ahora ¿Qué pasa con la luz?

LA Opinión 
(Fuente: EcoNoticias)
“Los españoles están que lo flipan. El precio de la luz se viene disparando euro a euro y día a día desde que comenzó la ola de frio polar o siberiano, como quieran llamarlo y el Gobierno tiene el descaro de decir que van a tomar medidas, cuando se supone que existe una comisión permanente cuyo cometido es impedir este tipo de estafas.”

Y es que en general el pueblo no tiene ni la más pálida idea de cómo es esto del precio de la luz, ¿de qué manera se determina?, ¿qué son las famosas subastas diarias? o ¿qué tipo de control se puede ejercer sobre las eléctricas? Lo único que sí está meridianamente claro es que haga el tiempo que haga, seguimos pagando lo que se les da la gana cobrarnos. Al igual que con la gasolina en la que más de la mitad de su precio por litro son impuestos que ingresa el Estado.


Otra falacia ministerial al igual que la Radiales de Madrid. Josep Piqué
Remontémonos en la historia Todo empezó allá por los dorados años 90, más exactamente en 1997, cuando el Ministro de Industria y Energía de entonces (bajo la presidencia de Aznar) anunció que se abría el mercado de las eléctricas, con el fin de que hubiera mayor competitividad y aseguró que eso repercutiría en las facturas del consumidor de forma muy positiva. El señor Josep Piqué con un morro que se lo pisaba habló de 15 % de rebaja para los usuarios comunes y de hasta un 30 % para los grandes consumidores, como empresas y fábricas. El problema es que esa baja jamás se experimentó y la luz siguió subiendo, esta vez con las eléctricas ya teniendo las riendas del mercado y cobrando los CTC´s.

En qué piensan sus señorías: Cada uno en su partido: Así nos luce el pelo
“Durante años las empresas eléctricas cobraron una especie de subsidio llamado CTCs. Luego se descubrió que se les había pagado 3.400 millones de euros de más. Jamás se recuperó ese dinero, hasta ahora…”. La ley del Sector eléctrico Nº 54 de 1997 establecía la existencia de los llamados Costes de transición al Mercado competitivo, por lo que a partir de junio del año 2002, con el beneplácito del Ministerio de Economía, se autorizó el cobro de lo que dio en llamarse eufemísticamente: Costes de Transición a la Competencia, los famosos CTCs, que en realidad eran compensaciones por parte del Estado para contrarrestar los recortes en los beneficios que podría acarrear el fin del monopolio eléctrico. En un principio, el monto máximo se estableció en 8.663 millones de euros (más de 1.400.000 millones de las antiguas pesetas) más IVA, aunque posteriormente se definió en 1300 billones de pesetas como cifra límite final (7.813 millones de euros) más IVA.
Esta segunda cifra surgió de modificar la mencionada Ley 54/1997 y provocó quejas a todo nivel, entre ellas la del titular del CNSE (Comisión Nacional del Sistema Eléctrico), que acabó por dimitir bajo la presión gubernamental, ya que según su criterio las CTCs constituían un “arreglo” entre el Ministerio de Industria y las eléctricas que no tenían ni razón de ser, ni fundamentos que las justificasen. Desde la creación de las empresas eléctricas, el mercado se repartía entre ellas y así siguió siendo tras la liberalización (a partir de enero de 2003), por lo que los recortes no fueron necesarios ya que no existió más competencia que la que tenían establecida desde un principio.
La idea de las CTCs era que habría un precio de mercado para las empresas eléctricas que debía ser garantido por el Gobierno: si no se alcanzaba la cifra, se les compensaba y si ésta era superada, se ajustaba, pero en definitiva lo que pasó fue que se pagó siempre y de ahí surgió la diferencia a favor del Gobierno, o sea del bolsillo de todos los españoles. Las CTCs beneficiaron a Hidrocantábrico, Endesa, Iberdrola, Elcogás y Unión Fenosa y se calcula que además, la modificación legal le hizo pagar al consumidor doméstico un porcentaje cercano al 5% sobre el valor real de la electricidad usada.

En la democracia que he conocido el perjudicado siempre ha sido el ciudadano
El comienzo del fin 
A fines de 2005, hubo un conato de que las eléctricas hicieran un balance y devolvieran lo que hubieran cobrado de más. Aparentemente desde arriba (más precisamente desde la Moncloa) se indicó que la medida no era conveniente en esos momentos. Pero el 30 de junio de 2006 no hubo más remedio que cerrarles el grifo a las eléctricas, cosa que se hizo con un real decreto que derogó los CTCs, con la excusa de que “las inversiones estaban amortizadas, por lo que los CTCs ya no tenían objeto de existir y resultaban “nocivos” a la hora de fijar los precios”.
El déficit tarifario era tan grande que varias voces denunciaron que los CTCs habían cerrado “en falso” y que las empresas involucradas habían cobrado casi 3.400 millones de euros más de lo pactado según la Ley. Desde la oficina de Servicios Jurídicos del Estado se consideró que existían sobrados motivos para exigir el rembolso de dicha cifra, que excedía a la cantidad fijada legalmente.
Entre papeleos, demandas, contrademandas y apelaciones de todo tipo, además de los consabidos Consejos de estudio y los dimes y diretes más peregrinos, pasaron cuatro años y la la deuda prescribió. De esa forma el gobierno “declinó” reclamar el cobro de los famoso CTCs y las eléctricas se repartieron sendas palmaditas en la espalda, una a la otra. Un auténtico caso de híper corrupción que si bien pasó por la Fiscalía Anticorrupción, jamás hubo una sentencia contra quienes permitieron este trasvase de dinero y para todos los que teniendo la oportunidad y los medios, no movieron un dedo para recuperarlo.
Tiene que ser una danesa la que defienda los intereses del pueblo español
Pero no todo está perdido Resulta que los plazos de vencimiento de las deudas a nivel de la Comisión Europea son de diez años, en vez de los magros cuatro de España, por lo que desde una plataforma de defensa del autoconsumo, se presentará ante la Comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, una demanda que tiene por intención que desde la UE se le obligue al gobierno a reclamar el rembolso de los famosos 3.400 millones de euros, a los que han sumado 200 mas en concepto de intereses.
Los integrantes de “Plataforma por un Nuevo Modelo Energético” confían en que desde Bruselas se haga uso del sentido común y se tomen las medidas pertinentes para que el pueblo español recupere el dinero que les corresponde. Quienes están presentando esta demanda, son los mismos que se oponen de manera radical al Peaje eléctrico y que juntaron más de cien mil firmas en un solo día en oposición al borrador que lo contiene presentado por el gobierno.

"Cariño, que detalle de poner velas para cenar"
me insinuó mi dama y la contesté:
"No es por nada especial, es que
nos han cortado la LUZ". © Antonio Diestro
Una reflexión final 
El dinero que se le pagó de más a las eléctricas no es dinero del Gobierno, sino de todos y cada uno de los españoles que trabaja, paga sus impuestos, está al día con Hacienda y contribuye de esa manera a llenar las arcas del Estado, para que ese dinero se use en el bien común.
Los Gobiernos son simples administradores de esos dineros y deberían dar cuenta de lo que hacen con él; de hecho en muchos países ya lo hacen y si falta medio céntimo, los políticos duran en el cargo menos que una chocolatina en la puerta de un colegio. Es increíble que tenga que ser una plataforma de ciudadanos, quienes realicen tareas que les corresponde a los que por voto popular, gobiernan el país y cuyo principal objetivo debería ser el bienestar de TODOS los españoles, no solo la “supuesta” estabilidad de alguna de sus empresas. Para que quiero tener enemigos si en casa (en España) tenemos estos dirigentes políticos.

miércoles, 11 de enero de 2017

Aumentarán los impuestos ambientales para reducir el déficit en España

“En un intento de reducir el déficit público y según el plan de presupuesto del gobierno actual para 2017, la brillante idea del gabinete de Rajoy es recaudar muchos millones de euros durante los próximos años, poniendo en vigor una reforma que afectará a los impuestos ambientales, entre otros.”
Pero,  me ca.... si a quien deben tener contentos es a los ciudadanos españoles y no a la élite de la UE, que es más de lo mismo. Por eso, tenemos lo que merecemos y elegimos. Nuestros representantes que cobran del orden de 7.000 euros mensuales más 1.800 de dietas (por no decir lo que les queda de jubilación tras su paso por la política), para que legislen que "podemos vivir con un miserable sueldo de algo más de 700 euros al mes". 
El sol se oculta en el horizonte de un barrio malagueño. ©Antonio Diestro
Desde el gobierno confían en alcanzar un nivel de recuperación económica que les permita reducir su déficit al 3,1 por ciento para el próximo año, pero para conseguirlo la fórmula sigue siendo la misma: una mezcla de recortes e ingresos adicionales con los que sacar dinero del bolsillo de los españoles; todo sea por cumplir con los objetivos impuestos por Bruselas. Para ello, una de las geniales y “creativas” ideas que se le ha ocurrido al gobierno es introducir nuevos impuestos medioambientales, con los que se planea recaudar 7,5 millones de euros en ingresos adicionales, de acuerdo con la propuesta del presupuesto que ya fue enviada a la Comisión Europea.

El astro rey, al que quieren poner precio en el país del sol. No Japón,
el país del sol naciente, esto es España. ©Antonio Diestro
Otra de las medidas que figura en el proyecto, incluye un aumento importante de los impuestos que gravan al alcohol, al tabaco y a las bebidas azucaradas, así como una campaña contra el fraude fiscal y la eliminación de algunas exenciones para ciertas empresas. Los planes para cumplir con el déficit se centran principalmente en el aumento de los ingresos. Muchos partidos de la oposición han dicho que no apoyarán nuevas medidas de austeridad, pero Rajoy, que ya se ha acostumbrado al tijeretazo contundente, defiende sus políticas continuistas con la excusa que son la única forma que existe de proteger el crecimiento económico.

Pedirles algo más de cordura responsabilidad, sobre todo, por lo que cobran.
Nuestros bolsillos ya están, como en la época feudal, totalmente varios "señorías". 
El plan de presupuesto presentado por Rajoy incluye medidas orientadas a reducir los costos de las administraciones públicas, con lo que se espera ahorrar unos 900 millones de euros e incluye una promesa para auditar el gasto público a partir del próximo año.

Con lo bonito que es un atardecer en las playas de Cádiz. ©Antonio Diestro
Tras más de 10 meses de gobierno en funciones, Rajoy y su equipo están haciendo “buena letra” para convencer a Bruselas que cumplirán con todo aquello a lo que se han comprometido y ello sin duda alguna se ve reflejado en el nuevo presupuesto. El plan de gastos es también una prueba importante para los que dirigen los destinos (y manejan los dineros) de los españoles; pero como tras las últimas votaciones, la mayoría absoluta de la que gozaban y abusaban los integrantes del PP se fue al garete, ahora toca dialogar y pactar con la oposición cada paso que se dé. 

En general los Presupuestos anuales se solían aprobar (a dedo en los últimos años) a principios de octubre, para que llegado diciembre hubiesen pasado por todas las etapas que corresponden, a saber: obtener el visto bueno en el Congreso y el Senado. Pero en esta oportunidad, dado que la investidura de Rajoy como nuevo presidente se demoró, se hizo una prorrogación del de 2016 y se comenzó a trabajar de inmediato en el de 2017, cuyo borrador está terminado, pero no será aprobado hasta marzo y para ello necesitan mayoría en las cámaras, algo que a priori no se ve nada fácil.

El sol no brillará igual para todos a pesar del "no es no". ©Antonio Diestro
Claro que el PSOE, autodenominado “oposición útil”, que bajo la égida de Sánchez y tras las fallidas elecciones se había parapetado tras la consigna del “no es no”, meses después acabó por pactar un arreglo que le permitió a Rajoy asumir la presidencia.Pero eso no es todo, la Gestora que en la actualidad dirige los destinos del partido socialista parece más bien dispuesta al “pacto fácil”, de hecho, PP y PSOE se han descolgado con varias medidas conjuntas en plan “coleguillas”, que no han gustado nada al resto de la oposición ni a los votantes de la rosa (o el capullo añado). Entre éstas se puede contar la subida (irrisoria y muy lejos de lo que proponían otras fuerzas) de 52 euros en el salario mínimo y la tan cacareada ley que impedirá los cortes de luz a los morosos en situación de vulnerabilidad (que no se podrá aplicar hasta que no se hagan los reglamentos o sea al menos hasta la próxima primavera).
ENVIADO POR: INNOVATICIAS


A lo que desde aquí sumamos también el atraco a los pensionistas que son la parte más vulnerable del  espectro social, a los que, en su parte más baja de rentas, les suben una miseria y vuelven a cubrir con otra amenaza en el horizonte "El copago de medicamentos". Vergonzante, sencillamente alarmante y  nadie pone fin a tan denigrante situación. Sobre todo, con el ejemplo que han dado en todos los años que llevamos de democrática, solo bien entendida por los partidos y sindicatos (TODOS).

lunes, 12 de diciembre de 2016

La llamada de la Cultura: II Parte

PROCLAMA
Queremos que el arte, que siempre ha acompañado al hombre desde su génesis, sea un sostén en la evolución de la humanidad.
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos con nuestro arte mostrar todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor para que todos participemos, no solo condenando, sino también combatiendo activamente todas las injusticias y horrores que se cometen en el mundo. No nos podemos quedar al margen de todos los problemas que nos rodean; al contrario, tenemos que ayudar a resolverlos. El arte no se puede ni se debe aislar. El arte no es para las minorías. El arte es universal.

Queremos luchar contra los dictados del mercado y seguir la pauta de la creación libre. Que cada artista elija sus caminos para expresarse con su lenguaje. No consintamos ni que la gente más diversa ni el mercado del arte nos dirijan y nos digan lo que tenemos que “hacer”. Que esos críticos y creadores de opinión que se creen vacas sagradas, se alejen del arte y den paso a críticos y creadores de opinión, que actúen con honradez, sabiduría y por amor al arte. Que ayuden a que el arte sea independiente y tenga valor por sí mismo y no por los añadidos.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos ser inflexibles en el fondo y flexibles en las formas. La libertad en el lenguaje artístico es primordial en nuestro trabajo. Tracemos nuestro camino y busquemos pero no rebusquemos; ayudémonos de la espiritualidad en nuestro quehacer para lograr la verdadera creación y así podamos llamarlas obras de arte.

Queremos no romper con el expresionismo del siglo XX ni con ninguno de los movimientos artísticos que nos han precedido. Sí queremos impulsar el renacimiento de un nuevo concepto de la expresión para este nuevo siglo XXI; y que nuestros trabajos ayuden a convertir el apocalipsis que vivimos en esperanza presente y futura.

Queremos que el trabajo que salga de nuestras manos de artista no sea el resultado de rebuscar el más difícil todavía, lo que nadie haya hecho hasta ahora o la provocación, sino que el resultado sea el de un trabajo bien hecho, consecuente con la sabiduría, la libertad y la entrega que son imprescindibles en la creación. Apelamos a los museos para que estos salgan y la gente entre. En la actualidad y con la época que nos ha tocado vivir deseamos que los museos se convenzan de que ya no tienen legitimidad por sí mismos, sino que la legitimidad se la da la sociedad. ¡Que las manifestaciones artísticas lleguen a todo el mundo!
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos tener nuestros talleres abiertos para que todos los artistas que lo deseen participen de este nuevo concepto del expresionismo que impulsamos y propagamos.
Queremos desnudarnos y descargarnos de todos los academicismos, aunque los tengamos asumidos, para presentarnos puros y sin cargas ante el proceso de la creación. En la pureza está la libertad.

Queremos despojar a la pintura de cualquier atadura. Que cada pintor utilice la línea y el color que le pida el cuadro, sin necesidad de ningún código que le dicte normas. La esperanza se puede pintar en verde y también en negro. No existe ningún significado específico de los colores ni deben existir reglas para su utilización.

Queremos liberar la línea dentro de la composición artística y reivindicar de una forma contundente su entidad propia dentro de la creación; liberar la línea incluso, de la mano que maneja el pincel. Nos referimos aquí a la línea que junto con la mancha del color componen el cuadro.

Queremos situar el dibujo en el lugar que le debería corresponder y que siempre hemos defendido, dado que su espontaneidad está muy cerca de lo espiritual en el artista.

Alcalde de la ciudad y artista firman el manifiesto. Foto © Antonio Diestro
Queremos ser los VORREITER, caminar siempre por delante, en vanguardia; no queremos volver atrás ni añoramos el pasado, pero sí queremos recuperar lo que se haya perdido por el camino debido a las prisas por llegar el primero, aun a costa de prescindir de aspectos necesarios en el largo proceso de la creación. No queremos que el arte se convierta en un producto más de usar y tirar de esta sociedad de consumo salvaje. ¡Defendamos el ARTE entre todos!

Todo se mueve por amor; la pintura sin amor es solo color sin alma. La conjunción del amor con la libertad es imprescindible para que el artista pueda lograr atrapar el concepto filosófico de la obra a realizar, y que ese proceso interior del pensamiento lo lleve a la teología de la creación. Esa eterna búsqueda es la que sembrará el camino de las verdaderas obras de arte.
Inundemos el mundo de pintura, escultura, música, poesía…, inundemos de arte todas nuestras ciudades; y que la cultura y los valores del ser humano prevalezcan sobre todo lo demás.

Quiero pintar la vida.
Jorge 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Teniendo estos amigos y custodios del arte en Málaga no necesito enemigos

He estado reflexionando unos días por el golpe recibido, al ver la utilización de mis fotografías de RAMA  (año 95) y su inclusión en carteles, programas de mano y web por parte de Factoría Echegaray de forma no correcta, Teatro Cervantes en definitiva, porque tanto monta monta tanto. Me permití el lujo de SOLICITAR educadamente un explicación a través del Gabinete de Prensa (Antonio Sánchez) que en su gentil correo decía : 


Totalmente diferente al la solicitud del Centro de Estudios Andaluces, que se interesó por la misma serie que destacaron por su calidad fotográfica y decidieron contactar conmigo, pedir precio porque deseaban utilizarlas. Arriba reproduzco su agradecimiento a mi contestación, que siempre es la misma. ”No quiero ninguna cantidad económica, tan solo que se cite la autoría de mi trabajo”. 
Mis fotos llevan impresas mi nombre de autor (Adobe Photoshop) y se utilizan 8 de ellas
en programas de mano, cartelería y página web del Teatro Cervantes, Factoria Echegaray
A nadie que me ha solicitado un trabajo de este tipo de colaboración, que va en beneficio de Málaga y su gente, le pedí nada a cambio solo mi autoría, en prensa, radio, televisión y difusión de video e imágenes, las he cedido siempre GRATIS. Solo a cambio de mi autoría como corresponde a ley. Otra cosa es trabajos solicitados mediante remuneración. Al no tener ningún tipo de respuesta en varios días y cercana la clausura (de día 2 al 19 de noviembre) de la obra “Rama”, insistí en mi demanda de información y puse un correo a la persona que controla la Producción (Miguel Gallego) del Teatro Cervantes el pasado día 13 y en el que pedí una información de cómo habían llegado allí mis fotos y quien otorgó el permiso de su publicación. Nunca me ha contestado.
Foto original utilizada en cartelería y programa de mano por Factoría Echegaray.
Foto: © Antonio Diestro
Sin embargo, 24 horas después tuve la llamada de la Secretaría del Teatro Cervantes para decirme que a ellos no les dijo nada la persona que les llevó las fotos. Añadió, que se las entregó el Sr.Antonio Meliveo y que no les dijo absolutamente nada sobre a quién pertenecía la autoría de las fotografías. Le pregunté, que cómo un centro de cultura como es el Teatro Cervantes y con un elenco que aparece en todas las informaciones con sus cargos remunerados, y muy bien por cierto, no se pregunta, no se consulta y pasan por alto el solicitar la debida autorización para su utilización. Insistió la interlocutora, que la culpa es de la persona que entregó mis fotografías (Antonio Meliveo) porque no dijo mi nombre,  y decidió dar luz verde a utilizar sin permiso mis fotografías. Lo peor es que me dijo, que el Teatro Cervantes no tiene porque indagar quién es el autor de esas fotografías. Que pena y encima no conocen la ley. A ti Antonio, que quieres que diga. Al verme abatido noreste golpe alguien que observó mi sufrimiento me recordó un refrán muy taurino: ”Nunca segundas parte fueron buenas”. Lo siento por Thomé Araújo, coreografía y dirección artística y por Josep Mitjans, escenógrafo de esta maravilla de la danza. Me dijeron, ambos que no sabían nada de este tema. Sencillamente lo sentían.
Otra de las fotos, que está en la web de Factoría Echegaray. Es de mi propiedad.
Foto: © Antonio Diestro
Lamentable este comportamiento es muy común en nuestro país el fin justifica los medios, Maquiavelo. Gestiones estoy realizando para ver si al menos me devuelven la autoría de lo utilizado: Si no pido más. Pero para que observen en la mediocridad que nadamos. me refiero mucho cuando hablo de políticos, ya donde dicen digo , dicen que dijera Diego, imagínense a este nivel como está el asunto. La mediocridad es un mal que se ha instalado en nuestra sociedad y costará mucho poder librarnos de ella.
Vanessa López en el 95; hoy, Maestra repetidora
Foto:© Antonio Diestro
Solo quiero recordar que este Teatro, por eso lo pongo con mayúsculas, en Málaga lleva el ilustre nombre de unos de los literatos más grandes del mundo, Miguel de Cervantes. Por eso, recuerden que nuestro refranero está lleno de saber, y a estos sabios les irá bien aprender de vez en cuando una lección.
Vanessa López (95) en otro momento de Rama.
Foto: © Antonio Diestro
Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que solo se sustentaba con las hierbas que cogía. Mirando sus andrajos y pasando la mano por su cara se decía: “No se si habrá otro en la tierra más pobre y mísero que yo”. Al levantarse lentamente de recoger su ración diaria y volver la mirada atrás, la vida le dio la respuesta. “Había otro más pobre y mísero que él, porque recogía las hierbas que iba dejando”.
Belén Trujillo (95). Foto: © Antonio Diestro
Me marcho, se muy bien que decisión debo tomar, pero reflexionando al leer este párrafo que una buena amiga nos envió al WhatsApp, me permito aconsejar que a este maestro de la literatura no se le debe, por comportamientos de “sobacos ilustrados”, faltar al respeto.

Dibujo que realicé para el cartel del Aniversario del Quijote, donado al Conservatorio
Profesional de Danza "Pepa Flores " de Málaga. Diseño © Antonio Diestro
“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho - escribió el maestro de las letras -: los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que esté” Miguel de Cervantes. “Don Quijote de la Mancha”

Gracias amigos, somos un buen grupo que sabe elegir amistades y lo que no quiere
Aunque parezca prepotencia por mi parte, este sencillo blog que solo pretende compartir las enseñanzas que la vida me ha otorgado en 67 años, sirve para que podamos ser más fuertes en la libertad que nos ganamos a diario en este país, Sólo una cosa más, de lo que me siento más orgulloso es que todo esto lo comparto con un montón de amigos. Gracias.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Un pasito más... y gracias

No podría siendo justo y ciñéndome a la realidad enumerar a todos y cada uno de los miembros de mi familia y amigos que han estado dando su ánimo a diario en esta fase de mi vida. Gracias Juanma Sánchez de los Rios porque a diario he sonreído gracias a tu ingenio por enviarme esos mensajes. Los he releído una y otra vez para que a pesar de las dolencias, mi tiempo de espera siempre el optimismo y la sonrisa fueran parte de este tiempo. Con la ayuda y el apoyo de todos el domingo pasado ya pude dar una buena vuelta por el barrio y tomar un buen desayuno. Un buen aceite de Alfarnate, un mollete de Antequera y esa obra de arte que es "pedir un café" en esta cuna de arte que es Málaga. 

Primeros pasos de una nueva etapa
Esta foto apoyado en la barandilla del Puente de Armiñán, pura historia malagueña;  tiene también otro mensaje para nuestros dirigentes locales, porque el río con toda esta maleza es un auténtico peligro por su vegetación seca que puede prenderse en cualquier momento y, sobre todo,  por la suciedad, es que Málaga está muy sucia (No de ahora, sal gente la cuida muy poco también). 

Planté un árbol, estoy escribiendo un libro....ya falta menos
para terminar.
Este abandono crea mosquitos, moscas e incluso se ven ratas, saltamontes y otros bichos. A los responsables debemos pedir que cumplan con sus obligaciones que por eso cobran y muy bien. 

Gracias por tus visitas y ánimos Antonio, muchas gracias.
Bueno es recordar las obligaciones para con sus ciudadanos de los estamentos que nos gobiernan y no sean tan egoístas. Deben dejar de lado la corrupción, el amiguísimo y tantos desatinos. Los dirigentes de una comunidad se eligen porque deben ser los mejores para incrementar día a día el nivel de vida de sus ciudadanos, NUNCA EL SUYO- Por eso me permito traer algunas de la muchas fotos que me han ido reconfortando a lo largo de esta recuperación que terminará la segunda quincena del próximo mes de octubre para el alta definitiva.

Ha sido reconfortante escuchar tus ánimos desde
Alemania. Gracias maestro por tu cariño.
Maria del Mar gracias porque también tu arte malagueño ha estado en China
Aquí practicando con el "guzheng" instrumento de cuerda chino. Gracias
Isabel, además de preciosa eres muy grande
como persona y artista. Te adoro. Gracias.
Gracias, aunque se que tienes mucho trabajo en Londres, por dedicarme unos
segundos que siempre reconfortan. No olvides nunca tu origen.
Porque tu también eres de Málaga
Y como este año no pudimos estar disfrutando de una vendimia familiar, homenaje natural a la transformación del fruto en vino, mi familia si ha seguido con la tradición en Lachar de coger la uva para posteriormente beber una cosecha con gran sabor al paladar y mejor acompañante para cualquier comida casera. Ahí dejo un apunte que me ha enviado mi hija Paola desde Lachar (Granada).

Producto de primera calidad que se mima con cariño a lo largo de todo el año
Aunque sea reiterativo, gracias a Antonio, Cándido, Javier, Pedro, Fernando, Rafael, Gabi, Paco, Miguel, José, Joaquín, Simón, Jose Luis, Enrique, David, Oscar, Carlos, Ana, Berta, Pilar, Auxi, Eva, Maria, Cintia, María en fin sería muy y pesado.... Ah y a Cristina, la felicito por el Europeo de Descenso en Cañones y TPV en Espeleología. Todo un Campeonato de Europa. Felicidades

Todo un Campeonato de Europa para Málaga.
Felicidades y Gracias Cristina

sábado, 24 de septiembre de 2016

Sencillamente GRACIAS

Cuando era pequeño, mi padre me recordaba siempre una sus premisas fundamentales en la vida y  a lo largo de mi desarrollo juvenil repetía siempre: " De bien nacidos es ser agradecidos, no lo olvides nunca hijo". 
Junto mi padre, una de las personas que más he querido y admirado en mi vida
Jamás lo he olvidado y el respeto, cariño y admiración que siempre le he procesado ha sido marco para mi vida. Por ello, quiero dar las gracias a cada ser humano con el que he tenido contacto a raíz de mi entrada en el Hospital Civil el pasado día 1 de septiembre para retirar un trocito de mi que no estaba muy católico. Celadores, enfermaras, ATS y médicos me han mostrado esa cara del hombre cómo género poblador de este mundo que nunca debemos olvidar. Me mostraron ante todo la máxima profesionalidad pero llevada a cabo con cariño, ternura y delicadeza. Gracias
Mientras me trasladaban al quirófano, la anestesista, guapa doctora, ante mi puntualización se sorprendió. Le dije "Duérmeme despacito, pero por favor tráeme de vuelta que tengo aún cosas por terminar" y remaché "Ponte ante mis ojos, porque eres muy bonita y si no vuelvo al menos me llevo para el otro barrio un bello recuerdo, deja que te vea..." No me dio tiempo... ya estaba dormido. Tras casi cuatro horas en la nebulosa del sueño inducido se desvanece comenzando a sentir que estas de regreso. Al abrir los ojos contemplé el rostro de Eli, mi mujer que me pregunto "quieres que entren los niños" y con la lengua de trapo aún por la anestesia le dije que sí. Era feliz, estaba de vuelta.
De regreso al futuro: Gracias a todos
Unos días de recuperación y a casa para pasar 21 días con una sonda que ya me han retirado. Este agradecimiento es para mi familia, sobre todo a Elisa por su entrega en esta prueba dura que enseña a ser mejor, más humilde y valorar lo que tienes. Que verdad es que "No es más rico el más tiene; sino el que menos necesita". También a mis hijos y mis amigos sobre todo por demostrarme que tenerlos a mi lado es un lujo por la grandeza de cada uno. Gracias a todos, no les pongo etiquetas porque muy bien saben ellos quienes son.

A Eli por su entereza, paciencia y ternura
A mi hijo Toni su mujer Eva y mis nietos Carlos y Jorge
Mi hermano Pablo y mis cuñadas Leo y Anne 

A mis sobrinas Nina y Tati por su cariño
Es el mejor patrimonio que puede tener el ser humano como persona y eso nadie te lo puede quitar. Lo mejor de este país es su gente, no la mediocridad instalada en la clase política mentirosa y que solo piensa con su egoísmo brutal en ellos mismo para vivir a costa del pueblo. 

Por eso, este país no se merece la clase política que nos representa, donde el egoísmo es de tal tamaño que los intereses de España se pisotean sin rubor y las parcelas de un poder efímero perpetua una mediocridad extensible a nuestra vieja Europa. Si no ponemos remedio muy mal lo vamos a pasar. Porque al final quien paga es siempre el mismo. Solo saben legislar en su beneficio levantar muros todo sin pensar en el ciudadano. Puede que el trabajo de años se funda o difumine en la memoria del recuerdo por la dejadez y pasividad de unos políticos tan mediocres que necesitan del pelotazo, la recomendación, el enchufe  y chaqueteo como medio para seguir cobrando. 
Es por lo que solicitaba a la médico anestesista que me trajera de vuelta, quería disfrutar algo más de mi familia y mis amigos. Patrimonio labrado en la amistad, el cariño y el entendimiento Se pueden poner cercas al campo, legislar sin vergüenza pero nunca me quitaran el derecho a saber, a la cultura y sobre todo, a la elección de mis amigos. GRACIAS

miércoles, 27 de julio de 2016

Vuelta al mundo en globo aerostático y récord

Siempre me gustó la aventura y a lo largo de mi vida he sentido como la adrenalina llenaba ese espacio por el que muchas veces se llega a la meta. Es el caso del aventurero ruso Fedor Konyukhov logra dar la vuelta al mundo en globo en solitario y sin paradas en sólo 11 días. Como siento predilección por los TT llamados "pick-up", el Hilux de Toyota participó  como soporte en todas las actividades previas al vuelo y al final para recoger al protagonista del récord en el punto de aterrizaje.

Fedor Konyukhov logró el pasado día 23 de julio escribir de nuevo su nombre entre los más grandes aventureros al batir el récord mundial de circunnavegar el planeta sin paradas en un globo aerostático, en apenas 11 días, dos menos que los que empleó el anterior recordman, el aeronauta estadounidense Steve Fosset. Para lograr su objetivo, Konyukhov contó con la inestimable ayuda de Toyota con un Hilux, que fue vehículo oficial de seguimiento de la expedición.

Toyota Motor Rusia fue el equipo de apoyo en tierra del aventurero ruso de 65 años
Hace más de un año, el legendario "pick-up" de Toyota acompañó al aventurero ruso en todos los preparativos de la expedición ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). Prestó asistencia en la fase de entrenamiento en Rusia y posteriormente, el pasado mes de junio, tomó parte de los preparativos previos al vuelo, participando en la entrega oficial de un nuevo globo aerostático de Cameron Balloons a Fedor Konyukhov en Bristol (Reino Unido). El pasado 12 de julio, el nuevo Hilux desempeñó un papel indispensable en el comienzo de la expedición. En el lugar de lanzamiento, cerca de Northam (Australia). Además, el "pick-up" de Toyota fue uno de los primeros en llegar al punto de aterrizaje, con el equipo de Fedor Konyukhov a bordo.  El globo de Fedor Konyukhov estuvo en el aire durante 11 días, recorriendo una distancia de 34.950 km, cruzando los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, acercándose a la Antártida y volando por encima de Australia, Sudamérica y África. El aventurero ruso voló a alturas de hasta 10.600 m, con una temperatura mínima de  -55º C.

Fedor Konyukhov viajo durante 11 días y recorrió 34.950 kilómetros
Exultante con el nuevo récord mundial, el hijo de Fedor Konyukhov, Oscar Konyukhov, que dirigía el equipo de asistencia en tierra, detalló: "¡Estoy tremendamente orgulloso de mi padre! Cuesta asimilar el alcance de lo que ha conseguido. Completar en el primer intento un vuelo alrededor del mundo en globo aerostático, sin paradas y en un tiempo récord, se da una vez entre un millón. ¡Y él lo ha logrado!". Por su parte, la Directora de Marketing de Toyota Motor Russia, Tatiana Khalyavskaya, señaló: "Todo el equipo de Toyota quiere trasladar sus más sinceras felicitaciones a Fedor Konyukhov y a todos los participantes del proyecto ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). El ejemplo de este expedicionario de 65 años, que ha desafiado a la naturaleza y las circunstancias, demuestra que no hay nada imposible para el ser humano. Sobre todo contando con el apoyo de amigos de verdad y de un vehículo en el que se puede confiar en las situaciones más extremas".