Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Gewandhaus-Quartett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gewandhaus-Quartett. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

Sencillamente GRACIAS

Cuando era pequeño, mi padre me recordaba siempre una sus premisas fundamentales en la vida y  a lo largo de mi desarrollo juvenil repetía siempre: " De bien nacidos es ser agradecidos, no lo olvides nunca hijo". 
Junto mi padre, una de las personas que más he querido y admirado en mi vida
Jamás lo he olvidado y el respeto, cariño y admiración que siempre le he procesado ha sido marco para mi vida. Por ello, quiero dar las gracias a cada ser humano con el que he tenido contacto a raíz de mi entrada en el Hospital Civil el pasado día 1 de septiembre para retirar un trocito de mi que no estaba muy católico. Celadores, enfermaras, ATS y médicos me han mostrado esa cara del hombre cómo género poblador de este mundo que nunca debemos olvidar. Me mostraron ante todo la máxima profesionalidad pero llevada a cabo con cariño, ternura y delicadeza. Gracias
Mientras me trasladaban al quirófano, la anestesista, guapa doctora, ante mi puntualización se sorprendió. Le dije "Duérmeme despacito, pero por favor tráeme de vuelta que tengo aún cosas por terminar" y remaché "Ponte ante mis ojos, porque eres muy bonita y si no vuelvo al menos me llevo para el otro barrio un bello recuerdo, deja que te vea..." No me dio tiempo... ya estaba dormido. Tras casi cuatro horas en la nebulosa del sueño inducido se desvanece comenzando a sentir que estas de regreso. Al abrir los ojos contemplé el rostro de Eli, mi mujer que me pregunto "quieres que entren los niños" y con la lengua de trapo aún por la anestesia le dije que sí. Era feliz, estaba de vuelta.
De regreso al futuro: Gracias a todos
Unos días de recuperación y a casa para pasar 21 días con una sonda que ya me han retirado. Este agradecimiento es para mi familia, sobre todo a Elisa por su entrega en esta prueba dura que enseña a ser mejor, más humilde y valorar lo que tienes. Que verdad es que "No es más rico el más tiene; sino el que menos necesita". También a mis hijos y mis amigos sobre todo por demostrarme que tenerlos a mi lado es un lujo por la grandeza de cada uno. Gracias a todos, no les pongo etiquetas porque muy bien saben ellos quienes son.

A Eli por su entereza, paciencia y ternura
A mi hijo Toni su mujer Eva y mis nietos Carlos y Jorge
Mi hermano Pablo y mis cuñadas Leo y Anne 

A mis sobrinas Nina y Tati por su cariño
Es el mejor patrimonio que puede tener el ser humano como persona y eso nadie te lo puede quitar. Lo mejor de este país es su gente, no la mediocridad instalada en la clase política mentirosa y que solo piensa con su egoísmo brutal en ellos mismo para vivir a costa del pueblo. 

Por eso, este país no se merece la clase política que nos representa, donde el egoísmo es de tal tamaño que los intereses de España se pisotean sin rubor y las parcelas de un poder efímero perpetua una mediocridad extensible a nuestra vieja Europa. Si no ponemos remedio muy mal lo vamos a pasar. Porque al final quien paga es siempre el mismo. Solo saben legislar en su beneficio levantar muros todo sin pensar en el ciudadano. Puede que el trabajo de años se funda o difumine en la memoria del recuerdo por la dejadez y pasividad de unos políticos tan mediocres que necesitan del pelotazo, la recomendación, el enchufe  y chaqueteo como medio para seguir cobrando. 
Es por lo que solicitaba a la médico anestesista que me trajera de vuelta, quería disfrutar algo más de mi familia y mis amigos. Patrimonio labrado en la amistad, el cariño y el entendimiento Se pueden poner cercas al campo, legislar sin vergüenza pero nunca me quitaran el derecho a saber, a la cultura y sobre todo, a la elección de mis amigos. GRACIAS

lunes, 13 de junio de 2016

La Fundación Goethe y el Museum Jorge Rando presentaron en Málaga al Gewandhaus-Quartett

Entre las actividades previstas para finales de mayo por la Fundación Goethe y el Museum Jorge Rando, tenemos que destacar la llegada a nuestra ciudad del afamado cuarteto musical, que cuenta con más de 200 años de historia, el Gewandhaus-Quartett. A la hora previstas y con el recinto del museo malagueño repleto aparecieron los componentes del cuarteto en el jardín del museo. Deleitaron con su técnica, interpretación y alma en cada nota que brillaba en la tarde noche primaveral de Málaga,

Impresionante y magnífica actuación del Gewandhaus-Quartett en el Museum Jorge Rando
en Málaga. ©Antonio Diestro
El cuarteto alemán representa un hito en la historia de la música occidental. El grupo lo componen tradicionalmente los concertinos, la viola y el violonchelista de la Leizpziger Gewandhausorchester que son los portadores y difusores de la herencia musical recibida desde su creación.

Entre los casi 100 estrenos del conjunto representados frecuentemente con la asistencia o incluso la colaboración del compositor se pueden contar obras de Felix Mendelssohn-Bartholdy, Robert Schumann, Antonin Dvorák, Max Bruch y Max Reger. Se fundó en 1808 y está considerado como uno de los de mayor prestigio internacional, dentro de su especialidad, debido a su larga, sólida y extraordinaria trayectoria.

Frank Michael Erben, virtuosismo puro del primer violín. ©Antonio Diestro
En un principio, el cuarteto estaba formado por los concertinos, la viola y el violonchelo de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, pero en 1993 decidieron centrarse en la música de cámara que es la que en estas fechas nos ha visitado.

Conrad Suske, segundo violín del cuarteto alemán. ©Antonio Diestro
El grupo ha recorrido con sus instrumentos más de 40 países alrededor del mundo. Los festivales y los ciclos temáticos, dentro y fuera de Alemania, suelen ser sus actividades habituales. También han mostrado colaboraciones de altísimo nivel con artistas de la talla del pianista Alfred Brendel, la violonchelista Sol Gabetta o la soprano Juliane Banse, entre muchas otras colaboraciones.

Espectacular la actuación de Iván Bezpalop con su viola. ©Antonio Diestro
Su actuación en el Museum Jorge Rando fue espectacular al introducirnos en un mundo diferente por su virtuosismo y carácter en la actuación. A pesar algunas vicisitudes, su actividad ha permanecido incólume e indestructible. En 1808 surge el cuarteto de la Gewandhaus, el más antiguo de Europa, constituido por los violinistas Frank-Michael Erben y Conrad Suske; el violista Anton Jivaev y el chelista Leonard Frey-Maibach en su primera composición en la actualidad. Aunque en la conformación que nos visitó se contó con la presencia de Iván Bezpalov  en la viola y al contrabajo Jürnjakob Timm. El resultado colectivo fue reflejo del perfecto entendimiento y exquisita cultura sonora que emanaba de su actuación, lo que confirma que los más jóvenes  se han impregnado naturalmente de la esencia y la tradición de los mayores. Sus notas e interpretaciones aún suenan por las salas del Museum acompañando a las exposición del artista malagueño Jorge Rando.

Técnica, sutileza, estructura y belleza musical, sencillamente impresionante,
Jürnjakob Timm con el violonchelo. ©Antonio Diestro
Su discográfica se compone de casi 90 discos grabados, cuyo repertorio abarca obras de compositores que van desde W. A. Mozart a J. Cage, de R. Haubenstock-Ramati a L. van Beethoven o las integrales de J. Brahms, F. Mendelssohn o W. A. Mozart. A lo largo de toda esta trayectoria musical, han recibido galardones como el Diapasón d’Or, el Premio CD-Compact, el Indie Award o el Premio Echo Klassik en cuatro ocasiones. Desde 1992, el cuarteto graba con el sello discográfico Musikproduktion Dabringhaus und Grimm (MDG).

Disfrutar de verlos en directo, para saborear su exquisita técnica, musicalidad e interpretación ha sido un lujo que debemos agradecer a la Fundación Goethe, en especial a Claudia Remus por su generosidad y dinamismo; también al museo malagueño Jorge Rando.