Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo del Motor Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo del Motor Málaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

Una Leyenda con el "Corazón Rojo": Enzo Ferrari. La belleza de lo sublime

La llegada del Ferrari Club España a Marbella y San pedro de Alcántara ha sido todo un a acontecimiento a nivel internacional. Todo un evento que ha desplazado a prensa especializada, radios y TV´s, junto a una multitud de aficionados para disfrutar de este espectáculo especial del mes de agosto en nuestra provincia. Destacar que en un 99% han respetado la normativa y las restricciones que ordenan las autoridades competentes por el Covid 19.

Marbella centro del turismo de élite internacional dió la bienvenida.
Cita en el Concesionario Ferrari antes de salir para Puerto Banús

Me gusta recordar que también se cumplen más de 30 años de la última visita, en este caso a la capital de la Costa del Sol y de la que también dimos testimonio con un reportaje que incluyen fotografías en este caso en la Plaza de Toros de La Malagueta.

30 años antes visitan Málaga con copa de vino en la Malagueta.

En Marbella se han dado cita mas de 80 propietarios con sus respectivos y espectaculares superdeportivos. Todo un acontecimiento social para una ciudad conocida mundialmente por su bonanza veraniega y centro de atención del turismo de élite en nuestra Costa del Sol.

Espectacular el recorrido desde la Concesión Ferrari a Puerto Banús.
Un encuentro entrañable para todos los componentes de Ferrari Club España.

Los propietarios y los amantes de la marca están al día de las novedades que desde su nacimiento han ido elevando año tras año el mito Ferrari. Sin embargo quizás no sepan el porque de su nombre y sus escudos. Su logo tiene mucho que ver con el de su gran rival, Porsche, pero, lo más interesante, es que hoy exista como marca gracias a un español.

La atracción en el puerto deportivo de este superdeportivo es de todo punto genial.

En principio conocemos que Ferrari es el apellido de su fundador y que su logo es el cavallino rampante que tiene origen alemán. Si nos fijamos en los coches llevan dos logos diferentes uno rectangular con el nombre de Ferrari y fondo amarillo (menos el Dino de 1968) y el otro tiene forma triangular fondo amarillo también e incluye las letras S F (Scuderia Ferrari) que nace en la competición y aparece en los laterales de casi todos los modelos. Este caballo, aquí esta la paradoja, forma parte del escudo de la ciudad alemana de Stuttgart, donde se encuentra la sede de Porsche, y acabó presidiendo los frontales de los Ferrari de una forma muy peculiar.

Ahí esta "il cavallino" que inspiró a Enzo Ferrari. 

La historia nace en 1923,  cuando Enzo Ferrari ganó la carrera celebrada en el circuito de Savio (en Rávena) y fue invitado a casa de la condesa Paolina Baracca. Parece ser que Enzo se fijó en un trozo de tela que la dama tenía presidiendo el salón y que ésta le pidió que emplease ese símbolo en sus coches para que le trajese suerte en las carreras. El trozo de tela era una parte del fuselaje del biplano del hijo de la condesa, Francesco Baracca, abatido durante la Primera Guerra Mundial, quien, a su vez, lo había tomado prestado del primer avión enemigo que derribó en la contienda, de un piloto alemán que llevaba el símbolo de su ciudad, Stuttgart.

En Alfa Romeo no le permitieron en principio utilizar  "il cavallino".

En aquellos años, Enzo Ferrari trabajaba para Alfa Romeo y no le permitieron utilizar este símbolo hasta 1932, en el circuito de Spa, donde ganó la carrera. A partir de entonces, «il cavallino» e «il Commendatore», como llamaban sus empleados a Enzo Ferrari irían siempre de la mano. No cabe duda de que Enzo Ferrari fue un genio del automóvil, pero también es cierto que su personalidad y su temperamento eran «extremadamente latinos», un tipo vehemente y difícil de tratar. Es curioso que con esta forma de ser haya sido capaz de crear dos marcas tan emblemáticas como Ferrari y Lamborghini. En efecto, Enzo comenzó sus andanzas en el automovilismo como piloto, corriendo con coches de Alfa. En 1929 funda su propia escudería, corriendo con coches de Alfa Romeo y Fiat. En 1938 es contratado oficialmente por Alfa Romeo como jefe del equipo de carreras de la marca y empiezan sus desavenencias con la dirección de la compañía. 


La pelea entre Enzo y Ricart supuso la ruptura da comienzo al mito Ferrari.

Enzo no soportaba al ingeniero que la marca italiana tenía para desarrollar sus modelos especiales y de competición, el español Wifredo Ricart, del que llegaba a decir que un tipo que andaba con unos zapatos de suela tan gruesa no podía estar bien de la cabeza. En efecto, la forma de afrontar los retos era radicalmente opuesta. Ferrari era más práctico; Ricart, un ingeniero teórico apasionado por la técnica. 

El ingeniero español fue un genio en el diseño motores y carrocerías.

Wifredo Ricart creo un autentico deportivo adelantado a su tiempo.

La ruptura llegó y tomarían caminos diferentes. Ambos rivalizarían años más tarde con coches creados bajo sus reglas. Los Pegaso Z-102 españoles que eran tecnológicamente mucho más avanzados que los Ferrari, pero los Pegaso de Ricart se ganaron mala fama en cuanto a su fiabilidad, dando la razón a Ferrari en aquellos años con tecnología primitiva, aunque, paradojas de la vida, en la era moderna los Ferrari tienen unos motores con arquitectura más similar al V8 con 4 árboles de levas en cabeza de los Pegaso Z-102 del ingeniero español.

El genio del corazón rojo creó su propia escudería.

El caso es que Enzo Ferrari dijo adiós a Alfa Romeo en 1940 con la férrea intención de crear su propia marca. La Segunda Guerra Mundial lo paró todo y no sería hasta después del conflicto bélico,  concrétamente en 1947 cuando, por fin, salió de la factoría italiana el primer automóvil con su nombre escrito sobre sus tapas de balancines y el su famoso «cavallino» en el centro de su volante y su frontal: es el Ferrari 125 S. El primer Ferrari tenía un motor V12 de 1,5 litros de cilindrada. El vehículo Italiano tardo poco en ponerse a punto, ya que ese mismo año ganaría dos carreras. La primera llegó en el Gran Premio de Roma con Franco Cortese como piloto y la segunda victoria fue en el circuito de Forlin, en esta ocasión con Tazio Nuvalori como piloto.

Siempre estaba en contra de tener algún socio, tenía miedo a perder el control de su «scuderia»  y ese miedo provocó que en 1963 Ferrari diese marcha atrás en el último momento a la firma de un acuerdo de venta a Ford, lo que enfureció tanto al gigante americano que trabajó a destajo para dar luz verde a otro icono del automóvil, el Ford GT40. Está claro que Enzo era un hombre especial.

Para Ferrari, un motor tenía que tener 12 cilindros, y punto. Enzo decidió fabricar automóviles para particulares con la finalidad de ganar dinero para mantener viva su «Scudería». Uno de los Ferrari más famosos y cotizados de todos los tiempos es el Ferrari 250 GTO fabricado entre 1962 y 1964 (el número ya sabemos lo que significa, GTO son las siglas de Gran Turismo Omologato), un automóvil «de calle» homologado para participar en competición y que se convirtió en todo un símbolo y un sueño para cualquiera.


En 1968 sale al mercado otro Ferrari que es todo un icono, pero que no fue considerado digno de llevar el símbolo de Ferrari, aunque sí el diminutivo de su único hijo Alfredo Ferrari (Alfre-dino, como solía llamarlo Enzo). El primer Dino montaba un propulsor ligero V6 central trasero, una construcción indigna para «il commendatore». Sin embargo pretendió ser el anticipo de deportivos más económicos y de mayor difusión, pero esa filosofía nunca se llevó a cabo, aunque hubo una segunda generación de Dino con motor V8.

En 1984, Ferrari vuelve a diseñar un «carreras-cliente», el mítico Ferrari 288 GTO (el Ferrari de motor central más bello de todos). Esta vez monta un motor V8 sobrealimentado, lo que debió cabrear mucho a Enzo. Este monstruo nació para correr como «Grupo B», pero finalmente no llegó a hacerlo nunca de manera oficial y se convirtió en un objeto de coleccionismo desde su nacimiento.



Enzo Ferrari el gran visionario muere apenas unos meses después del lanzamiento de esa auténtica obra de arte de 4 ruedas, el 14 de agosto de 1988, y se pierde el poder ver, por fin, el éxito de un coche lo bastante digno como para llevar su nombre, el Ferrari Enzo presentado en 2002, esta vez sí, con un V12 en sus entrañas. El resto es toda una leyenda cuya saga continúa.

Sirva esta muestra del Ferrari Club España en nuestra provincia como homenaje a ese gran genio del automóvil que fue Enzo Ferrari y su "corazón rojo"

Videos

https://youtu.be/U9YVRBiGDu4

https://youtu.be/IbPPWOp74TI

https://youtu.be/qnH5d1pZJjs

domingo, 29 de octubre de 2017

Después de los Sobresaltos, un paseo en Bici BMW Hybrid, relaja un montón

Todo un acontecimiento porque cuando tr cansas de dar pedales  pones en marcha el modelo "eléctrico y y a disfrutar del paisaje. La nueva bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid permite a BMW Lifestyle  demuestra de nuevo cómo la tecnología innovadora y el diseño exclusivo pueden unirse para crear un atractivo conjunto con mucha personalidad.
Tecnología innovadora y diseño con el dinamismo BMW
La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid ofrece un concepto de accionamiento revisado de forma exhaustiva que se percibe en un aumento significativo de la potencia. Su avanzado motor eléctrico Brose se puede activar según sea necesario para complementar la fuerza de pedaleo. Con una potencia de 250 W y un par de 90 Nm, el motor inyecta dinamismo adicional y proporciona la agilidad 


Ubicación en el cuadro y batería de la nueva BMW Active Hybrid 
Una batería extraíble de 504 Wh suministra la energía para la asistencia eléctrica al pedaleo con una autonomía de hasta 100 km. El nuevo display permite ajustar fácilmente el grado de asistencia al pedaleo; es posible elegir entre cuatro modos de potencia, desde ECO (+50%) hasta TURBO (+275%), y alcanzar un máximo de 25 km/h. Además, gracias a la toma USB y la función Bluetooth, los clientes pueden conectar su smartphone a la bicicleta. La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid captura la imaginación tanto con sus componentes técnicos como con su diseño. Por ejemplo, el motor y la batería están completamente integrados en el cuadro de aluminio hidroformado, lo que resalta la silueta elegante y deportiva de la bicicleta. El perfil del cuadro está acentuado con el familiar “cuello de toro” de BMW, que transmite energía y una presencia con empuje, y los exclusivos colores Frozen Black y Arctic Silver.

manillar ergonómico de la bicicleta BMW Active Hybrid
La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid captura la imaginación tanto con sus componentes técnicos como con su diseño. Por ejemplo, el motor y la batería están completamente integrados en el cuadro de aluminio hidroformado, lo que resalta la silueta elegante y deportiva de la bicicleta. El perfil del cuadro está acentuado con el familiar “cuello de toro” de BMW, que transmite energía y una presencia con empuje, y los exclusivos colores Frozen Black y Arctic Silver. 

Vista trasera del diseño y parte ciclo de la BMW Active Hybrid
Las bicicletas eléctricas no solo ofrecen una experiencia única, sino que su sillín responde a exigencias muy específicas. Por este motivo, el fabricante de sillines Selle Royale encargó a Designworks, filial de BMW Group de desarrollar un sillón especial para las bicicletas eléctricas. Su punta corta, superficie de asiento ascendente en la parte trasera y alas laterales flexibles crean una posición de asiento estable y mejoran el equilibrio al ponerse en marcha y frenar. También garantizan la seguridad en las condiciones de aceleración típicas de las bicicletas eléctricas. De igual modo, el eZone convence con su mayor comodidad, gracias a su acolchado de tres zonas con 3D Skingel y Royal Gel.

miércoles, 27 de julio de 2016

Vuelta al mundo en globo aerostático y récord

Siempre me gustó la aventura y a lo largo de mi vida he sentido como la adrenalina llenaba ese espacio por el que muchas veces se llega a la meta. Es el caso del aventurero ruso Fedor Konyukhov logra dar la vuelta al mundo en globo en solitario y sin paradas en sólo 11 días. Como siento predilección por los TT llamados "pick-up", el Hilux de Toyota participó  como soporte en todas las actividades previas al vuelo y al final para recoger al protagonista del récord en el punto de aterrizaje.

Fedor Konyukhov logró el pasado día 23 de julio escribir de nuevo su nombre entre los más grandes aventureros al batir el récord mundial de circunnavegar el planeta sin paradas en un globo aerostático, en apenas 11 días, dos menos que los que empleó el anterior recordman, el aeronauta estadounidense Steve Fosset. Para lograr su objetivo, Konyukhov contó con la inestimable ayuda de Toyota con un Hilux, que fue vehículo oficial de seguimiento de la expedición.

Toyota Motor Rusia fue el equipo de apoyo en tierra del aventurero ruso de 65 años
Hace más de un año, el legendario "pick-up" de Toyota acompañó al aventurero ruso en todos los preparativos de la expedición ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). Prestó asistencia en la fase de entrenamiento en Rusia y posteriormente, el pasado mes de junio, tomó parte de los preparativos previos al vuelo, participando en la entrega oficial de un nuevo globo aerostático de Cameron Balloons a Fedor Konyukhov en Bristol (Reino Unido). El pasado 12 de julio, el nuevo Hilux desempeñó un papel indispensable en el comienzo de la expedición. En el lugar de lanzamiento, cerca de Northam (Australia). Además, el "pick-up" de Toyota fue uno de los primeros en llegar al punto de aterrizaje, con el equipo de Fedor Konyukhov a bordo.  El globo de Fedor Konyukhov estuvo en el aire durante 11 días, recorriendo una distancia de 34.950 km, cruzando los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, acercándose a la Antártida y volando por encima de Australia, Sudamérica y África. El aventurero ruso voló a alturas de hasta 10.600 m, con una temperatura mínima de  -55º C.

Fedor Konyukhov viajo durante 11 días y recorrió 34.950 kilómetros
Exultante con el nuevo récord mundial, el hijo de Fedor Konyukhov, Oscar Konyukhov, que dirigía el equipo de asistencia en tierra, detalló: "¡Estoy tremendamente orgulloso de mi padre! Cuesta asimilar el alcance de lo que ha conseguido. Completar en el primer intento un vuelo alrededor del mundo en globo aerostático, sin paradas y en un tiempo récord, se da una vez entre un millón. ¡Y él lo ha logrado!". Por su parte, la Directora de Marketing de Toyota Motor Russia, Tatiana Khalyavskaya, señaló: "Todo el equipo de Toyota quiere trasladar sus más sinceras felicitaciones a Fedor Konyukhov y a todos los participantes del proyecto ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). El ejemplo de este expedicionario de 65 años, que ha desafiado a la naturaleza y las circunstancias, demuestra que no hay nada imposible para el ser humano. Sobre todo contando con el apoyo de amigos de verdad y de un vehículo en el que se puede confiar en las situaciones más extremas".