Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Energías Renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energías Renovables. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2017

Después de los Sobresaltos, un paseo en Bici BMW Hybrid, relaja un montón

Todo un acontecimiento porque cuando tr cansas de dar pedales  pones en marcha el modelo "eléctrico y y a disfrutar del paisaje. La nueva bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid permite a BMW Lifestyle  demuestra de nuevo cómo la tecnología innovadora y el diseño exclusivo pueden unirse para crear un atractivo conjunto con mucha personalidad.
Tecnología innovadora y diseño con el dinamismo BMW
La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid ofrece un concepto de accionamiento revisado de forma exhaustiva que se percibe en un aumento significativo de la potencia. Su avanzado motor eléctrico Brose se puede activar según sea necesario para complementar la fuerza de pedaleo. Con una potencia de 250 W y un par de 90 Nm, el motor inyecta dinamismo adicional y proporciona la agilidad 


Ubicación en el cuadro y batería de la nueva BMW Active Hybrid 
Una batería extraíble de 504 Wh suministra la energía para la asistencia eléctrica al pedaleo con una autonomía de hasta 100 km. El nuevo display permite ajustar fácilmente el grado de asistencia al pedaleo; es posible elegir entre cuatro modos de potencia, desde ECO (+50%) hasta TURBO (+275%), y alcanzar un máximo de 25 km/h. Además, gracias a la toma USB y la función Bluetooth, los clientes pueden conectar su smartphone a la bicicleta. La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid captura la imaginación tanto con sus componentes técnicos como con su diseño. Por ejemplo, el motor y la batería están completamente integrados en el cuadro de aluminio hidroformado, lo que resalta la silueta elegante y deportiva de la bicicleta. El perfil del cuadro está acentuado con el familiar “cuello de toro” de BMW, que transmite energía y una presencia con empuje, y los exclusivos colores Frozen Black y Arctic Silver.

manillar ergonómico de la bicicleta BMW Active Hybrid
La bicicleta eléctrica BMW Active Hybrid captura la imaginación tanto con sus componentes técnicos como con su diseño. Por ejemplo, el motor y la batería están completamente integrados en el cuadro de aluminio hidroformado, lo que resalta la silueta elegante y deportiva de la bicicleta. El perfil del cuadro está acentuado con el familiar “cuello de toro” de BMW, que transmite energía y una presencia con empuje, y los exclusivos colores Frozen Black y Arctic Silver. 

Vista trasera del diseño y parte ciclo de la BMW Active Hybrid
Las bicicletas eléctricas no solo ofrecen una experiencia única, sino que su sillín responde a exigencias muy específicas. Por este motivo, el fabricante de sillines Selle Royale encargó a Designworks, filial de BMW Group de desarrollar un sillón especial para las bicicletas eléctricas. Su punta corta, superficie de asiento ascendente en la parte trasera y alas laterales flexibles crean una posición de asiento estable y mejoran el equilibrio al ponerse en marcha y frenar. También garantizan la seguridad en las condiciones de aceleración típicas de las bicicletas eléctricas. De igual modo, el eZone convence con su mayor comodidad, gracias a su acolchado de tres zonas con 3D Skingel y Royal Gel.

domingo, 22 de octubre de 2017

NO AL IMPUESTO AL SOL

“Exactamente lo mismo que con la Ley Mordaza o la de Montes, que, tras muchas promesas y pactos firmados a todo bombo en épocas electorales, siguen vigentes y todos tan alegres. Pero en la UE están estudiando cómo lograr que el 27% de la energía provenga de fuentes renovables, por lo que todo apunta a que España tendrá que repensarse esta barbaridad que está amenazando a los españoles y a este tipo de energía.” Ha pasado un año desde que denunciábamos la tomadura de pelo que nuestras señorías preparaban para sacar más de nuestros bolsillos, poniendo premisas al sol, y de esta for4ma seguir con guante blanco para nunca se terminen sus prebendas.  se trataba del increíble “IMPUESTO AL SOL”.

El sol protagonista y sus señorías le quieren poner un canon. © A.Diestro
"NO al 'impuesto' al sol"
Para terminar el año, decíamos en diciembre de 2016 y ver a salto de mata lo que se cuece, siempre en perjuicio del ciudadano, debemos reflexionar sobre esta noticia que puede ser clave en el camino en la búsqueda de energías alternativas que cuiden el medioambiente mejor que nuestros representantes políticos. Ciudadanos había alcanzado una enmienda transaccional recogiendo aportaciones de distintos grupos parlamentarios, pero el PP ha impedido su votación, lo que ha obligado a debatir el texto original. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por la noche una moción de Ciudadanos que demanda al Gobierno avanzar en la transición energética marcada por Bruselas hacia un modelo de energías limpias y la supresión del llamado 'impuesto al sol'.

El Parlamento Europeo pone el dedo en la herida y llama la atención a España
Realidad de la UE 
A principios del pasado mes de setiembre, la Comisión Europea comenzó una ronda de consultas, para tratar de establecer la hoja de ruta, que lleve a los países miembros, a la tan mentada transición energética; esto significa que el 27% de toda la electricidad deberá provenir de fuentes renovables en 2030. Desde la UE estiman que, para fin de este mismo año, ya estarán las propuestas más que conversadas y examinadas y el Pleno tendrá que votarlas. Con respecto a los porcentajes de producción de renovables, está claro que no será menor del 27%, pero hay varios eurodiputados que quieren elevarlo hasta el 45%. Ante esta marcada tendencia a decantarse por las renovables, países como Alemania y el Reino Unido han fomentado el autoconsumo de energía solar, exactamente la actitud contraria a la del gobierno español, que sigue aferrado al Impuesto al Sol. De hecho, los germanos han colocado en un año, más placas solares de las que, en toda su historia se han instalado en España y eso, con una incidencia solar mucho menor, puesto que la Península Ibérica es uno de los sitios que tiene mayor cantidad de días de sol al año, del continente.

Nuestras horas de sol debían servir para promover el autoconsumo.© A.Diestro
Breve (y triste) historia de la austeridad energética España impulsó el autoconsumo, subvencionó placas solares por todo el país y cuando la gente había invertido en este recurso que le permitía un ahorro importante, llegó la crisis. En esos momentos España era pionera en renovables y un ejemplo para el resto de Europa y el mundo. Con la crisis desaparecieron las ayudas (y los empleos) y como si ello fuera poco, a aquellos que podían ahorrarse unos euros consumiendo su propia energía, les impusieron un “peaje de conexión”, lo que ayudó a sumirlos en la austeridad, pero a fuerza de impuestos ridículos, que hicieron llorar a muchos españoles y al resto del mundo, estos últimos, de risa. 

España era pionera en renovables y un ejemplo para  Europa y el resto del mundo
Y ahora ¿qué hacemos? 
Seguramente esa será la pregunta que el gobierno del presidente Rajoy se estará haciendo. Porque la perspectiva se presenta complicada, si desde Bruselas se le impone a España que cumpla con los mencionados porcentajes de producción, que está visto resultarán inalcanzables sin el invalorable aporte del autoconsumo. 
Muchas civilizaciones saludaban en su salida al sol. © A.Diestro
En vistas a afrontar la que se les viene, el gobierno creó en julio una “Comisión de Expertos” (siempre Comisiones, más gastos, menos tiempo, más recortes, más sueldos sueldos para sus señorías; pero más impuestos para los ciudadanos). Comisiones para estudiar los posibles escenarios para la transición energética que se dilatan en el tiempo. Lo que llama la atención, es que entre los expertos (14, de reconocido prestigio e independientes) no hay ningún experto en medioambiental ni tampoco ningún ecologista, cuando una de las metas es la sostenibilidad ambiental, además de la creación de empleos y la competitividad económica. Greenpeace les recordó a los desmemoriados que gobiernan, que España ya fue líder en renovables a nivel mundial, por lo que obtener el 100% de la energía de este tipo de fuentes (que está demostrado que es viable económica y técnicamente), debería ser uno de objetivos básicos, de la “futura” Ley del Cambio Climático. Lamentable la actuación de sus señorías en muchos de los frentes que tienen abiertos, a unos no llegan y en otros se pasan de largo. En fin España es así, y por desgracia seguirá siendo así... mucho más: Nada de Nada.

martes, 11 de julio de 2017

TESLA construira la batería más grande del mundo en Australia

Que Elon Musk es un prodigio de genialidad y planteamientos ordenados para mejorar el mundo, eso  es una realidad tan grande como que estamos aquí. Que es su negocio, pues claro, pero es de los que ponen a disposición de ciudadano medio logros científicos que de otra forma sean imposibles de tener. Su coche el Tesla, totalmente eléctrico, con una autonomía de más de 600 km y precio asequible. Sus paneles y baterías para crear tu propia red de electricidad en la casa por algo más de 3.000 euros (Mínimo), y su empresa de puesta en órbita de satélites y recuperación. Es tanto y tan grande que su presidente como americano que es le ha puesto en el punto de mira del la Casa Blanca. Ya sabemos que el presidente americano Donald Trump no cree en el calentamiento global. Todas las empresas que dirige Musk protegen el medio ambiente.

Rueda de prensa de Elon Musk anunciando la creación de esta batería en Australia
La batería tendrá 100 megavatios y actuará como un respaldo de electricidad, almacenando el exceso de energía generada por un parque eólico cercano cuando las demandas de electricidad sean bajas, para luego devolverla a la red durante las horas punta.Australia del Sur ha adoptado las tecnologías de las energías renovables más rápidamente que cualquier otro estado australiano, pero los repetidos apagones que se experimentan en la zona desde septiembre del año pasado, han generado incertidumbre sobre su confiabilidad. Enterado del problema, el fundador de Tesla, Elon Musk, se ofreció a solucionarlo construyendo una versión a gran escala de una batería de sus coches eléctricos. En Twitter, dijo que “pondría el sistema en funcionamiento en un plazo máximo de 100 días, pero si no lo conseguía antes de ese plazo, lo haría de forma gratuita”.

Las obras para la instalación ya han comenzado en las antípodas
Recientemente, el primer ministro australiano Jay Weatherill anunció que se había alcanzado un acuerdo. La Mega-batería de Tesla se colocará cerca del parque eólico de Hornsdale, que se está construyendo en las inmediaciones de Jamestown al norte del estado. Se espera que la fecha de lanzamiento del proyecto sea en diciembre de este año. Si el proyecto se lleva a cabo será una innovación significativa, dice Ian Lowe de la Universidad de Griffith en Queensland, Australia. “Conseguir un almacenamiento económico de energía eléctrica es el único problema que nos impide obtener toda nuestra energía del viento y del sol”. De hecho, la batería se compone de miles de baterías de iones de litio que emplean los coches eléctricos Tesla, empaquetadas en cientos de unidades del tamaño de un refrigerador y repartidas por un campo. La combinación de todas ellas será capaz de alimentar 30,000 hogares. “Esencialmente se puede cargar los paquetes de baterías cuando se tiene un exceso de energía, que además es cuando el precio de producción es muy bajo y luego descargarla cuando este es más alto, con lo que se consigue una disminución real en el costo promedio, para el cliente final”, explicó Musk.

Almacenar la energía sobrante, guardarla y utilizarla cuando se necesario
Y agregó que, el empleo de este tipo de super baterías: “Es una mejora fundamental en la eficiencia de la red”, que se logrará sin que los clientes tengan que pagar costos adicionales y empleado energías renovables al 100%. Tesla recientemente construyó una granja de baterías más pequeña en California. El sistema soporta un máximo de 20 megavatios hora, se compone de 396 unidades del tamaño de un refrigerador y se instaló en menos de 90 días. El CEO de Tesla reconoció que: “el aumento de tamaño implicará vencer ciertos retos técnicos”. Uno de ellos es sin dudas que las baterías requieren una amplia refrigeración, ya que pueden sobrecalentarse. También perderán eficiencia con el tiempo y deberán ser reemplazados. Con el optimismo que lo caracteriza, Musk afirma que está seguro de que sus técnicas y el sistema funcionarán a la perfección. También explicó que, si no logra hacerlo en 100 días, el paquete le costará un mínimo de unos 50 millones de dólares.

lunes, 6 de febrero de 2017

No somos tan tontos "señorías"

Como dirían en cualquier cuento para los niños “que había una vez en el lejano año de 2011, alarmados de sus ingresos y viendo como peligraba la bolsa de los pensionistas y jubilados, con la cara colorada por el bochorno de ver crecer cada vez más sus sueldos y prebendas, se propuso una Ley de Reformas del Congreso en 2011 titulada “Enmiendas de la Constitución”.  Sin embargo, todo se quedó en un saco roto. Cómo iban a perder sus “señorías” y sus partidos lo ganado en ese tiempo de la democracia. Una democracia solo bien entendida por ellos y para ellos. Al pueblo, que le den...

La Ley de Reforma del Congreso 2011, Enmiendas a la Constitución de España referente a este tema propuso:

PRIMERO.
El Diputado será asalariado solamente durante su mandato y no tendrá jubilación que venga solamente por el mandato trabajado
SEGUNDO.
El Diputado contribuirá al régimen de la Seguridad Social como todos los españoles, pasado, presente y futuro; actualmente en el fondo de jubilación del Congreso que deberá pasar al régimen vigente de la Seguridad Social de forma inmediata.
El Diputado participará de los beneficios dentro de régimen de la Seguridad Social exactamente igual que el resto de los ciudadanos. Además, fijando que el fondo de jubilación no pude ser usado para ninguna otra finalidad.
TERCERO.
El Diputado debe pagar su plan de jubilación como el resto de los españoles.
CUARTO.
El Diputado dejará de votar su propio aumento de su salario.
(Esto si que es una paradoja cruenta y ofensiva para el resto de los ciudadanos)
QUINTA.
El Diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema que el resto de los ciudadanos.
SEXTO.
Por tanto el Diputado estará sometido a las mismas leyes que el resto de los españoles.
SEPTIMO.
Servir en el Congreso es un HONOR, no una carrera. Cumplirán con sus mandatos, pero no más de dos legislaturas, después a casa y buscar trabajo como el resto. No usar su contactos para salir colocados en las empresas para escalar buscando o pagando favores.

Después de lo visto en la realidad, este papel e intenciones, ha quedado en aguas de borrajas, es decir, en nada de nada.

Un deseo mayoritario en un país donde no contamos para nada.
Así que esto es lo que circulaba por redes y teléfonos
Aconsejo a mis nietos, si este estado de cosas permanece, que intenten la carrera política porque un político no está sometido a las mismas leyes que un ciudadano de a pié. Y si no, verán como tras tener que devolver el dinero a los inversores de las Radiales de Madrid, nadie pide responsabilidades por el desatino que iba a marcar "un antes y un después", etc.  como nos vendieron esta "burra". Para que van a obligar a sus padres a gastar un dinero en una carrera. Mejor es trepar y colocarse en una lista y ser o salir elegidos. A partir de ahí,  solo seguir los pasos de nuestra democracia.

Por ello el otro día volvía a insistir que en la democracia moderna, la nuestra, la que nos prometieron tras la dictadura, la que junto a sus señorías nos llevaría a un cómodo y estable Estado del Bienestar, Sus señorías ya llegaron. Por eso SIGUEN existiendo dos Españas. La de los partidos, los políticos y el Estado. Y la otra muy lejos de prebendas, sueldazos, enchufes, corrupción que es el pueblo sencillo y llano que al final paga cada uno de sus desmanes.  Quizás es que nos conformamos con muy poco, entre otras cosas porque no estamos acostumbrados al bienestar general. Porque es otra de las grandes mentiras de la democracia española.

Repito que nuestro país, España, donde la democracia saltó de un día a otro con el pueblo a la calle mostrando su complicidad política, ahora este pueblo ya mayor esta totalmente olvidado por sus "señorías", los “lobbies” de poder y grandes empresas que son en definitiva los que mueven las fichas del tablero, deseando que este actual estado de cosas se mantenga “per secula seculorun”. Amén. Todo porque nadie se mueve.

miércoles, 11 de enero de 2017

Un mundo mejor. No es posible

La Opinión
Robots, teléfonos, coches o 'software' siguen en continua evolución. Muchos expertos han señalado 2020 en el calendario como fecha prevista para los grandes cambios. El año 2020 será, además, el de los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de los centros tecnológicos a nivel mundial. ¿Cómo será el mundo entonces?. Queda muy poco para enfrentarnos a ello. Pero nos estamos olvidando la esencia de nuestra especie buscando la rentabilidad en un orden numérico. Quizás no sea lo esperado para un futuro mejor, pero caminamos a una meta donde se pierde la esencias de nuestras cunas de nuestras culturas en pos de un mal entendido avance con un ojo que todo lo ve. Estos son algunas de las tendencias más inmediatas que nos esperan. Pero nunca debemos olvidar el concepto de caducidad de uso que tienen todos estos avances que sin dudarlos se romperán, se modificarán y quedarán obsoletos en el instante de su adquisición. Pongo el ejemplo de siempre, sobre todo si hablamos de inversión, pago mi coche, nuevo o usado, ese mismo día que lo pongo a mi nombre "ya vale menos".


TELÉFONOS MÓVILES
Las compañías de teléfonos móviles trabajan ya en la posibilidad de 'smartphones' que se doblen. Los teléfonos plegables lograrán una cuota de mercado del 20% en Corea del Sur en el año 2020, según recogen varios expertos. Entre ellos, el ejecutivo de Kolon Industries, Kang Chung-Seok, que asegura que espera que entre tres y cinco empresas comiencen a producir en masa teléfonos de estas características en 2018. Por lo que, siguiendo las predicciones de este y otros expertos, en 2020 los teléfonos plegables serán algo común.
Las ventas de teléfonos no dejarán de crecer. Según un estudio de GSMA Intelligence, para 2020 India contará con mil millones de usuarios de teléfonos móviles, frente a los 616 millones de junio de 2016. Habrá, además, un cambio acelerado en el uso del 4G, que se espera que crezca hasta los 280 millones en 2020 (frente a los tres millones con los que contaba a finales de 2015).
Este crecimiento, además, conllevará en la creación de empleo ya que el ecosistema de operadores móviles y teléfono proporcionará empleo directo a más de dos millones de personas y apoyo indirecto a 1,8 millones de personas.


ROBOTS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
No solo teléfonos, también robots. Según la consultora Gartner, en 2020 las personas tendrán más conversaciones con los robots que con sus parejas. Según la consultora predice que para el 2019, el 20% de las marcas abandonarán las aplicaciones móviles y llegado 2020, las personas acabarán por hablar más con estas inteligencias artificiales que con sus parejas humanas. Robots que mejorarán la experiencia de usuario y que serán un éxito, según Nuance Communications, gracias a algunas razones como la inteligencia artificial conversacional, inteligencia artificial cognitiva, la inteligencia artificial asistida por humanos, la inteligencia omnicanal y la autenticación y seguridad inteligentes, entre otros. 
Robots que sustituirán, en 2020, casi el 50% de las tareas remuneradas a día de hoy. Sin embargo, en el caso de los 'call center', se estima que el porcentaje se elevará casi al 100%. Los robots sustituirán a los agentes de 'call center' dentro de tres años y se extinguirán los perfiles profesionales cuya labor sea susceptible de ser realizadas por máquinas con la misma eficacia que un ser humano.
Sin embargo no disminuirá el empleo, sino que la industria generada por la inteligencia artificial generará los mismos o más empleos que los que elimine, según explican la compañía especializada en procesamiento del lenguaje natural INBENTA. Los empleos creados, además, serán de mayor valor y cualificación que los empleos eliminados y profesionales de ingeniería, software, hardware o lingüística serán los más demandados.


TRANSPORTE Y VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
Los robots estarán fuera del hogar, detrás del teléfono, pero también en las carreteras. Los coches autónomos estarán en las carreteras dentro de tres años. O así lo quiere Google, que ya cuenta con su prototipo funcional de coche autónomo y ha marcado en rojo el 2020 para lanzar el coche al mercado autónomo. También Hyperloop, el tren del futuro piensa ya en 2020.
El tren creado por más de 30 universitarios y emprendedores (entre ellos, cinco españoles) está poniendo a punto el primer prototipo del revolucionario sistema de transportes que alcanzaría velocidades de 1.000 kilómetros hora.
Aunque Hyperloop se espera que sea presentado en 2017 en California, piensa ya en Horizonte 2020, un programa de ayudas europeas a proyectos que impulsan la economía y tecnología sostenible en Europa y que puede convertirse en un gran impulso para el tren del futuro.


EDUCACIÓN Y EMPLEO
Cuando Mario, Yoshi y los demás suban al podio en los Juegos Olímpicos de Tokio, existirán alrededor de 900.000 puestos vacantes en el ámbito de la tecnología en Europa que necesitarán ser cubiertos. Según la Comisión Europea, existirán 900.000 puestos de trabajo que demandan la introducción de la enseñanza a la programación en los planes de estudio actuales.
"La educación tiene que evolucionar de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y debe transformarse y adaptarse a entornos cada vez más "digitalizados", explicó la presidente de Microsoft Ibérica, Pilar López. Puestos de trabajo relacionados, por ejemplo, con la seguridad de la información.
Según una encuesta realizada sobre empleo mundial por Frost and Sullivan, se predice una escasez de 1,5 millones de profesionales de seguridad de la información para 2020 y la necesidad de animar a empresas y jóvenes a dedicarse a este ámbito, ofreciendo más información y programas. 
Unas predicciones que podrán convertirse en reales en tan solo tres años y que podrían convertir en real y presente ese mundo conectado "del futuro" del que los expertos llevan hablando.

ENVIADO POR: INNOVATICIAS

"Quizás en vez de ser esperanzador, como cuando leíamos los sueños de Julio Verne, sea el comienzo de un declive en la moralidad, la sensatez y el desarrollo de nuestra especie, que con tantas carencias en su esencia busca afanosamente evadir lo fundamental por lo efímero." al menos así lo veo en mi afán por vivir y aprender. Antonio Diestro Quijano.

martes, 25 de octubre de 2016

Alarma: Adiós a las energías renovables

"La Opinión"
Un ejemplo de a dónde nos llevan los intereses de unos pocos. No se tiene en cuenta el beneficio de la comunidad: tan solo buscar bajo cualquier medida el beneficio más grande en el menor tiempo posible. La mediocridad de nuestros dirigentes y responsables políticos están sujetos a intereses que no se negocian, sencillamente se obedecen.


“De acuerdo con las cifras finales de 2015, las últimas políticas de “energía verde” de España resultan como poco paradigmáticas. Quienes las imponen hablan de crecimiento y superación y la realidad es que han acarreado: altos precios en la electricidad, miles de millones de euros en deuda y un aumento de las emisiones de dióxido de carbono.”

Un buen comienzo 

En la década de 2000 España puso en funcionamiento su "Plan de Fomento de las Energías Renovables” y comenzó a subsidiar las fuentes verdes de energía, como la eólica y la solar. El país utilizaba una combinación de tarifas, generosas cuotas de generación de energía verde y subsidios a las renovables, para impulsar el desarrollo de las mismas en el país y reducir sus emisiones de dióxido de carbono. Para el año 2009, España había ampliado en gran medida su industria de la energía verde, ganando elogios de los líderes internacionales y posicionándose a la cabeza de la producción de renovables a nivel mundial. Y ello se reflejaban en los niveles de CO2 que bajaban de manera continua año a año (a partir del 2007).




Llegó la crisis 

Pero lo que parecía ser una economía de energía verde en pleno auge se fue convirtiendo en un “quiste” para los planes de austeridad del gobierno, que tomó cartas en el asunto y para el año 2011 hizo que los precios de la electricidad en España se situaran en cifras escalofriantes, duplicando con creces el precio del Kilovatio/hora de los EEUU (que es un precio de referencia mundial) y descollando como las tarifas más caras de la Unión Europea
Y con el fin de paliar los déficits generados por las malas gestiones el gobierno decidió aumentar los precios y los impuestos de la energía para cubrir los costos. O sea que pagamos los de siempre, porque las eléctricas no perdieron ni un duro. El resultado fue previsible: tanto las tarifas eléctricas de los hogares españoles como los costes de la electricidad industrial se incrementaron de forma alarmante, al tiempo que las grandes empresas se vanagloriaban año a año y públicamente de sus ganancias.

Adiós a las renovables 

A partir de 2014 el país redujo drásticament los subsidios que daba a los grandes parques eólicos y las autoridades españolas anunciaron un nuevo cuadro tarifario que puso fin a las antiguas cifras que provenían de la energía verde. De hecho, durante el año 2015 y aun habiéndose demostrado que la eólica es la fuente más barata de energía con la que cuenta nuestro país, no se colocó ni un solo generador adicional a los que ya había y la tendencia en 2016 sigue la misma línea de “austeridad eólica”, lo cual parece un contrasentido, pero es una tristísima realidad.