Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Málaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

Una Leyenda con el "Corazón Rojo": Enzo Ferrari. La belleza de lo sublime

La llegada del Ferrari Club España a Marbella y San pedro de Alcántara ha sido todo un a acontecimiento a nivel internacional. Todo un evento que ha desplazado a prensa especializada, radios y TV´s, junto a una multitud de aficionados para disfrutar de este espectáculo especial del mes de agosto en nuestra provincia. Destacar que en un 99% han respetado la normativa y las restricciones que ordenan las autoridades competentes por el Covid 19.

Marbella centro del turismo de élite internacional dió la bienvenida.
Cita en el Concesionario Ferrari antes de salir para Puerto Banús

Me gusta recordar que también se cumplen más de 30 años de la última visita, en este caso a la capital de la Costa del Sol y de la que también dimos testimonio con un reportaje que incluyen fotografías en este caso en la Plaza de Toros de La Malagueta.

30 años antes visitan Málaga con copa de vino en la Malagueta.

En Marbella se han dado cita mas de 80 propietarios con sus respectivos y espectaculares superdeportivos. Todo un acontecimiento social para una ciudad conocida mundialmente por su bonanza veraniega y centro de atención del turismo de élite en nuestra Costa del Sol.

Espectacular el recorrido desde la Concesión Ferrari a Puerto Banús.
Un encuentro entrañable para todos los componentes de Ferrari Club España.

Los propietarios y los amantes de la marca están al día de las novedades que desde su nacimiento han ido elevando año tras año el mito Ferrari. Sin embargo quizás no sepan el porque de su nombre y sus escudos. Su logo tiene mucho que ver con el de su gran rival, Porsche, pero, lo más interesante, es que hoy exista como marca gracias a un español.

La atracción en el puerto deportivo de este superdeportivo es de todo punto genial.

En principio conocemos que Ferrari es el apellido de su fundador y que su logo es el cavallino rampante que tiene origen alemán. Si nos fijamos en los coches llevan dos logos diferentes uno rectangular con el nombre de Ferrari y fondo amarillo (menos el Dino de 1968) y el otro tiene forma triangular fondo amarillo también e incluye las letras S F (Scuderia Ferrari) que nace en la competición y aparece en los laterales de casi todos los modelos. Este caballo, aquí esta la paradoja, forma parte del escudo de la ciudad alemana de Stuttgart, donde se encuentra la sede de Porsche, y acabó presidiendo los frontales de los Ferrari de una forma muy peculiar.

Ahí esta "il cavallino" que inspiró a Enzo Ferrari. 

La historia nace en 1923,  cuando Enzo Ferrari ganó la carrera celebrada en el circuito de Savio (en Rávena) y fue invitado a casa de la condesa Paolina Baracca. Parece ser que Enzo se fijó en un trozo de tela que la dama tenía presidiendo el salón y que ésta le pidió que emplease ese símbolo en sus coches para que le trajese suerte en las carreras. El trozo de tela era una parte del fuselaje del biplano del hijo de la condesa, Francesco Baracca, abatido durante la Primera Guerra Mundial, quien, a su vez, lo había tomado prestado del primer avión enemigo que derribó en la contienda, de un piloto alemán que llevaba el símbolo de su ciudad, Stuttgart.

En Alfa Romeo no le permitieron en principio utilizar  "il cavallino".

En aquellos años, Enzo Ferrari trabajaba para Alfa Romeo y no le permitieron utilizar este símbolo hasta 1932, en el circuito de Spa, donde ganó la carrera. A partir de entonces, «il cavallino» e «il Commendatore», como llamaban sus empleados a Enzo Ferrari irían siempre de la mano. No cabe duda de que Enzo Ferrari fue un genio del automóvil, pero también es cierto que su personalidad y su temperamento eran «extremadamente latinos», un tipo vehemente y difícil de tratar. Es curioso que con esta forma de ser haya sido capaz de crear dos marcas tan emblemáticas como Ferrari y Lamborghini. En efecto, Enzo comenzó sus andanzas en el automovilismo como piloto, corriendo con coches de Alfa. En 1929 funda su propia escudería, corriendo con coches de Alfa Romeo y Fiat. En 1938 es contratado oficialmente por Alfa Romeo como jefe del equipo de carreras de la marca y empiezan sus desavenencias con la dirección de la compañía. 


La pelea entre Enzo y Ricart supuso la ruptura da comienzo al mito Ferrari.

Enzo no soportaba al ingeniero que la marca italiana tenía para desarrollar sus modelos especiales y de competición, el español Wifredo Ricart, del que llegaba a decir que un tipo que andaba con unos zapatos de suela tan gruesa no podía estar bien de la cabeza. En efecto, la forma de afrontar los retos era radicalmente opuesta. Ferrari era más práctico; Ricart, un ingeniero teórico apasionado por la técnica. 

El ingeniero español fue un genio en el diseño motores y carrocerías.

Wifredo Ricart creo un autentico deportivo adelantado a su tiempo.

La ruptura llegó y tomarían caminos diferentes. Ambos rivalizarían años más tarde con coches creados bajo sus reglas. Los Pegaso Z-102 españoles que eran tecnológicamente mucho más avanzados que los Ferrari, pero los Pegaso de Ricart se ganaron mala fama en cuanto a su fiabilidad, dando la razón a Ferrari en aquellos años con tecnología primitiva, aunque, paradojas de la vida, en la era moderna los Ferrari tienen unos motores con arquitectura más similar al V8 con 4 árboles de levas en cabeza de los Pegaso Z-102 del ingeniero español.

El genio del corazón rojo creó su propia escudería.

El caso es que Enzo Ferrari dijo adiós a Alfa Romeo en 1940 con la férrea intención de crear su propia marca. La Segunda Guerra Mundial lo paró todo y no sería hasta después del conflicto bélico,  concrétamente en 1947 cuando, por fin, salió de la factoría italiana el primer automóvil con su nombre escrito sobre sus tapas de balancines y el su famoso «cavallino» en el centro de su volante y su frontal: es el Ferrari 125 S. El primer Ferrari tenía un motor V12 de 1,5 litros de cilindrada. El vehículo Italiano tardo poco en ponerse a punto, ya que ese mismo año ganaría dos carreras. La primera llegó en el Gran Premio de Roma con Franco Cortese como piloto y la segunda victoria fue en el circuito de Forlin, en esta ocasión con Tazio Nuvalori como piloto.

Siempre estaba en contra de tener algún socio, tenía miedo a perder el control de su «scuderia»  y ese miedo provocó que en 1963 Ferrari diese marcha atrás en el último momento a la firma de un acuerdo de venta a Ford, lo que enfureció tanto al gigante americano que trabajó a destajo para dar luz verde a otro icono del automóvil, el Ford GT40. Está claro que Enzo era un hombre especial.

Para Ferrari, un motor tenía que tener 12 cilindros, y punto. Enzo decidió fabricar automóviles para particulares con la finalidad de ganar dinero para mantener viva su «Scudería». Uno de los Ferrari más famosos y cotizados de todos los tiempos es el Ferrari 250 GTO fabricado entre 1962 y 1964 (el número ya sabemos lo que significa, GTO son las siglas de Gran Turismo Omologato), un automóvil «de calle» homologado para participar en competición y que se convirtió en todo un símbolo y un sueño para cualquiera.


En 1968 sale al mercado otro Ferrari que es todo un icono, pero que no fue considerado digno de llevar el símbolo de Ferrari, aunque sí el diminutivo de su único hijo Alfredo Ferrari (Alfre-dino, como solía llamarlo Enzo). El primer Dino montaba un propulsor ligero V6 central trasero, una construcción indigna para «il commendatore». Sin embargo pretendió ser el anticipo de deportivos más económicos y de mayor difusión, pero esa filosofía nunca se llevó a cabo, aunque hubo una segunda generación de Dino con motor V8.

En 1984, Ferrari vuelve a diseñar un «carreras-cliente», el mítico Ferrari 288 GTO (el Ferrari de motor central más bello de todos). Esta vez monta un motor V8 sobrealimentado, lo que debió cabrear mucho a Enzo. Este monstruo nació para correr como «Grupo B», pero finalmente no llegó a hacerlo nunca de manera oficial y se convirtió en un objeto de coleccionismo desde su nacimiento.



Enzo Ferrari el gran visionario muere apenas unos meses después del lanzamiento de esa auténtica obra de arte de 4 ruedas, el 14 de agosto de 1988, y se pierde el poder ver, por fin, el éxito de un coche lo bastante digno como para llevar su nombre, el Ferrari Enzo presentado en 2002, esta vez sí, con un V12 en sus entrañas. El resto es toda una leyenda cuya saga continúa.

Sirva esta muestra del Ferrari Club España en nuestra provincia como homenaje a ese gran genio del automóvil que fue Enzo Ferrari y su "corazón rojo"

Videos

https://youtu.be/U9YVRBiGDu4

https://youtu.be/IbPPWOp74TI

https://youtu.be/qnH5d1pZJjs

miércoles, 3 de junio de 2020

Una escapada para verte. Perdona que te dejara sola Málaga. Te ofrezco este guiño como tu hijo orgulloso de su madre.

Entre mis recuerdos no figura una fecha tan larga de confinamiento. Si me viene a la memoria vagamente un tifus que pasamos muchos niños de mi barrio en la Malagueta, en la calle Arenal, con muchos días sin salir de casa y pasándolo mal por no poder salir a la calle a jugar con los amigos. Eran otros tiempos, pero teníamos los TBOs, Roberto Alcazar y Pedrín, el Capitán Trueno, Hazañas Bélica (Este no le gustaba nada a mi padre ya contaré otro día el porqué) y la radio. Una radio de "ojo mágico" con onda media, onda corta y onda larga. Por cierto, recuerdo que mi madre, que la encantaba seguir a emisoras que emitían en español,  escuchaba un programa de Radio Budapest que preguntaban por la historia de nuestro país y que contaban luego en antena. Mi madre ganó un premio en ese concurso enviando las respuestas en tarjetas postales. La enviaron como ganadora una caja con un recuerdo de la capital húngara. Una tarde, estando estudiando con ella en la mesa camilla del comedor, sonó el timbre de la puerta y abrí. Mi sorpresa fue muy grande al ver a dos personas vestidas de traje oscuro muy gastado  y con corbata negra, que con voz seria me preguntaron si estaba mi madre en casa. La llamé, hablaron con ella y poco después me dijo "busca a tu padre en el garaje y dile se se acerque a la comisaría en la calle "Pintor Nogales" la que existía en el antiguo edificio de la aduana. No pasó nada, porque con el tiempo mi madre me lo explicó que estaba prohibido cartearse con un país comunista, pero pudo pasar algo muy malo si no fuera por la intervención de personas conocidas de la familia. Sin duda un mal trago. Se trata al igual que hoy de libertad y el concepto que de ella tienen los que gobiernan. Una lección que aprendí desde muy joven para saber valorar las premisas de un silogismo que no tiene ninguna duda, ni tampoco otra interpretación: educación, respeto, moralidad, ética y honestidad: en definitiva LIBERTAD.

Mi barrio, La Malagueta, prostituida por colosos de hormigón. © A.Diestro.

Tras la orden de que todos debemos estar en casa confinados, me dolía no verte amada mía y tras dos semanas, ya quería salir de casa y me propuse hacerlo y ver cómo de solitario estaba tu Centro Histórico. Así lo programe y lo ejecute con mis guantes, mascarilla y por supuesto mi cámara al hombro. Después de cada una de esas sigilosas y arriesgadas salidas, durante el confinamiento… quien se resiste; necesitaba verte, sentirte, acariciarte y saber que estabas bien. Al tercer día, un agente de policía me paró y pregunto sino me había enterado que estábamos confinados . me pidió la documentación y junto al DNI estaba mi acreditación de periodista. Ma la entregó sugiriendo que fuera lo antes posible para casa. Cuando mi cuerpo ya estaba de vuelta en el salón de la casa, en esa tranquilidad  que me da estar visionando lo desconocido, aunque solo fuera momentaneamente, mi mente viajaba por el mundo de los sueños para quererte un poco más Málaga… solo salí por si no me daba tiempo a disfrutar una vez mas de ti. Perdona que en ese tiempo de confinamiento encerrado te dejara sola… perdóname. Por eso siempre eres, has sido y serás para mi Málaga La Bella.

En los 70 decíamos que era una base de lanzamiento para ir a la luna.© A.Diestro.

A Málaga, mi ciudad
Deja que te siga viendo. 
Eres mi musa, mi equilibrio abierto. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
sin ti qué solitario me siento.

El agua que llega a esta fuente data su existencia desde 1790. © A.Diestro.

Necesito creer en ti siempre; 
por eso... sueño
Eres la dama que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
...son sueños, 
 que bonito es tenerlos.

En Ollerìas me recuerdo de Ernesto Gante practicante de casa.© A.Diestro. 


En cualquier rincón Malaga tiene una página página de su historia.© A.Diestro.

Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto
porque enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es eso:
algo más que un sueño.

Nadie en la calle, todos cumplen con las normas, yo quise verte.© A.Diestro.

Encrucijadas con calles y pasajes tan tradicionales que son historia. © A.Diestro.

Escucha los sonidos 
del agua niña, para besar la arena de la Malagueta
con sones de malagueñas y verdiales
acompañando a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
…así eres tú… puro arte.

Hoy luces todas las banderas del mundo porque eres universal. © A.Diestro.

Cultura, historias o leyendas se unen en su gran personalidad.© A.Diestro.

Muestramé tu danza de amante mora 
con el perfume del jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
y  deja que sueñe 
con tu belleza sublime.


Escritores y poetas alaban tu paso por el tiempo como crisol cultural.© A.Diestro.

Tengo serenidad y sosiego caminando sin ruido, solo por tus calles. © A.Diestro.

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es cine
Málaga es ... su gente,
Si, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su histroria,
sus costumbre
y sus leyendas. 
Por eso, Málaga es un lujo,
que muestra en calles, plazas o esquinas
 su aroma con olor a LIBERTAD.
Te quiere uno de tus hijos. 

Eres una bailarina que danza en el Mare Nostrum en mis sueños.© A.Diestro.

Ciudad de cine para el cine, gracias Antonio, Málaga es grande. © A.Diestro.

Eres como una bailarina
que cuida con cariño
desde el escenario azule de tu cielo,
cuando duermo,
para que no despierte
de ninguno de mis sueños. 

En un guiño al tiempo cada paso nos muestras tu historia milenaria.© A.Diestro.


Es la ciudad mediterránea de los Museos y la cultura universal. © A.Diestro.

Pero…permíteme que te lo cante...
Se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí
malagueña…a tu vera
y viviendo en Málaga.

Callejuelas y pasajes nos llevan a tu centro neurálgico. © A.Diestro.

Es tu corazón, tu centro y huele a jazmín con tu aroma de señora. © A.Diestro.

En mi etapa de madurez y enfilando mi recta final, 
me dejo caer en tus brazos para mecer mis sueños 
de este hijo tuyo parido en La Malagueta 
el siglo pasado, cuando faltaba de todo 
y nos conformábamos con casi nada;
pero sabes bella dama que te amé,
 te amo y te querrá siempre.

Como respiro, incluso con la mascarilla, paseo por tu historia.© A.Diestro.

Bulliciosa, gentil, acogedora y defensora de la Libertad siempre. © A.Diestro.

Me ilusiona seguir aquí, ver y tocar nuestra tierra, 
nuestro cielo y nuestro mar.
Te agradezco ser parte de tu historia, 
no por lo que soy; maestro de nada,
solo por ser un enamorado de ti,
pero en silencio, sin que tú lo sepas
y que nadie lo note.

El olor a mar junto al jazmín y el sonido de los verdiales es Málaga. © A.Diestro.

Como tus mujeres, luces tu belleza con el estilo de tu luz azul.© A.Diestro.

El amor es así, muy cruel a veces. 
Apuré mis pasos una tarde 
para rendir pleitesía a mi dama de noche,
la bicentenaria Farola.
Está preciosa como siempre y dispuesta
con su luz para dar fe en la noche
de nuestra milenaria ciudad.

Abre tu bata de cola y recoge al marino perdido como buena madre. © A.Diestro. 

Me encanta caminar por tus calles 
y plazas, eso me hace sentirme vivo
y muy malagueño querida madre.
También fecundarte y agarrar mis raíces aquí. 
Me gusta respirar tu aire cada mañana cuando me levanto, 

porque es un privilegio la vida a tu lado, 
y luego al atardecer llenas mi alma al mirar 
tu cielo pintado cada día con el privilegiado colorido malagueño 
que nos regalas en este encierro de primavera. 

Despides al rey sol con tu belleza para dar entrada a tu atardecer.© A.Diestro.

Gracias por regalarme este colorido sin precedentes cada tarde.© A.Diestro.

Por estas páginas de color y sentimiento merece la pena estar contigo.© A.Diestro.

En tus atardeceres juegas siempre con los colores de libertad. © A.Diestro.

Al nacer un nuevo días ganas en belleza; eres "Málaga La Bella". © A.Diestro.

Pero debo recordar, que no estamos aquí por accidente ni casualidad, 
mis padres así lo quisieron, debemos tener todos un propósito,
porque sin duda fuimos elegidos como tus hijos 
para que tú,  Málaga, seas, además de milenaria,  
cada día más grande y mejor.

Gracias amigos y recordar que como dice mi amigo Antonio Hurtado cuidaros
que "somos únicos" y tenemos la suerte de vivir muy cerca de Paraiso.