Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Una escapada para verte. Perdona que te dejara sola Málaga. Te ofrezco este guiño como tu hijo orgulloso de su madre.

Entre mis recuerdos no figura una fecha tan larga de confinamiento. Si me viene a la memoria vagamente un tifus que pasamos muchos niños de mi barrio en la Malagueta, en la calle Arenal, con muchos días sin salir de casa y pasándolo mal por no poder salir a la calle a jugar con los amigos. Eran otros tiempos, pero teníamos los TBOs, Roberto Alcazar y Pedrín, el Capitán Trueno, Hazañas Bélica (Este no le gustaba nada a mi padre ya contaré otro día el porqué) y la radio. Una radio de "ojo mágico" con onda media, onda corta y onda larga. Por cierto, recuerdo que mi madre, que la encantaba seguir a emisoras que emitían en español,  escuchaba un programa de Radio Budapest que preguntaban por la historia de nuestro país y que contaban luego en antena. Mi madre ganó un premio en ese concurso enviando las respuestas en tarjetas postales. La enviaron como ganadora una caja con un recuerdo de la capital húngara. Una tarde, estando estudiando con ella en la mesa camilla del comedor, sonó el timbre de la puerta y abrí. Mi sorpresa fue muy grande al ver a dos personas vestidas de traje oscuro muy gastado  y con corbata negra, que con voz seria me preguntaron si estaba mi madre en casa. La llamé, hablaron con ella y poco después me dijo "busca a tu padre en el garaje y dile se se acerque a la comisaría en la calle "Pintor Nogales" la que existía en el antiguo edificio de la aduana. No pasó nada, porque con el tiempo mi madre me lo explicó que estaba prohibido cartearse con un país comunista, pero pudo pasar algo muy malo si no fuera por la intervención de personas conocidas de la familia. Sin duda un mal trago. Se trata al igual que hoy de libertad y el concepto que de ella tienen los que gobiernan. Una lección que aprendí desde muy joven para saber valorar las premisas de un silogismo que no tiene ninguna duda, ni tampoco otra interpretación: educación, respeto, moralidad, ética y honestidad: en definitiva LIBERTAD.

Mi barrio, La Malagueta, prostituida por colosos de hormigón. © A.Diestro.

Tras la orden de que todos debemos estar en casa confinados, me dolía no verte amada mía y tras dos semanas, ya quería salir de casa y me propuse hacerlo y ver cómo de solitario estaba tu Centro Histórico. Así lo programe y lo ejecute con mis guantes, mascarilla y por supuesto mi cámara al hombro. Después de cada una de esas sigilosas y arriesgadas salidas, durante el confinamiento… quien se resiste; necesitaba verte, sentirte, acariciarte y saber que estabas bien. Al tercer día, un agente de policía me paró y pregunto sino me había enterado que estábamos confinados . me pidió la documentación y junto al DNI estaba mi acreditación de periodista. Ma la entregó sugiriendo que fuera lo antes posible para casa. Cuando mi cuerpo ya estaba de vuelta en el salón de la casa, en esa tranquilidad  que me da estar visionando lo desconocido, aunque solo fuera momentaneamente, mi mente viajaba por el mundo de los sueños para quererte un poco más Málaga… solo salí por si no me daba tiempo a disfrutar una vez mas de ti. Perdona que en ese tiempo de confinamiento encerrado te dejara sola… perdóname. Por eso siempre eres, has sido y serás para mi Málaga La Bella.

En los 70 decíamos que era una base de lanzamiento para ir a la luna.© A.Diestro.

A Málaga, mi ciudad
Deja que te siga viendo. 
Eres mi musa, mi equilibrio abierto. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
sin ti qué solitario me siento.

El agua que llega a esta fuente data su existencia desde 1790. © A.Diestro.

Necesito creer en ti siempre; 
por eso... sueño
Eres la dama que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
...son sueños, 
 que bonito es tenerlos.

En Ollerìas me recuerdo de Ernesto Gante practicante de casa.© A.Diestro. 


En cualquier rincón Malaga tiene una página página de su historia.© A.Diestro.

Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto
porque enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es eso:
algo más que un sueño.

Nadie en la calle, todos cumplen con las normas, yo quise verte.© A.Diestro.

Encrucijadas con calles y pasajes tan tradicionales que son historia. © A.Diestro.

Escucha los sonidos 
del agua niña, para besar la arena de la Malagueta
con sones de malagueñas y verdiales
acompañando a visitantes y locales 
para brindar con un  trago 
fresco de ese sol embotellado
que Virgen lleva por nombre
…así eres tú… puro arte.

Hoy luces todas las banderas del mundo porque eres universal. © A.Diestro.

Cultura, historias o leyendas se unen en su gran personalidad.© A.Diestro.

Muestramé tu danza de amante mora 
con el perfume del jazmín 
y aromas de señora. 
Baila en tus jardines
y  deja que sueñe 
con tu belleza sublime.


Escritores y poetas alaban tu paso por el tiempo como crisol cultural.© A.Diestro.

Tengo serenidad y sosiego caminando sin ruido, solo por tus calles. © A.Diestro.

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es cine
Málaga es ... su gente,
Si, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su histroria,
sus costumbre
y sus leyendas. 
Por eso, Málaga es un lujo,
que muestra en calles, plazas o esquinas
 su aroma con olor a LIBERTAD.
Te quiere uno de tus hijos. 

Eres una bailarina que danza en el Mare Nostrum en mis sueños.© A.Diestro.

Ciudad de cine para el cine, gracias Antonio, Málaga es grande. © A.Diestro.

Eres como una bailarina
que cuida con cariño
desde el escenario azule de tu cielo,
cuando duermo,
para que no despierte
de ninguno de mis sueños. 

En un guiño al tiempo cada paso nos muestras tu historia milenaria.© A.Diestro.


Es la ciudad mediterránea de los Museos y la cultura universal. © A.Diestro.

Pero…permíteme que te lo cante...
Se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando aquí
malagueña…a tu vera
y viviendo en Málaga.

Callejuelas y pasajes nos llevan a tu centro neurálgico. © A.Diestro.

Es tu corazón, tu centro y huele a jazmín con tu aroma de señora. © A.Diestro.

En mi etapa de madurez y enfilando mi recta final, 
me dejo caer en tus brazos para mecer mis sueños 
de este hijo tuyo parido en La Malagueta 
el siglo pasado, cuando faltaba de todo 
y nos conformábamos con casi nada;
pero sabes bella dama que te amé,
 te amo y te querrá siempre.

Como respiro, incluso con la mascarilla, paseo por tu historia.© A.Diestro.

Bulliciosa, gentil, acogedora y defensora de la Libertad siempre. © A.Diestro.

Me ilusiona seguir aquí, ver y tocar nuestra tierra, 
nuestro cielo y nuestro mar.
Te agradezco ser parte de tu historia, 
no por lo que soy; maestro de nada,
solo por ser un enamorado de ti,
pero en silencio, sin que tú lo sepas
y que nadie lo note.

El olor a mar junto al jazmín y el sonido de los verdiales es Málaga. © A.Diestro.

Como tus mujeres, luces tu belleza con el estilo de tu luz azul.© A.Diestro.

El amor es así, muy cruel a veces. 
Apuré mis pasos una tarde 
para rendir pleitesía a mi dama de noche,
la bicentenaria Farola.
Está preciosa como siempre y dispuesta
con su luz para dar fe en la noche
de nuestra milenaria ciudad.

Abre tu bata de cola y recoge al marino perdido como buena madre. © A.Diestro. 

Me encanta caminar por tus calles 
y plazas, eso me hace sentirme vivo
y muy malagueño querida madre.
También fecundarte y agarrar mis raíces aquí. 
Me gusta respirar tu aire cada mañana cuando me levanto, 

porque es un privilegio la vida a tu lado, 
y luego al atardecer llenas mi alma al mirar 
tu cielo pintado cada día con el privilegiado colorido malagueño 
que nos regalas en este encierro de primavera. 

Despides al rey sol con tu belleza para dar entrada a tu atardecer.© A.Diestro.

Gracias por regalarme este colorido sin precedentes cada tarde.© A.Diestro.

Por estas páginas de color y sentimiento merece la pena estar contigo.© A.Diestro.

En tus atardeceres juegas siempre con los colores de libertad. © A.Diestro.

Al nacer un nuevo días ganas en belleza; eres "Málaga La Bella". © A.Diestro.

Pero debo recordar, que no estamos aquí por accidente ni casualidad, 
mis padres así lo quisieron, debemos tener todos un propósito,
porque sin duda fuimos elegidos como tus hijos 
para que tú,  Málaga, seas, además de milenaria,  
cada día más grande y mejor.

Gracias amigos y recordar que como dice mi amigo Antonio Hurtado cuidaros
que "somos únicos" y tenemos la suerte de vivir muy cerca de Paraiso.

martes, 5 de marzo de 2019

¡Atención!...Cámara, Acción

Quiero comenzar antes de sumergirnos dentro de los que son algunos de los pasajes de nuestros personajes, detenernos un poco y obtener de los archivos consultados para confeccionar el guión, la imprescindible mirada histórica. Dar las gracias a Cristina Pérez, Francisco Crespo, con un don especial para estar delante de una cámara. Además de magníficas personas. También a Elisa Bárbara, Tomás García, Diego Suárez, y un sin fin de colaboraciones; además de diversos estamentos que nos han permitido recabar información y la cesión de los permisos pertinentes como el Parque Nacional Montes de Málaga.

Recreación cinematográfica con Cristina Pérez en el papel de la reina. ©A.Diestro.
Sobre restos fenicios, griegos, romanos, bizantinos y visigodos, los musulmanes crearon al-Andalus. Málaga pasaría por cada una de las fases que al-Andalus también pasó; así, fue parte del gualiato, del emirato y el califato omeya hasta que éste cayó. Después, fue reino de taifa con su propia dinastía y formó parte de los imperios almorávides y almohades  y, al fin, parte del reino nazarí de Granada.

Llegada del emisario del rey para comunicarle la conquista de Málaga. ©A.Diestro.
Málaga, una de las plazas más importantes del reino Nazarí y una de las empresas de mayor envergadura que tuvieron que afrontar los Reyes Católicos antes de la toma de la capital del reino nazarí. Málaga es, seguramente, la segunda ciudad más importante del emirato nazarí. Además, es un puerto de entrada desde el norte de África, desde donde tradicionalmente, desde el siglo XIII, están llegando tropas mercenarias o en apoyo del reino nazarí; con lo cual el control de la ciudad era importante.
Recreación al sitio de la ciudad por los ejércitos de los Reyes Católicos. ©A.Diestro.
La ciudad estaba muy bien defendida por la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro, dos fortalezas que hoy todavía son santo y seña de Málaga y alzan magníficas al cielo azul de la bahía. Estaba poblada por unas tres mil familias, es decir, alrededor de doce mil habitantes. Era, pues, una plaza fuerte y bien protegida. El asedio duró cuatro largos meses, dado que la ciudad costera nazarí estaba fuertemente defendida por quince mil soldados musulmanes que tuvieron que hacer frente al ejército cristiano compuesto por veinte mil jinetes, cincuenta mil peones y ocho mil soldados de apoyo, a ello se unió el contingente comandado por Diego Ramírez de Madrid, artillero mayor del reino.

Restos de el muro que rodeaba a la ciudad fortaleciendo su defensa. ©A.Diestro.
Estando las tropas de los Reyes católicos rodeando las murallas de la ciudad en su intento de conquistarla, sucedió uno de los incidentes más enigmáticos de la conquista fue el intento de asesinato de Isabel la Católica por parte de un misterioso personaje que intentó atentar contra la reina durante el asedio. El ejército cristiano abre una brecha en el castillo de Gibralfaro para entrar en la ciudad, pero los defensores contraatacaron de noche, causando bajas en el ejército cristiano y recuperando el terreno perdido. Este contratiempo desalentó a los castellanos y el rey Fernando pidió a Isabel que viniera hasta el campamento para dar ánimos a las tropas. Lo cierto es que su estancia en el campamento casi le cuesta la vida. Un personaje llamado Ibrahim el Guerbi que llevaba muchos años viviendo en Guadix, donde alcanzo cierto renombre como santón debido a sus habilidades para predecir el futuro. Tras un enfrentamiento en el interior de la ciudad,  el personaje se presentó en el campamento cristiano manifestando su deseo de ver a los reyes para comunicarles cuando se produciría la conquista de la ciudad.

El Guerbi ataca a D.Alvaro de Portugal e Isabel de Bobadilla. © Rodrigo Duque.
Ponce de León decidió alertar a los reyes de la presencia del santón ante la posibilidad de que tuviese algún tipo de información que pudiera ser relevante. A la espera de ser atendido, el Guerbi fue conducido a la tienda donde descansaban Don Álvaro de Portugal e Isabel de Bobadilla,  la Marquesa de Moya. El exaltado musulmán, pensando estar ante la presencia de los mismísimos reyes de Castilla sacó la espada y golpeó a Don Álvaro, hiriéndolo gravemente. Ante los gritos de la marquesa acudieron rápidamente Fray Juan de Belalcazar y el tesorero Rui López de Toledo, que consiguen reducir al santón, posteriormente llegaron Martin de Seña, Luis Amar y Tristán de Ribera que sacándole fuera de la tienda, acabaron con él. De esta manera se dio al traste con el intento de asesinato de la reina Isabel, que de haberse perpetrado habría cambiado los acontecimientos posteriores de la Reconquista. El cuerpo del santón fue lanzado a la ciudad con una catapulta, siendo inmediatamente recogido y enterrado con gran veneración por sus seguidores. Estos, en venganza, mataron a un hidalgo cristiano que tenían cautivo, lo ataron a un burro y lo encaminaron hasta el campamento de los reyes.
Torre de la iglesia de Santiago en el Centro Histórico de Málaga. © Elisa Bárbara.
Como nuestro documental está enfocado en la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación y su devenir a los largo de los siglos, porque es el punto de inflexión desde donde parte de la voluntad de la reina Isabel para que se construya un templo en honor a la victoria y entrada triunfal el 19 de agosto de 1487. Sin embargo, y tras realizar unos trabajos en la actual Puerta del Perdón y el comienzo de las obras encargadas al arquitecto Diego de Siloé, la primera parroquia  en terminarse es la iglesia de Santiago, el primer templo cristiano de la Málaga católica. Fue construido en estilo mudéjar en el solar de una pequeña mezquita apenas tres años después de la toma de la ciudad, en 1490. 
Cristina y Francisco repasando una escena. © Elisa Bárbara.
Tan solo recordar que en la sillería de la catedral de Toledo nos muestra un gran tesoro sobre la ciudad de Málaga, pero lo más destacado reside en que estas representaciones son las más antiguas que existen de la ciudad. El coro bajo la sillería es obra de Rodrigo Duque apodado "El Alemán", también estan representados diversos pueblos malagueños tras la reconquista de los mismos.

domingo, 25 de febrero de 2018

La sutileza, el encanto y el arte de Marina Miguélez Bailarina malagueña

Marina Miguélez dirige el ensayo en la Sala Gades de Málaga. © Antonio Diestro
WITHIN
Se trata de un trabajo de introspección y conocimiento de si mismo para poder compartir en un espacio vital con otras personas. Cuatro protagonistas en escena con cuatro personalidades distintas, que gestionan a través de la danza sus premisas como individuos y su comportamiento social.

Lara Misó en escena.  © Antonio Diestro
Sin embargo, al encontrarse en escena crean un mundo nuevo sin dejar atrás cada una de las características que las definen como personas independientes. Emociones, pensamientos e inquietudes desembocan en armonía o rechazo, situación que se plasma en el escenario al desarrollar un ente o espacio común para la comunicación.Todo ello con unos movimientos que nos acercan con sutileza y estilo a la danza contemporánea pero con una calidad coreográfica y técnica muy depurada en cada una de las bailarinas.

La magnífica bailarina americana Kalin Morrow en el ensayo.  © Antonio Diestro
Su textura artística y su técnica son excepcionales.  © Antonio Diestro
En todas secuencias (a modo cinematográfico) de Within se disfruta de cada paso que las bailarinas ofrecen en el escenario. Marina Miguélez, nos cuenta que la obra fue creada en principio como un espectáculo de danza contemporánea, como una pieza corta; ya que duraba 10 minutos y su destino estaba en manos del Ballet Estatal de Saarland (Alemania)en junio de 2016. Allí esta malagueña trabajó unos años como primera bailarina. Pero ahora, esta pieza cambia de registro en manos de la malagueña;  Marina la ha enriquecido y adaptado para el gran público.

En su personaje Marina muestra el alto nivel de su obra.  © Antonio Diestro
Lo cierto es que, aún no habiendo visto la primera versión, la ofrecida en la Sala Gades de Málaga, nos comenta la coreógrafa malagueña “es mucho más dinámica, muy rica en calidad artística y el público, independientemente del conocimiento que tengan de la danza, disfrutarán de ella”.

Marina y Kalin en plena actuación en "Within".  © Antonio Diestro
Por su versatilidad en escena Paula Miguélez está sublime.  © Antonio Diestro
En cada momento de Within las bailarinas muestran su depurado y artístico estilo; así como su depurada calidad técnica. Tanto Lara Misó, como Kalin Morrow están espléndidas en sus papeles a las que acompañan Marina Miguélez, Paula Montoya y Carmen Rodriguez. Teniendo una interpretación teatral de primera magnitud, Paula Miguélez, sencillamente espectacular.

Marina Miguélez nos presenta una coreografía repleta de matices. © Antonio Diestro
La danza y la expresión corporal alcanzan nuevas cotas. © Antonio Diestro
Esta pieza corta, pero muy significativa por su puesta en escena, nos muestra muchas de nuestras rutinas diarias. En definitiva, la coreografía consigue acercar al público a esta forma de comunicación y hace que se sientan identificados con lo que transcurre en el escenario.

Todas las bailarinas muestran su técnica y arte en escena. © Antonio Diestro
Cada personaje muestra su actitud con garra y fuerza. © Antonio Diestro
Con un pequeño descanso para saborear la primera parte, que como el perfume, su esencia vital aún está en nuestra retina para seguir degustando lo visto en el escenario.

"NO SE BAILA EN LA COCINA"
Las bailarinas muestra llenan de vida y arte  la Sala Gades.© Antonio Diestro
Se abre el telón para dar paso a la segunda parte y comienza “No se Baila en la Cocina”. Es un requiebro andaluz de Marina a su padre, que como siempre estaban bailando de pequeñas en casa, incluso en la cocina, un día, les dijo esa frase que su hijo Marina eleva a obra de arte y estrenó ahora en el escenario de la Sala Gades de su ciudad natal.
Actos diarios en formato de danza según Marina Miguélez. © Antonio Diestro
Con una magnífica dirección sus situaciones nos divierten. © Antonio Diestro
Aunque resulta algo más teatral tiene una puesta en escena que nos lleva justo al estrés, el cansancio y la rutina del “santa santorum” de las grandes cocinas que por su jerarquía parecen antiguos ejércitos. Lo digo por como se habla en estos nuevos templos y que la obra los caricaturiza muy bien.
Sartén y cuchillo nos adentran junto rock en la cocina. © Antonio Diestro
A medida que avanza, vemos como los personajes van convirtiendo el escenario, con imaginación, sentido común y la impronta de su coreógrafa, Marina Miguélez, en algo cercano, incluso electrizante pero que paso a paso se torna danza.
A veces conviene reflexionar sobre nuevas situaciones. © Antonio Diestro
La directora malagueña nos insta a recapacitar y nos lanza una pregunta afirmando ”Encontramos danza en cualquier parte: en acciones cotidianas, en música que suena en nuestra cabeza, en movimientos involutarios, en la necesidad de expresarnos... y sobre todo en nuestro día a día”.
El ritmo frenético de una cocina moderna en pleno trabajo.© Antonio Diestro
¿Alguna vez has dado rienda suelta a lo que se cuece en tu cocina?

“No se Baila en la Cocina” está compuesta por varias piezas cortas , rabiosamente de actualidad y que pusieron una sonrisa en nuestros labios estando inspiradas en la vida misma. Es un espectáculo fresco, que explora una gran variedad de pequeñas historias, situaciones y emociones. Además se complementa con las sensaciones que te deja Within.
Un juego de luces notable nos permite entrar en el espectáculo. © Antonio Diestro
Una apuesta que trata de adentrarse en el camino europeo. © Antonio Diestro
Una experiencia sobre la danza más avanzada y rompedora realizada por una bailarina malagueña: Gracias Marina y Gracias bailarinas. Felicidades porque pasamos un rato inolvidable comulgando con el espectáculo que montasteis en el escenario de La Sala Gades de Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores de Málaga. En nuestro medio, por supuesto sois profetas de la “DANZA”en esta bendita tierra: Nuestra Málaga. Aunque cuesta y mucho ser profeta en esta tierra.
Gracias por refrescar la escena de la Danza en Málaga. © Antonio Diestro
Coreografía y Dirección
Marina Miguélez

Asistente de Dirección y Dramaturgia
Mariola Lucena
Interpretes 
Lara Misó
Paula Miguélez
Marina Miguelez
Paula Montoya
Kalin Morrow
Carmen Rodriguez
Iluminación 
Juanjo de la Fuente
Grabación Video, Edición, Montaje y Fotografía
© Antonio Diestro Quijano