Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Un mundo mejor. No es posible

La Opinión
Robots, teléfonos, coches o 'software' siguen en continua evolución. Muchos expertos han señalado 2020 en el calendario como fecha prevista para los grandes cambios. El año 2020 será, además, el de los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de los centros tecnológicos a nivel mundial. ¿Cómo será el mundo entonces?. Queda muy poco para enfrentarnos a ello. Pero nos estamos olvidando la esencia de nuestra especie buscando la rentabilidad en un orden numérico. Quizás no sea lo esperado para un futuro mejor, pero caminamos a una meta donde se pierde la esencias de nuestras cunas de nuestras culturas en pos de un mal entendido avance con un ojo que todo lo ve. Estos son algunas de las tendencias más inmediatas que nos esperan. Pero nunca debemos olvidar el concepto de caducidad de uso que tienen todos estos avances que sin dudarlos se romperán, se modificarán y quedarán obsoletos en el instante de su adquisición. Pongo el ejemplo de siempre, sobre todo si hablamos de inversión, pago mi coche, nuevo o usado, ese mismo día que lo pongo a mi nombre "ya vale menos".


TELÉFONOS MÓVILES
Las compañías de teléfonos móviles trabajan ya en la posibilidad de 'smartphones' que se doblen. Los teléfonos plegables lograrán una cuota de mercado del 20% en Corea del Sur en el año 2020, según recogen varios expertos. Entre ellos, el ejecutivo de Kolon Industries, Kang Chung-Seok, que asegura que espera que entre tres y cinco empresas comiencen a producir en masa teléfonos de estas características en 2018. Por lo que, siguiendo las predicciones de este y otros expertos, en 2020 los teléfonos plegables serán algo común.
Las ventas de teléfonos no dejarán de crecer. Según un estudio de GSMA Intelligence, para 2020 India contará con mil millones de usuarios de teléfonos móviles, frente a los 616 millones de junio de 2016. Habrá, además, un cambio acelerado en el uso del 4G, que se espera que crezca hasta los 280 millones en 2020 (frente a los tres millones con los que contaba a finales de 2015).
Este crecimiento, además, conllevará en la creación de empleo ya que el ecosistema de operadores móviles y teléfono proporcionará empleo directo a más de dos millones de personas y apoyo indirecto a 1,8 millones de personas.


ROBOTS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
No solo teléfonos, también robots. Según la consultora Gartner, en 2020 las personas tendrán más conversaciones con los robots que con sus parejas. Según la consultora predice que para el 2019, el 20% de las marcas abandonarán las aplicaciones móviles y llegado 2020, las personas acabarán por hablar más con estas inteligencias artificiales que con sus parejas humanas. Robots que mejorarán la experiencia de usuario y que serán un éxito, según Nuance Communications, gracias a algunas razones como la inteligencia artificial conversacional, inteligencia artificial cognitiva, la inteligencia artificial asistida por humanos, la inteligencia omnicanal y la autenticación y seguridad inteligentes, entre otros. 
Robots que sustituirán, en 2020, casi el 50% de las tareas remuneradas a día de hoy. Sin embargo, en el caso de los 'call center', se estima que el porcentaje se elevará casi al 100%. Los robots sustituirán a los agentes de 'call center' dentro de tres años y se extinguirán los perfiles profesionales cuya labor sea susceptible de ser realizadas por máquinas con la misma eficacia que un ser humano.
Sin embargo no disminuirá el empleo, sino que la industria generada por la inteligencia artificial generará los mismos o más empleos que los que elimine, según explican la compañía especializada en procesamiento del lenguaje natural INBENTA. Los empleos creados, además, serán de mayor valor y cualificación que los empleos eliminados y profesionales de ingeniería, software, hardware o lingüística serán los más demandados.


TRANSPORTE Y VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
Los robots estarán fuera del hogar, detrás del teléfono, pero también en las carreteras. Los coches autónomos estarán en las carreteras dentro de tres años. O así lo quiere Google, que ya cuenta con su prototipo funcional de coche autónomo y ha marcado en rojo el 2020 para lanzar el coche al mercado autónomo. También Hyperloop, el tren del futuro piensa ya en 2020.
El tren creado por más de 30 universitarios y emprendedores (entre ellos, cinco españoles) está poniendo a punto el primer prototipo del revolucionario sistema de transportes que alcanzaría velocidades de 1.000 kilómetros hora.
Aunque Hyperloop se espera que sea presentado en 2017 en California, piensa ya en Horizonte 2020, un programa de ayudas europeas a proyectos que impulsan la economía y tecnología sostenible en Europa y que puede convertirse en un gran impulso para el tren del futuro.


EDUCACIÓN Y EMPLEO
Cuando Mario, Yoshi y los demás suban al podio en los Juegos Olímpicos de Tokio, existirán alrededor de 900.000 puestos vacantes en el ámbito de la tecnología en Europa que necesitarán ser cubiertos. Según la Comisión Europea, existirán 900.000 puestos de trabajo que demandan la introducción de la enseñanza a la programación en los planes de estudio actuales.
"La educación tiene que evolucionar de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y debe transformarse y adaptarse a entornos cada vez más "digitalizados", explicó la presidente de Microsoft Ibérica, Pilar López. Puestos de trabajo relacionados, por ejemplo, con la seguridad de la información.
Según una encuesta realizada sobre empleo mundial por Frost and Sullivan, se predice una escasez de 1,5 millones de profesionales de seguridad de la información para 2020 y la necesidad de animar a empresas y jóvenes a dedicarse a este ámbito, ofreciendo más información y programas. 
Unas predicciones que podrán convertirse en reales en tan solo tres años y que podrían convertir en real y presente ese mundo conectado "del futuro" del que los expertos llevan hablando.

ENVIADO POR: INNOVATICIAS

"Quizás en vez de ser esperanzador, como cuando leíamos los sueños de Julio Verne, sea el comienzo de un declive en la moralidad, la sensatez y el desarrollo de nuestra especie, que con tantas carencias en su esencia busca afanosamente evadir lo fundamental por lo efímero." al menos así lo veo en mi afán por vivir y aprender. Antonio Diestro Quijano.

sábado, 11 de junio de 2016

Rojo y Blanco por el Verde y Púrpura de Málaga

No ha pasado mucho tiempo desde que recapacitamos en una mesa redonda sobre "La Mediocridad" que impera en muchos de los aspectos relevantes de nuestro país. Un ejemplo es que aún estamos sin gobierno, esto a nivel político, que no es poco, ya que es un país incluyendo Cataluña que es muy difícil estar de acuerdo. Un estatus social donde prima más un carnet o militancia que el buen trabajo o preparación del individuo.Así nos luce el pelo.

Pero donde duele de verdad, esa mediocridad a la que nos referimos hoy,  es en la baja calidad de enseñanza que tienen nuestros niños y nuestros adolescentes. Es de las más bajas de Europa por resultados. La calidad de la enseñanza, amén del esfuerzo que tienen que efectuar los educadores y padres, que nos consta muy mucho. Donde parte el error y se equivocan nuestros dirigentes es en el programa. Recuerdo que en mi época se buscaba una excelencia en un bachiller sin sentido con dos revalidas y un preuniversitario que fracasaron estrepitosamente. Posteriormente llaga un nuevo responsable que trae bajo el brazo otro sistema u otro cambio radical, que dice estar más de acuerdo con la propuesta de Europa. La verdad que se vuelve a empezar de nuevo con lo que los enfoques vuelven a cambiar. Será que como somos tantos no interesa que el nivel universitario aumente; digo yo en mis reflexiones. La calidad de la enseñanza es la responsable de que los niños de hoy en el futuro  sean responsables de una sociedad con las premisas muy claras en cuanto a conocimientos y responsabilidades. En doctores debe tener el país para saber que camino se ha de tomar. Seguirá siendo "mediocre" si quienes toman decisiones no están a la altura de nuestros tiempos.

Un ejemplo muy sencillo que ha ocurrido en la ciudad de la cultura, en Málaga, en un sencillo y simple concurso: Cartel de la Feria 2016. Desde que se abre la convocatoria la participación es muy buena como siempre y las obras expuestas en su mayoría tienen calidad e interpretaciones diversas. Reunir un jurado con la obligación de tener que elegir un cartel. Además de la responsabilidad que ello implica, resulta que su decisión por motivos diversos y como en la mayoría de los casos, eligen una obra en la que los ciudadanos no están de acuerdo o sencillamente no les gusta. Por eso mantengo que algo no funciona o falla en el sistema. Es el caso de la obra ganadora.

Otro cartel de Feria con polémica
Parece el cartel de la feria de cualquier pueblo de nuestra geografía, no dice nada de la Capital Cultural y Turística del Sur de Europa, es más; como catalana no tiene idea de que esos colores se asocian de entrada,  como me comentaron en la calle mucha gente, con los colores de Sevilla. No creo en la rivalidad porque no puede existir. Málaga es Málaga y punto.

Así de bonitos son nuestros colores. Bandera impuesta por los Reyes
Católicos tras la toma de la ciudad dotándola del tradicional verde
que recordaba a la lejana León y el color púrpura, que no morado,
 expuesto por la gran relación del mismo con esta ciudad con el escudo
de la misma en el centro.
Carma Pons la diseñadora dijo "Descubrí que no es solo la feria de los malagueños, sino de mucha gente que viene de fuera". Pues ya lo descubriste tarde, porque desde el principio de los tiempos la Feria de Málaga está ABIERTA a todo el que nos visita en esa época desde SIEMPRE.

Málaga. Una ciudad abierta. Una ciudad de cine y una ciudad llena de cultura.
© Antonio Diestro
“A "Málaga, la que sueño”

"Deja que siga soñando. 
 eres mi musa,
eres mi equilibrio caminando. 
No me abandones ahora
en la soledad de lo incierto;
porque con tanta compañía,
que solitario me siento.
Necesito creer en ti,
por eso... sueño.”

"Eres dama andaluza que inspira
con sus encantos
las notas de mi torpe verbo.
Se que solo es eso, 
solo son sueños, pero...
 que bonito es tenerlos.
"Cuando me tiendes la mano
recojo ese gran reto.
Enciendes mi creación dormida.
Mi amor por ti es solo eso:
sueños para vivir.”

"Acaricia La Alcazaba 
con un requiebro de su falda
al ilustre Teatro Romano
Muestra tu danza de amante mora 
con el perfume de jazmín 
y aromas de señora. 
Baila con tus jardines
engalanados 
y  deja que sueñe 
para vivir a tu lado

Málaga es cultura,
Málaga es arte,
Málaga es ... su gente,
SI, sin dudarlo ni un instante,
Málaga es su gente, 
por eso, Málaga es un lujo
que inunda de cultura 
el Mare Nostrum.

Pero malagueña, …
se puede estar
más cerca del paraíso 
que estando a tu vera 
y viviendo en Málaga."

Así es su gente, guapa,  alegre y sencilla. ©Antonio Diestro


Más de cien obras se han dado cita en el concurso y el jurado repleto de personas conocedoras y relacionadas con el arte eligen este cartel por su simplicidad. Con los iconos que esta ciudad tiene en todos sus niveles, con su historia a las espaldas que tanto ha costado situar en el tiempo, con sus leyendas y con sus rincones repletos de personajes. El azul del Mediterráneo de fondo y esos farolillos rojos y blancos identifican muy poco a nuestra Málaga.

Esto es lo que circula por las redes. Es claro y diáfano.
Málaga merece siempre, no ahora, algo más
Nos parece respetable su elección, aunque no lo compartimos; porque Málaga es algo más grande y bonito que lo que nos propone desde Cataluña Carma Pons y valida nuestro jurado. Debe ser que en la distancia las cosas se miran de otra manera. Que tendrá el Cartel de la Feria que siempre siembra polémica por su elección.