Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras Extraordinarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras Extraordinarias. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

Alicia Sornosa en La Térmica de Málaga en el ciclo "VIAJERAS"

Periodista, aventurera, viajera, escritora y organizadora de experiencias, Alicia Sornosa se ha convertido en una auténtica 'todoterreno' del mundo de la aventura y la comunicación. Desde que en 2011 se convirtió en la primera mujer de habla hispana en dar la vuelta al mundo, esta madrileña no ha parado de rodar, y acumula ya más de 200.000 kilómetros por 50 países. Alicia visitó la capital De la Costa del Sol invitada en el ciclo “Viajeras” que coordina Cristina Morató en  La Térmica para compartir con aficionados y seguidores sus últimas experiencias, que pusieron a rebosar la inmensa Sala Benalmádena.

 "Viajeras" en La Térmica con la periodista aventurera Alicia Sornosa. © A.Diestro
Amante del mundo del motor, por su sangre y la de su familia, hija de todo un mito para sus compañeros como es mi caso. Se trata de mi amigo y admirado Jaime Sornosa. Un día, Alicia, soltó amarras y decidió vivir por sí sola, no solo el motor sino conocer y mostrarnos como es el entorno que nos rodea pero dando la vuelta al mundo y sola. Además portando siempre una sonrisa y ayuda humanitaria para muchas personas que lo necesitan. Porque esta joven, además de gestionar sus viajes, es capaz de generar ayuda para muchos de los entornos que visita en sus viajes.

Además de aventurera es solidaria. Archivo A.Sornosa
El primer gran viaje, que fue la vuelta al mundo. "Empecé en 2011, yo era periodista ‘freelance’, es decir independiente. En un momento dado en que el trabajo escaseaba y había que buscarse la vida de un lado a otro por cuatro perras; no era vida para mi decidí dar un giro radical a todo donde daba rienda suelta a mis sueños Me ofrecieron trabajar para una persona que iba a hacer un viaje en moto llevando la comunicación, haciendo las fotos, editando los vídeos... dije que sí y rodamos juntos los primeros cuatro meses, cuando decidí que quería experimentar el viaje por mí misma. Es cuando tomé la decisión de seguir en solitario".

"No he sentido miedo como mujer en mis viajes". Archivo A.Sornosa
Nunca he sentido el miedo, afirmó la aventurera y puedo contar muchas anécdota, pero cuando tenia problemas o una caída de la moto… o algo que necesitaba: “un cerrar y abrir los ojos de mujer y un pequeño grito pidiendo ayuda,…era suficiente". Otro de los consejos que Alicia dio a la audiencia modera que expectante esperaba sus respuesta fue: “ No he probado el agua, siempre cerveza para no pillar una infección, si he comido de todo y he dormido en sitios insólitos como en un cementerio. Pero la comida es el mayor hándicap, parece insólito, pero en España se come tan bien en cualquier sitio que, en cuanto salimos fuera, lo echamos de menos”.

Consejo de viajera . "Solo tomo cerveza, nunca agua". Archivo A.Sornosa
Una de las situaciones que cuenta es en su caminar por América del Norte  con destino al cono sur americano fue en Méjico: “ Necesitaba dinero y propuse al al director del concesionario de BMW, que era mi primera moto, dar unas charlas sobre mi experiencia en solitario del viaje como mujer. Me dijeron que no había dinero; pero se lo cambié por una revisión y puesta a punto de la moto, que dicho sea de paso era una pasta“.  Nos lo cuenta con una sonrisa, expresión que jamas se quita de su rostro.
Con su inseparable Ducati recorre un sueño para contarlo. Archivo A.Sornosa
“En 2016 salió a la venta la nueva Ducati Scrambler, la marca se puso en contacto conmigo, probé la moto, me enamoró, y desde entonces no la suelto. No es una moto veloz, pero sí dura y muy versátil, y en este tipo de viajes lo importante es vivir el recorrido, y despacio lo vives más. Además, al ser pequeña, siempre vas más ligera de equipaje” Nos cuenta con su eterna sonrisa de aventurera satisfecha.

Experta en redes sociales Alicia Sornosa nos muestra experiencia. Archivo A.Sornosa
Por ejemplo, 'Desafío África 2018', contó con un recorrido de más de 15.000 kilómetros, desde Etiopía hasta Ciudad del Cabo. Toda una aventura como relató a la audiencia. Ha sido un viaje muy bonito en el que he recaudado fondos para una ONG española que se llama 'Amigos de Silva', así que han sido cuatro meses llenos de aventuras y con un fin benéfico».

Sencillamente delicioso. © A.Diestro
Desde que la periodista madrileña alcanzará aquel hito de La Vuelta al Mundo en solitario en moto no para de seguir con argumentos solidarios recorriendo nuestro planeta. “He colaborado con varios medios escritos y de TV para sufragar gastos. Luego he escrito una novela que se llama '360 Grados', de toda la experiencia adquirida en mis viajes, también organizo aventuras en moto para grupos que quieren vivir la aventura en dos ruedas”.

El recorrido de esta joven aventurera por el mundo. Archivo A.Sornosa
Alicia, amiga desde tiempo atrás siempre mostró su compañerismo, agudeza de ingenio, pero sobre todo un resolución definitiva a la hora de tomar decisiones defendiendo independencia. Tras surcar America Norte y Sur, Europa, Rusia, China, India, Nepal y el Continente africano, sigue hoy viajando por España y por el mundo para mostrar su conocimiento y solidaridad y, como conocedora de medios en estos casos, internet y las redes sociales son el mejor sistema para conocer a fondo y contactar con esta periodista, escritora y, sobre todo, con una gran mujer viajera empedernida e independiente.

viernes, 26 de mayo de 2017

Se celebró el día de Red Natura 2000

Como Fotógrafo y Cineasta amante de la naturaleza escribo estas líneas para que poco a poco podamos concienciar a más personas en torno a la protección por el medioambiente.  Por eso los amigos de la Naturaleza celebramos con alegría este señalado día. El respeto por todo aquello que nos rodea forma parte de una forma de vivir que estoy seguro sembrará la semilla necesaria para erradicar intereses perjudiciales que no contemplen el respeto como arte para la convivencia entre todos los seres vivos que poblamos nuestra Tierra. Os acompaño algunas de las fotos que ha recibido en estos años premios por su llamada en particular del respeto a nuestra Tierra Madre.

Atardecer en el Parque Natural Montes de Málaga. © Antonio Diestro
La pasada semana, los habitantes de toda Europa conmemoran el día de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Como forma de celebrar esta fecha se organizarán diversos eventos de difusión, para explicar qué es Natura 2000 y qué se hace para conservar estos paraísos protegidos.

Desembocadura del Rio Guadalhorce en Málaga. © Antonio Diestro
¿Qué es la Red Natura 2000? 
Natura 2000 es una red de sitios de cría, alimentación y reposo de especies únicas y amenazadas y de algunos tipos de hábitats naturales exclusivos, que están protegidos por derecho propio. Se extiende a través de los 28 países de la UE, por tierra y mar. El objetivo de la creación de la red fue garantizar la supervivencia a largo plazo, de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa, enumerados tanto en la Directiva sobre aves, como en la Directiva sobre los hábitats.

Sierra de Alfarnate en la provincia de Málaga. © Antonio Diestro
El Visor Natura 2000 en una herramienta en línea que presenta todos los sitios Natura 2000, proporciona información clave sobre especies y hábitats (biodiversidad) para los que cada sitio ha sido designado, datos sobre el tamaño estimado de sus poblaciones y su estado de conservación. Natura 2000 no es un sistema de reservas naturales del cual se excluyan las actividades humanas, puesto que, aunque las reservas naturales comprendidas están estrictamente protegidas, la mayor parte de las tierras sigue siendo de propiedad privada.

Moras salvajes, alimentan de animales en el P.N. Montes de Málaga. © Antonio Diestro
El enfoque de la conservación y empleo sostenible de las zonas Natura 2000 es mucho más amplio, centrado principalmente en las personas que trabajan con la naturaleza en lugar de hacerlo en contra. Sin embargo, los Estados miembros deben velar por que los sitios se gestionen de manera sostenible, tanto ecológica como económicamente. 

Puesta de sol en la parte de Jotrón del P.N. Montes de Málaga. © Antonio Diestro
¿Por qué se festeja este día? El día Europeo Natura 2000 trata de sensibilizar a los ciudadanos del continente acerca de las riquezas naturales de la red Natura 2000 e informarles sobre el trabajo de conservación que se lleva a cabo en todas las áreas que pertenecen a dicha Red. La fecha es muy importante para los administradores de Natura 2000, porque también es la indicada para que la Comisión Europea anuncie a los ganadores del Premio Natura 2000 en una ceremonia especial que se celebra en Bruselas.

Natura 2000 nos recuerda que debemos proteger a diario La Naturaleza
El objetivo principal del proyecto es difundir las ventajas de la red Natura 2000, tanto en España como en el resto de Europa, con el fin de a crear una fuerte relación entre la red Natura 2000 y el público en general, lo que facilitará una aplicación más eficaz y fluida de las Directivas sobre Hábitats y Aves y garantizará una mejor comprensión y protección de la biodiversidad en su conjunto.

domingo, 19 de febrero de 2017

Trio que suena a gloria en Carnaval

Sesión de Jazz espectacular a cargo de Diego Suárez al piano, Francis Posé al contrabajo y Juanma Nieto a la batería en el coqueto y refinado por su apuesta Clarece Jazz Club.

Entrada al famoso rincón de Jazz malagueño
Francis Posé es sin duda uno de los mejores contrabajistas nacionales, ha trabajado con grandes del Jazz como Jorge Pardo, David Dorantes, Pedro Iturralde, Chano Domínguez, Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Ian Henry, Arne Domnerus, David Schnitter, Bob Mover entre muchos otros.

El trio compuesto por Diego Suárez, Francis Posé y Juanma Nieto en plena
actuación en el Clarece Jazz Club. © Antonio Diestro
Francis es un músico versátil, que tras más de 30 años de bagaje musical es amante de todos los estilos donde la improvisación tiene un principal papel además de experimentar en todos los campos de la música buscando un nuevo rumbo. En este concierto les acompañará al piano Diego Suárez y el batería Juanma Nieto.
Espectacular los tres, Francis Posé nos deleito con una improvisación de
"La Tarara" impresionante con su depurado estilo. © Antonio Diestro
El sábado pasado pudimos disfrutar de un concierto exquisito a cargo de Francis Posé (contrabajo) Diego Suarez (piano) y Andres Litwin (batería). Tres grandes de la música que nos trasladaron durante un buen rato a la profunda america jcon melodías inolvidables e interpretaciones sobresalientes como era de esperar si se junta tres maestros de este calibre. Fantástico, sensacional no tenemos que cruzar el charco para disfrutar de esta música que nos pone en la mano  Clarence Jazz Club.

Un apunte de su actuación que se puede ver en la red Muestra Actuación

Ya no solo son mágicas las noches de Navidad, Semana Santa o Feria de Agosto.
En Carnaval Málaga es un lujo al que se suma Clarence Jazz Club.
© Antonio Diestro
Francis Posé, contrabajista malagueño,  presentó su disco “Maria” grabado en 2014 con el soporte al piano del malagueño Diego Suárez (que además doblaba actuación en el Clarence, ya que el pasado viernes tocó con su Gypsy) y el argentino Andres Litiwn a la batería. Agradecer a la dirección de la Clarence Jazz Club toda esa buena gestión que nos permite disfrutar  de esta música y de los magníficos interpretes y compositores que tenemos en Andalucía. Nuestro más profundo agradecimiento,

miércoles, 15 de febrero de 2017

Volar: El sueño de Ícaro

La Opinión
Desde el principio de los tiempos el hombre ha tenido en su mente volar y como recordaré más abajo, solo Ícaro y su padre e inventor de las alas de cera pudieron volar en la mitología. Además de volar colectivamente, muchos han sido las propuestas para poder volar individualmente. La empresa holandesa PAL-V propone una mezcla de automóvil y helicóptero para solucionar este eterno dilema. Este viejo sueño del hombre de tener un coche volador vuelve a aparecer cíclicamente, promesas de cine en Blade Runner y Regreso al Futuro, y donde han surgido proyectos apasionantes. Sin embargo, hoy aparece un viejo desconocido, quien asegura tener todo listo para comercializar el primer coche volador del mundo.
Esta es la propuesta del fabricante holandés PAL-V
PAL-V es un fabricante holandés quien apareció por primera vez en 2012, y quien nos presentaba una de las primeras ideas acerca de coches voladores. Hoy, después de casi cinco años de desarrollo y pruebas, están mostrando el diseño final del PAL-V Liberty, el cual ya se puede reservar desde hoy mismo. A diferencia de otro proyectos, los creadores del PAL-V aseguran que su vehículo es el único que cuenta con permisos y ha cumplido los estándares europeos y estadounidenses para aviación y circular en carreteras.
En su versión automóvil en carretera puede alcanzar los 160 km/h
El PAL-V Liberty es un triciclo con un sistema de propulsión dual basado en motores Rotax, donde uno sirve para conducir en tierra y el otro para volar. Su tamaño es el de un coche regular donde además se resuelve uno de los problemas a los que se enfrentaban otros diseños, ya que el PAL-V es capaz de bajar la suspensión para inclinarse en las curvas. El vehículo cuenta con una hélice que se oculta dentro dentro del cuerpo en el modo conducción, se despliega para pasar al modo vuelo (sólo 10 minutos). En carretera es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 160 km/h, y volando llegará hasta los 180 km/h.

Para poder viajar con este modelo, además del permiso de conducir se necesita
la licencia de piloto para poder volar.
Su tanque de combustible es de 100 litros y esto le permitirá volar cerca de 500 kilómetros. La producción y entregar los primeros vehículos será hacia finales de 2018. Aquí hay que destacar que aquellos interesados en un PAL-V deberán contar con una licencia de conducir y una licencia de piloto. El PAL-V está disponible en dos versiones, una llamada Pioneer Edition que permite personalizar acabados interiores y exteriores, además de que serán los primeros en recibir el coche volador, el precio de esta versión es de 599.000 dólares. Por otro lado, tenemos la versión Standard Sport, la cual no se podrá personalizar, y sus compradores tendrán que esperar un poco más para recibirlo, aquí el precio es de 399.000 dólares.

Así es el PAL-V de la carretera al volar por el aire sin problemas
Recordando a Ícaro
En la mitología griega, Ícaro (engriego antiguo Ἴκαρος Ikaros) es hijo del arquitecto Dédalo constructor de Laberinto de Creta, y de una esclava llamada Náucrate. Estaba retenido junto a su padre en la isla  Creta por el rey de la isla, llamadoMinos. Dédalo decidió escapar de la isla, pero dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo, Ícaro. Enlazó plumas entre sí uniendo con hilo las plumas centrales y con cera las laterales, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. Ícaro a veces corría a recoger del suelo las plumas que el viento se había llevado o ablandaba la cera. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera, y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar.

El Mito de volar. Dibujo del personaje de Aru Majutsu (Novelas de Toaru Majutsu)
Pasaron las islas de Samos, Delos, Paros, Lebintos y Calimna, y entonces el muchacho comenzó a ascender. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, y, en su memoria, llamó Icaria a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia, donde quedó bajo la protección del rey Cócalo. Allí construyó un templo a Apolo en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.

Pausanias cuenta una versión más prosaica en la que ambos huían de Creta en pequeñas barcas, para lo cual Dédalo inventa el principio de lavela, desconocido hasta entonces para los hombres. Ícaro, navegante torpe, naufragó frente a la costa de Samos, en cuyas orillas se encontró su cuerpo.Heracles le dio sepultura en esa tierra, que desde entonces se llama Icaria, y el mar que está junto a ella recibió el nombre de Mar de Ícaro.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Navidad tiempo de reflexión y ausencias

A medida que pasa el tiempo, los años no perdonan, cada Navidad la algarabía se convierte en sonrisa y la sonrisa en mueca. Faltan muchos de aquellos  que comenzamos la andadura de la vida. Era una época feliz y sin responsabilidades, solo teníamos que estudiar y a mi nunca me llamaron la atención por malas notas, porque me gustaba estudiar. Me encantaba pasar las manos sobre las hojas escritas que además iluminaban mi cerebro dotándolo de interpretación y localización con todo lo que leía. Historia, Literatura, Geografía y Gramática además de Francés eran las asignaturas que más me gustaba.  Las Matemáticas me costaban un poco... bueno bastante pero las sacaba por los pelos y todo iba bien. 

Los hermanos Diestro, Rosita no había nacido, con Maruja y Mica
Mis padres se alegraban por las notas, tanto que conseguí una beca y no la perdí nunca en el Bachillerato, tocaba la acordeón en el colegio, en las Fiestas y participaba en el equipo de baloncesto y corría con patines. Eran otros tiempos, pero un día llegué a casa y había mucha gente, mi madre tenia los ojos llorosos y mi padre no estaba en el trabajo. Nos quedamos a comer por primera vez en el colegio y pensé que algo pasaba. Era la primera vez que la muerte mostraba su faz en casa, y a mi, desde ese momento me sentí consciente de que esto es efímero y aquí estamos gracias a un suspiro y solo de paso. Enseguida me di cuenta de la gravedad de los ocurrido, cuando mi madre nos dijo: “el abuelo se ha ido”. 
Campeones de balonmano con San José de Campillos. Sr Clavijo Entrenador
Las navidades siguientes ya no fueron lo mismo, faltaba el abuelo Justo, su aspecto hacía honor a su nombre. Era espigado, delgado muy alto con el pelo blanco y abundante, cuidadosamente afeitado de barbería, con traje de chaleco, polainas y bastón. Parecía un político de aquellos de antaño que no necesitaba micrófono para propagar su voz a las multitudes. Sin embargo, era un ser dulce, cariñoso, afable, educado y muy cercano; porque además su olor era especial olía a la colonía que fabricaba su amigo Cristobal en su laboratorio, su casa y luego la vendía a los amigos de puerta en puerta y guardando el tarro para poder rellenarlo que era lo importante. Recuerdo que aquellos años donde nos arrimábamos en el comedor para cantar villancicos y cenábamos una sopa de picadillo de pollo de campo, que la madre de Maruja y Mica, dos encantos de seres humanos que nos criaron junto a mis padres, Mercedes criaba en su casa en el arroyo de Totalán. Era disfrutar de la manera más sencilla, mi acordeón, cantar y con permiso para quedarnos más tarde. Dentro de lo que se nos permite ”Yo era Feliz” viendo el entorno de mi familia.
Con el Colegio San Agustin nº10 del equipo de baloncesto
A partir de ese tiempo de recuerdo entrañable y compartido en casa en ls calle Arenal, cuando llega la adolescencia, los estudios en Campillos y en Madrid de adulto, las cosas comienzan a tener otros fines, menos apegados a la casa, mucho tiempo interno en el colegio para terminar el bachillerato,pero nunca dudé que en Navidad lo pasaba siempre con mis padres y Fin de año, desde que me casé, con mis suegros. Hoy los tiempos cambian como las personas y ese respeto, ese cariño que siempre estaba presente para los mayores ahora no existe ni se educa a los nietos para ello. Son Navidades con mucho interés que es lo que vende o mejor dicho es lo que debemos comprar y… hasta el años que viene.
Con Elisa y Salas, presentando la Gala  de Preuniversitario
Tenía este R8TS con el que me inicié en los "rallys" y las subidas de montaña.
Lo cierto es que gané algunos trofeos en nuestra tierra "Ctº de Andalucía".
Nunca he recibido agravio alguno, ni siquiera de enemigos, será porque no los tengo, ya que mi mayor patrimonio es la amistad que me he granjeado desde la niñez hasta la jubilación. Desde calle Arenal donde nací y conservo a los amigos de mi niñez tal y como disfrutamos de ella, hasta la Avenida de la Rosaleda, 67 para 68 años cultivando la amistad, la colaboración y ayuda a quien me la pidió. No soy ningún asceta, ni sacerdote, ni siquiera ejemplo para nadie; además tengo muchos defectos pero he tenido siempre fe en el ser humano, pero cada día que pasa  me cuesta más creer en él. Fe es creer lo que no vemos. Por eso Navidad es reflexión y añoranza e incluso soledad;  sobre todo, por aquellos que no están, a los que ahora tengo que mirar su fotografía y hablarles con la tristeza de su ausencia, lo hago cuando estoy solo sin que nadie me vea y porque a veces, no lo puedo remediar y suelto alguna lagrima porque ya no están con nosotros y eso duele.

Ya de padre, nos encargamos siempre de estar todo
el tiempo posible con los abuelos.  Mi hijo Toni, su
prima Virginia y su abuelo en la ultima etapa de su vida
La Navidad nos la han convertido en una fiesta para el gasto, el regalo y el compromiso. Me da mucha pena ver como de niño creí que Jesus nació en una cueva casi desnudo y con mucho frío y no ha mucho nos lo recordaron en un púlpito de una gran Catedral repleto de arte, riquezas y zarandajas, la misma historia, pero que no se corresponden con la realidad de su legado. Pero mirando a la gente “menuda” a esos ojos que como los míos cuando tenía su edad quedaban atrapados por el encanto de los cuentos navideños y sus mentiras piadosas en favor del mercantilismo:  solo me queda decir “Cada vez me cuesta más vivir el espíritu de la Navidad” sin embargo ¡Viva la Navidad!.

Profesionalmente no ha sido un año para quejarme, pero de septiembre a noviembre para por la dichosa operación de próstata que me ha llevado "Por la calle de la Amargura". Espero terminar en 2017 lo que empecé en este año que se consume y me ha dejado un retrogusto amargo por varios motivos que ya mencioné a lo largo del año. 

A TODOS FELICIDADES Y UN MAGNIFICO 2017, gracias por estar ahí. No pretendo dar ninguna lección simplemente os cuento mi vida y mis experiencia

Trabajos Realizados a lo largo de 2016
==============================
Realización y Dirección de Video de la Obra “A Tempo Flamenco”

Realización y Grabación de Video de la Obra “Ana quiere ser Flamenca”

Guión, Dirección y Realización del Documental “Apuntes” sobre  Enrnst Barlach

Grabación y Dirección Video de “Conciertos de Música Antigua”

Grabación y Dirección del Video Clips “Toma que Time”

Grabación y Dirección de Video “Documental de la Feria Taurina”

Grabación y Dirección Video de “Certamen Taurino Doctor Juan Pedro Luna”

Guión, Grabación y Dirección Video “Ciclistas, Animales, y otras cosas”

Guión Grabación y Dirección de Video “Día Internacional del Flamenco” (FlashMob en Centro Histórico)

Guión, Dirección y Grabación Video “Extensible BORVI” Promocional de Producto.

Documental para Jaguar y Land Rover de “SERTASA", 50 años en Málaga”


En rodaje y montaje
================
“Me llamo La Malagueta, esta es mi historia” en rodaje

“Así es la Málaga cantaora del siglo XXI “ en Rodaje

“Carlos Ciriza la escultura de la libertad” Edición y Montaje

“Soñé o fue una realidad: el cine cuenta sueños”, desarrollo del guión y Montaje

Parque Natural Montes de Málaga: Flora, Fauna, Mitos y Leyendas” (II Parte) en Montaje

lunes, 26 de septiembre de 2016

Un pasito más... y gracias

No podría siendo justo y ciñéndome a la realidad enumerar a todos y cada uno de los miembros de mi familia y amigos que han estado dando su ánimo a diario en esta fase de mi vida. Gracias Juanma Sánchez de los Rios porque a diario he sonreído gracias a tu ingenio por enviarme esos mensajes. Los he releído una y otra vez para que a pesar de las dolencias, mi tiempo de espera siempre el optimismo y la sonrisa fueran parte de este tiempo. Con la ayuda y el apoyo de todos el domingo pasado ya pude dar una buena vuelta por el barrio y tomar un buen desayuno. Un buen aceite de Alfarnate, un mollete de Antequera y esa obra de arte que es "pedir un café" en esta cuna de arte que es Málaga. 

Primeros pasos de una nueva etapa
Esta foto apoyado en la barandilla del Puente de Armiñán, pura historia malagueña;  tiene también otro mensaje para nuestros dirigentes locales, porque el río con toda esta maleza es un auténtico peligro por su vegetación seca que puede prenderse en cualquier momento y, sobre todo,  por la suciedad, es que Málaga está muy sucia (No de ahora, sal gente la cuida muy poco también). 

Planté un árbol, estoy escribiendo un libro....ya falta menos
para terminar.
Este abandono crea mosquitos, moscas e incluso se ven ratas, saltamontes y otros bichos. A los responsables debemos pedir que cumplan con sus obligaciones que por eso cobran y muy bien. 

Gracias por tus visitas y ánimos Antonio, muchas gracias.
Bueno es recordar las obligaciones para con sus ciudadanos de los estamentos que nos gobiernan y no sean tan egoístas. Deben dejar de lado la corrupción, el amiguísimo y tantos desatinos. Los dirigentes de una comunidad se eligen porque deben ser los mejores para incrementar día a día el nivel de vida de sus ciudadanos, NUNCA EL SUYO- Por eso me permito traer algunas de la muchas fotos que me han ido reconfortando a lo largo de esta recuperación que terminará la segunda quincena del próximo mes de octubre para el alta definitiva.

Ha sido reconfortante escuchar tus ánimos desde
Alemania. Gracias maestro por tu cariño.
Maria del Mar gracias porque también tu arte malagueño ha estado en China
Aquí practicando con el "guzheng" instrumento de cuerda chino. Gracias
Isabel, además de preciosa eres muy grande
como persona y artista. Te adoro. Gracias.
Gracias, aunque se que tienes mucho trabajo en Londres, por dedicarme unos
segundos que siempre reconfortan. No olvides nunca tu origen.
Porque tu también eres de Málaga
Y como este año no pudimos estar disfrutando de una vendimia familiar, homenaje natural a la transformación del fruto en vino, mi familia si ha seguido con la tradición en Lachar de coger la uva para posteriormente beber una cosecha con gran sabor al paladar y mejor acompañante para cualquier comida casera. Ahí dejo un apunte que me ha enviado mi hija Paola desde Lachar (Granada).

Producto de primera calidad que se mima con cariño a lo largo de todo el año
Aunque sea reiterativo, gracias a Antonio, Cándido, Javier, Pedro, Fernando, Rafael, Gabi, Paco, Miguel, José, Joaquín, Simón, Jose Luis, Enrique, David, Oscar, Carlos, Ana, Berta, Pilar, Auxi, Eva, Maria, Cintia, María en fin sería muy y pesado.... Ah y a Cristina, la felicito por el Europeo de Descenso en Cañones y TPV en Espeleología. Todo un Campeonato de Europa. Felicidades

Todo un Campeonato de Europa para Málaga.
Felicidades y Gracias Cristina

miércoles, 27 de julio de 2016

Vuelta al mundo en globo aerostático y récord

Siempre me gustó la aventura y a lo largo de mi vida he sentido como la adrenalina llenaba ese espacio por el que muchas veces se llega a la meta. Es el caso del aventurero ruso Fedor Konyukhov logra dar la vuelta al mundo en globo en solitario y sin paradas en sólo 11 días. Como siento predilección por los TT llamados "pick-up", el Hilux de Toyota participó  como soporte en todas las actividades previas al vuelo y al final para recoger al protagonista del récord en el punto de aterrizaje.

Fedor Konyukhov logró el pasado día 23 de julio escribir de nuevo su nombre entre los más grandes aventureros al batir el récord mundial de circunnavegar el planeta sin paradas en un globo aerostático, en apenas 11 días, dos menos que los que empleó el anterior recordman, el aeronauta estadounidense Steve Fosset. Para lograr su objetivo, Konyukhov contó con la inestimable ayuda de Toyota con un Hilux, que fue vehículo oficial de seguimiento de la expedición.

Toyota Motor Rusia fue el equipo de apoyo en tierra del aventurero ruso de 65 años
Hace más de un año, el legendario "pick-up" de Toyota acompañó al aventurero ruso en todos los preparativos de la expedición ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). Prestó asistencia en la fase de entrenamiento en Rusia y posteriormente, el pasado mes de junio, tomó parte de los preparativos previos al vuelo, participando en la entrega oficial de un nuevo globo aerostático de Cameron Balloons a Fedor Konyukhov en Bristol (Reino Unido). El pasado 12 de julio, el nuevo Hilux desempeñó un papel indispensable en el comienzo de la expedición. En el lugar de lanzamiento, cerca de Northam (Australia). Además, el "pick-up" de Toyota fue uno de los primeros en llegar al punto de aterrizaje, con el equipo de Fedor Konyukhov a bordo.  El globo de Fedor Konyukhov estuvo en el aire durante 11 días, recorriendo una distancia de 34.950 km, cruzando los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, acercándose a la Antártida y volando por encima de Australia, Sudamérica y África. El aventurero ruso voló a alturas de hasta 10.600 m, con una temperatura mínima de  -55º C.

Fedor Konyukhov viajo durante 11 días y recorrió 34.950 kilómetros
Exultante con el nuevo récord mundial, el hijo de Fedor Konyukhov, Oscar Konyukhov, que dirigía el equipo de asistencia en tierra, detalló: "¡Estoy tremendamente orgulloso de mi padre! Cuesta asimilar el alcance de lo que ha conseguido. Completar en el primer intento un vuelo alrededor del mundo en globo aerostático, sin paradas y en un tiempo récord, se da una vez entre un millón. ¡Y él lo ha logrado!". Por su parte, la Directora de Marketing de Toyota Motor Russia, Tatiana Khalyavskaya, señaló: "Todo el equipo de Toyota quiere trasladar sus más sinceras felicitaciones a Fedor Konyukhov y a todos los participantes del proyecto ‘Alrededor del mundo en un globo Rozière (Around the World On a Rozière Walloon). El ejemplo de este expedicionario de 65 años, que ha desafiado a la naturaleza y las circunstancias, demuestra que no hay nada imposible para el ser humano. Sobre todo contando con el apoyo de amigos de verdad y de un vehículo en el que se puede confiar en las situaciones más extremas".