Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños de realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños de realidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

Volar: El sueño de Ícaro

La Opinión
Desde el principio de los tiempos el hombre ha tenido en su mente volar y como recordaré más abajo, solo Ícaro y su padre e inventor de las alas de cera pudieron volar en la mitología. Además de volar colectivamente, muchos han sido las propuestas para poder volar individualmente. La empresa holandesa PAL-V propone una mezcla de automóvil y helicóptero para solucionar este eterno dilema. Este viejo sueño del hombre de tener un coche volador vuelve a aparecer cíclicamente, promesas de cine en Blade Runner y Regreso al Futuro, y donde han surgido proyectos apasionantes. Sin embargo, hoy aparece un viejo desconocido, quien asegura tener todo listo para comercializar el primer coche volador del mundo.
Esta es la propuesta del fabricante holandés PAL-V
PAL-V es un fabricante holandés quien apareció por primera vez en 2012, y quien nos presentaba una de las primeras ideas acerca de coches voladores. Hoy, después de casi cinco años de desarrollo y pruebas, están mostrando el diseño final del PAL-V Liberty, el cual ya se puede reservar desde hoy mismo. A diferencia de otro proyectos, los creadores del PAL-V aseguran que su vehículo es el único que cuenta con permisos y ha cumplido los estándares europeos y estadounidenses para aviación y circular en carreteras.
En su versión automóvil en carretera puede alcanzar los 160 km/h
El PAL-V Liberty es un triciclo con un sistema de propulsión dual basado en motores Rotax, donde uno sirve para conducir en tierra y el otro para volar. Su tamaño es el de un coche regular donde además se resuelve uno de los problemas a los que se enfrentaban otros diseños, ya que el PAL-V es capaz de bajar la suspensión para inclinarse en las curvas. El vehículo cuenta con una hélice que se oculta dentro dentro del cuerpo en el modo conducción, se despliega para pasar al modo vuelo (sólo 10 minutos). En carretera es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 160 km/h, y volando llegará hasta los 180 km/h.

Para poder viajar con este modelo, además del permiso de conducir se necesita
la licencia de piloto para poder volar.
Su tanque de combustible es de 100 litros y esto le permitirá volar cerca de 500 kilómetros. La producción y entregar los primeros vehículos será hacia finales de 2018. Aquí hay que destacar que aquellos interesados en un PAL-V deberán contar con una licencia de conducir y una licencia de piloto. El PAL-V está disponible en dos versiones, una llamada Pioneer Edition que permite personalizar acabados interiores y exteriores, además de que serán los primeros en recibir el coche volador, el precio de esta versión es de 599.000 dólares. Por otro lado, tenemos la versión Standard Sport, la cual no se podrá personalizar, y sus compradores tendrán que esperar un poco más para recibirlo, aquí el precio es de 399.000 dólares.

Así es el PAL-V de la carretera al volar por el aire sin problemas
Recordando a Ícaro
En la mitología griega, Ícaro (engriego antiguo Ἴκαρος Ikaros) es hijo del arquitecto Dédalo constructor de Laberinto de Creta, y de una esclava llamada Náucrate. Estaba retenido junto a su padre en la isla  Creta por el rey de la isla, llamadoMinos. Dédalo decidió escapar de la isla, pero dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo, Ícaro. Enlazó plumas entre sí uniendo con hilo las plumas centrales y con cera las laterales, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. Ícaro a veces corría a recoger del suelo las plumas que el viento se había llevado o ablandaba la cera. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera, y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar.

El Mito de volar. Dibujo del personaje de Aru Majutsu (Novelas de Toaru Majutsu)
Pasaron las islas de Samos, Delos, Paros, Lebintos y Calimna, y entonces el muchacho comenzó a ascender. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, y, en su memoria, llamó Icaria a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia, donde quedó bajo la protección del rey Cócalo. Allí construyó un templo a Apolo en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.

Pausanias cuenta una versión más prosaica en la que ambos huían de Creta en pequeñas barcas, para lo cual Dédalo inventa el principio de lavela, desconocido hasta entonces para los hombres. Ícaro, navegante torpe, naufragó frente a la costa de Samos, en cuyas orillas se encontró su cuerpo.Heracles le dio sepultura en esa tierra, que desde entonces se llama Icaria, y el mar que está junto a ella recibió el nombre de Mar de Ícaro.

sábado, 6 de agosto de 2016

Apuesta limpia y un futuro oscuro por los intereses de las Empresas Eléctricas en España

"La Opinión"

“La segunda parte del plan maestro de Elon Musk ya está aquí, su primera entrega fue hace 10 años, y en esta etapa también promete ser revolucionario. En lugar de establecer una visión a corto plazo, el dueño de Tesla plantea una idea genial con la que pretende salvar al mundo a nivel energético, en el transcurso de la próxima década.”

Aunque está en inglés es fácil asimilar lo que propone Elon Musk: Video presentación


En principio y según Elon Musk en el futuro habrá que olvidarse de los coches rápidos y deportivos: Tesla contará con vehículos utilitarios, camionetas, semi remolques y autobuses urbanos, con unos conceptos innovadores que se harán públicos el próximo año. Pero su plan tiene cuatro pilares fundamentales que analizaremos a continuación.

Trabajo, investigación y progreso para la sociedad
Esta es básicamente la extensión de algo en lo que Musk ya ha estado trabajando. Engloba sus ideas acerca de la energía solar y una de sus bases es la Powerwall, un paquete de batería de gran tamaño y costos accesibles, que se puede instalar en las casas con paneles solares y que permite a los usuarios aprovechar la energía almacenada durante el día en las horas nocturnas.


Powerwall es una batería inteligente que obtiene la energía de fuentes alternativas (como por ejemplo los paneles solares de SolarCity (también fundada por Elon Musk) y que la almacena para alimentar el sistema eléctrico de un hogar o negocio. La cuestión es que el sistema está pensado mucho más para un estilo de construcción unifamiliar que para bloques de pisos, por lo que no todo el mundo podrá sacar partido de ella.


Está electricidad autogenerada permite reducir la dependencia de la potencia suministrada por la red eléctrica convencional y, en algunos casos, hasta eliminarla de la ecuación. De esta manera podría ser un nuevo eslabón para un mundo energéticamente más sostenible por el consiguiente ahorro para el medio ambiente y económico. Seguro que muchos ejecutivos de empresas eléctricas habrán tenido sudores fríos al enterarse de la idea y ver que pueden volverse prescindibles en un futuro cercano. El problema que se plantea ahora es hasta dónde la legislación de cada país permite generar y almacenar energía para el autoconsumo.

España es diferente
En España ya sabemos que los grupos de presión de las grandes eléctricas pueden hacer casi cualquier cosa con las tarifas o los contadores (e incluso existe un proyecto de ley para pagar por aprovechar la energía del sol). Pero con el Powerwall -y Tesla Energy detrás- el panorama puede cambiar radicalmente. Es que lo nuestro no tiene límites con la pi carezca por bandera y estos grupos, como siempre, impondrán sus intereses para que los políticos den salida a nuevas leyes que regulen este tipo de avances que benefician a todos menos a ellos. El amancebamiento sigue siendo una ley en la sombra. Este pueblo que no merece que este tipo de individuos medren y sean dueños de un destino inapropiado para una sociedad inclinada a sus caprichos. Un pueblo que aún no ha dicho su última palabra.


La Powerwall es como un pequeño armario de pared de 130 x 86 x 18 centímetros y, eso sí, un peso de 100 kilogramos donde se alojan las células de iones de litio. Su rango de trabajo oscila entre los -20º C hasta 43º C de forma que se pueden usar en prácticamente cualquier lugar del mundo. Además de estar disponibles en diferentes colores externos, por aquello del diseño y la decoración, la Powerball ofrecerá dos capacidades, una de 7 kWh por 3.000 dólares y otra de 10kWh por 3.500 dólares (instalación no incluida). Además el sistema es escalado, es decir si se requiere más energía se pueden conectar dos o más Powerwalls hasta alcanzar las necesidades energéticas. Para usuarios industriales también se ha presentado Tesla Powerpack, un sistema modular que alcanza hasta 100 kWh.


Todo lo que Musk propone aquí se basa en la utilización de las energías renovables, especialmente la solar, con el fin de acabar con la dependencia de los combustibles de origen fósil en todos los ámbitos posibles. Y no parece que sea una idea descabellada. Los científicos y los economistas han dicho que la energía solar es una tecnología que progresa día a día y prevén que, en un futuro no muy lejano, sea posible que esta fuente renovable resulte un reemplazo viable para la generación de electricidad.


Pero en lugar de tener un par de grandes parques solares distribuidos en todo el país, Musk piensa que lo mejor es la producción de energía a escala local. Eso es en realidad una idea bastante revolucionaria, ya que los conceptos de economía de escala y especialización están profundamente arraigados en la sociedad occidental y sugieren que unas pocas plantas grandes son una solución mejor que un montón de células solares más pequeñas.