Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

La llamada de la Cultura: II Parte

PROCLAMA
Queremos que el arte, que siempre ha acompañado al hombre desde su génesis, sea un sostén en la evolución de la humanidad.
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

Queremos que los diferentes gobiernos que rigen nuestros destinos se enteren de una vez de la importancia del arte en el progreso de la comunidad y, por consiguiente, promulguen leyes justas.

Queremos desde el arte ayudar a que prevalezca la democracia en todos los países del mundo sean cuales sean los diferentes tipos de gobierno. El arte también tiene que ser demócrata y los artistas estamos obligados a utilizarlo para ayudar a lograr un futuro mejor.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos con nuestro arte mostrar todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor para que todos participemos, no solo condenando, sino también combatiendo activamente todas las injusticias y horrores que se cometen en el mundo. No nos podemos quedar al margen de todos los problemas que nos rodean; al contrario, tenemos que ayudar a resolverlos. El arte no se puede ni se debe aislar. El arte no es para las minorías. El arte es universal.

Queremos luchar contra los dictados del mercado y seguir la pauta de la creación libre. Que cada artista elija sus caminos para expresarse con su lenguaje. No consintamos ni que la gente más diversa ni el mercado del arte nos dirijan y nos digan lo que tenemos que “hacer”. Que esos críticos y creadores de opinión que se creen vacas sagradas, se alejen del arte y den paso a críticos y creadores de opinión, que actúen con honradez, sabiduría y por amor al arte. Que ayuden a que el arte sea independiente y tenga valor por sí mismo y no por los añadidos.

RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos ser inflexibles en el fondo y flexibles en las formas. La libertad en el lenguaje artístico es primordial en nuestro trabajo. Tracemos nuestro camino y busquemos pero no rebusquemos; ayudémonos de la espiritualidad en nuestro quehacer para lograr la verdadera creación y así podamos llamarlas obras de arte.

Queremos no romper con el expresionismo del siglo XX ni con ninguno de los movimientos artísticos que nos han precedido. Sí queremos impulsar el renacimiento de un nuevo concepto de la expresión para este nuevo siglo XXI; y que nuestros trabajos ayuden a convertir el apocalipsis que vivimos en esperanza presente y futura.

Queremos que el trabajo que salga de nuestras manos de artista no sea el resultado de rebuscar el más difícil todavía, lo que nadie haya hecho hasta ahora o la provocación, sino que el resultado sea el de un trabajo bien hecho, consecuente con la sabiduría, la libertad y la entrega que son imprescindibles en la creación. Apelamos a los museos para que estos salgan y la gente entre. En la actualidad y con la época que nos ha tocado vivir deseamos que los museos se convenzan de que ya no tienen legitimidad por sí mismos, sino que la legitimidad se la da la sociedad. ¡Que las manifestaciones artísticas lleguen a todo el mundo!
RETRATOS DE J.RANDO. © Antonio Diestro
Queremos tener nuestros talleres abiertos para que todos los artistas que lo deseen participen de este nuevo concepto del expresionismo que impulsamos y propagamos.
Queremos desnudarnos y descargarnos de todos los academicismos, aunque los tengamos asumidos, para presentarnos puros y sin cargas ante el proceso de la creación. En la pureza está la libertad.

Queremos despojar a la pintura de cualquier atadura. Que cada pintor utilice la línea y el color que le pida el cuadro, sin necesidad de ningún código que le dicte normas. La esperanza se puede pintar en verde y también en negro. No existe ningún significado específico de los colores ni deben existir reglas para su utilización.

Queremos liberar la línea dentro de la composición artística y reivindicar de una forma contundente su entidad propia dentro de la creación; liberar la línea incluso, de la mano que maneja el pincel. Nos referimos aquí a la línea que junto con la mancha del color componen el cuadro.

Queremos situar el dibujo en el lugar que le debería corresponder y que siempre hemos defendido, dado que su espontaneidad está muy cerca de lo espiritual en el artista.

Alcalde de la ciudad y artista firman el manifiesto. Foto © Antonio Diestro
Queremos ser los VORREITER, caminar siempre por delante, en vanguardia; no queremos volver atrás ni añoramos el pasado, pero sí queremos recuperar lo que se haya perdido por el camino debido a las prisas por llegar el primero, aun a costa de prescindir de aspectos necesarios en el largo proceso de la creación. No queremos que el arte se convierta en un producto más de usar y tirar de esta sociedad de consumo salvaje. ¡Defendamos el ARTE entre todos!

Todo se mueve por amor; la pintura sin amor es solo color sin alma. La conjunción del amor con la libertad es imprescindible para que el artista pueda lograr atrapar el concepto filosófico de la obra a realizar, y que ese proceso interior del pensamiento lo lleve a la teología de la creación. Esa eterna búsqueda es la que sembrará el camino de las verdaderas obras de arte.
Inundemos el mundo de pintura, escultura, música, poesía…, inundemos de arte todas nuestras ciudades; y que la cultura y los valores del ser humano prevalezcan sobre todo lo demás.

Quiero pintar la vida.
Jorge 

jueves, 30 de junio de 2016

Somos muy inocentes... o nos dejamos engañar para seguir soñando

He querido esperar a que pase el tiempo y mirar qué perspectiva nos queda a los ciudadanos de a pié para poder tener la esperanza de que la situación actual en TODOS los niveles de convivencia puede mejorar. Tras proponernos una Europa Unida, panacea de todos nuestros males endémicos de una España en letargo, nos vendieron que Europa es el futuro y un auténtico lujo para españolitos que permanecimos  expectantes ante la “revolución” del 68´s; un beneficio que nos coloca en la senda de la duda y algo que aún después de varios lustros está por ver: Si Europa unida tiene futuro. Ya tendremos tiempo para efectuar una reflexión más seria, profunda y con los datos de la propia UE para saber el porqué se va deteriorando ese matrimonio de conveniencia o nos sitúa justo en el comienzo del fin.  Un gobierno a nivel Europeo de “verdad” que rompa con los estereotipos actuales con una nueva etapa donde sea más factible la utopia de la unión y cueste mucho menos intentarlo y el destinatario sea el ciudadano. Decía lo de mediocridad y, no ha mucho que utilizábamos este mismo vocablo para destacar algunos aspectos que a nuestro entender los responsables de nuestra sociedad vulneran de nuevo; sus metas no son la de los ciudadanos que gobiernan. No quisiera tomar por referencia a lo que nos proponen una y otra vez con su sabida y reiterativa verborrea, con nuevas elecciones, que al final nos devuelven más de lo mismo. El pueblo está harto, hasta las trancas...  de tanta demagogia, de tanta mentira y de tanto gasto inútil, amén de la galopante corrupción de estos últimos años, que más parece un reino bananero que un país europeo. Se nos pide de nuevo otorgarles guantes blancos para seguir con “más de lo mismo”.  

Un apunte acuarela en homenaje a Miguel de Cervantes. ©Antonio Diestro
Pero, lo nuestro hoy es la celebración de un año cervantino, para vivirlo, para cuidar detalles lingüísticos y conformar diálogos, conversaciones o mensajes en nuestro idioma; el castellano. Una de las lenguas más ricas del mundo para expresar la globalidad de nuestras necesidades y con mejores recursos expresivos que otras lenguas. Existe una normativa que deja muy clara el concepto que debe recibir el usuario cuando ve, lee o escucha la publicidad. No entraremos en este río revuelto de los intereses económicos, porque si la Administración multa a una medio o grupo, siempre la multa esta por debajo de la recaudación... y... a seguir con el mismo sistema. Quien prepara la ley prepara la trampa.

A lo que me refiero es a la crisis de cerebros en la concepción de la publicidad y sobre todo en su mensaje final. ESPAÑA EN ESTE APARTADO ES UN PAÍS DE COPIA Y PEGA. Toda corriente desarrollada en cualquier punto de la tierra por otras personas y para otra sociedad, se copia y se muestra como genialidad específica. Muchas países, entre ellos, EEUU nos advierte de nuestra picaresca de siempre. Pero en sus anuncios, en su mercado, no puede existir engaño, el mensaje subliminal o la mentira; porque existe un férreo control sobre el fraude. Sin embargo en España, una letra chica que pasa a toda leche delante nuestra y que es imposible leer nos esconde la mitad de lo que no debemos saber. Claro si el anuncio en total no debe sobrepasar los 30 segundos. Pero se cumple con parte de la ley.

En el mismo lado de esa balanza en contra del espectador, lector u oyente se encuentra una locución, una cuña de radio o un mensaje con imagen que utiliza sesgos o retóricas fuera de tono, insinuantes o incluso de mala educación. No me asusta nada porque a mi edad pocas cosas te sobresaltan, ni siquiera la muerte de la que espero me trate con educación y respeto; como yo me acerco a ella. Decía esto, porque da igual la hora de emisión en cualquier medio, no importa que estén los niños o adolescentes. No importa nada solo que cale el mensaje, nuestra sociedad lo permite todo y todo se lo traga por la rapidez en que se nos lleva por la vida. Globalización una máquina preparada para triturar con su maquiavélica estructura al débil: vender es el fin pero no importan los medios ni sus consecuencias.

A "La Guitanilla" de Cervantes. ©Antonio Diestro
En el año cervantino, admirado y admirable Cervantes, me da mucha pena que a nosotros tus descendientes nos roben palabras que expresan mucho mejor nuestra idiosincracia que cualquier anglicismo, sajonismos y otros recursos que se importan sin ningún rigor. Un ejemplo a modo de letanía, ya que mucha publicidad se olvida que tenemos aún gente en los aldeas, pueblos o ciudades que no saben otro idioma más que el materno: el castellano. A mi me producen pena y son cátedra de su mal gusto y concepto, de un modernismo fatal y ñoño, movido por unos descerebrados que proponen a ver quien es más gilipollas y que nos pierden en nuestra comunicación diaria dando origen a errores gramaticales gigantescos que por querer ser innovadores arrastran a una falacia peligrosa y dañina para este pueblo. 

*.- Dice la RAE (Real Academia de la Lengua  Española) para designar la lengua común de España y de muchas naciones, que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas.

El castellano es un idioma para comunicarnos que según el Instituto Cervantes  se calcula que hoy lo hablan alrededor de 559 millones de personas y nuestro país, cuna del castellano es el primero que tropieza colocando puertas en el campo. Estamos ante una crisis de profesionales de la comunicación publicitaria, dominados por el color de su medio,  incapaces de utilizar bien nuestro idioma con una creatividad que ha florecido a lo largo de los siglos por su ingenio. Sin embargo,  prefieren dar paso a modernidades, modismos y mezclas lingüísticas profanas que no tienen ningún sentido y es tan fácil como COPIAR Y PEGAR.. Ejemplos por doquier, documentales de Andalucia, Canal Sur TV, música inglesa para acompañar al locutor andaluz; sintonías de radio para programas a nivel nacional pero la música inglesa, emisoras de primer nivel de oyentes y que decir de como terminan algunos mensajes que envían, (estos cretinos y quienes lo aprueban) al cerebro a cualquier hora del día y en cualquier forma de expresión publicitaria:

…Power to you,
...Power of Dream,
Das Auto,
Way of Live,…
Today, Tomorrow, Toyota,…
Los mensajes de coches, encierran mucho que hablar.

Pero dejemos esto y nos vamos a una cadena ESPAÑOLA
de TV donde INSIDE en BE MAD de Mediaset un lema para
Inglaterra o más cerca, Gibraltar:
Eurocopa Inside en Be Mad,
Hablamos de nuestra selección la de España,...
No comentamos de lo mal que han estado
profesionalmente hablando en los micrófonos
sus presentadores.
Las limitaciones y los enchufes siguen...
Todo esto en la TDT española para España y el canal
tiene el programa en inglés y el perro en inglés
“Pais” que diría Forjes

Innovation that excites,...
Esto es de nuevo para otro coche

Para quitarse el bello íntimo le dicen a una joven preciosa:
Veet Sensitive Precision, ...

o una Empresa Andaluza de
I+D que elige el nombre andaluz de: 
Seven Solution,...

El león francés del automóvil cierra el anuncio en inglés:
Motion and Emotion,..

Los del rombo también utilizan el inglés para su producto
Passion for Live,...

Si apuestas en España y quieres cobrar al momento puedes hacer: 
Cash Out,...

Este francés al menos utiliza su idioma galo
Creative Tecnologie,...

 Más de coches:
Simple Claver,...

y un famoso aperitivo italiano termina con un:
Play and Time

Que pena  y todo esto con el notable aprobado
de estamentos que han de tener por obligación el control
sobre la "NO prostitución de nuestro idioma"

En mi época, había un anuncio (TV Blanco y negro) donde veíamos 
a un super deportivo a toda velocidad por las carreteras y cornisas de los
accesos al Principado de Mónaco. Paraba frente a un 
restaurante de carretera y el camarero atento, abría la puesta y
descendía una elegante señora muy mayor con aspecto 
de marsellesa, con muchas arrugas 
y señalando a los ojos del camarero decía en perfecto castellano:
“Mozo deme un Ricard” (Sencillamente genial)

El Toro de Osborne
Tío Pepe 
Terry me va Ud si que sabe,
Chupa Chup,...

y toda una enciclopedia de saber con muy pocos medios y recursos muy escasos. Cerebro y picaresca.

Esto es solo una pequeña muestra o ejemplo escrito o de anuncios en TV, porque si nos referimos a la nueva oleada de presentadores y jóvenes en prácticas (como les pagan muy poco) que con un micro en la mano, destrozan el castellano, y se llora de pena por el uso que se le está dando. ¿Es que no se puede expresar en nuestra lengua materna estos modernismo que nos invaden en inglés?


Por favor, YA ESTÁ BIEN. La Real Academia Española (RAE) le ha declarado la guerra a los temidos anglicismos y ha ideado una campaña para combatirlos porque, según denuncia, empobrecen la lengua castellana e inducen al olvido de algunos de sus términos.



La publicidad es uno de los ámbitos en el que radica la problemática. Por ello, el primer paso para proclamar el mal uso de estas palabras fue la realización de un vídeo compuesto por dos anuncios. El primero de ellos promocionaba un perfume con olor a ‘swine’, mientras el segundo publicitaba unas gafas de sol ‘blind effect’. En ambos casos se ofrecía la posibilidad de adquirir el producto de forma gratuita, pero quienes los pidieron recibieron un artículo muy distinto al que esperaban.

No solo en la publicidad se abusa del inglés, cada vez más en las redes sociales, en ámbitos tecnológicos y profesionales se utilizan términos en inglés en lugar de los correctos en español. ¿es una invasión? ¿hay forma de pararlo?.

La Real Academia de la Lengua (RAE) y la Academia de la Publicidad han puesto en marcha una campaña que alerta del abuso del inglés, de forma innecesaria, en la publicidad. Esta es la campaña.

Magnifica apuesta de de la RAE para ver y eliminar este problema de raíz
En este enlace puedes ver algo interesante y que nos debe llevar a reflexionar:

https://youtu.be/JBEomboXmTw

José María Merino, novelista, coordinador de la jornada de debate “¿Se habla español en la publicidad?”, y académico de la RAE. “En este momento tanto la AP como la RAE estamos preocupados por esta invasión inútil. ¡Ojo!, el inglés es una gran lengua de cultura y de comunicación, pero nos vemos invadidos por cantidad de vocablos que no tiene ningún sentido que entren dentro de nuestro flujo léxico cotidiano”, reclama. “Esa preocupación nos llevó a montar estas jornadas para reflexionar sobre ello”.

A la izquierda publicidad Turismo de Gerona. A la derecha foto "The Guardian"
La publicidad debe de persuadir con verdad y poder de liderazgo. El persuasor o creador venderá un producto o servicio que genuinamente cree que añadirá valor al negocio o vida de su cliente. Pero un manipulador, por otro lado, enfoca únicamente el mensaje en sí mismo. No sirve a la otra persona, sino que se enfoca en sus propios fines lucrativos sin interés en el beneficio que pueda aportar al usuario. Esa es la clave para diferenciar la persuasión y la manipulación. La persuasión es el poder del líder y esta premisa en publicidad se ha olvidado y perdido en los últimos años. 

Anuncio donde se utilizan técnicas sofisticadas y a la derecha la realidad
No estoy en otro país, es España, es mi nación, donde nací y me siento orgulloso. Es mi país, es mi tierra, es mi gente y no me gusta que se pierdan los papeles por un modernismo equivocado que no va a ningún sitio. Defendamos lo nuestro, aunque a veces nos perdone el castellano por su utilización con nuestra singular interpretación en andaluz. Cada vez quedan menos verdad en esta sociedad impuesta al pueblo por una clase política que permite cualquier desmadre porque está inmersa en una mediocridad galopante olvidándose de sus responsabilidades con sus ciudadanos.

A Miguel de Cervantes y toda su obra completa en su 400 aniversario de su fallecimiento. Gracias por dar grandeza universal a nuestro idioma.

* -. la palabra "castellano" se puede utilizar como "español" cuando se refiere al idioma que utilizamos para comunicarnos.

domingo, 26 de julio de 2015

Hoy también es mi día; por eso me gusta soñar.

El teléfono no para de sonar esta mañana, el WhatsApp con su sonido inconfundible suena constantemente, cuando he salido a dar el paseo para estirar mi diabetes mis amigos no han parado de decirme: ¡Felicidades Abuelo!

Jo,... y yo sin enterarme que tengo un día en el calendario dedicado plenamente a los abuelos. Cuando he podido sentarme y recapacitar sobre ello, he dicho será un sueño. Esto no es posible que me pase a mí. Era un sueño, si en el devenir diario ya casi nadie se acuerda de los abuelos, como es posible soñara con tantas cosas este 26 de Julio “Dia de los Abuelos”.

Que no es coña marinera. Os pongo un ejemplo con una imagen



Esta es otra que ilustra la felicitación de Internet a los abuelos

Felicitación de Google a los abuelos

Después he recapacitado y en todos los años en que me he sentido abuelo y lo sigo sintiendo, me conformo con la felicidad que me permite soñar con la responsabilidad y el sentir poder contar y transmitir a mis nietos nuestros sentimientos.
Se que es un latazo escuchar las historias del abuelo y sus batallas, pero si existe la audiencia que feliz te sientes contando esas experiencias.  Se que con sus obligaciones, el colegio, el instituto, el ingles, los deportes, las tareas y las obligaciones de cada casa y sus amigos, ocupan la mayor parte de la vida diaria de mis nietos.
Con preocupación muchas veces me pregunto si tendrán tiempo de algo tan importante como esJUGAR... pero a qué, a lo que sea, el caso es crecer jugando que eso si es Patrimonio de los Niños,...y de vez en cuando...acordarse de los abuelos. 
Estoy casi seguro que en mi familia pocos o nadie sabe que hoy 26 de julio es el bendito "Día de los Abuelos". Alguien ha escrito, no esta firmado, por ello no le pongo nombre pero lo suscribo en su totalidad

Los abuel@s son un ejemplo
de vida, sabiduría y experiencia
adquirida a través de los años,
son quienes cuentan 
las historias de sus familias
en forma de cuento o "batallita"
seduciendo a la audiencia 
que la primera vez, vale,
pero luego es .....siempre lo mismo
Una licencia sólo de los aquel@s

Los abuel@s son los que consienten,
disfrutan y conviven más con sus nietos

Abuel@ mereces nuestro 
respeto y admiración,
gracias por brindarme tu ayuda
y enseñanza siempre que la necesito,
también por apoyarme en los buenos
y malos momentos.
Es maravilloso abuel@ saber
que puedo siempre contar contigo.

Por tus palabras, consejos, 
tranquilidad, esperanza, amor
y sobre todo, por estar ahí por si te necesito
Gracias abuelo.
Felicidades

De todas formas GRACIAS, aunque ya en el otro lado de la
orilla de la vida, se necesita un poco más de tiempo juntos; porque en
nuestra carrera de abuelos de la vida cada vez queda menos tiempo con vosotros.

Que bonito sigue siendo soñar porque soñar es vivir. Nuestra sociedad y su ego monstruoso nos lleva a peder muchos de nuestros valores ancestrales como seres humanos e incluso a distanciarnos un abismo estando tan cerca e incluso perdiendo la comunicación. Pero yo seguiré dando todo el cariño que me permite ser abuelo: que es mucho.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Tratamiento de la Imagen

El mundo de la imagen se rige por dos conceptos fundamentales y es imprescindible su conocimiento para poder sacar el máximo rendimiento. Estos dos conceptos son la luz y el color. Aunque posteriormente añadiremos algún componente; pero sin la importancia de estos.

Estos dos elementos se complementan mediante técnicas especiales, instrumentos y determinadas mecánicas. Gracias a la unión de estas premisas, con diferente porcentaje, obtenemos la imagen.


Mezcla: b/n y color. Es el leguaje de la luz y el color