Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Tauromaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Tauromaquia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Es momento de Fiesta Grande

Ya se entolda Calle Larios, colores y calores de agosto están entrando por la plaza de La Marina recorriendo rincones y callejuelas que nos invitan a buscar la sombra para disfrutar del tiempo de Feria. En los árboles suenan el cansino trino de las cigarras como protesta a que agosto aprieta con ”la calo”. Pero Málaga es diferente, su gente pone broche de oro a cada jornada de agosto porque saben que vistos el espectáculo de los fuegos artificiales, se abre la Semana Grande de la ciudad.

Todo listo para la gran Semana de la Feria de Málaga 2015 ©Antonio Diestro
Málaga en su Feria de Agosto es un muestrario de ciudad abierta, cada rincón es una muestra del carácter de su gente, “se vive, se siente y se comparte alegría, tradición y cultura”. Es un rincón de España donde nunca te sientes extraño, su gente, si esa que tanto la pinchan, te integra y te pide que participes. Es algo que llevamos en nuestros genes los malagueños.

Rematando detalles para sentirnos cómodos en una ciudad amiga ©Antonio Diestro
La Feria del Centro es un espectáculo de luz y colores, de compartir durante unos días la idiosincracia de ser malagueño con los que llegan, porque nos mostramos como somos: Abiertos como el puerto y dando luz como nuestra Farola.

La emblemática e histórica entrada del Hotel Miramar preside
el acceso en el Real de la Feria ©Antonio Diestro
Feria en el Centro, Feria en el Cortijo de Torres y Feria Taurina que más podemos pedir para mostrar todo un bagaje cultural que encierra esta bella ciudad. Una ciudad abierta al Mare Nostrum del que recibió su primer proceso creativo de los fenicios, para compartir posteriormente la historia con diversas culturas, que sin duda han dejado su sedimento. Una amalgama de pensamientos, filosofías y propuesta que nos han llevado a presentarla como la Capital Turística del Sur de Europa.

Pasear por mi barrio, La Malagueta, es respirar sensaciones para llenar
el alma de cultura y saber popular en cada rincón ©Antonio Diestro
Si paseas por mi barrio, La Malagueta en las tardes de la Feria, suena el ¡Ole! de la complicidad que sale del coso taurino y que tantas tardes de gloria ha otorgado a grandes figuras del toreo. Por los aledaños, mientras se torea en el ruedo todo es quietud, tranquilidad que solo se rompe con el intenso olor a jazmín en la biznaga malagueña que el biznaguero pasea con la penca en sus  manos.

Una de mis bailarinas favoritas, que hoy 12 de Agosto es su día: Felicidades.
Mª del Mar y a David Pérez de Lara, guitarrista y compositor en este diseño homenaje a mi tierra.
La Alcazaba y la luna ponen el contrapunto ©Antonio Diestro
¡Ole! mi Málaga, ya llega su Semana Grande,
por eso se viste de largo 
y en sus calles un requiebro de mujer
pone cuerpo a su belleza.


domingo, 26 de julio de 2015

Hoy también es mi día; por eso me gusta soñar.

El teléfono no para de sonar esta mañana, el WhatsApp con su sonido inconfundible suena constantemente, cuando he salido a dar el paseo para estirar mi diabetes mis amigos no han parado de decirme: ¡Felicidades Abuelo!

Jo,... y yo sin enterarme que tengo un día en el calendario dedicado plenamente a los abuelos. Cuando he podido sentarme y recapacitar sobre ello, he dicho será un sueño. Esto no es posible que me pase a mí. Era un sueño, si en el devenir diario ya casi nadie se acuerda de los abuelos, como es posible soñara con tantas cosas este 26 de Julio “Dia de los Abuelos”.

Que no es coña marinera. Os pongo un ejemplo con una imagen



Esta es otra que ilustra la felicitación de Internet a los abuelos

Felicitación de Google a los abuelos

Después he recapacitado y en todos los años en que me he sentido abuelo y lo sigo sintiendo, me conformo con la felicidad que me permite soñar con la responsabilidad y el sentir poder contar y transmitir a mis nietos nuestros sentimientos.
Se que es un latazo escuchar las historias del abuelo y sus batallas, pero si existe la audiencia que feliz te sientes contando esas experiencias.  Se que con sus obligaciones, el colegio, el instituto, el ingles, los deportes, las tareas y las obligaciones de cada casa y sus amigos, ocupan la mayor parte de la vida diaria de mis nietos.
Con preocupación muchas veces me pregunto si tendrán tiempo de algo tan importante como esJUGAR... pero a qué, a lo que sea, el caso es crecer jugando que eso si es Patrimonio de los Niños,...y de vez en cuando...acordarse de los abuelos. 
Estoy casi seguro que en mi familia pocos o nadie sabe que hoy 26 de julio es el bendito "Día de los Abuelos". Alguien ha escrito, no esta firmado, por ello no le pongo nombre pero lo suscribo en su totalidad

Los abuel@s son un ejemplo
de vida, sabiduría y experiencia
adquirida a través de los años,
son quienes cuentan 
las historias de sus familias
en forma de cuento o "batallita"
seduciendo a la audiencia 
que la primera vez, vale,
pero luego es .....siempre lo mismo
Una licencia sólo de los aquel@s

Los abuel@s son los que consienten,
disfrutan y conviven más con sus nietos

Abuel@ mereces nuestro 
respeto y admiración,
gracias por brindarme tu ayuda
y enseñanza siempre que la necesito,
también por apoyarme en los buenos
y malos momentos.
Es maravilloso abuel@ saber
que puedo siempre contar contigo.

Por tus palabras, consejos, 
tranquilidad, esperanza, amor
y sobre todo, por estar ahí por si te necesito
Gracias abuelo.
Felicidades

De todas formas GRACIAS, aunque ya en el otro lado de la
orilla de la vida, se necesita un poco más de tiempo juntos; porque en
nuestra carrera de abuelos de la vida cada vez queda menos tiempo con vosotros.

Que bonito sigue siendo soñar porque soñar es vivir. Nuestra sociedad y su ego monstruoso nos lleva a peder muchos de nuestros valores ancestrales como seres humanos e incluso a distanciarnos un abismo estando tan cerca e incluso perdiendo la comunicación. Pero yo seguiré dando todo el cariño que me permite ser abuelo: que es mucho.

domingo, 8 de marzo de 2015

Una oferta más de mi ciudad para la cultura: El CAT de la Tauromaquia

Aunque seguiría hablando de Ana Belen mucho tiempo más, me sirve su recuerdo de entrada, por nuestra propuesta cinematográfica junto al novillero peruano Joaquín Galdós para el Festival de Málaga de Cine Español, de temas taurinos. Es el caso del nuevo Museo para la ciudad que nos propone Juan Barco 

Recién abierto Museo del Arte de la Tauromaquia
La pasada semana quedó inaugurado el Museo CAT Juan Barco de la Tauromaquia en nuestra ciudad. Capital que ofrece una de las propuestas de arte mejores para visitar en el Mediterráneo. Es nuestra apuesta para las futuras generaciones: Cultura y tradición de nuestro pueblo.

Un brindis con caldos de nuestra tierra por las personas que gestionaron que el CAT esté en Málaga
El CAT de Juan Barco nos muestra el amor por la tauromaquia llevado hasta sus más altas consideraciones. Desde que en su juventud puso en marcha coleccionar carteles taurinos. su querencia por la belleza del toro, los datos académicos de tauromaquia, recuerdos, pinturas, bronces y esculturas componen una sapiencia taurina que debemos agradecer que esté en nuestra capital. Es un caudal de cultura y amor por la fiesta


Uno de los apartados más importantes del CAT se centra en la pintura
Un museo digno de visitar si eres amante de la tauromaquia y si no, simplemente por la historia que encierra en sus obras de arte. Gracias por traerlo a mi ciudad Juan Barco.