Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

El aceite de oliva fulmina células madre tumorales

El pasado jueves Ecoticias en su apartado medioambiental recogía un riguroso estudio realizado en el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) en el que han descubierto una familia de compuestos naturales del aceite de oliva virgen extra que son capaces de eliminar de forma potente y específica las células madre tumorales, tras probarlo en cultivos celulares y en animales de laboratorio.

El investigador Javier Menéndez ha liderado los trabajos realizados
El estudio, publicado en la revista 'Carcinogenesis', ha descubierto una molécula que, una vez aislada y purificada, es capaz de hacer perder las propiedades funcionales que definen a las células madre tumorales, especialmente la capacidad de reiniciar la formación de tumores al promover la reactivación de programas epigenéticos de diferenciación celular. El investigador Javier Menéndez, que ha liderado el grupo, ha explicado que actualmente trabajan en "copiar, químicamente, esta actividad en nuevas moléculas más estables que puedan ser utilizadas" en la práctica clínica.

Otra gran aportación para el ser humano del mágico Aceite de Oliva

Estos compuestos son los oleositos, una familia de fitoquímicos presentes en cantidades muy pequeñas en el aceite de oliva virgen extra, y que son capaces de eliminar de forma específica las células madre tumorales por su capacidad de inhibir, simultáneamente, dos proteínas clave del metabolismo --la mTOR-- y la epigenética --la DNMT—.

Cuantas propiedades beneficiosas se sacan de este ancestral fruto
"Ahora sabemos que la naturaleza, después de millones de años de evolución, ha creado estructuras químicas complejas capaces de atacar la maquinaria molecular de las células madre tumorales promoviendo su normalización", ha valorado el científico. El trabajo ha sido liderado por el grupo Metabolismo y Cáncer del programa ProCure del ICO-IDIBGI y ha recibido el IV Premio Internacional Castillo de Canera de Investigació Oleica Luis Vañó que se entregará en Jaén, además de contar con la colaboración de la Universidad de California Davis (UC Davis).

Cinco años de estudio
Hace cinco años, el grupo de Menéndez se centró en estas moléculas con una aproximación metodológica multidisciplinaria parecida a la que usan las empresas farmacéuticas para desarrollar un nuevo fármaco oncológico, con la finalidad de descubrir y caracterizar la posible existencia de nuevas moléculas con actividad antitumoral del aceite.

También ha colaborado en este estudio el CIDAF de la Universidad de Granada
Después de aislar y purificar las moléculas candidatas en el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) de la Universidad de Granada, los investigadores utilizaron una estrategia que selecciona directamente compuestos capaces de penetrar en una célula e inducir un cambio fenotípico de interés. Una vez descubierta la molécula de interés con una actividad específica contra las células tumorales 'in vitro', realizaron una segunda etapa de validación con células malignas implantadas en animales vivos, tras lo que confirmaron que la exposición de células madres tumorales "a determinados oleósitos durante unas horas fue suficiente para impedir completamente" la capacidad de las células tumorales de iniciar la formación de tumores.

Este documental es un homenaje al aceite de oliva
Posteriormente, el grupo extrajo la caracterización atómica del mecanismo de acción de las moléculas con esta actividad con la empresa de diseño computacional Mind the byte, y siguiendo en este procedimiento, descubrieron que este tipo de aceite de oliva contiene este tipo de compuestos.

martes, 30 de enero de 2018

Cata del malagueño Antonio Pacheco en Rota

El sumiller malagueño Antonio Pacheco, Nariz de Oro de Andalucía en 2008 y 2013 visitó Rota el pasado fin de semana ofreciendo una cata maridaje en la Cervecería Plaza Nueva en pleno centro de la ciudad gaditana.
La ciudad andaluza recibió al sumiller malagueño Antonio Pacheco para una cata
Con el personal estilo de Antonio Pacheco y su profundo conocimiento, el sumiller malagueño ofreció de forma magistral en un recorrido sobre los aromas y matices del vino a catar a los asistentes que llenaron el local destinado a leste evento. Durante todo el tiempo que duró el acto fue llevando de la mano a todos los asistentes por el maravilloso mundo del vino con sus docta y privilegiada pituitaria. Al final de su magisterio Antonio Pacheco fue felicitado por los asistentes que mostraron su agradecimiento a sumiller malagueño.

El sumiller Antonio Pacheco ha sido Nariz de Oro en Andalucía en 2008 y 2014
Debemos tener en cuenta que Antonio Pacheco perdió la vista a causa de una mutación genética hereditaria. Justo en ese momento tomó la decisión de que la ceguera no fuera un obstáculo en su carrera. Su constancia y trabajo diario le permitió celebrar en la Sede Central de la ONCE, la primera cata en España para invidentes que fue todo un éxito a nivel nacional.

Momento de la degustación en la Cervecería Plaza Nueva de una de las propuestas
Desde sus comienzos en 1998 vinculado al mundo del vino y la gastronomía, miembro de la Unión Española de Catadores, ha sido socio y  miembro activo de la asociación de sumilleres de Málaga teniendo especial vinculación a la divulgación del vino de Málaga y sus raíces. Además de pertenecer a estas asociaciones es Brand Manager de Luxury Wines. Organiza catas por todo el territorio nacional para bodegas y distribuidores, acudiendo a eventos en toda España como el de este fin de semana celebrado en Rota. Cata, esta, dedicada a vinos de autor y Alta Expresión donde el sumiller malagueño a mostrado todo su conocimiento y don de gentes que le ha permitido llevar a los asistentes a un nuevo conocimiento del vino disfrutando de esta cita única.



Los asistentes a la cata que propuso la cervecería Plaza Nueva y Antonio Pacheco disfrutaron de un recorrido de cinco vinos acompañados de cinco platos diferentes y exclusivos. La propuesta comenzó con un blanco Vizar ecológico maridado con atún confitado. Como segunda opción de la cata se ofreció un Vizar de barrica en la modalidad tempranillo que fue acompañado de un crujiente de espárragos trigueros. Posteriormente la cata se abre a un Vino de Garaje de las Bodegas Requien que se maridó con unas costillas ibéricas con castañas confitadas. El Cava Rosado Munviedro cerro el acto maridado con una tarta de queso con arándanos y almendras caramelizadas.



Una jornada gastronómica inolvidable celebrada en Rota por la dirección de la Cervecería Plaza  Nueva y donde el sumiller malagueño Antonio Pacheco mostró todo su magisterio en cuanto a vinos y gastronomía se refiera.