Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Sus Señorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sus Señorias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

¿Qué papel deben tener las eléctricas en el desarrollo de infraestructuras para el coche eléctrico?

Como en este país las cuestiones importantes en el momento que caen en manos de los políticos, dejan de serlo. ¿Porqué? Amigo porque ninguna cuestión importante que mueva millones de euros puede perjudicar, o que no les permita manejarla a los grandes grupos que manejan los hilos en este país todavía llamado España. Nadie perjudicará defendiendo al ciudadano con ninguna ley que pueda perjudicar a cualquiera de ese grupo de poder. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que se debe limitar el papel de las distribuidoras de electricidad en el desarrollo de las infraestructuras de recarga para los vehículos eléctricos a circunstancias "muy específicas y excepcionales", para que su coste no se cargue sólo sobre los consumidores eléctricos. 


En un informe sobre el real decreto que modifica la normativa que regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética, la CNMC defiende que, si bien la propuesta del Ministerio de Energía no entra sobre el papel que debe tener el distribuidor de electricidad en el sector de la recarga, el desarrollo de las infraestructuras debería realizarse "en un contexto de competencia”.


El regulador señala que, en el trámite de audiencia en el que han participado Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, EDP España, REE, Unesa, Aedive, Hispacoop, así como distintos Gobiernos regionales, varias empresas distribuidoras han plateado la posibilidad de responsabilizarse del desarrollo de las redes para atender el suministro de estas nuevas infraestructuras de recarga, especialmente en suelo no urbano o para servicios de recarga de gran tamaño en suelo urbano, "de tal forma que el coste del despliegue de estas infraestructuras no suponga un coste para el gestor de carga ni una barrera al desarrollo del vehículo eléctrico”.


Además, la CNMC indica que algunas distribuidoras han planteado la necesidad de permitir el desarrollo de estas infraestructuras, no solo las redes sino también los propios postes de recarga, en la vía pública como activos regulados de distribución, lo que supondría incluir los costes dentro de sus inversiones, siendo encargadas de su ejecución y mantenimiento con cargo a la retribución regulada.


A este respecto, el organismo presidido por José María Marín Quemada se niega a esta pretensión de las distribuidoras eléctricas, ya que considera que el desarrollo de las infraestructuras de recarga deberá englobarse dentro de la estrategia nacional de impulso al vehículo eléctrico y del uso de energías alternativas en el ámbito del transporte, "en el que se involucre a todos los sectores afectados y se desarrolle de manera eficiente el reparto de costes entre todos los implicados y no sólo con la única contribución del sistema eléctrico”. Asimismo, señala que la normativa europea del 'Paquete de Invierno' "únicamente" prevé que las distribuidoras desarrollen los puntos de recarga en unas determinadas condiciones muy particulares, como, por ejemplo, cuando otras empresas no hayan manifestado su interés en un procedimiento de licitación. Además, destaca que el 'Paquete de Invierno' considera que la participación de las distribuidoras eléctricas en esta actividad debe "suprimirse progresivamente", entendiendo que debería ser tan solo de "'último recurso’".

Son muchas las marcas que tienen sus eléctricos listos para comercializarlos
SE DEBE SIMPLIFICAR LOS REQUISITOS PARA EL GESTOR DE CARGAS.
En su informe, la CNMC considera que la propuesta de real decreto supone una simplificación de los requisitos de la figura del gestor de cargas, lo que podrá permitir un mayor despliegue de las infraestructuras necesarias para permitir el desarrollo de vehículo eléctrico, aunque cree que la Ley 24/2013 establece una serie de limitaciones relativas a la obligación de constituirse en sociedad mercantil, y a la posibilidad de permitir únicamente al gestor de cargas revender electricidad, que siguen limitando el establecimiento de puntos de recarga.

Se deben de dar todo tipo de facilidades para que sean utilizadas por los usuarios
El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital remitió a la CNMC el real decreto por el que se simplifican los requisitos para la figura del gestor de carga y se regula su actividad para la realización de servicios de recarga de vehículos eléctricos. El objetivo de esta normativa es eliminar obstáculos para facilitar el despliegue ágil y ordenado de la infraestructura de recarga, de forma que se contribuya a impulsar la expansión de los puntos de carga vinculados a actividades diferentes como el sector servicios y el hostelero, cuya principal finalidad no es la prestación de la recarga.
Un sistema como el actual de gasolineras sería el principio de un profundo estudio
Me parece que los centros de recarga deben ser como las gasolineras en la actualidad y permitir gestiones que faciliten el cambio irremisible de la dependencia del petróleo a la dependencia eléctrica, lo único bueno es el respeto por el medio ambiente y aire mas saludable. Pero creo que por diferentes intereses y deudas que pagar nos pasará como cuando este país estaba  entre los mejores del mundo en protección del medio ambiente y todos miraban con admiración que fuéramos tan verdes en nuestro modo de vida. Llego la legislación y lo mandó todo al carajo... y de un ejemplo que dimos al mundo nos fuimos por obra y gracia de nuestros políticos, esos que deben velar por nosotros, a desaparecer de esa misma lista que no a mucho tiempo nos ponía de ejemplo de país responsable. 


Al final, nos costará todo mucho más caro, tendremos más problemas como sociedad de consumo y llegar a fin de mes será un lucha, que a buen seguro dará para un programa de supervivientes de verdad y no la basura que nos ofrecen cada vez que ponemos el televisor en marcha, Seguro que ellos, los políticos, ganaran más cada mes y seguirán de espaldas a nuestra triste y penosa realidad. Sus escándalos, sus vergonzosos sueldos por trabajar poquito (disciplina de partido) y demás zarandajas con prebendas que les permiten vivir de puta madre; mientras jubilados, médicos, abogados, ingenieros, docentes; es decir los españoles y todas esas estructura que dependen de estos profesionales están en precario. Porqué, No se tiene el dinero para abrir, remozar, arreglar, etc... Pero ellos cada año se suben el sueldo. Más cara dura que cemento armado...y así se escribe la historia de nuestras reciente y joven democracia. Con estos tipos que se llevan a casa lo que no está escrito y permiten que los jubilados las pasen putas mientras ellos no se gastan un duro porque todo lo tienen pagado y muy bien por cierto. Esos dos ejemplos de grabaciones ponen en entredicho a la clase política y  de sinvergüenzas a los que después de gobernar siguen con sueldo, secretaria, chofer, coche y cobrando. Monarquía Bananera. Ojalá llegue un día en que el político pague el vino que se tomó.

viernes, 27 de enero de 2017

¿ Que está pasando en mi casa?: España

Que pasa con sus señorias
Aunque presenten cientos de preguntas al Gobierno o jueguen al Solitario o incluso duerman la siesta durante el debate sobre el estado de la nación, los 350 parlamentarios del Congreso de los Diputados tienen unas asignaciones fijas según los cargos que desempeñan. Sus nóminas, extras y compensaciones suponen un total de 27 millones de euros, distribuidos en 14 pagas. 

La asignación mensual fija de cada diputado es de 2.813,87 euros brutos. A esta base hay que añadir una serie de indemnizaciones y beneficios adicionales que se suman individualmente por diferentes criterios de concesión.  Además, quienes ostenten cargos en la Mesa del Congreso y en las Comisiones de esta cámara cobrarán complementos salariales de hasta 3.327 euros más llegando a cobrar, por ejemplo el presidente del Congreso 12.805 euros si es electo por Madrid y 13.758 si es por otra provincia.

Colocarse de político en un partido es una de las grandes metas de nuestra juventud
Los diputados que no tengan coche oficial (actualmente solo les corresponde a los portavoces de cada grupo, a los presidentes de las comisiones parlamentarias y los miembros de la Mesa del Congreso) tendrán a su disposición, como viene ocurriendo desde el año 2006, una tarjeta para sus desplazamientos en taxi por Madrid con un límite de 3.000 euros anuales. Además, si viajan en misión oficial, recibirán 150 euros diarios en concepto de dietas, si salen al extranjero, y 120 euros si el viaje es en territorio nacional. Los diputados contarán también con una tableta dentro del kit tecnológico que se les entregarán cuando se acrediten como miembros del Congreso y que recibieron por primera vez la pasada legislatura. Pero, además, seguirán teniendo un teléfono móvil de última generación, concretamente el último modelo Iphone, el ordenador del escaño, el del despacho y una línea ADSL en su domicilio.

Los senadores, por su parte, recibirán un portátil y un teléfono también de última generación. El Congreso cubrirá además los gastos de transporte de los diputados abonando directamente el precio del billete a la empresa transportista, a no ser que los diputados utilicen su propio vehículo, para lo que se les abonarán 0,25 euros por kilómetro siempre que el desplazamiento esté debidamente justificado.
Es por ello que el parlamentario con la mayor retribución en la Cámara Baja es Jesús Posada. Además de la asignación constitucional para todos los diputados, recibe 1.431 euros al mes como presidente de una Comisión y 9.121 euros por presidir el Congreso. Unas cantidades que tributan a la Hacienda española, algo que no ocurre en el caso de las indemnizaciones para los diputados no electos por Madrid. Esta compensación por desplazamientos y por trabajar lejos de casa suma 1.823 euros mensuales para cada uno.

“TODO ESTO ES LO QUE COBRAN SUS SEÑORIAS PARA DECIRNOS QUE UN ESPAÑOLITO DEBE COBRAR COMO SUELDO BASE ALGO MÁS DE 700 EUROS”

Además, ahora decidirán si se aplica la subida que el gobierno de Mariano Rajoy aprobó para los funcionarios y empleados públicos en los presupuestos del pasado año 2016. Es una ofensa a nuestra inteligencia. 

COMER, por favor...Es un caso lo de sus señorías. Paso tiempo atrás pero es tan cierto como que estamos leyendo este tema.
DOS PLATOS, POSTRE, BEBIDA Y CAFÉ ...TODO POR 3'55 EUROS?
El Menú del Congreso de los Diputados cuesta solo 3,55 euros
El periodista de ABC Punto Radio, Melchor Miralles, en una entrevista telefónica al que fuera presidente de la Patronal Madrileña, Arturo Fernández, que a su vez es el concesionario de los servicios de restaurante del Senado, el Congreso de los Diputados y de la Asamblea de Madrid, le preguntaba cómo es posible poder dar menús a sus señorías por la ridícula cantidad de 3,55 euros?
El señor Fernández comenzó por negar la mayor, diciendo que no era cierto, que esa cantidad no era correcta, y que como cualquiera podía comprender, era imposible poder servir un menú por ese precio, con los gastos que ello conlleva de personal, etc., y poder obtener unos beneficios como cualquier otra empresa o negocio.
 Lo que no sabía este señor es que el periodista tenía en la mano un ticket en el que figuraba dicho importe, cosa que corroboraron el resto de tertulianos que le acompañaban.

La respuesta del Sr. Fernández fue ceder, pero sólo a medias, diciendo. "Puede ser ese el precio, pero sólo de un plato, o medio menú. El menú completo cuesta más, como el de un restaurante normal y corriente". 


De nuevo el periodista volvió a insistir: "En el ticket que yo tengo pone: Dos platos, postre, bebida y café".
Ante esta aseveración, el presidente de la patronal, sin querer dar su brazo a torcer, respondió que no estaba al corriente del precio, que a pesar de ser él mismo el concesionario, no conocía el importe de los menús que se servían a sus señorías en los restaurantes de estas tres instituciones. 
Ante la perplejidad de los periodistas por esta respuesta, vino a decir que:
"De otra manera, su negocio sería una ruina, y por eso, esos servicios ESTAN SUBVENCIONADOS CON FONDOS PÚBLICOS.

MÁS DE LO MSMO
La Mesa del Congreso subvenciona el 'gin-tonic' a señorías e invitados: sólo costará 3,45 euros

La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado el pliego de condiciones para la concesión del servicio de cafetería de la Cámara Baja durante los próximos cuatro años. La empresa que logre la adjudicación ganará 4.287.500 euros más IVA, el dinero que la Mesa ha decidido invertir para que los diputados, el personal de la Cámara Baja y las visitas paguen en el restaurante del Congreso precios más baratos que los que fija el libremercado fuera de sus instalaciones. Pero la Mesa también ha querido dejar por escrito el coste que deberán tener como máximo las bebidas alcohólicas y los combinados que se sirvan dentro del Congreso. Además del gin-tonic y el cubalibre, el pliego de condiciones concreta lo que pagarán los diputados por un Bloody Mary (3,45 euros), un Dry Martini Importación (3,10 euros), un whisky DYC Reserva 8 años (4,20 euros) o escocés reserva (9,90 euros), por un exclusivo licor Drambuie (6,20 euros), una copa de cava brut (1,70 euros), el Ron Habana Club 7 años (5,65 euros) y un whisky con refresco (5,35 euros), entre otras bebidas espirituosas. La lista es extensa y el adjudicatario estará obligado a disponer siempre de todas ellas y venderlas al precio tasado. Mucho más barato que en la calle.

COMO ESTÁ LA SANIDAD
Asistencia médica gratis
La Mesa de la Cámara acaba de publicar otro pliego de concurso, el de la realización de análisis clínicos para el Gabinete Médico del Congreso de los Diputados. Los diputados y personal laboral disponen de asistencia médica gratuita en un gabinete con médicos y ATS a cuenta del presupuesto de la institución. Concebido en origen como un servicio para atención muy primaria, con el tiempo ha evolucionado a lo que en los grandes centros de trabajo se llama médico de empresa. Congreso destina 22.000 euros anuales a un servicio de análisis clínicos que un día a la semana desplaza su personal al Palacio de la Carrera de San Jerónimo para hacer extracciones y recoger muestras.

De todas formas el dinero no sale de ninguno de sus bolsillos.
Además, que sus señorías, a pesar de cobrar suculentas dietas, que justifican en tener que vivir en una ciudad que no es la suya de residencia habitual, sólo pagan por sus comidas una tercera parte de lo que cuesta el menú más barato a cualquier otro trabajador que tiene que mantenerse de su bolsillo. Además, que este negocio está subvencionado para que no pierda dinero el empresario concesionista. Lo que ocurre, que a costa del dinero de todos, cuando una empresa es ruinosa, que vendiendo a precios por debajo del costo no funcionaría, es rescatada con los dineros de todos, incluidos de los que están en el paro, de los que no llegan a fin de mes, de los que tienen que hacer ingeniería financiera para repartir el sueldo de miseria que cobran al llegar el primero de cada mes.

Basta ya de gentes sin escrúpulos, sin cultura muchos de ellos y sin vergüenza todos, que están viviendo a costa de robar y quitar derechos a los demás, para crearse una forma de vivir que ya entra como una carrera a elegir en los centros de educación: ser político.