Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta flora y fauna malagueña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flora y fauna malagueña. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

Día Europeo de la Red Natura 2000. El Parque Natural Montes de Málaga

Ayer celebramos un día importante, sobre todo para aquellos que lucharon en su día para conseguir el estatus que hoy disfrutamos de esa maravilla de naturaleza y biodiversidad que son los Montes de Málaga. Desde muy jovencito, por motivo de una enfermedad, asma, el medico de la familia le aconsejó a mi padre que pasara todo el tiempo que pudiese en la parte alta de los montes malagueños. Eran los años cincuenta y prácticamente subíamos esos trece kilómetros todos los fines de semana y el verano tras el curso escolar y la navidad. La familia de José, no recuerdo el apellido, en la finca que remata la Cuesta de la Reina, como decíamos antes; justo en frente, donde está el cartel que pone Puerto del León 990 metros, está la finca donde pase mucho tiempo hasta que el presagio de nuestro buen medico, Felix Garcia Palacios, se cumplió y le dijo a mis padres que el asma había desaparecido.
Con un Seat 1400 para subir a la Cuesta de la Reina en 1956.
Nunca olvidaré, ese día en la consulta porque vi llorar a mi padre por primera vez abrazando a mi madre y dando las gracias a D.Felix. La tenacidad, el cariño y la paciencia de mis progenitores junto a las bondades que desprendía la naturaleza en los montes de Málaga dieron como resultado una promesa que 65 años después cumplí al realizar un documental, el primero sobre el Parque Natural Montes de Málaga. Ahora estamos en una segunda fase donde se repasa la conquista de de Málaga y su posterior evolución para llegar a hoy y festejarlo junto a los Amigos del Parque Natural Montes de Málaga.
Como Fotógrafo y Cineasta amante de la naturaleza quiero recordar la responsabilidad de mis trabajos para concienciar a a todos los malagueños de la obligación de proteger el medioambiente que nos rodeo.  Por eso los amigos de la Naturaleza celebramos con alegría este señalado día. El respeto por todo aquello que tenemos muy cerca y que forma parte de nuestra forma de vivir y estoy seguro que sembrará la semilla necesaria para erradicar intereses perjudiciales que no contemplen el respeto como arte para la convivencia entre todos los seres vivos que poblamos nuestra Tierra. Os acompaño algunas de las fotos que realicé en el transcurso de los años en un enclave extraordinario como son nuestros Montes de Málaga.
Amanecer en el Parque Natural Montes de Málaga. ©Antonio Diestro.
Ayer 21 de mayo los habitantes de toda Europa conmemoran el día de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Aunque no se pudo celebrar el día como otras veces si recordamos la alegría del día del  nombramiento como un evento importante y transcendental para nuestros montes.
Atardecer de lujo en la parte norte del PNM de Málaga. ©Antonio Diestro.

¿Qué es la Red Natura 2000?
Natura 2000 es una red de sitios de cría, alimentación y reposo de especies únicas y amenazadas y de algunos tipos de hábitats naturales exclusivos, que están protegidos por derecho propio. Se extiende a través de los 28 países de la UE, por tierra y mar. El objetivo de la creación de la red fue garantizar la supervivencia a largo plazo, de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa, enumerados tanto en la Directiva sobre aves, como en la Directiva sobre los hábitats.
Garceta junto a los humedales que se forman tras las lluvias.©Antonio Diestro.
Garza Real en la frondosidad de nuestros montes. ©Antonio Diestro.
El Visor Natura 2000, por si se quieren visitar on line,  es una herramienta en línea que presenta todos los sitios Natura 2000, proporciona información clave sobre especies y hábitats (biodiversidad) para los que cada sitio ha sido designado, datos sobre el tamaño estimado de sus poblaciones y su estado de conservación. Natura 2000 no es un sistema de reservas naturales del cual se excluyan las actividades humanas, puesto que, aunque las reservas naturales comprendidas están estrictamente protegidas, la mayor parte de las tierras sigue siendo de propiedad privada.
En los humedales podemos disfrutar de la llegada de los patos. ©Antonio Diestro.
Garcetas en pleno vuelo en primavera en los humedales. ©Antonio Diestro.
El enfoque de la conservación y empleo sostenible de las zonas Natura 2000 es mucho más amplio, centrado principalmente en las personas que trabajan con la naturaleza en lugar de hacerlo en contra. Sin embargo, los Estados miembros deben velar por que los sitios se gestionen de manera sostenible, tanto ecológica como económicamente.
Los insectos son muy importantes en el PNM Málaga.©Antonio Diestro.
La miel tipo mil flores es la que se trabaja en las colmenas. ©Antonio Diestro.
¿Por qué se festeja este día? El día Europeo Natura 2000 trata de sensibilizar a los ciudadanos del continente acerca de las riquezas naturales de la red Natura 2000 e informarles sobre el trabajo de conservación que se lleva a cabo en todas las áreas que pertenecen a dicha Red. La fecha es muy importante para los administradores de Natura 2000, porque también es la indicada para que la Comisión Europea anuncie a los ganadores del Premio Natura 2000 en una ceremonia especial que se celebra en Bruselas.
Uno de los animales más silenciosos y difíciles de ver. ©Antonio Diestro.
La eclosión en la primavera malagueña es digna del Paraiso. ©Antonio Diestro.
El objetivo principal del proyecto es difundir las ventajas de la red Natura 2000, tanto en España como en el resto de Europa, con el fin de a crear una fuerte relación entre la red Natura 2000 y el público en general, lo que facilitará una aplicación más eficaz y fluida de las Directivas sobre Hábitats y Aves y garantizará una mejor comprensión y protección de la biodiversidad en su conjunto.
Los Lagares forman parte de la historia del PNM Málaga. ©Antonio Diestro.

EN ESTA DIRECCIÓN PODEIS VER UN VIDEO DEL PNM SDE MÁLAGA

VIDEO PNM DE MÁLAGA RED NATURA 2000

Solo una petición. "Somos depositarios de la nuestra biodiversidad, no propietarios, porque debemos entregarla a las generaciones que venideras en perfecto estado".

LOS MONTES DE VEN. ¡Cuidalos!

Los montes son patrimonio de todos. Cuidalos. ©Antonio Diestro.

jueves, 15 de febrero de 2018

Málaga: Un paraíso con manzanas muy podridas

Vivo, disfruto, admiro, fotografío y grabo mis películas en muchos de los lugares de mi bella Málaga. Porque sus rincones, sus iconos históricos, sus leyendas y su gente son el motivo de mi inspiración. He compartido desde la niñez a la madurez como nace esta gran urbe. Nací en la Malagueta, entonces barrio humilde y trabajador, sin ni siquiera agua potable y repleto de casitas de madera, terrizo; tanto que mi calle se llamaba y se sigue llamando “Arenal”. Allí en los corralones donde todo el mundo se conocía nacía la amistad y cuando había que ir a Calle Larios, la mayoría decía: “Voy a Málaga, quieres algo?”. 
La capital de la Costa del Sol es preciosa, con algunos peros. © A.Diestro
Siempre, desde muy pequeño, mantuve un idilio de amor con mi ciudad, tanto es así que en uno de los documentales dedicados a la ciudad, “Málaga es un paraíso donde sus gentes escriben a diario su historia para mostrarla al mundo como un libro abierto; porque de por si, Málaga quiere decir en español: una forma de vivir y entender la vida”.
Atardeceres espectaculares con solo levantar la mirada para disfrutar. © A.Diestro
Pero,… siempre un pero que emborrona, mancha y desprestigia el trabajo, el esfuerzo y sobre todo el cariño que tiene mucha gente a esta dama que es mi ciudad. Y lo manifiesto porque después de consultar a médicos, expertos en patología infecciosa, veterinarios y sociólogos, me parece que es un pecado mortal que se debe corregir por quien corresponda. Me refiero a este tramo de nuestro río Guadalmedina, que en principio debía ser un privilegio tenerlo tan cerca para disfrutar cuando por su cauce circula el agua para regocijo de aves, insectos y otros animalejos que pululan alrededor del agua, barro y vegetación, que además suele crecer a expensas del líquido elemento, sea de lluvia o por agua de la presa.
Con un trama en la ciudad de Guadalmedina que no se cuida. © A.Diestro
Por eso, tras unos muchos meses de sequía, ahora que puede llevar el líquido elemento, si es que llueve, o porque como decía se abran las compuertas del Limonero, por temor a un tormenta o simplemente desalojar agua por exceso, he observado con todo el asombro del mundo, que este tramo del río que no se limpia desde tres o cuatro años y es el lugar elegido por muchos ciudadanos para que sus mascotas defequen y depositen sus necesidades fisiológicas sin ningún tipo de miramiento por el entorno. Todo ello lo acredito con estas fotografías de casi un año de observación.

La suciedad no se ve pero se nota y aquí no se tiene que recoger nada. © A.Diestro
Desde el amanecer hasta justo cuando se pone el sol por la tarde. el cauce del río es la calle Larios de las mascotas de muchos ciudadanos y ahora estamos en invierno y el frío aprieta un poco, con lo que el transito es algo menor. Cuando llega la primavera y el veranos esto es un ir y venir de mascotas depositando su necesidades fisiológicas. Pero con unas sencillas cuentas, porque las matemáticas no engañan; al menos eso me dijeron en el colegio cuando yo estudiaba, nos sorprenderemos de este análisis que les pongo para que lo conozcan. 

Este tramo con tanta maleza está muy sucio y abandonado. © A.Diestro
De entrada me encantan los animales, soy documentalista y trabajo en la fotografía y el cine de Naturaleza, con obras premiadas en diversos Festivales, tanto nacionales como extranjeros. Me gusta aportar soluciones para preservar el medioambiente y por supuesto respetar y hacer respetar a todas nuestras costumbres, tradiciones, leyendas e historia de mi ciudad junto a unas normas de convivencia que tengan su base en la educación y en el respeto por todos y por nuestra ciudad.

Los niños juegan con sus mascotas aquí. Ojo esta muy sucio. © A.Diestro
Ciudadanos deportistas pero no saben donde lo practican. © A.Diestro
Una media diaria 25 animalitos son paseados en el río por sus propietarios o personas que se dedican a recoger perros para darles la vuelta necesaria para que puedan defecar y orinar. Pero en el río no se recogen los excrementos de los animales, no se limpia y por lo tanto, me ahorro de llevar una bolsa, agacharme, meter lo defecado en la bolsita y luego buscar un contenedor donde depositarla. Esta preocupación en el río no existe. Ahí no se limpia NADA. Pero lamentablemente tampoco se prohíbe y así está de sucio. No hay nadie que pueda llamar la atención o denuncie este estado en que se encuentra este tramo?.

Ademas, ese tramo del Guadalmedina lo comparten otros animales.© A.Diestro
Vamos con los número:

Todos los días depositan sus necesidades una media de 25 animales

25 animales  x 7 días de una semana = 175 animales

175 animales x 4 semanas = 700 animales

700 animales X 12 meses = 8.400 animales

Esta cantidad de 8.400 animales es una aproximación, pero debemos recordar que en este trata del Guadalmedina justo donde está ubicado el cuartel de la Policía Municipal, no se limpia desde el año 2014. Con lo cual la cifra se nos va de las manos: 25.200 animales. 

La Garza Blanca es un visitante habitual del río en este tramo. © A.Diestro
No existe nadie que controle este desmadre ?. Porque recuerdo que también, quizás por desconocimiento, muchas familias van con sus hijos pequeños donde juegan y se tiran en la yerba del cauce sin tener el más mínimo cuidado. Garrapatas, mosquitos, renacuajos, agua sucia, mal olor y un sin fin de basura y suciedad se dan cita en este tramo del Guadalmedina porque el de más abajo, aún abandonado está cubierto de hormigón.  Para darnos cuenta del abandono, solo ver que en las juntas de dilatación ha crecido hierba y arbolitos.
Como los brotes se convierte árboles son atalayas de caza. © A.Diestro
Incluso la Garza Real, no es nada fácil encontrarla, nos visita. © A.Diestro
¡Esto también es Málaga! y los que vivimos aquí pagamos de lujo por unos servicios y una limpieza que no se corresponde con lo que tenemos por obligación que contribuir. O, permítanme una licencia, “Somos tan guarros que nos importa una mierda la salud y la imagen de nuestra ciudad“.  No lo se, aun estoy en ello: porque me interesa saberlo.

También se toma el sol tumbado mientras la mascota evacúa. © A.Diestro
Como reflexión, es posible que dado el momento que vivimos, donde ni la moral, ni la educación, ni las premisas obligadas de ciudadano forman parte de las obligaciones de personas que comparten un mismo entorno. Que pena, cuanto egoísmo, política bananera  y abandono tenemos en este mentidero democrático llamado España. Donde la educación, la salud y el nivel de vida de los ciudadanos importa muy poco o nada. Cada vez más empobrecidos y ellos, me refiero a los que nos mandan, más poderosos y más ricos. Les dejo con este tema que corre por todas las redes sociales

No pensemos que son idiotas, son más listos de lo que podamos pensar o es que en todos estos años de la mal llamada democracia "sus señorías" han pensado el pueblo antes que en su bolsillo?. Estamos de listillos ya ....... Será posible que ningún estamento de la Nación levante la voz para poder frenar esta sangría. Por solo limpiar, limpian  €´s, las clases dominantes, limpiar el río...eso es pacata minuta y no nos preocupa como no tenemos nada en caja es mejor dejarlo como está. Que pena de país y poca vergüenza hay que tener.