Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos Naturaleza. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

El Caminito del Rey, turismo en estado puro pero sostenible

El Caminito del Rey ha recibido el mes pasado el certificado 'Biosphere', un reconocimiento a la sosteniblidad turística entregado por el Instituto de Turismo Responsable, una organización internacional que colabora con la Unesco y que forma parte de la Organización Mundial del Turismo. En concreto, han explicado, se trata de un estándar internacional de certificación para centros de visitantes, museos y actividades de turismo activo.

El Caminito era precioso pero complicado de recorrer
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, y el consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, junto al presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás de Azcárate, han participado en la entrega de esta certificación. De esta manera, se acredita que en el Caminito del Rey prima una gestión de los recursos turísticos responsable y respetuosa con el entorno natural, cultural y social. Desde la rehabilitación y apertura del enclave ha sido un objetivo prioritario convertir a este recurso en un punto a través del que poner en valor los recursos naturales y culturales del entorno, así como favorecer el desarrollo económico de las poblaciones locales, evitando en todo momento cualquier tipo de impacto negativo sobre el entorno natural por el que discurre. Florido ha afirmado que la Costa del Sol, como referencia turística, "debe ser un ejemplo de destino sostenible y respetuoso con el entorno”.

Los trabajos y las gestiones han dado sus frutos para ver esas maravillas malagueñas
"Y Turismo y Planificación Costa del Sol como entidad --ha continuado Florido-- ha de liderar un compromiso común, de instituciones públicas junto al sector privado, para implantar la sostenibilidad como base de la reconversión de la economía hacia un modelo de gestión más eficiente y responsable, a ello estamos comprometidos”. El reconocimiento se produce después de diez meses de trabajo conjunto entre la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio y la concesionaria de la gestión, Hermanos Campano, con el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol. Así, como primer paso, desde el Caminito del Rey se asume un compromiso con los principios de la Carta Mundial de Turismo Sostenible con la mejora continua en los ámbitos de la sostenibilidad sociocultural, económico y ambiental y con la satisfacción de los visitantes.Estos compromisos quedan reflejados en la política de turismo responsable del Caminito. Durante el último año, entre otros, se ha trabajado introduciendo una serie de mejoras en la gestión del Caminito que permitan llevar un control de los impactos sobre el entorno natural e introducir medidas encaminadas a su protección, la potenciación de los valores culturales del entorno y la maximización del impacto positivo sobre las comunidades locales.

El Gran Olvidado: El Parque Natural Montes de Málaga


Este espacio natural es un lujo para los malagueños por su biodiversidad
Qué me gustaría que también fuera centro de atención, mimo y  cuidado nuestro Parque Natural Montes de Málaga que como ya dimos a conocer también le otorgaron el nombramiento LIC (Lugar de Interés Comunitario). Así lo entendimos y lo publicamos el pasado mes de enero.

Observando el atardecer y escuchando a sus habitantes.  © A.Diestro
Una gran diversidad de flora vive en nuestro Parque. © A.Diestro
"Somos una región privilegiada, nuestra Andalucía posee la mayoría de los Parques Naturales de este país, aun llamado España. Los capitalinos, por aquello de la capital de provincia de Málaga, tenemos la gran suerte de tener a tiro de piedra el Parque Natural Montes de Málaga, al cual recientemente y con justicia estrena año con título. Sobre todo porque es de justicia que por fin se reconoce el esfuerzo diario de su gerencia y sus premisas indiscutibles como zona privilegiada. Por ello, le ha llegado el nombramiento de Lugar de Interés Comunitario (LIC)". 

Según la época del año se pueden ver la floración de diversas. © A.Diestro
Es todo un lujo tener tan cerca el Parque Natural Montes de Málaga. © A.Diestro
Espero que los ciudadanos de la capital y provincia, cuidadosos y reflexivos, vuelvan su mirada a la antigua Cuesta de la Reina y conozcan un pequeño gran parque que nos deleitará por su gran variedad de flora y una gran lista de habitantes muy interesantes. Es parte de nuestro patrimonio, de nuestra historia y un legado que debemos cuidar para entregarlo a nuestros hijos.

miércoles, 26 de julio de 2017

Europa se queda sin Parques Naturales: Una amenaza a las maravillas naturales

El incendio de Doñana causó un grave desastre ecológico, pero este incidente es la punta del iceberg, del drama que se vive en la zona. Este sitio, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO está luchando para sobrevivir a otras presiones, tales como la agricultura intensiva e ilegal y la mala gestión general. Lo más preocupante es que Doñana no es una excepción en Europa. Los activistas ambientales alertan de la necesidad de proteger áreas tan emblemáticas, como el último bosque europeo primitivo que aún subsiste en Polonia o el Parque Pirin, el hábitat esencial de los osos marrones y otras especies endémicas, en Bulgaria. 

Garza Real en el río Guadalmedina primavera 2017. © Antonio Diestro

Patos y gaviotas en el Guadalmedina alto 2016. © Antonio Diestro
Los progresos en materia de conservación alcanzados en Europa en las últimas décadas están en peligro de ser revertidos, si la dirección y la voluntad política necesarias, no se orientan a priorizar los beneficios ecológicos a largo plazo, sobre los económicos a corto. A pesar de la fuerte legislación de conservación en la Unión Europea, más de la mitad de las áreas naturales de Europa no están debidamente protegidas, según un reciente informe de WWF. En él explican, por ejemplo, que la Red Natura 2000, la red coordinada de áreas protegidas más grande del mundo, que cubre un quinto de la superficie terrestre de la UE está cada vez más desprotegida.

Gaceta en un residuo del río Guadalmedina 2015. © Antonio Diestro
Muchos sitios Natura 2000 están amenazados por el turismo insostenible, las actividades industriales o la agricultura intensiva, todas ellas, actividades que están prohibidas por ley; el problema es que los países miembros de la UE que deberían aplicar la legislación no lo hacen y la problemática se agrava, por falta de financiación (nacional y europea) y una gestión ineficaz de los recursos.

Doñana: un caso extremo 
El complejo de humedales se encuentra entre las zonas más importantes de Europa para las aves migratorias y alberga especies endémicas y en peligro de extinción, como el águila imperial y el lince ibérico (el felino más raro del mundo). Doñana actualmente recibe apenas el 20% de agua que hace tres décadas, debido principalmente al riego insostenible para la agricultura intensiva, (ilegal en muchos casos). Ya han desaparecido varias especies de aves del parque y el devastador incendio ha empeorado aún más la situación. Por estas y otras razones, su catalogación de Patrimonio de la Humanidad está siendo revisada por la UNESCO.

Patos en el Guadalmedina Avda.de la Rosaleda. © Antonio Diestro
Más Patrimonios Naturales en riesgo 
Dentro del Parque Nacional de Pirin, en Bulgaria, hogar de lobos grises y del pájaro carpintero más raro de Europa, entre muchas otras especies, el gobierno ha dado permisos para que las construcciones se multipliquen por diez.
Si te acercas a los Montes de Alfarnate te sorprenderán. © Antonio Diestro
El Parque Nacional de los Lagos Plitvice de Croacia, una red de aguas turquesas en un paisaje montañoso de gran impacto visual, se ha unido también a la lista de áreas de protección natural en peligro, puesto que el turismo de masas y los proyectos de construcción amenazan la existencia de este paraíso natural. Su símbolo principal, la gran cascada, está casi seca. El Bosque de Bialowieza, el más antiguo de toda Europa y una de las zonas protegidas de Polonia, está siendo talado a gran escala, sin que las autoridades hagan nada por impedirlo, al punto de que el ministro de Medio Ambiente, Jan Szyszko, dijo no estar preocupado de que la UNESCO despoje al bosque de su estatus de Patrimonio Natural.

Extraño ver a una garza real en el Guadlmedina (2017).© Antonio Diestro
Por ello, debemos tener presente que el pequeño PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA, ES UN PRECIADO TESORO que tenemos la obligación de cuidar para entregarlo a la siguiente generación. Los masais dicen con gravedad que el patrimonio natural no es un regalo de nuestros padres es un legado y por tanto tenemos la obligación de mimarlo, protegerlo para de esta forma entregarlo en mejores condiciones que lo recibimos.