Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta PN Montes de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PN Montes de Málaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

El Caminito del Rey, turismo en estado puro pero sostenible

El Caminito del Rey ha recibido el mes pasado el certificado 'Biosphere', un reconocimiento a la sosteniblidad turística entregado por el Instituto de Turismo Responsable, una organización internacional que colabora con la Unesco y que forma parte de la Organización Mundial del Turismo. En concreto, han explicado, se trata de un estándar internacional de certificación para centros de visitantes, museos y actividades de turismo activo.

El Caminito era precioso pero complicado de recorrer
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, y el consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, junto al presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás de Azcárate, han participado en la entrega de esta certificación. De esta manera, se acredita que en el Caminito del Rey prima una gestión de los recursos turísticos responsable y respetuosa con el entorno natural, cultural y social. Desde la rehabilitación y apertura del enclave ha sido un objetivo prioritario convertir a este recurso en un punto a través del que poner en valor los recursos naturales y culturales del entorno, así como favorecer el desarrollo económico de las poblaciones locales, evitando en todo momento cualquier tipo de impacto negativo sobre el entorno natural por el que discurre. Florido ha afirmado que la Costa del Sol, como referencia turística, "debe ser un ejemplo de destino sostenible y respetuoso con el entorno”.

Los trabajos y las gestiones han dado sus frutos para ver esas maravillas malagueñas
"Y Turismo y Planificación Costa del Sol como entidad --ha continuado Florido-- ha de liderar un compromiso común, de instituciones públicas junto al sector privado, para implantar la sostenibilidad como base de la reconversión de la economía hacia un modelo de gestión más eficiente y responsable, a ello estamos comprometidos”. El reconocimiento se produce después de diez meses de trabajo conjunto entre la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio y la concesionaria de la gestión, Hermanos Campano, con el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol. Así, como primer paso, desde el Caminito del Rey se asume un compromiso con los principios de la Carta Mundial de Turismo Sostenible con la mejora continua en los ámbitos de la sostenibilidad sociocultural, económico y ambiental y con la satisfacción de los visitantes.Estos compromisos quedan reflejados en la política de turismo responsable del Caminito. Durante el último año, entre otros, se ha trabajado introduciendo una serie de mejoras en la gestión del Caminito que permitan llevar un control de los impactos sobre el entorno natural e introducir medidas encaminadas a su protección, la potenciación de los valores culturales del entorno y la maximización del impacto positivo sobre las comunidades locales.

El Gran Olvidado: El Parque Natural Montes de Málaga


Este espacio natural es un lujo para los malagueños por su biodiversidad
Qué me gustaría que también fuera centro de atención, mimo y  cuidado nuestro Parque Natural Montes de Málaga que como ya dimos a conocer también le otorgaron el nombramiento LIC (Lugar de Interés Comunitario). Así lo entendimos y lo publicamos el pasado mes de enero.

Observando el atardecer y escuchando a sus habitantes.  © A.Diestro
Una gran diversidad de flora vive en nuestro Parque. © A.Diestro
"Somos una región privilegiada, nuestra Andalucía posee la mayoría de los Parques Naturales de este país, aun llamado España. Los capitalinos, por aquello de la capital de provincia de Málaga, tenemos la gran suerte de tener a tiro de piedra el Parque Natural Montes de Málaga, al cual recientemente y con justicia estrena año con título. Sobre todo porque es de justicia que por fin se reconoce el esfuerzo diario de su gerencia y sus premisas indiscutibles como zona privilegiada. Por ello, le ha llegado el nombramiento de Lugar de Interés Comunitario (LIC)". 

Según la época del año se pueden ver la floración de diversas. © A.Diestro
Es todo un lujo tener tan cerca el Parque Natural Montes de Málaga. © A.Diestro
Espero que los ciudadanos de la capital y provincia, cuidadosos y reflexivos, vuelvan su mirada a la antigua Cuesta de la Reina y conozcan un pequeño gran parque que nos deleitará por su gran variedad de flora y una gran lista de habitantes muy interesantes. Es parte de nuestro patrimonio, de nuestra historia y un legado que debemos cuidar para entregarlo a nuestros hijos.

martes, 15 de marzo de 2016

Mi Calle Arenal, La Malagueta (III)

El amor que sentía de los dos era descomunal, muchas veces me avergonzaba porque mi madre compraba pasteles que me había recomendado el médico y me los tenía que comer ante la mirada de mis hermanos. Para era terrible. Pero también era una suerte tenerlos tan cerca se creó un vínculo que hoy es mucho más fuerte y cariñoso. Recuerdo, como si fuera hoy, que después de llegar tarde del trabajo a casa, en mitad de la noche mi padre se levantaba para prepararme un vaso de leche con un trozo de mantequilla, de los de verdad, con toda su nata y dos cucharas soperas de condensada Nestlé. No le oí nunca llegar a mi cabecera en el cuarto donde dormíamos los tres mayores, pero sentía como unas manos duras, fuertes forjadas por la vida y el trabajo, levantaba mi cabeza y acercándome al vaso que había preparado en la cocina de nuestra casa en calle Arenal, me susurraba muy bajito para que mis hermanos no se despertaran, “ abre la boca hijo y traga despacio...esto te viene muy bien” cuando entre sueños terminaba se volvía a su cuarto para dormir.

Junto a un Seat 1400 la familia Diestro en 1.956 en la calle
Maestranza a la puerta del Garaje Norte.
Koke, Mari Carmen, José María, mamá, Juan Pablo,
papa y Luis.
Cuanto amor y ternura que no sabía medirlo más que con el paso del tiempo. Así noche tras noche, con subidas a la Cuesta de la Reina cuando se podía que no fue siempre. En vacaciones incluso dormía en la casa de José y su familia. Fue una época para soñar, porque creí estar muy cerca del paraíso, un tiempo en que aprendí a dar valor a muchas cosas en la vida y que aun recuerdo como si estuviera de nuevo allí, incluso con los olores que emanaban de aquella casa humilde en lo más alto del puerto del León.

Mi padre, toda una personalidad, junto todos nosotros y la
familia de mi primo Chati, su mujer June y sus hijos.
La foto la tomó mi madre con mi cámara.
Aprendí a limpiar las bestias, dar de comer a mulos, a los pollos, a los cerdos y recoger en cada época del año lo que el campo nos ofrecía. Supe valorar la suerte que tenía y la experiencia que estaba asimilando cada jornada vivida en los montes. Aprendi a mantener el equilibrio en el trillo para trillar, valga la redundancia,  con un tiro de mulos en la parva desgranando el trigo y posteriormente ventearlo para limpiarlo. Esos olores y sensaciones recorren a menudo mi alma y mi cuerpo soltando una especie de relámpago por la felicidad que me dieron de adolescente todas estas personas. 

Antonio Martin recién inaugurada su remodelación y el rellano donde está el
camión Barriros es donde en la actualidad se encuentra el complejo Horizonte.
©Antonio Diestro
Todo en marcha en La Malagueta,  Antonio Martín, los pisos de Canton y
el Hotel Miramar. Aún están los edificios del Ceregumil y Garaje Inglés
Luego, el trigo limpio se almacenaba en el granero para luego preparar su molienda y en el horno de leña cocer el pan. Alguna vez, porque me gustaba montar en los mulos acompañaba a José y su hijo Joseito a Málaga para llevar a las panaderías las podas de buen olivo que servían a los panaderos para encender el horno de leña. De esta forma se ganaban alguna pesetillas y compraban en las tiendas suministros necesarios hasta la próxima bajada a Málaga. Bajábamos a pie cantando junto a los mulos y sibiamos, como cabe esoerar a lomo de las bestias. Toda una aventura que desgajaba en mi mente para soñas como si hubiera descubierto América. 

La verdadera "Cochinita" que desde el Puerto de Málaga se desplazaba a Vélez.
Como fue cambiando su fisonomía y dando cuerpo a un barrio moderno,  pero
que no supo detener el levantamiento de edificios gigantescos privando a todos
de una vista espectacular.
La imagen dice por si sola la aberración urbanística que se comete en un
determinado momento de bonanza en La Malagueta. © Antonio Diestro
Era tan bonito ver los montes y recorrerlos por veredas, o aquellas carreteras y carriles de tierra donde apenas, a finales de los 50´s, circulaban vehículos de tracción. Solo por las noches se escuchaba, junto al canto de los buhos, a los ruidosos jabalís enzarzados en sus peleas, o a los silenciosos zorros escarbando en la basura junto a otros animales nocturnos como los murciélagos e insectos, como los extraordinarios bichitos de luz.

Primer aniversario de mi hermana Rosa con mis padres en la Calle Arenal
Comunión de mi hermana pequeña Rosita en la foto con mi hermanos Luis,
Pablo y Pepe Castrillo. Aparecen a la izquierda los rostros dos de los hermanos Alonso.
Con mi gran amigo Pepe Castrillo en el campo de mi padre en Alhaurín
Aprendí a calcular distancias en el campo por lo ruidos que se producen en la noche, lecciones que luego me han servido de mucho para aplicarlas a mis desplazamiento para efectuar las grabaciones. De vez en cuando, sobre todo en las calurosas noches de verano, contemplábamos la bóveda celestial con millones y millones de estrellas. Sencillamente era impresionante, parecía como si pudieras extender la mano para poder tocar cualquiera de ellas de limpio y diáfano que estaban los cielos. Entonces sin ningún tipo de contaminación y una ciudad menos iluminada que permitía otear el cielo con mucha más profundidad. 
En Viaje de Estudios después de aprobar el ingreso
en la Universidad. Barcelona fue nuestro destino
Siempre se me ocurrían cuentos y lo hablaba en voz alta, mi madre me miraba con atención y cariño susurrando con mucho amor “este niño va camino de ser otro Julio Verne”. Que piropo más castizo, es de tu tierra mamá esa expresión es del norte, pero me encantaba que me escuchara con tanta atención. En el pequeño escenario de lo que era mi joven vida, siempre tenía una oyente: mi madre.

Precioso paisaje del Parque Natural Montes de Málaga en plena primavera.
©Antonio Diestro
Se ven por algún rastrojo la impresionante perdíz destaca en el paisaje.
 ©Antonio Diestro
Las águilas se pueden observar en los Montes de Málaga. ©Antonio Diestro
En las viñas de los Montes. ©Antonio Diestro
Esa tranquilidad en la noche solo se rompía por el estruendo de los motores, era un ruido que me fascinaba y me dejaba como absorto, eran los camiones del pescado que subían por los montes, la Cuesta de la Reina, camino de la capital Madrid para llevar ese producto malagueño “el pescaito” al mercado de Legazpi. Su ruido era muy especial, ruido “de pescateros” y aunque tenían cajas de cambios bastante largas en el desarrollo, sus dobles embragues y el sonido que dejaban salir por el escape me encantaban. Solía bajar corriendo a la curva del puerto León, donde está la tablilla que pone aún 990 metros de altitud, y allí esperar un rato para verlos pasar y escuchar de cerca el ronroneo de su escape.

Barreiro, Ebros y Avia subían los montes con destino Madrid. ©Antonio Diestro
En unos días terminamos un repaso, que aunque no sea interesantes es y ha formado parte de mi vida y la de los míos. Por eso mi calle, el barrio, Málaga y los Montes son tan importantes en mi vida.

jueves, 21 de enero de 2016

Un enero repleto de sueños, proyectos e incertidumbres

Es lo primero que deseo con toda mi alma, dar las gracias al urólogo Francisco Díaz y su enfermera por la delicadeza en el trato, por su cariño y sobre todo por su gran personalidad y profesionalidad a la altura de los mejores del mundo. 

Gracias de corazón por todo, gentileza y amor a su profesión. Sembrar una sonrisa en cuestiones tan delicadas solo se puede conseguir siendo un magnífico profesional y llenando cada día la consulta de cariño a los pacientes. Nuestros médicos están a la altura de cualquier maestro de nuestra historia pero trabajando en silencio y sin descanso.Es un lujo tenerlos en esta ciudad.

Hoy me han llamado para decirme que el próximo 25 a las 9:00 h debo ir al Hospital a ver al doctor para que me informe sobre la biopsia. Esta llamada me ha puesto en guardia por su contundencia y rapidez, no se que decir pero... en tan solo tres días me comunicarán el resultado. En fin, la vida es así y por el momento a seguir pensando en la propuesta artística para este año, que eso si que me gusta porque en miente no tengo de momento ningún problema.
Un año de trabajo para este guión cinematográfico en
el que tengo depositados muchos sueños
Dicho esto y, empleo recomposición de lo afectado, tengo varias cosas que poner en marcha el calendario para la grabación de uno de mis sueños más deseados, el documental sobre la historia de la Plaza de Toros de Málaga “La fábrica de los Sueños”. De esta forma, el diputado delegado Victor Manuel González, tendrá la documentación completa para dar la autorización para el comienzo del rodaje.

Una vez finalizados los formalismos estaremos en disposición de comenzar los “casting” necesarios para otorgar los personajes a los elegidos y perfilar bailarines/as para los diversos musicales. Importante será sin duda la elección de las colaboraciones para la parte histórica y preparar con los compositores la parte musical. En fin, que en este apartado solo acaba de comenzar el año y con muchas ganas de poner todo en marcha.

Dibujo que he realizado para el prospecto de la obra "Don Quijote" que realizará
el Conservatorio Profesional de Danza "Pepa Flores" en Málaga
Diseñado queda la interpretación de Don Quijote y Sancho para el CPD ”Pepa Flores” para el montaje de la obra "El Quijote", ballet que ya están preparando profesores y alumnos del Conservatorio Profesional de nuestra ciudad. En breve veremos evolucionar a los futuros bailarines en esta maravilla de espectáculo que ofrecerán en la Sala Gades alumnos del CDP..

Es la portada del DVD "trailer" sobre el trabajo en el Parque Natural
Montes de Málaga que se presenta el próximo 28 en la
Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga
Además, en colaboración con Diego Vera, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Montes de Málaga; Rocío Ledesma, Presidenta de la Asociación de Amigos del P.Nartural Montes de Málaga; Maria Luisa Gómez Moreno, académica de la Historia de Andalucía y responsables de Parque como Rafael Haro; se efectuará en la Sociedad de Amigos de País la entrega de los premios de fotografía; así como la proyección de "trailer", a mi me gusta llamarlo "avance de imágenes" cinematográficas de lo que en su día será la segunda parte del Documental PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA. Trabajo que comencé en 2006 y que está en pleno trabajo de grabación de colaboraciones y montaje final. 
Espectacular vuelo de águilas grabado en la parte norte del P.N.Montes de Málaga
Una obra que abarca una muestra amplia de la flora y fauna de este maravilloso espacio natural, que completamos con una propuesta histórica de la fusión indisoluble que existe entre Los Montes y sus habitantes, el rio Guadalmedina y la capital de la Costa del Sol.

La flora y su diversidad  es una auténtica maravilla en toda la superficie 

Ahora con la propuesta de nueva denominación su frontera como me comentaba Diego Vera es más amplia, con más especies (Flora y Fauna) en su nueva dimensión y sobre todo dotando al Parque Natural Montes de Málaga de una nueva nomenclatura que incluya su mantenimiento y conservación. No olvidemos que este espacio es patrimonio de todos.

martes, 11 de noviembre de 2014

Documental P.N. Montes de Málaga en el Ateneo

Llegó el día señalado por la Asociación de Amigos del Parque Natural Montes de Málaga, para presentar el documental en el que he estado trabajando tanto tiempo. Un documental que ha sido parte de una antigua deuda que tenía con los Montes; ellos curaron cuando era muy joven una enfermedad, debido a la humedad de nuestra ciudad, asmática. Como de bien nacido es ser agradecido, le he devuelto el favor con lo único que se trabajar: el Cine y la Foto.

Los salones del Ateneo malagueño completo en su totalidad han sido testigos, junto a los premiados por su participación en la extinción del incendio del pasado verano en Los Montes de la proyección de la Primera Parte de la trilogía que como cineasta y documentalista estoy grabando. Seis años de grabaciones y unos meses de montaje han querido reflejar la parte histórica y la vinculación de Málaga con los Montes y viceversa.

En primer lugar me gustaría como persona dar las gracias a una mujer que conoce Los Montes por sus diversos cargos a la perfección. Su estilo, clase, distinción y palabra siempre han resultado puntos de interés para mi: mujer con mayúsculas. Me prometía días pasados estar en el acto y se desplazó a Málaga para estar con nosotros: Gracias por dar a este acto la relevancia que con tu persona das donde estés. Gracias Remedios Martel.

Remedios Martel en el Ateneo de Málaga
Una vez entregados los premios a los galardonados, por cierto que son los primeros que la Asociación de Amigos de los Montes de Málaga entregan, se sirvió un coktail basado en el grandioso vino de los montes con dos variedades y un recuerdo a ese lomo de orza que allí se da. Una gran alegría.

Primavera en plenitud
El documental es un recorrido histórico sobre como se llega a la actual situación desde que Málaga es conquistada por los Reyes Católicos hasta que se pone en marcha la Presa del Limonero. Esta primera parte ya tiene su continuidad ya que junto a Juanma Ayllón estamos dando forma a la intercalación de Los Montes y nuestra ciudad. Dejo una pincelada del algunas fotos tomadas en el Parque Natural. Lugar que merece la pena visitar