Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Foto Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto Digital. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Dulce Sueño de Juventud: Valeria y Ana.

Mi cámara tiene predilección cinematográfica por muchas ofertas de belleza que se manifiestan en mi vida y que las ha encontrado en mis desplazamientos y trabajos de grabaciones a lo largo y ancho de este mundo. 
La Danza requiere mucho sacrificio y trabajo constante. ©Antonio Diestro
Una de ellas es fotografiar la danza (Ballet, Baile Español y Flamenco) sobre todo, por el sentido de la belleza que el ser humano es capaz de mostrar con sus movimientos en el escenario e interpretando a la vez que nos deleita con sus dotes de bailarin/na. 

Simplemente un calentamiento es todo un método. ©Antonio Diestro
Toda esta amalgama de circunstancias (Naturaleza, Danza, Baile, Flamenco o Expresión Corporal en mi caso) nos permite a los demás mortales soñar con cada uno de los personajes que representan y admirar la técnica adquirida en un proceso duro, durísimo de aprender, sobre todo por la cantidad inmensa de horas y que además está lleno de dificultades; pero como casi todo en la vida, al final compensa todos y cada uno de los sacrificios.

Todo un proceso diario para comenzar a trabajar. ©Antonio Diestro
La depurada técnica, la delicadeza sutil de la juventud entrelazada con movimientos de escuela perfectamente diseñados, la pasión,  el fuego del compás y la música componen un espacio donde la cámara puede soñar y desempeñar su papel: extraer un instante de nuestras vidas para perpetuarla en el tiempo. Tengo la inmensa fortuna de fotógrafo y cineasta

Elasticidad y técnica. ©Antonio Diestro
Solo unas pinceladas de la “niña de mi cámara”. Se trata de Ana Belén Ramos, con la que ya trabajamos en distintas ocasiones y como regalo de Navidad dejo estos detalles en su preparación para una grabación posterior.

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. 
He querido dejar para el final, una apuesta de mucho tiempo atrás, son apuntes de ejercicios que trabajé con dos perlas o joyas de la danza malagueña, que como figuras estelares están dispuestas a presentar sus candidaturas, nada más y nada menos que en el American Ballet de N.Y. Si, por eso durante este trabajo con Valeria Jones y Ana Belén Ramos, que se trasladó desde Madrid para dar forma a su grabación y que terminaremos en estas vacaciones de Navidad. Estas fotografías ponen de manifiesto su preparación y continuo sacrificio para llegar a lo más alto en el difícil y complicado mundo de la danza.
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Simplemente entre cortinas y ejercicios dejo constancia de mi admiración por todo el esfuerzo que supone cada día estar al más alto nivel. Mi cámara es como mi corazón, al que la juventud pone en marcha para que mi trabajo con ellos este a su altura y sirva como tarjeta de presentación para que se cumplan sus sueños. 

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Valeria y Ana, Ana y Valeria con las dos he tenido la suerte de coincidir en varios trabajos cinematográficos (“Tres vidas y un Destino: La Danza” o “Entre Luces y Sueños” ) y, a medida que las he ido conociendo, he visto a dos seres humanos muy jóvenes que maduran a pasos agigantados y siguen caminando en busca de realizar sus sueños. 

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Tienen toda una vida por delante y saben muy bien lo que quieren ser. La danza es sacrificio, es trabajo que son las premisas que debe un artista superar para alcanzar la gloria. Suerte

Premio por la aportación a la promoción y difusión de la tauromaquia
Por cierto que el pasado viernes nos entregaron una mención especial por la película "Entre Luces y Sueños" en la ciudad de Granada, en Atarfe concretamente los componentes de "La Tertulia Taurina Los Tres Juanes".
Cartel de la Película en Granada "Entre Luces y Sueños"
Siempre gusta el reconocimiento al trabajo efectuado; pero tanto el presidente Francisco Ruíz-Cabello, como el periodista y "Maestro" de la tauromaquia Francisco Martinez Perea, mostraron su reconocimiento a un cortometraje musical en el que intervienen historias que escribo de la vida misma. En este caso juventud, sueños, toros y danza.
Joaquín Galdós y Ana Belén Ramos, junto a todo el equipo fueron aplaudidos por una sala repleta con la que posteriormente departimos sobre temas cinematográficos, de tauromaquia y futuras promesas de nuestro país en estos campos de la vida que tanto amamos. Es nuestra tierra.

domingo, 4 de octubre de 2015

A ti Tomás... por muchas cosas

Muchos años atrás, porque no solo pasan para mi, sino también para la gente que quieres y admiras, Tomás García con el Grupo Musical “Un Gato en la Luna” me sorprendió con la frescura de su música y la maestría de cada uno de sus componentes. Así que me sumé a su grupo de seguidores y encontré a una serie de artistas de mucho nivel que estaban unidos por el vínculo de la música. Pero Tomás me sorprendió aun más al ser de profesión veterinario y de los buenos, por sus conocimientos musicales de nuestras raíces y su vocación pasional por la guitarra. 

Un artista, un grandísimo músico y un extraordinario compositor
Después de tantos años de grabar sus actuaciones aún no me ha concedido una entrevista para que todo el mundo conozca a este maravilloso e introvertido artista andaluz. Su tierra y los diferentes palos del flamenco toman otra dimensión en sus composiciones y se transforma en sus actuaciones ante el público porque vive y siente la música.


viernes, 10 de octubre de 2014

Caminando Despacio

Poco tiempo para el blog en este final de verano y principios de otoño al que llegamos con una sonrisa a lo Leonardo y su Gioconda, sobre todo para dar un guiño a la vida. Un control rutinario de salud me ha puesto en solfa y sobre todo me abre las puertas a una vida diferente. Sin tener ni idea, resulta que soy diabético. Cómo la vida va forjando tu destino y te obliga a verla de otra forma distinta, diferente. 

Se trata de un cambio radical para entender que debo cuidar el cuerpo para tener mejor el alma, Adaptarse a la nueva forma de entender la exigencia de la insulina y sus vaivenes ha sido fácil, la nueva alimentación también; lo que más me ha costado es admitir que mi mundo debe ir más lento, sin acelerarse y sin disgustos; pero sobre todo; físicamente andar entre tres y cinco kilómetros diarios. Es lo que más me cuesta, ya que ese tiempo lo dedicaba al ordenador y mis elucubraciones de cineasta. Cuidarse es una obligación para mi, sobre todo para no perjudicar a los que me rodean. 

En la entrada anterior del blog comentaba algo que desde pequeño he sentido y que a lo largo de mi vida me ha reportado mucho: la fotografía y la creatividad cinematográfica. Iniciar un estudio como el propuesto anteriormente ha sido difícil pero muy gratificante. Trabajar con personas que te enseñan continuamente es un lujo al que cuesta llegar y reunirlos bajo la mirada de la cámara es un gran acierto. Los Toros, la Guitarra Flamenca, el Baile Flamenco y la Danza Clásica, ingredientes que me dejaron viajar por los sueños para crear.

A raiz de ese trabajo como terminaba mi reflexión, solo era el principio de algo bonito y diferente. Por ello, me decidí a colaborar en una propuesta de Tomás Sánchez y José María Rubio. Una obra que tras observar detenidamente los primeros ensayos y escuchar la música elegida no dudé en poner mi grano de arena en ese reto. Se trata de la puesta en escena de "El Perfume"

Foto: Antonio Diestro - Ballet Zambra
La compañía de Tomás Sánchez, Ballet Zambra, estrena el próximo 27 de octubre en el Teatro Cervantes; toda una fiesta para nuestros sentidos. Una obra llena de sensibilidad artística y pletórica de fuerza que se complementa con una música perfectamente montada para que el espectador recorra e identifique en cada escena a los personaje y sus problemas.

"El Perfume" es la primera obra del escrito alemán Patrick Süskind y se publicó en 1.985- En ella el escritor germano nos sumerge en el intrincado mundo de los olores. Su personaje principal, Grenouille un niño y joven controvertido que pasa por diversas peripecias por su carácter introvertido y raro. Carece de olor corporal pero es capaz de crear placer convirtiéndose en un asesino implacable.

martes, 21 de enero de 2014

El Balance de Blanco

El balance de blancos es la respuesta de la foto digital a los diferentes, e imprevisibles, colores que muestra la propia luz.En realidad al efectuar este control, lo que verdaderamente conseguimos es un control efectivo en el tono general de una fotografía.

Reportaje en el Mercado de Cádiz. Luz natural (derecha) con balance de blancos
La luz que incide sobre los objetos, y ya comentamos algo sobre este aspecto, tiene un color azulado si el cielo está despejado, rojizos en la puesta de sol y por la mañana al amanecer o tintados, según la superficie que incida la luz, Problemas que se solucionan con el balance de blancos en la fotografía digital. 

Gaviotas con fondo de cielo en Paseo Marítimo de Málaga. La luz tiende al azul
Debemos conocer nuestra cámara al dedillo. Por muy sencilla que nuestra cámara digital, nos permitirá tomar una foto en diversas situaciones de luz. Estarán señaladas por diversos iconos o dibujos en los ajustes que la cámara proporciona al usuario: luz Solar, cielo nublado,  sombra, flash, tungsteno y fluorescente

Chano Domínguez con Tito en Cadiz. Tendencia al dominante rojo
Hoy la mayoría de las  cámaras digitales ofrecen ajustes más precisos y flexible. La cámara analiza todos los datos que le llegan y efectúa su interpretación personal: Es el ajuste automático. Esta solución funciona en la mayoría de los casos pero en otros, puede darnos una mala interpretación de a lectura. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La importancia del HISTOGRAMA

Aprender esta parte de la información es fundamental para interpretar como mínimo la exposición de nuestra imagen. Para acercarnos sin miedo al planteamiento de información que nos propone un histograma, debemos tener claro que el histograma, en cierto modo, es un mapa de la imagen.
Para aclarar es mejor poner un ejemplo con la Leica que en primer lugar informa de la fotografía tomada en el respaldo Modul R Digital

Fotografía tomada que automáticamente sale en el respaldo

Si nosotros queremos saber el histograma de esa fotografía. Debemos indicar a la cámara que nos lo muestre. En el caso de la Leica con respaldo Digital, muestra la foto y el histograma

La Leica con respaldo Digital nos muestra la foto y el histograma para su interpretación

Dos fotos totalmente diferentes, las que muestro a continuación,nos permiten seleccionar su histograma y de esta forma poder interpretar todos los datos que nos suministra.