Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baile. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

ESENCIA: El espectáculo Flamenco Árabe en el Auditorio Finca El Portón

ESENCIA es un grupo donde está presente una fusión entre arte, alma y elcorazón, todo ello para dar vida a un espectáculo "Flamenco Árabe" que funde cultura y tolerancia. En realidad, nos comenta Ceci Chabrillón, "...en Esencia somos una reunión de artistas de muchas nacionalidades con el objetivo de buscar un punto de unión entre oriente y occidente.
Cartel de la propuesta artística de ESENCIA. © A.Diestro
Estas premisas están presente a lo largo de la obra creando una alquimia que cautiva, sobre todo, porque nos lleva de la mano a su origen y esencia: el amor. En el escenario se puede contemplar todas estas variaciones donde prevalece, la música, el cante, la poesía y arte a raudales con la siguiente propuesta:
ESENCIA en el Auditorio Finca El Portón el 8 de septiembre
Un trabajo que ha reunido a muchos artistas en su concepción y desarrollo. Nos referimos en este caso a los compositores Eneko Vadillo y Omar Benlamlih, maestros que llevan al pentagrama momentos muy interesantes, llenos de argumentos musicales que el espectador disfrutará con la espectacular interpretación de los músicos que componen la orquesta de ESENCIA.

La orquesta de ESENCIA en pleno ensayo en Torremolinos. © A.Diestro
Perfecta alquimia entre la danza de Ceci Chabrillón y la orquesta. © A.Diestro
Al cante las voces templadas con estilo y bellas modulaciones de Omar Belamlih, la versatilidad de Aura y el caudal andaluz de Lola La Cartujana. Arropan a este trio de voces una orquesta compuesta por músicos de la talla de Youssef El Mezguildi, Omar Benlamlid, la guitarra de Carlos Zárate, Guido Fanccendini, Ariel, los violines espectaculares de Sofía Tkach y Nazar Danysh, la viola de Oliver Payne y el violonchelo de Raul Molero. El sonido de estos maestros ponen en escena la actuación de Ceci Chabrillón que desde su aparición sobre el escenario se entrega en cuerpo y alma a su personaje capaz de diversificar cada momento de la obra.

ESENCIA nos penetra en el alma y proponer la cultura como base. © A.Diestro
La magia esta en la alquimia de todos sus componentes. © A.Diestro
El espectáculo nos traslada poco a poco, entre la música. la danza, el canto y la poesía a un mundo en el que la unión de las culturas y la solidaridad están presentes cada momento del espectáculo.

Sensibilidad, voz y esencia en Aura. © A.Diestro
Arte: La Cartujana y Carlos Zárate. © A.Diestro
Ceci Chabrillón, nos explica que para desarrollar este complejo entramado que es ESENCIA, se parte de los elementos básicos: aire, fuego, tierra y viento. en definitiva es nuestro mundo pero con un mejor entendimiento y entrega. FELICIDADES.

domingo, 3 de junio de 2018

Granada y mi amigo Paco

Qué suerte que tengo Boabdill cada vez que visito Granada, me siento feliz parece que entro en casa y en el Corpus, fecha sagrada, es más abierta pero igual de bonita que siempre. Y como es tiempo para disfrutar, que mejor que estrechar entre mis brazos a Paco Martinez Perea, es algo que sale de dentro, de lo más profundo, para compartir amistad y además aprender de este insigne andaluz, que con su sencillez sienta cátedra con sus pinceles heredados y es capaz de pintar para deleite de sus lectores en su Ideal o en su conferencias páginas inolvidables. Qué lujo es poder llamarte AMIGO-hermano. Gracias Paco.
Paco Martínez Perea, periodista y amigo. © A.Diestro
Sabes que en esta visita relámpago, todo estaba centrado en la tauromaquia; porque tenía ganas de ver en la Monumental de Frascuelo al joven torero Joaquin Galdós, que ha ido creciendo en sapiencia taurina, conocimiento del toro, experiencia y arte, porque valor tiene a raudales.
Joaquin Galdós en Granada. © A.Diestro
Como bien reflejas en tu cosío diario del Ideal de tu tierra, páginas donde se aprende tauromaquia y se disfruta de tu prosa granaina, Joaquín fue protagonista de un corto dedicado a la juventud que sabe muy bien lo que quieren en la vida. 
Ana Ramos con David Pérez de Lara y un alumno de la Escuela. © A.Diestro
Él y Ana Ramos y otros jóvenes me dieron la oportunidad de poder llevar esa llamada de atención que la juventud nuestra muestra muchas veces y pasa desapercibida porque prestamos poca atención a sus problemas. Además, pude mostrar sutilmente la otra gran pasión de mi vida por la tauromaquia y sus personajes como cineasta que cuenta nuestras historia, tradiciones y cultura.

"La Pepa" amenizó con su música la caseta del Ideal de Granada. © A.Diestro
Tras disfrutar de una magnífica mañana, con ejercicio incluido, y degustar junto a personas, amigos  y personajes de la gastronomía granadina, Pedraza, Oleum, etc… entre otros. Que bien nos vino esas  cerveceras tan frequitas con sus respectivas “tapitas de Grana” y servidas por esas bellezas de Granada luciendo a modo de paseíllo su atuendo andaluz. Una vez más GRACIAS por tu amistad, que mañana más bonita… lo fue tanto que me sentí como si fuera “El Centro de la Fiesta”. Todo ello acompañado por la joven orquesta “La Pepa”, que amenizaron la caseta con sus pasacalles y pasodobles.
A tu lado me siento importante amigo. Muchas Gracias
También llevas razón cuando pides que el miércoles de estas fecha se fiesta, porque.como en otras ciudades hermanas, se necesita la participación de todos, niños, jóvenes y mayores. En definitiva de todos los granadinos. Tiempo al tiempo y si el Corpus es grande, imagínate si  se amplía al miércoles. Paco razones no te faltan…

Los alguacilillos de la Monumental de Granada. © A.Diestro
Que paseo y que descubrimiento al ver la Monumental de Granada es un auténtico lujo arquitectónico equilibrado por un restaurante donde se respira sabor a la tierra por su carta gastronómica e historia de la tauromaquia granadina en cada uno de sus rincones. Ya sentados en la grada del “coliseum” granadino esperamos a que el presidente diera su permiso para empezar con la primera de la Feria del Corpus. Precioso paseillo con dos alguacilillos que lucieron al unísono su extraordinarias monturas.

Lección magistral de literatura taurina en las páginas del Ideal de Granada. 
En el cartel toros de Castillejos de Huelva para Juan Bautista, que como recuerdas Paco en tu reflexión, está sobrado y se le ve con una renovada ilusión. El segundo de la terna fue Älvaro Lorenzo que abrió la Puerta Grande en Madrid y era su tarjeta para llegar a la arena del coso granadino. Tras verlo nos pareció, como a ti, por su buenas formas  y si todo marcha como debe de ir en candidato a figura. Solo quedaba analizar la actuación de mi amigo el peruano malagueño Joaquin Galdós, torero que tiene valor, sabe pisar terrenos comprometidos y lidiar con conocimientos a dos reses muy distintas. Salió a hombros y me alegré mucho por el y su familia. Además es también mi amigo y una gran persona. Solo me resta darte las gracias una vez más, sobre todo porque a tu lado siempre se aprende desde la humildad a ser grande y eso lo heredaste de un genio.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Gracias Eloy y lo siento...

Lo siento Eloy, lo siento Maestro, aunque quizás desde ahí sepas apreciar más la buena voluntad de esta propuesta de homenaje que como se escenificó. Recuerdo que el Señor dijo: “Hágase la Luz” y la luz se hizo para que los mortales pudiéramos ver. En realidad, no existe peor ciego que el que no quiere ver; y algo parecido con mucha más temeridad ha sucedido en tu Gala en el marco del Teatro Cervantes de Málaga, que me propusieron grabar y acepté por ser para ti..

Magistral Olga Pericet. Faltaron luces de calles. ©Antonio Diestro
Con toda mi buena voluntad pregunté, como siempre, por el tiempo que tenemos de grabación, cómo están distribuidas las escaletas por actuaciones, el guión, artistas invitados y por supuesto los ensayos. En cuanto vi como se preparaban las luces; puse mala cara y pregunté: “estas son las luces con las que tengo que grabar”, alguien aludido me dijo “No, No... que va, el escenario tendrá toda la luz para grabar. Eso está previsto”. A partir de ese momento me despreocupé.

Esta secuencia de video esta iluminada por ordenador. ©Antonio Diestro
Que error cometí, al creer lo que no veo. En primer lugar el CPD Pepa Flores había solicitado por escrito la disponibilidad del Teatro con todas las luces, incluidas las calles, y un equipo de personas (técnicos disponibles para efectuar en los ensayos la iluminación). Aunque es meterme donde no me llaman, es lamentable actitud del primer teatro malagueño con el Conservatorio “Pepa Flores” organizador del Homenaje a Eloy Pericet y pagador de los costes que supone la puesta en marcha del mismo. La grabación de las luces por la mañana NADA o poco tiene que ver con lo ocurrido por la tarde.  El equipo de trabajo de por la mañana en plenos ensayos, terminó su jornada de trabajo (14:00) y se marchó dejando todo a medias ya que no dio tiempo a terminar. Para decir la verdad, con todos los responsables de los CPD dando voces en el control, aquello era un gallinero sin gallo. El equipo que entra por la tarde solo dispone de un par de horas para enterarse de como va el tema de la luz. Son diez actuaciones de los distintos Conservatorios y cinco actuaciones de artistas invitados. Apenas ensayaron en el Teatro.
Raquel Alarcón da vida a una bolera deliciosa con su arte. ©Antonio Diestro
Mar López estilo, técnica, gracia y sentimiento. ©Antonio Diestro
Si a todo esto, le damos una gorra de plato a un guardacoches puede creerse general y perder la batalla en la segunda orden, pero incluso si suena la flauta y lo ejecuta bien, es suerte porque no sabe. Más buena voluntad que conocimiento, era la premisa de todos los que pedían ser atendidos arriba en la cabina de mandos. Casi una década grabando en escenarios de todo tipo me permiten visualizar con anterioridad lo que pasó luego en el directo. Fracaso. Cuando una profesora/or se responsabiliza de la luz: la cagamos. Pueden ser muy buenas como profesoras… incluso coreografiando una historia…pero iluminando… por favor si no tienen ni la más remota idea. Solo ver el resultado de la Gala me da la razón.
Soberana en su interpretación. Nieves Rosales. ©Antonio Diestro
Lo advertí y en el ensayo de Nieves Rosales ante el alarmante gallinero que había en control, todos cacareando, y nadie ponía remedio a tan importante situación, decidí acercarme a ella y decirle en voz baja, al oído unas palabras. Es el Teatro Cervantes de mi ciudad, leyenda, categoría e historia, un homenaje a todo un mito del baile español como Eloy Pericet… todos chillaban, mandaban sin saber nadie lo que se estaba fraguando ni solucionar el problema. En fin, le dije a Nieves, que si esta es la luz que vas a tener luego en tu actuación, pocos te van ver porque no tienes temperatura para grabar en video y a simple vista cuesta verte. La buena mujer me dijo “pediré que suban la potencia de la luz”. No puñetero caso. Nada de nada. Todos se aficionan al rojo y morado que existe en muchos puntos de la carretera donde los camioneros paran a tomar un descanso. Colorines muy merdellones.

Magníficos la pareja de Ana Almagro y Enrique Arias. ©Antonio Diestro
No quiero ser cruel pero zapatero a tu zapato, las luces son esenciales cuando se debe iluminar un escenario en una obra y lo manifiesto una vez más: la falta de un profesional de la iluminación no ha permitido el lucimiento que este homenaje merece. Jamás,  mi osadía podría llegar a corregir un paso de una bolera, de flamenco o  de ballet, nunca... solo en caso de que me pidan una sugerencias o tenga que grabar una escena que consultaría al equipo (Director Artístico y Equipo y Especialista de Iluminación, etc...). El profesor debe seguir siempre en lo que sabe, y son muy buenos: enseñar y no pretender dar luz en un escenario con espectáculo incluido para eso están los especialistas. El Cervantes, perdón, no es la Gades pongo de ejemplo de andar por casa, ni ninguno de los salones de actos de los diversos Conservatorios que se han dado cita aquí. Esto si que me parece una osadía atreverse con las luces sin tener ni idea o al menos las que han puesto en la Gala. Estamos en el teatro de referencia en Málaga donde cantantes, bailarines, orquestas, ballet de todo tipo, teatro y galas se muestran con orgullo en sus instalaciones. La iluminación y colaboración fue caótica, improvisada y falta de la más mínima profesionalidad que se supone debe estar presente en un Teatro como el Cervantes cuando se abre el telón. Sencillamente lamentable

El Teatro Cervantes repleto para dar las gracias a Eloy. ©Antonio Diestro
Gracias por tu legado y magisterio andaluz Maestro. ©Antonio Diestro
Gracias Eloy y perdona la introducción tu maestría, como subrayo en el video, es puro deleite universal y a tu legado le debemos mucho porque continuará con esa semilla de amor a la danza que nos mostraste y germina en nosotros a diario… Solo recordar que todo empezó hace muchos años…En un país que es puro arte, España, recordemos algunos nombres de antaño como Realito, Manuel y Antonio Otero (sobrinos del afamado José Otero), Enrique el Cojo, Adelita Domingo y, por supuesto los Pericet. Cuatro varones y dos mujeres componen los fundadores de la primera saga Pericet Carmona.


EL VIDEO HOMENAJE A ELOY PERICET  ESTÁ EN ESTA DIRECCIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=F7n9p_VoewA&feature=youtu.be

Eloy Pericet en su gran época de bailarín. ©Antonio Diestro
Todo nace con el patriarca de la saga Angel Pericet Carmona, que con su abuela se desplaza a Sevilla a la Escuela de Amparo Álvarez “La Campanera” con la que además de folklore se decanta por las Boleras. Posteriormente completa sus estudios con el maestro Segura; para que al cumplir 17 años ya monta su propia academia de baile. En 1942 Angel y su hijo se reúnen en Madrid para trabajar sobre un manual con estructura de cursos para la formación de bailarines, ya que con anterioridad todos los conceptos sobre este tipo de danza habían sido transmitidos de forma oral.Se publica bajo el nombre de “Técnicas, pasos y aprendizaje de la Escuela Bolera Andaluza”.

Eloy con su hermana Amparo. Elegancia, porte y señorío. ©Antonio Diestro
En 1956, se traslada a Buenos Aires donde su hija Luisa monta una academia y ve actuar a sus hijos Eloy y Carmelita. De esta forma artística y casual se inicia la relación que los Pericet tienen con argentina. Angel, Amparo y Carmelita Pericet Blanco como bailarines; Eloy y Luisa Pericet Blanco como maestros enseñantes.

Estampa familiar con Mercedes y las niñas. ©Antonio Diestro
Eloy contrae matrimonio con Mercedes y toma el camino de la docencia donde se identifica con el legado de la familia siendo el transmisor de este tipo de danza y ejerciendo un magisterio inigualable. La familia de los Pericet es un símbolo de continuidad en la danza española y de la propia Escuela Bolera comparable a la que tiene los Viganó para el ballet italiano y francés o los Angiolini, los Bournonville y los Taglioni para la historia del ballet en general.

Su magisterio es referencia de la Escuela Bolera Andaluza. ©Antonio Diestro
Gracias Eloy por ese gran regalo firmado con el apellido Pericet. Siempre prendiste en nuestros corazones el amor por la danza mostrando tu magisterio y señorío a lo largo de toda tu vida. Nos dejaste el testigo y como escrito en el viento seguir con la meta que siempre en tu amor a la danza hiciste grande: enseñar con humildad que otorga el conocimiento para mostrar el gran potencial y el arte sublime de la Escuela Bolera Andaluza.

Amigos y compañeros en todas las partes del mundo. ©Antonio Diestro
Con mi más profunda admiración y respeto por tu arte… y, cómo no, por tu persona. Gracias Maestro. Te pido disculpas porque faltó la luz en un arte que para decir la verdad, no lo necesita. Tus boleras brillan con luz propia en cualquier escenario.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Dulce Sueño de Juventud: Valeria y Ana.

Mi cámara tiene predilección cinematográfica por muchas ofertas de belleza que se manifiestan en mi vida y que las ha encontrado en mis desplazamientos y trabajos de grabaciones a lo largo y ancho de este mundo. 
La Danza requiere mucho sacrificio y trabajo constante. ©Antonio Diestro
Una de ellas es fotografiar la danza (Ballet, Baile Español y Flamenco) sobre todo, por el sentido de la belleza que el ser humano es capaz de mostrar con sus movimientos en el escenario e interpretando a la vez que nos deleita con sus dotes de bailarin/na. 

Simplemente un calentamiento es todo un método. ©Antonio Diestro
Toda esta amalgama de circunstancias (Naturaleza, Danza, Baile, Flamenco o Expresión Corporal en mi caso) nos permite a los demás mortales soñar con cada uno de los personajes que representan y admirar la técnica adquirida en un proceso duro, durísimo de aprender, sobre todo por la cantidad inmensa de horas y que además está lleno de dificultades; pero como casi todo en la vida, al final compensa todos y cada uno de los sacrificios.

Todo un proceso diario para comenzar a trabajar. ©Antonio Diestro
La depurada técnica, la delicadeza sutil de la juventud entrelazada con movimientos de escuela perfectamente diseñados, la pasión,  el fuego del compás y la música componen un espacio donde la cámara puede soñar y desempeñar su papel: extraer un instante de nuestras vidas para perpetuarla en el tiempo. Tengo la inmensa fortuna de fotógrafo y cineasta

Elasticidad y técnica. ©Antonio Diestro
Solo unas pinceladas de la “niña de mi cámara”. Se trata de Ana Belén Ramos, con la que ya trabajamos en distintas ocasiones y como regalo de Navidad dejo estos detalles en su preparación para una grabación posterior.

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. 
He querido dejar para el final, una apuesta de mucho tiempo atrás, son apuntes de ejercicios que trabajé con dos perlas o joyas de la danza malagueña, que como figuras estelares están dispuestas a presentar sus candidaturas, nada más y nada menos que en el American Ballet de N.Y. Si, por eso durante este trabajo con Valeria Jones y Ana Belén Ramos, que se trasladó desde Madrid para dar forma a su grabación y que terminaremos en estas vacaciones de Navidad. Estas fotografías ponen de manifiesto su preparación y continuo sacrificio para llegar a lo más alto en el difícil y complicado mundo de la danza.
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Simplemente entre cortinas y ejercicios dejo constancia de mi admiración por todo el esfuerzo que supone cada día estar al más alto nivel. Mi cámara es como mi corazón, al que la juventud pone en marcha para que mi trabajo con ellos este a su altura y sirva como tarjeta de presentación para que se cumplan sus sueños. 

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Valeria y Ana, Ana y Valeria con las dos he tenido la suerte de coincidir en varios trabajos cinematográficos (“Tres vidas y un Destino: La Danza” o “Entre Luces y Sueños” ) y, a medida que las he ido conociendo, he visto a dos seres humanos muy jóvenes que maduran a pasos agigantados y siguen caminando en busca de realizar sus sueños. 

Valeria Jones. ©Antonio Diestro
Ana Belén Ramos. ©Antonio Diestro
Tienen toda una vida por delante y saben muy bien lo que quieren ser. La danza es sacrificio, es trabajo que son las premisas que debe un artista superar para alcanzar la gloria. Suerte

Premio por la aportación a la promoción y difusión de la tauromaquia
Por cierto que el pasado viernes nos entregaron una mención especial por la película "Entre Luces y Sueños" en la ciudad de Granada, en Atarfe concretamente los componentes de "La Tertulia Taurina Los Tres Juanes".
Cartel de la Película en Granada "Entre Luces y Sueños"
Siempre gusta el reconocimiento al trabajo efectuado; pero tanto el presidente Francisco Ruíz-Cabello, como el periodista y "Maestro" de la tauromaquia Francisco Martinez Perea, mostraron su reconocimiento a un cortometraje musical en el que intervienen historias que escribo de la vida misma. En este caso juventud, sueños, toros y danza.
Joaquín Galdós y Ana Belén Ramos, junto a todo el equipo fueron aplaudidos por una sala repleta con la que posteriormente departimos sobre temas cinematográficos, de tauromaquia y futuras promesas de nuestro país en estos campos de la vida que tanto amamos. Es nuestra tierra.

viernes, 13 de marzo de 2015

Buscando entre mis recuerdos

He pasado mucho tiempo abriendo el abanico artístico que me permita expresar muchas de las inquietudes que me agradan. Películas, Documentales, VideoClips, Fotos, Guiones de Cine, Pintura y Diseño Artístico: va siendo hora de compartir algunas de mis intenciones para ser aspirante al menos de algo importante para mi: entregar algo de mi alma.
Pintura de la Colección "Mujeres sin Rostro"
Suelo utilizar este tipo de pintura para ensalzar el papel de la mujer en el devenir de la historia. Siempre al lado o junto al hombre; jamás detrás. Para ser sincero, muchas veces delante, son mejor que nosotros y además son madres. Nada tiene que solicitar... porque lo tiene ganado desde el principio de la humanidad. Es su sitio. Por ello le he dedicado bajo diversos pasajes el homenaje que merece.
Es mi país, es mi himno y me siento orgulloso de ser español en mi tierra
Esta foto despejas muchas dudas, aunque malagueño y andaluz, me siento español por los cuatro costados y, al igual que respeto cualquier himno de cualquier país, me gusta que respeten el que representa a España. La educación no debe estar reñida con las diferentes formas de pensar; porque justo, en ese respeto, debe basarse la democracia. No me gusta la intolerancia. No es ninguna lección, que no soy quien para darla, es sencillamente mi forma de pensar para mantener el respeto a todo y a todos.
Cartel trabajado y diseñado para el Festival de Cine de Málaga 2014
Un homenaje a las antiguas salas de cine de nuestra ciudad
Aunque el tiempo es limitado para estos desarrollos, ya que mi trabajo me tiene inmerso muchas veces en viajes largos por las presentaciones de nuevos modelos de automóviles, me gustar retorcer la materia gris para no perder la práctica del diseño o la composición artística sea cual sea su fin. La cartelería es un ejemplo y como muestra el preparé para el Festival de Cine Español de Málaga de 2014 con la colaboración de mi hermana María del Carmen.
Primer Premio 2015 Parque Natural Montes de Málaga en el apartado de Fauna
Una foto que me costó mucho porque el agua discurría en abundancia, llena de troncos y barro Esperé la bajada del nivel de agua pudiendo observar a esta garceta posarse encima de ese montón de troncos. Contrastes de luces con el verde de la primavera se unen para componer un equilibrio de natural que me encantó. Solo disparé y la guardé para disfrutar ese momento.
Tercer Premio Flora en el Concurso Parque Natural Montes de Málaga
Tengo una pequeña historia con los Montes de Málaga que se la debo a mi médico de pequeño, Felix Garcia Palacios y sobre todo a mi padre. En la Málaga de los cincuenta, la Malagueta era un barrio deprimido, sin agua corriente y sus calles sin asfaltar, es decir de tierra, mi calle se llamaba y aún tienen ese nombre: Arenal. Todo ese potencial insalubre se junto con una humedad intensa que provocó un incipiente asma en mis pulmones.

El médico le dijo a mi padre que debería subirme a la Cuesta de la Reina, como así se llamaba a la carretera infernal por sus curvas de salida de Málaga. Además comenzaba a nivel del mar y subía  a 990 metros de altitud. La constancia de mis padres, el buen clima y la buena alimentación, permitió que en varios años desapareciera la enfermedad. Como agradecimiento y amante de la naturaleza, he intentado devolver a Los Montes de Málaga el favor que me otorgaron. Para los Montes escribí el guión de Parque Natural Montes de Málaga: Historia, Flora, Fauna y Futuro.

No es mi intención aburrir sino compartir algo que nos permita establecer en el más absoluto respeto  a las reglas de convivencia de todos los seres que poblamos este planeta. Respeto es educación y cultura.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Trabajo y Diversión

Después de la confección del trailer largo, trailer corto y la obra completa de "El Perfume" ya tenía ganas de volver a probar los coches que en breve llegarán al mercado. En este caso son cuatro y por orden que fueron probados: el nuevo Twingo de Renault, el novedoso i20 de Hyundai, los smart recién desarrollados en colaboración con Renault y la belleza de diseño, tecnología punta y glamour; ya que así es el nuevo Bentley Flying Spur V8.

Antes que se olvide, tener la licencia de FELICITAR en su cumpleaños a mi hijo Antonio, que es de lo mejor que me ha pasado en la vida: Felicidades hijo.

Cierto es que las ganas superaban a que pudiese terminar el trabajo de grabación. Mucho, mucho trabajo en la edición y montaje de la complicada obra de Patrick Süskind que abrió las puertas en el Teatro Cervantes. Complicaciones con la iluminación "de la cual se quejaba amargamente el público a la salida". Pero con un buen trabajo de bailarines/as que no pudieron mostrar, en muchos pasajes, la calidad de esta obra por MALA gestión de las luces en general.

Componentes de la Compañía fotografiados por mi en un descanso de un ensayo
Por eso decía que mucho, pero que mucho trabajo para iluminar con los programas en el ordenador la carencia de luz con la que lidié en el teatro. Este pequeño problema se debe a carecer de conocimientos de la iluminación en un espectáculo de esta categoría, responsabilidad y desconocimiento de técnicas cara al público. De todas formas, a fe de ser sincero, la obra es muy buena. Buenísima

Dejo este enlace por si alguien la quiere ver. No os asustéis, es el trailer corto:

                                        Youtu.be/CDz5mYpqHa8

Y ahora con lo mejor en cuanto a mi actividad periodística se refiere con sus novedades, que suelen ser normales tras el Salón Internacional de París. Allí cada fabricante presenta sus nuevos modelos que les permitan sumar ventas que al final es de los que se trata: Vender

Desde el 1 de noviembre ya se encuentra en la red de concesionarios españoles la nueva generación del Twingo, completamente renovado pero manteniendo frescos los principales valores que le caracterizan desde hace más de 20 años y que han sumado unas ventas de más de 2 millones de unidades en este período, más de 70.000 en nuestro país.

En la presentación que Renault preparó en Barcelona
 Un diseño compacto que aúna una gran habitabilidad interior y una extraordinaria maniobrabilidad, fruto de una arquitectura novedosa que sitúa el motor en la parte trasera del vehículo. El nuevo Twingo es un pequeño rompedor con soluciones de futuro. Tengamos en cuenta que desde su lanzamiento inicial se han vendido más de 70.000 unidades en nuestro país.

Ofrece tres opciones al comprador de forma irresistible: Atractivo diseño, nuevos colores e interiores personalizables. Tiene cinco puertas y espacios portaobjetos en cualquier rincón y a través de sus 5 puertas ofrece una gran modularidad que le aporta el piso totalmente plano, puede llevar cómodamente a cuatro adultos. es el único coche urbano en disponer de una doble oferta multimedia: una conectividad a través del smartphone con R & GO y su sistema de navegación gratuito, o bien a través de R-Link Evolution®, la última generación de la tablet integrada y su extenso catálogo de aplicaciones dedicadas al uso del automóvil.

El nuevo Twingo permite elegir entre dos motorizaciones de gasolina de 3 cilindros (atmosférico o turbo) stop&start, de 70 y 90 CV, económicas y llenas de dinamismo, le confieren una gran versatilidad. Sus consumos de 4,2 y 4,3 l, respectivamente y sus emisiones por debajo de 100 gramos le aseguran la exención total del impuesto de matriculación.

Un urbano con licencia para la carretera con diseño y personalidad
Desarrollado conjuntamente con Daimler, el Twingo ha sido objeto de una concepción rigurosa, con una especial atención a la calidad percibida y a la seguridad. Fabricado en la planta de Novo Mesto (Eslovenia), se beneficia de las importantes inversiones realizadas en el centro para responder a las exigencias de calidad de Renault y Daimler.

Después llegó el turno de Hyundai que elige Málaga para presentar el nuevo modelo i20 a nivel internacional. Cuestión que se agradece, porque todos los periodistas han circulado por nuestra provincia y conocido la Capital de la Costa del Sol en esta presentación. Un nuevo modelo que Gibralfaro Motor añade en su oferta como concesionario oficial a los malagueños. Así es el nuevo i20. Económico, con poco consumo, un buen diseño y con una garantía superlativa.

Nuevo en todos los aspectos y con un comportamiento sobresaliente
El i20, que se integra en el segmento B, ha sido diseñado en Alemania y fabricado en la planta que Hyundai tiene en Turquía. Los nuevos modelos i20 estarán disponibles en los concesionarios de la marca en nuestro país a partir del próximo mes de diciembre. La prueba del nuevo modelo se ha realizado por las carreteras de la provincia donde los visitantes han podido observar imágenes de nuestros pueblos y Parques Naturales como el de “P.N. Los Montes de Málaga”.  En principio la gama del nuevo i20 contará con motores de gasolina (84 CV y 100 CV) y diesel (75 CV  y 90 CV) respectivamente. Cualquiera de las motores que probamos están directamente relacionados con las necesidades que aspira su propietario. Cinco años de garantía y la firma de un producto Hyundai: Además que por su nuevo diseño y terminaciones, el i20 abre el abanico para nuevos compradores: la juventud.
Todo un lujo ciudadano los nuevos smart ya están en Málaga
Luego llegó la cita ciudadana con Ibericar Benet y María Márquez que no llevó a la Discoteca Liceo para ver los nuevos smart. El nuevo smart fortwo y el nuevo smart forfour son inequívocamente miembros de una misma familia. Muchas de sus características de diseño, como los faros, la rejilla del aire de refrigeración del frontal y la icónica célula de seguridad tridion son idénticos. Y ambos vehículos cuentan con motores traseros de tres cilindros de 60 CV, 71 CV y 90 CV; cambio manual de cinco velocidades o el cambio automático de doble embrague twinamic, lo que hace que resulten especialmente manejables en el denso tráfico urbano. 

Por último y no por ello menos importante, Gabriel Ruíz y Enrique Serna, gerente de C de Salamanca y Jefe de Ventas de Bentley respectivamente en San Pedro de Alcántara,  me permitieron probar la nueva estrella base de Bentley. Se trata del Flying Spur V8 Turbo como nuevo escalón de entrada a la gama del fabricante británico. Es todo un lujo en cuanto a terminación, detalles, electrónica aplicada y tecnología al más alto nivel. Todo ello sin olvidar los trabajos manuales que lleva implícito lucir éste logotipo en el frontal tan cargado de historia y tradición.

La tradición y la leyenda de un mito llamado Bentley en nuestras manos
Principalmente los ingenieros de la marca han trabajado en la línea de ofrecer una alternativa mucho más suave en las respuestas. La potencia ha bajado de los 520 hasta los 507 CV, pero aumentando su par motor en 10 Nm (hasta los 660) para garantizar una respuesta irreprochable y superlativa a cualquier régimen del motor. Por lo que se consigue un ofrecimiento mecánico más lineal en su en casi toda la curva de potencia.

Perecía uno de esos afortunados por la vida cuando las miradas se fijaban en el automóvil en mi desplazamiento por la ciudad de Marbella y la Costa del Sol. Un espectáculo reservado solo para aquellos que pueden permitírselo; ya que su precio es muy elevado para el resto de los mortales. Por eso santifico esta profesión que me permite, antes de que muchos modelos salgan al mercado, probarlos. Soy todo un privilegiado y por ello he de dar las gracias.