Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas Avanzadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas Avanzadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

Vivir en Málaga para soñar: Encuentros con mi memoria

Buscando el agradecimiento que debo a tantas personas que me han permitido desarrollar algunos de mis sueños más ilusionantes como persona, fotógrafo y cineasta, descubro con sorpresa que también existen rincones en el mundo, que ponen esa pasión que se necesita para poder continuar con la apasionante aventura de vivir y contarlo.
Luz es única y los Montes un complemento de belleza. ©Antonio Diestro
Esperando los días estaba cuando recibí la llamada de Diego Vera, con el que había establecido una cita para comentar varios aspectos que me gustaría incluir en la II Parte del documental “Parque Natural Montes de Málaga”. Quien mejor que él, como Presidente de la Junta Rectora del Parque nos puede aclarar e informar sobre el presente y el futuro de Los Montes, nuestros montes de Málaga. Respuesta que dejo en el alero hasta finiquitar ese proyecto en el que llevo trabajando más de seis años y que ya cuenta con una parte totalmente editada y publicada en DVD.

Gracias Diego es un auténtico lujo aprender estando a tu lado. ©Antonio Diestro
Diego es un erudito, conocedor y amante infinito de este espacio natural, que me cautiva por su verbo y conocimiento que solo un enamorado de este maravilloso espacio natural posee. Pone la guinda cuando termina su intervención, para el documental, sobre la compenetración que tiene y debe existir entra los habitantes de Málaga como capital de la Costa de Sol y este trocito de naturaleza que está a tiro de piedra y forma parte importante de nuestra historia e identidad como pueblo. Cómo aprende un amante de la belleza malagueña, este humilde aprendiz como el que suscribe, estando justo a la sombra de un catedrático en admiración, conocedor exhaustivo y que además profesa un amor sublime por el parque malagueño. Lo veremos en sus intervenciones en el documental.

Desde este lado del Parque se puede contemplar Málaga de otra forma.
©Antonio Diestro
Pero estando en el lugar de la cita y como siempre con mi pequeña cámara en la mochila compañera inseparable, al ver ese amanecer, ya despuntado con el sol por el este reflejado en las zonas aledañas a los límites del parque, se me ocurrió tomar estas instantáneas para incitarles a conocer este maravilloso rincón de nuestra geografía.

Pinos castaños, olivos, palmeras y viñas dibujan un espacio inolvidable.
©Antonio Diestro
Todos y cada uno de los rincones del parque me traen recuerdos de una niñez feliz y compartida con mis hermanos, mi padre y mi madre en mi barrio, La Malagueta  en la que me estaba convirtiendo en adolescente e incipiente amante de la Naturaleza. 

Viñas que aportan un recuerdo de lo vivido en esta tierra en siglos pasados.
©Antonio Diestro
A mi memoria llegan olores y sentimientos de esa época entre infantil y adolescente, cuando sentado en la parte trasera del Seat 1500 subíamos por calle de La Victoria camino de Los Montes en los veranos y otoños un tiempo pasado. Solo empezar la subida, pasada la Basílica, mi madre nos decía; “vamos a cantar”, porque subir los trece kilómetros con aquel coche, cinco niños (Rosa nace más tarde) hasta la Fuente de la Reina era toda una odisea y muchas veces nos mareábamos. Me gustaba cantar las canciones de Antonio Molina, las notas de “Cocinero, cocinero” o “Una Paloma Blanca” suenan, ahora en mi mente, recordando la increíble escala de notas en la voz del talento malagueño. Yo era muy malo cantando, ya en el colegio me dijeron que para el coro no servía. Pero con el cariño de una madre ella decía: callar todos un momento que tu hermano va a cantar por Antonio Molina. ¡Que paciencia tenían, que gente más güena!. Casi con el nudo a punto de estallar de mareo por las curvas, llegábamos arriba, donde pone Puerto del León 990 metros de altitud a la casa de Joselito y todo era ya de otra forma. Era diferente, respiraba a pleno pulmón y me estaba curando de un asma que traía a mi pobre padre a maltraer. Era la felicidad, todos juntos y disfrutando en este espacio natural que tantas historias me traen a la mente. Trillar, matanza, trigo, pan cateto, vino, aceitunas... son vivencias que cerrando los ojos casi se pueden tocar.

Erudito y amante incondicional de los Montes participa en la II Parte que
estamos rodando de la historia y futuro de Los Montes de Málaga. ©Antonio Diestro
Panorámica desde una atalaya de los Montes de Málaga. ©Antonio Diestro
Me gustaría dedicarles estos encuentros con mi memoria y los Montes de Málaga, a Rocío Ledesma como amiga y cabeza visible con los integrantes de la Asociación de Amigos del Parque Natural Montes de Málaga ( http://www.amigosmontesdemalaga.es ) por esa labor tan extraordinaria y silenciosa que efectúan cada día por nuestra espacio natural. Gracias amigos.

lunes, 9 de febrero de 2015

Dando forma a un Sueño

Siempre he manifestado mi predilección por la lectura, la fotografía y el cine. Desde mis primeros pinitos en los lejanos años 70's en 8mm, más tarde en Super 8 y en 16mm mostré las posibilidades del cine de autor. Desde allí hasta ahora, son muchos los años y muchas exigencias para estar al día en cuanto a técnica y electrónica en sus dos vertientes, la de estudiar y la económica. Esta última es sencillamente por la gran inversión para poner en marcha un pequeño estudio de grabación, montaje, edición electrónica, sonorización y efectos. Es un mundo apasionante pero requiere de un esfuerzo realmente importante, sobre todo a mi edad, tanto mental como de inversión económica.
Un apunte de nuestro último trabajo cinematográfico
Sin embargo, cuando llegas al final de la realización de un proyecto, la satisfacción es inmensa; sobre todo porque un día y ante una hoja en blanco me puse ha escribir y termine por diseñar un guión cinematográfico. Este ejercicio literario me ha permitido dar rienda suelta a muchos de los sueños en los que a veces los cineastas no vemos envueltos. Otra de esas satisfacciones que nos da la creación artística es la posibilidad de crear personajes y darles vida en la película. Por ese motivo simplemente ya merece la pena de empezar a escribir una historia.
Gracias Ana espero poder contar contigo en otra ocasión con más tiempo para sacar eso que llevas dentro
Para el gran novillero peruano Joaquín Galdós mi más cordial felicitación por su trabajo
En esta ocasión ponemos en marcha una pequeña historia que pretende el reconocimiento todos aquellos que dedican su vida la enseñanza en todas y cada una de sus facetas; porque gracias a ellos hoy contamos con una juventud más preparada, responsable y que al final sabe muy bien, en la mayoría de los casos, lo que quiere. También he querido en algunas pinceladas, dando rienda suelta a la imaginación, homenajear a Alfred Hitchcock, el organillo que de joven escuchaba pasmado en mi barrio o una ciudad a la que amo profundamente: Málaga. También a sus gentes y tradiciones que forjan el futuro en el presente.
Maria del Mar López todo un descubrimiento como interprete,  persona y gran bailaora
Por ello, en algún pasaje, nos acercamos a un museo, donde se concentra el arte y la cultura; pero es que en el coso de La Malagueta, también se llena de público para dar fe del arte que allí se ofrece. La tauromaquia como la danza, que elegimos como vía de expresión en la película, forma parte de nuestras tradiciones estando arraigadas en nuestra cultura como pueblo.
Jessica Pardo magnífica bailarina de danza clásica y sobresaliente en su papel
Quisiera agradecer a mis amigos maestros compositores la dedicación y el mimo que han puesto en el pentagrama a la hora de establecer un elemento primordial en nuestra obra: la música. Diego Suárez, David Pérez de Lara y Toni Bárbara y su soberbia interpretación con el saxofón. Destacar la interpretación al piano de de David García con una versión impresionante de "Malagueña". Dar las gracias a todo el grupo numeroso que me ha permitido una vez más poder contar un sueño. 
Con mucho trabajo y tesón puedes ser lo que quieras Ana. Un poco más de implicación solo. Te queremos un montón
Ana Ramos magnífica bailarina y si se lo propone tendrá un lugar en el cine
A Elisa Bárbara, Rosa Sempere, Cristina Pérez, Isabel Martín, Ana Pichaco, Soraya Muñoz, Ariadna Osuna, Sergio Delgado y Miguel Heredia. Destacar el trabajo delante de la cámara de Ana B.Ramos y Joaquín Galdós. A Mª del Mar López, Jessica Pardo, Natalia Mª Tomé, Manuel A Castillo, Victor A. Castillo y Guillermo Sánchez Archidona.

Juventud, belleza y gran bailarina de ballet. Más compromiso y esfuerzo te llevarán donde quieras
Ha sido un auténtico lujo contar con el asesoramiento taurino de Oscar Plaza y Fernando Cámara y con todos los alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga.

La Fiesta de los Toros es Arte y Cultura
La verdad que no se como pude convencer a tanta buena gente para meterse en un lío tan grande como este. Gracias desde lo más profundo de mi corazón.

viernes, 10 de octubre de 2014

Caminando Despacio

Poco tiempo para el blog en este final de verano y principios de otoño al que llegamos con una sonrisa a lo Leonardo y su Gioconda, sobre todo para dar un guiño a la vida. Un control rutinario de salud me ha puesto en solfa y sobre todo me abre las puertas a una vida diferente. Sin tener ni idea, resulta que soy diabético. Cómo la vida va forjando tu destino y te obliga a verla de otra forma distinta, diferente. 

Se trata de un cambio radical para entender que debo cuidar el cuerpo para tener mejor el alma, Adaptarse a la nueva forma de entender la exigencia de la insulina y sus vaivenes ha sido fácil, la nueva alimentación también; lo que más me ha costado es admitir que mi mundo debe ir más lento, sin acelerarse y sin disgustos; pero sobre todo; físicamente andar entre tres y cinco kilómetros diarios. Es lo que más me cuesta, ya que ese tiempo lo dedicaba al ordenador y mis elucubraciones de cineasta. Cuidarse es una obligación para mi, sobre todo para no perjudicar a los que me rodean. 

En la entrada anterior del blog comentaba algo que desde pequeño he sentido y que a lo largo de mi vida me ha reportado mucho: la fotografía y la creatividad cinematográfica. Iniciar un estudio como el propuesto anteriormente ha sido difícil pero muy gratificante. Trabajar con personas que te enseñan continuamente es un lujo al que cuesta llegar y reunirlos bajo la mirada de la cámara es un gran acierto. Los Toros, la Guitarra Flamenca, el Baile Flamenco y la Danza Clásica, ingredientes que me dejaron viajar por los sueños para crear.

A raiz de ese trabajo como terminaba mi reflexión, solo era el principio de algo bonito y diferente. Por ello, me decidí a colaborar en una propuesta de Tomás Sánchez y José María Rubio. Una obra que tras observar detenidamente los primeros ensayos y escuchar la música elegida no dudé en poner mi grano de arena en ese reto. Se trata de la puesta en escena de "El Perfume"

Foto: Antonio Diestro - Ballet Zambra
La compañía de Tomás Sánchez, Ballet Zambra, estrena el próximo 27 de octubre en el Teatro Cervantes; toda una fiesta para nuestros sentidos. Una obra llena de sensibilidad artística y pletórica de fuerza que se complementa con una música perfectamente montada para que el espectador recorra e identifique en cada escena a los personaje y sus problemas.

"El Perfume" es la primera obra del escrito alemán Patrick Süskind y se publicó en 1.985- En ella el escritor germano nos sumerge en el intrincado mundo de los olores. Su personaje principal, Grenouille un niño y joven controvertido que pasa por diversas peripecias por su carácter introvertido y raro. Carece de olor corporal pero es capaz de crear placer convirtiéndose en un asesino implacable.