Click y Click

Film in Málaga

Film in Málaga

martes, 25 de octubre de 2016

Alarma: Adiós a las energías renovables

"La Opinión"
Un ejemplo de a dónde nos llevan los intereses de unos pocos. No se tiene en cuenta el beneficio de la comunidad: tan solo buscar bajo cualquier medida el beneficio más grande en el menor tiempo posible. La mediocridad de nuestros dirigentes y responsables políticos están sujetos a intereses que no se negocian, sencillamente se obedecen.


“De acuerdo con las cifras finales de 2015, las últimas políticas de “energía verde” de España resultan como poco paradigmáticas. Quienes las imponen hablan de crecimiento y superación y la realidad es que han acarreado: altos precios en la electricidad, miles de millones de euros en deuda y un aumento de las emisiones de dióxido de carbono.”

Un buen comienzo 

En la década de 2000 España puso en funcionamiento su "Plan de Fomento de las Energías Renovables” y comenzó a subsidiar las fuentes verdes de energía, como la eólica y la solar. El país utilizaba una combinación de tarifas, generosas cuotas de generación de energía verde y subsidios a las renovables, para impulsar el desarrollo de las mismas en el país y reducir sus emisiones de dióxido de carbono. Para el año 2009, España había ampliado en gran medida su industria de la energía verde, ganando elogios de los líderes internacionales y posicionándose a la cabeza de la producción de renovables a nivel mundial. Y ello se reflejaban en los niveles de CO2 que bajaban de manera continua año a año (a partir del 2007).




Llegó la crisis 

Pero lo que parecía ser una economía de energía verde en pleno auge se fue convirtiendo en un “quiste” para los planes de austeridad del gobierno, que tomó cartas en el asunto y para el año 2011 hizo que los precios de la electricidad en España se situaran en cifras escalofriantes, duplicando con creces el precio del Kilovatio/hora de los EEUU (que es un precio de referencia mundial) y descollando como las tarifas más caras de la Unión Europea
Y con el fin de paliar los déficits generados por las malas gestiones el gobierno decidió aumentar los precios y los impuestos de la energía para cubrir los costos. O sea que pagamos los de siempre, porque las eléctricas no perdieron ni un duro. El resultado fue previsible: tanto las tarifas eléctricas de los hogares españoles como los costes de la electricidad industrial se incrementaron de forma alarmante, al tiempo que las grandes empresas se vanagloriaban año a año y públicamente de sus ganancias.

Adiós a las renovables 

A partir de 2014 el país redujo drásticament los subsidios que daba a los grandes parques eólicos y las autoridades españolas anunciaron un nuevo cuadro tarifario que puso fin a las antiguas cifras que provenían de la energía verde. De hecho, durante el año 2015 y aun habiéndose demostrado que la eólica es la fuente más barata de energía con la que cuenta nuestro país, no se colocó ni un solo generador adicional a los que ya había y la tendencia en 2016 sigue la misma línea de “austeridad eólica”, lo cual parece un contrasentido, pero es una tristísima realidad.

jueves, 20 de octubre de 2016

EL ORIGEN DEL BISONTE EUROPEO

Unos datos que me han parecido interesantes y que como amante de la flora y fauna he querido ser portavoz en el blog de esta noticia. Nosotros, en nuestro país, tenemos uno de los mejores datos de la pintura rupestre que da fe de esta especie en sus dibujos: Altamira. La especie se originó hace más de 120.000 años, fruto de la hibridación entre los uros y los bisontes estuarios.

Dibujo que se conserva en las Cuevas de Altamira(Santander)
Durante la Edad de Hielo en Europa existían dos tipos de bóvidos: el uro euroasiático –rumiante similar al toro que desapareció en el siglo XVII– y el extinto bisonte estepario (Bison priscus), según determinaron los científicos gracias al análisis de fósiles. Pero faltaban restos óseos que explicaran el origen aún poco claro del bisonte europeo actual (Bison bonasus), homólogo del americano, que surgió hace unos 11.700 años, poco después de la desaparición del bisonte estuario.

Este bóvido europeo se encuentra en la actualidad en peligro de extinción
La especie se originó hace más de 120.000 años, fruto de la hibridación entre los uros y los bisontes esteparios Ante la ausencia de fósiles, los científicos se fijaron en el arte rupestre para seguir su evolución. Gracias al análisis de ADN antiguo y basándose en las pinturas de las cuevas, el equipo de investigación ha podido demostrar que existió en realidad una especie híbrida entre el bisonte y el ganado que fue el ancestro del bisonte europeo actual, que en la actualidad sobrevive en las reservas de Białowieża, un bosque situado entre Polonia y Bielorrusia. La misteriosa especie –a la que los investigadores, con sentido del humor, han apodado ‘el bisonte Higgs’, en alusión al escurridizo bosón que no se encontró hasta 2012– se originó hace más de 120.000 años, fruto de la hibridación entre los uros y los bisontes esteparios. Así lo confirma el estudio publicado hoy en Nature Communications. “Ha sido una verdadera sorpresa encontrar una hibridación que haya dado lugar a una especie completamente nueva, ya que esto no suele ocurrir en mamíferos”, subraya Alan Cooper, autor principal del trabajo e investigador en el Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida (Australia).

Precioso ejemplar de bisonte europeo
Para rastrear su historia genética, los científicos analizaron los genomas antiguos de 64 bisontes cuyos huesos y dientes se hallaron en cuevas de toda Europa, los Montes Urales y el Cáucaso. Completaron estos datos con documentos que reflejan los cambios de apariencia de los bóvidos a través del arte rupestre y que coinciden con la aparición del bisonte europeo.

Tercera Fase: Destino "Recuperación"

La Opinión
Sigo en mis trece de que me ha tocado la lotería por encontrar a tanta gente maravillosa en el transcurso de estos últimos diez meses de mi vida. He encontrado el cariño, el soporte y la amistad que ha llenado muchas de esas horas en las que uno piensa profundamente en la verdad de la vida y el destino del ser humano. Sin embargo he visto y comprobado como en muchas, la mayoría, de las personas (médicos, anestesistas, enfermeros, amigos, ...) se volcaron con mi persona a la que sólo le basta un gesto de ternura o complicidad para ser feliz. Gracias de nuevo a todos. 

La vida sigue y ahora es un regalo volver
Mi padre fue el responsable que desde muy pequeño me enamorara del automóvil, me trasmitió su pasión,  entrega y admiración por él. Sin embargo, a medida que fui creciendo y en los debates que proporcionaba para saber el nivel de conocimiento que iba adquiriendo; también él incrementaba mis conocimientos con su sapiencia y recuerdo una anécdota que se me quedó grabada para siempre.
“En la vida todo toca a su fin, todo tiene un final, incluso la historia la podemos blanquear, modelar e incluso reescribir, pero no olvides nunca que las leyendas siempre se mantienen en la mente de los pueblos, incluso se incrementan con el conocimiento popular y el tiempo”. Este ha sido el punto de partida para un documental que estoy preparando para Jaguar & Land Rover, para Sertasa, sobre todo para mi amigo Derek Toda y su empresa que pronto, en 2017, cumple 50 años en Málaga.

Muchos amigos implicados en más que una presentación: una obra de arte
donde Jaguar y Land Rover compartían maridaje con vinos de Ronda
(Málaga) y música al más alto nivel.
Las leyendas, además de serlo, tienen el permiso de conseguir sus más grandes retos
Porque si crees en ti mismo y conoces tus limitaciones puedes llegar a metas que quizás no se consigan tan fácilmente. Pero al menos, lo he intentado toda mi vida.

Como estoy un poco atado de pies y manos por el postoperatorio y el 21 tengo cita con el urólogo para ver los resultados de la biopsia, me entretengo dando un poco de color para terminar una colección de pinturas denominadas “Mujeres sin rostro”. Un homenaje  al ser humano que nos da la vida y que tanto tiempo ha sido dejado de lado por un machismo equivocado y recalcitrante. Por eso con diversas posturas, vestidos y tocados agradezco su existencia y reclamo esa parte de igualdad que les pertenece por derecho propio.

Es una simple "mancha" para comenzar y seguir
dando vida a mi colección de "Mujeres sin Rostro"
También he recibido la buena nueva. Mi amigo y gran pintor malagueño Jorge Rando ha sido agasajado con una sala permanente en el museo de la ciudad de Ratzeburg. 
La directora artística de la Ernst Barlach Gesellschaft, Heike Stockhaus, concibe la pintura de Rando como un «renacimiento del expresionismo. Retoma la base del movimiento expresionista como desafío para establecer la espiritualidad como guía del mundo». En el acto de inauguración el alcalde de Ratzeburg, Rainer Voss, recalcó la relación entre Barlach y Rando: «A pesar de que a los dos artistas les separan 80 años, son la temática de sus obras y las intenciones las mismas». 

Gran amigo y artista malagueño, Jorge Rando,  que tiene una sala permanente
en el Museum Barlach de Ratzeburg
Esta sala del pintor español en Alemania perpetúa el cruce de caminos de Barlach y Rando como un puente cultural que atraviesa Europa. «Los dos artistas expresan en su obra la pérdida de espacio y tiempo, el distanciamiento del ser humano y el cosmos en la moderna sociedad industrial. Espiritualidad y misticismo no significan, ni para Barlach ni para Rando, dar la espalda a la realidad social, sino que describen la búsqueda de orientación y valores para un mundo más humanizado y de paz» indican desde la institución alemana. 
La sala permanente de Jorge Rando en el Museum Barlach de Ratzeburg acoge obras de los ciclos Horizontes verticales, Luz de la flor y Maternidades.
Al acto de inauguración acudieron el Alcalde de Ratzeburg, Rainer Voss, el Prof. Robert Lucander, Director General de la Universidad de las Artes de Berlín, el Prof. Dr. Ralf Röger, el presidente de la Barlach Gesselchaft Dr. Jürgen Döppelstein o la directora artística de la Barlach Gesselchaft, Heike Stockhaus, entre otras destacadas figuras de la cultura germana.
Como de bien nacido es ser agradecido y ha estado pendiente desde Alemania de todo mi proceso, preoperatorio, operación y postoperatorio; me alegra la consuderación por su pintura y arte como malagueño y español que me siento.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Un pasito más... y gracias

No podría siendo justo y ciñéndome a la realidad enumerar a todos y cada uno de los miembros de mi familia y amigos que han estado dando su ánimo a diario en esta fase de mi vida. Gracias Juanma Sánchez de los Rios porque a diario he sonreído gracias a tu ingenio por enviarme esos mensajes. Los he releído una y otra vez para que a pesar de las dolencias, mi tiempo de espera siempre el optimismo y la sonrisa fueran parte de este tiempo. Con la ayuda y el apoyo de todos el domingo pasado ya pude dar una buena vuelta por el barrio y tomar un buen desayuno. Un buen aceite de Alfarnate, un mollete de Antequera y esa obra de arte que es "pedir un café" en esta cuna de arte que es Málaga. 

Primeros pasos de una nueva etapa
Esta foto apoyado en la barandilla del Puente de Armiñán, pura historia malagueña;  tiene también otro mensaje para nuestros dirigentes locales, porque el río con toda esta maleza es un auténtico peligro por su vegetación seca que puede prenderse en cualquier momento y, sobre todo,  por la suciedad, es que Málaga está muy sucia (No de ahora, sal gente la cuida muy poco también). 

Planté un árbol, estoy escribiendo un libro....ya falta menos
para terminar.
Este abandono crea mosquitos, moscas e incluso se ven ratas, saltamontes y otros bichos. A los responsables debemos pedir que cumplan con sus obligaciones que por eso cobran y muy bien. 

Gracias por tus visitas y ánimos Antonio, muchas gracias.
Bueno es recordar las obligaciones para con sus ciudadanos de los estamentos que nos gobiernan y no sean tan egoístas. Deben dejar de lado la corrupción, el amiguísimo y tantos desatinos. Los dirigentes de una comunidad se eligen porque deben ser los mejores para incrementar día a día el nivel de vida de sus ciudadanos, NUNCA EL SUYO- Por eso me permito traer algunas de la muchas fotos que me han ido reconfortando a lo largo de esta recuperación que terminará la segunda quincena del próximo mes de octubre para el alta definitiva.

Ha sido reconfortante escuchar tus ánimos desde
Alemania. Gracias maestro por tu cariño.
Maria del Mar gracias porque también tu arte malagueño ha estado en China
Aquí practicando con el "guzheng" instrumento de cuerda chino. Gracias
Isabel, además de preciosa eres muy grande
como persona y artista. Te adoro. Gracias.
Gracias, aunque se que tienes mucho trabajo en Londres, por dedicarme unos
segundos que siempre reconfortan. No olvides nunca tu origen.
Porque tu también eres de Málaga
Y como este año no pudimos estar disfrutando de una vendimia familiar, homenaje natural a la transformación del fruto en vino, mi familia si ha seguido con la tradición en Lachar de coger la uva para posteriormente beber una cosecha con gran sabor al paladar y mejor acompañante para cualquier comida casera. Ahí dejo un apunte que me ha enviado mi hija Paola desde Lachar (Granada).

Producto de primera calidad que se mima con cariño a lo largo de todo el año
Aunque sea reiterativo, gracias a Antonio, Cándido, Javier, Pedro, Fernando, Rafael, Gabi, Paco, Miguel, José, Joaquín, Simón, Jose Luis, Enrique, David, Oscar, Carlos, Ana, Berta, Pilar, Auxi, Eva, Maria, Cintia, María en fin sería muy y pesado.... Ah y a Cristina, la felicito por el Europeo de Descenso en Cañones y TPV en Espeleología. Todo un Campeonato de Europa. Felicidades

Todo un Campeonato de Europa para Málaga.
Felicidades y Gracias Cristina

sábado, 24 de septiembre de 2016

Sencillamente GRACIAS

Cuando era pequeño, mi padre me recordaba siempre una sus premisas fundamentales en la vida y  a lo largo de mi desarrollo juvenil repetía siempre: " De bien nacidos es ser agradecidos, no lo olvides nunca hijo". 
Junto mi padre, una de las personas que más he querido y admirado en mi vida
Jamás lo he olvidado y el respeto, cariño y admiración que siempre le he procesado ha sido marco para mi vida. Por ello, quiero dar las gracias a cada ser humano con el que he tenido contacto a raíz de mi entrada en el Hospital Civil el pasado día 1 de septiembre para retirar un trocito de mi que no estaba muy católico. Celadores, enfermaras, ATS y médicos me han mostrado esa cara del hombre cómo género poblador de este mundo que nunca debemos olvidar. Me mostraron ante todo la máxima profesionalidad pero llevada a cabo con cariño, ternura y delicadeza. Gracias
Mientras me trasladaban al quirófano, la anestesista, guapa doctora, ante mi puntualización se sorprendió. Le dije "Duérmeme despacito, pero por favor tráeme de vuelta que tengo aún cosas por terminar" y remaché "Ponte ante mis ojos, porque eres muy bonita y si no vuelvo al menos me llevo para el otro barrio un bello recuerdo, deja que te vea..." No me dio tiempo... ya estaba dormido. Tras casi cuatro horas en la nebulosa del sueño inducido se desvanece comenzando a sentir que estas de regreso. Al abrir los ojos contemplé el rostro de Eli, mi mujer que me pregunto "quieres que entren los niños" y con la lengua de trapo aún por la anestesia le dije que sí. Era feliz, estaba de vuelta.
De regreso al futuro: Gracias a todos
Unos días de recuperación y a casa para pasar 21 días con una sonda que ya me han retirado. Este agradecimiento es para mi familia, sobre todo a Elisa por su entrega en esta prueba dura que enseña a ser mejor, más humilde y valorar lo que tienes. Que verdad es que "No es más rico el más tiene; sino el que menos necesita". También a mis hijos y mis amigos sobre todo por demostrarme que tenerlos a mi lado es un lujo por la grandeza de cada uno. Gracias a todos, no les pongo etiquetas porque muy bien saben ellos quienes son.

A Eli por su entereza, paciencia y ternura
A mi hijo Toni su mujer Eva y mis nietos Carlos y Jorge
Mi hermano Pablo y mis cuñadas Leo y Anne 

A mis sobrinas Nina y Tati por su cariño
Es el mejor patrimonio que puede tener el ser humano como persona y eso nadie te lo puede quitar. Lo mejor de este país es su gente, no la mediocridad instalada en la clase política mentirosa y que solo piensa con su egoísmo brutal en ellos mismo para vivir a costa del pueblo. 

Por eso, este país no se merece la clase política que nos representa, donde el egoísmo es de tal tamaño que los intereses de España se pisotean sin rubor y las parcelas de un poder efímero perpetua una mediocridad extensible a nuestra vieja Europa. Si no ponemos remedio muy mal lo vamos a pasar. Porque al final quien paga es siempre el mismo. Solo saben legislar en su beneficio levantar muros todo sin pensar en el ciudadano. Puede que el trabajo de años se funda o difumine en la memoria del recuerdo por la dejadez y pasividad de unos políticos tan mediocres que necesitan del pelotazo, la recomendación, el enchufe  y chaqueteo como medio para seguir cobrando. 
Es por lo que solicitaba a la médico anestesista que me trajera de vuelta, quería disfrutar algo más de mi familia y mis amigos. Patrimonio labrado en la amistad, el cariño y el entendimiento Se pueden poner cercas al campo, legislar sin vergüenza pero nunca me quitaran el derecho a saber, a la cultura y sobre todo, a la elección de mis amigos. GRACIAS

viernes, 19 de agosto de 2016

Feria: De la Escuela Taurina al desencajonamiento de Pablo Romero

"LA Opinión"
Me gusta que se recuperen sensaciones y tradiciones que han marcado la historia de nuestra gente y su ciudad. Hoy es santo y seña de cultura y arte, por eso con permiso de Maria del Mar y David levanto con ellos mi copa para brindar por nuestras tradiciones.

"LA Fábrica de los Sueños"
Legados de diferentes rincones de nuestra geografía y Escuelas con tauromaquias distintas incluso de fuera de nuestro país, nuestra dama de la Malagueta se viste de gala para dar cabida al XI Certamen Internacional de Escuelas Taurinas. En principio 18 aspirantes para un puesto en la final del pasado 13 de agosto que el jurado otorgó a los alumnos Diego Luque de Algeciras, el mexicano Héctor Gutiérrez y Álvaro Sánchez de Guadalajara.

La noche con su aroma a jazmín pone cuerpo a la belleza de mujer y al arte de
la guitarra andaluza teniendo por montera la Alcazaba y testigo a la luna llena.
©Antonio Diestro
Difícil papeleta para estos jóvenes que tienen puesta toda su energía en esta profesión. Una vez terminado el espectáculo taurino el jurado calificador dio su veredicto y Álvaro Sánchez ha sido declarado Triunfador del XI Certamen Internacional de Escuelas Taurinas "LaMalagueta", tras celebrarse la Final con novillos de la ganadería de Zalduendo.

Diego Luque de la Escuela de Algeciras actuó el primero. ©Antonio Diestro
Álvaro Sánchez ha tenido brillantez en los tercios de banderillas, consiguiendo desarrollar una faena corta pero con lucidez a su segundo que le ha valido el reconocimiento del jurado. 

El mexicano Hector Gutierrez de la Escuela de México. ©Antonio Diestro
Segundo ha quedado en las puntuaciones Diego Luque, que al igual que su compañero ha dado todo lo que tenía dentro, consiguiendo encandilar al público. El tercero de la clasificación ha sido Héctor Gutiérrez.  

Álvaro Sánchez de la Escuela Taurina de Guadalajara.©Antonio Diestro
El jurado otorgo el premio al mejor novillero a Álvaro Sánchez. ©Antonio Diestro
Finalizada la novillada con la salida a hombros del novillero vencedor, la Empresa de la la Malagueta Coso de Badajoz nos transporta a la historia recuperando una costumbre ancestral que he vivido desde muy pequeño en el barrio: “el desencajonamiento de los Pablo Romero”.

Una especie única, la estirpe de Pablo Romero, regresa a La Malagueta.
©Antonio Diestro
Aunque en realidad hoy son propiedad de Partido de Resinas, la estampo de estos bellos animales en el ruedo es de una magnitud superlativa, Resulta tan bonito el espectáculo, que la plaza en los días de Certamen ha estado siempre llena,,, Pero para ver a los antiguos Pablo Romero a rebosar.

Uno es el que manda y esta en el centro de ruedo de la plaza. ©Antonio Diestro
Si hay un modelo de belleza en la raza brava, ese es sin duda el toro de Pablo Romero. Fuerza, temperamento, arrogancia, armonía...en definitiva toros de lidia bellísimos.

El enfrentamiento estaba seguro,  el más fuerte se impone. ©Antonio Diestro
Joaquín López, recapacitó sobre la irrepetible casta de un Pablo Romero “ Los toros de Pablo Romero poseen un sello especial, distinto por completo al de las demás ganaderías. El motivo es bien sencillo, son una creación única e irrepetible, originaria de una cruza creada en el siglo XIX con unas sangres que ya no existen: las viejas castas Gallardo, Cabrera, Vázquez, Navarra y Jijona, que fueron combinadas siguiendo una fórmula que también desapareció hace décadas. Por ello y por su impresionante historial puede decirse sin ápice de exageración topiquera que esta ganadería es un patrimonio histórico de la Fiesta”.

Es un modelo único de belleza que hoy mantiene Partido de Resina. ©Antonio Diestro
Una gran Feria Taurina con todas las figuras del momento y una corrida especial, la “picassiana” como atractivo sui generis con cuatro diestros como Diego Urdiales, Miguel A.Perera, Joselito Adame y el malagueño Fortes. Ocasiones de ver también a Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Juli, los peruanos Joaquin Galdós y Roca Rey o Alejandro Talavante, Jose Mari Manzanares o Cayetano, Paco Ureña, Ginés Marin, López Chaves, Fernando Robleño, Javier Jiménez, o novilleros Santana Claros, Curro Márquez, Leo Valadez, José A.Lavado, Andy Yunes y Francisco Morales todos toreros a pié. Para finalizar con Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Manuel Manzanares como caballeros a caballo o rejoneadores.

Al final el que manda quedo solo en el albero. Se apagó la luz y nos mandaron
salir de la plaza cuando el reloj se acercaba a la media noche para encerrar
en chiqueros a este ejemplar. ©Antonio Diestro
La Feria sigue porque es santo y seña de agosto para malagueñ@s y visitantes, donde nadie es estraño y donde las puertas siempre están abiertas. Así es esta gran ciudad, mi barrio y su gente. Feliz Feria de Málaga.



La Feria de la Capital del Sur de Europa

Que bonita es Málaga a diario, pero cuando llega el mes de agosto la transformamos en algo mejor. Aunque sigue siendo bonita mi ciudad se vuelve bella, cual dama malagueña en plenitud luciendo su mejor palmito. Con su elegancia milenaria recibe como anfitriona a visitantes de todo el mundo que comparten un Feria diferente con personalidad y ABIERTA. El Centro, el Cortijo de Torres y La Malagueta ponen la guinda a un pastel maravilloso que a pesar del terral no se derrite y enseña su pasado con orgullo y pasión malacitana.

La obra de Joaquin de Recoba es pieza fundamental de la Feria de Málaga.
©Antonio Diestro
Con los sones del verdial y de malagueñas se vive intensamente la Feria para compartir esa alegría que desprende la buena gente de esta ciudad; Málaga es así, porque todos los que nacimos aquí tambien somos de Málaga, eso no es patrimonio de unos pocos. Me ha gustado mucho siempre la reinterpretación de la fachada del Hotel Miramar, que por cierto rejuvenece al volver a ser algo único: un Hotel de lujo. Felicidades por devolver a Cesar lo que es del Cesar pero a Dios lo que es de Dios... y el Hotel Miramar es...Hotel.

El Hotel Miramar, protagonista del barrio de La Malagueta, ahora se
recupera para seguir escribiendo la historia de esta ciudad. ©Antonio Diestro
Recuerdo cada Feria desde que era un mocoso, la feria de Martricos, la del Parque con las casetas en los laterales y los “carricoches” en medio y un  guiño para la que ocupó su sitio en un incipiente Paseo Marítimo.  Sacar el copo y ver los pescados en la red tirada a la playa por los marengos después de cerrar el copo en la jábega. Pero lo que más me cautivó siempre en mi juventud era la Plaza de Toros de la Malagueta y todo lo que allí discurría, el sorteo matinal, luego el pescaito frito y el vinito dulce, para desplazarnos más tarde a disfrutar del mejor elenco de toreros cada año tras degustar esos manjares ya protegidos: boquerones de la bahía y los "chanquetitos de Málaga". El coso de La Malagueta como eje fundamental. Cada día a las cinco de la tarde, clarines y timbales, hoy a las siete de la tarde, para abrazar cada día a nuestra tauromaquia inmersa en una cultura que alcanza su mayoría de edad. A nuestra ciudad y sus festejos los nombran  "Feria de la Capital Turística del Sur de Europa".  Es la mejor, sin duda, siempre se ha trabajado por darle a su arte y a su personalidad cultura y mucho arte, que por el simple hecho geográfico ya es especial y los malagueños elevamos su rango a la inmortalidad. Sin olvidarnos la impronta de los fuegos artificiales.

Me gustaron los fuegos al principio, eran todo un espectáculo su traslado
fue por seguridad. ©Antonio Diestro
Tres son sus ejes fundamentales que permiten, como el resto del año, abrir nuestra puerta y ofrecer lo mejor de cada casa; porque de verdad el malagueñ@ es así. Quizás con el recuerdo también de mi amado y añorado barrio donde aún resuenan los ecos en el tiempo de las radios AM de aquellos años como era la VOZ del maestro Matias Prats narrando de forma ejemplar cada tiempo de la lidia. Era su descripción tan extraordinaria que podía visualizar en que punto discurría  el espectáculo y que arte o adornos trazaba bajo la luz sin igual de las tardes malagueñas el diestro ejecutante. También podíamos saber por los ¡olés! y los aplausos o los silencios. Si el público se divertía se abre el camino del éxito o no había faena y el silencio era el compañero respetuoso del edificio de Rucoba. Lo bonito era ir a la puerta Manolo Segura por si el premio para los diestros era la Puerta Grande.

Dibujo con acuarela de Antonio Diestro 1990.
No me ha gustado el Cartel de la Feria y ya explique el porqué... No dice nada de nuestra idiosincracia y su autora demostró conocernos muy poco. En esa misma reflexión "Rojo y Blanco por el Verde y Púrpura de Málaga" escrita por la concesión del premio le expliqué a su autora, Carma Pons, los muchos errores de concepto y de historia que atesora sobre nuestra tierra. 

Pero bueno que estamos en Feria y siempre he apostado por ayudar con un grano de arena a los alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga. A este ejercicio, dada mi vinculación con La Malagueta, la bauticé como “La Fábrica de los Sueños”. Un trabajo increíble de los responsables de La Escuela con los jóvenes, año tras año, para llevarles a cumplir sus sueños: realizar el paseillo sobre su histórico altero de la Plaza de Toros de Málaga.  Lo mejor la respuesta del público y el gesto de la Empresa Coso de Badajoz llevando a la juventud al ruedo de la plaza antes de comenzar los espectáculos y la final. Incluso con clases prácticas como la de impartió con los niños Jose A. Lavado. Un acierto por parte de los responsables de la gestión de la plaza de toros de La Malagueta.

Espectacular lleno en la plaza con los niños en el ruedo. ©Antonio Diestro
Siempre tendrá el recuerdo de esta calurosa tarde malagueña en la que nos
deleito con esta larga cambiada. ©Antonio Diestro

Citando con banderillas con la gracia el encanto de esta niña con el subalterno
al quite por si las "moscas". ©Antonio Diestro
Uno de los más pequeños muestra su interés mirando a los mayores. Arte
por los cuatro "costaos". ©Antonio Diestro
Así de grande es esta tierra donde se mezclan todo tipo de personas en buena armonía, donde suenan a cantos celestiales los verdiales, las malagueñas y el flamenco; además con una copita del buen vino dulce o una cervecera Victoria "malagueña y exquisita". La alegría de sus gentes ponen una matricula de honor a la cultura y a las tradiciones ancestrales por las que nos sentimos orgullosos de ser quienes debemos ser desde nuestra fundación milenaria por los fenicios.